Espinosa cuestión, amigo Valmadian... que no creo se debería poner en referendo como una de sí o no a las autonomías. Casi tan preocupante como el "estado de las autonomías" - y se me permites la opinión, siendo extranjero - es que "estado" le sucederá, si se llega a un consenso de que el presente estado de las CCAA es pernicioso y inviable. Se deberían quizás considerar alternativas que difícilmente tienen cabida en un referendo, me parece... y que no deberían estar sujetas a las presiones (digo dictámenes) de Bruselas y a los imperativos presupuestarios de un escenario de aprieto financiero (por lo menos no exclusivamente).
Como tradicionalistas - tú, yo y otros foristas - para nosotros, la alternativa a "este estado" no es estado ninguno (eso es lo que quieren los liberales). Por otro lado también no es un estado central y macrocéfalo, que no respete la unidad en la diferencia. Pero... será que en España siquiera los tradicionalistas coincidís en que estado queráis? (ya ni hablando de otros sectores de opinión). Se oye hablar de "menos estado", de "cuerpos intermedios" y de "fueros" pero en parte alguna he visto claro como se defiende que estos elementos se conjuguen y se organicen, en un modelo de gobierno efectivo - y menos aún de la ruta a seguir para que partiendo "donde estamos" se pueda llegar a "donde queremos ir".
Sencillamente, Valmadian, creo que un referendo como lo que se va planteando ahora, si llega a ocurrir, sólo puede tener dos consecuencias: mantener el estado en que estáis o substituirlo por uno probablemente peor...
Marcadores