Cita Iniciado por Von-Feuer Ver mensaje
Exacto, mi posición es la misma que la de Don Cosme. Mercado y libertad económica si, pero bajo actores responsables y cristianos.

Lo que es malo es el intervencionismo y los oligopolios actuales, donde un grupo de avariciosos se dedican a engañar y a refinar su ingenio para mentir más y mejor a los más desfavorecidos para así robarles su dinero, y una vez han arruinado y dejado en la miseria a gran parte de la población vienen los gobiernos y nos roban a los ahorradores para pagar a esos estafadores, en fin doblemente estafados, por los oligarcas financieros y por el gobierno... así es esta crisis...y el mercado actual sin escrupulos. Si los actores del mercado fueran verdaderos cristianos no hubiera sucedido esto. La solución está ahí siempre ha estado y siempre lo estará y es Cristo.

Bueno, acordado que de los dos sistemas posibles de gestión y distribución de recursos: la libre concurrencia (mercado) o la asignación tutelada (cartilla de racionamiento), nos quedamos con el primero, habría ahora que matizar algunas cosas.

Si bien hemos partido de la base de que se habría implantado una revolución moral en nuestro país, un rescate de VALORES, tan difuminados en este momento, y que esto supondría una importante autorregulación del mercado, desde dentro, desde los agentes que intervienen en el mismo, personalmente no me sentiría satisfecho sin las siguientes reflexiones:

A.) Los mercados, no se regulan solos. Aunque concurran en ellos personas de RECTA MORAL. Por tanto necesitan ser regulados.

B.) Hay mercados que necesitan de una regulación MAS DETALLADA que otros:

01. El Mercado Financiero: Los mercados secundarios.
02. El Mercado Laboral: Principios de Regulación General y el caso especial de los directivos de empresas.
03. Los Mercados de Servicios Públicos Esenciales.
04. Los Mercados de Bienes Intangibles.

Los iré comentando, uno a uno, próximamente.