Filosofía en español



FILOSOFIA EN ESPAÑOL

El proyecto Filosofía en español, en internet desde enero de 1996, ofrece textos, artículos, libros, reliquias y relatos de la filosofía construida y pensada en esta lengua, universal e internacional, que hablan los cientos de millones de personas que forman la hispanidad.

La página comprende varias secciones:

-El averiguador: pequeña enciclopedia sobre todo lo relacionado con el pensamiento en habla española. Los artículos se clasifican en un índice que se encuentra en la parte baja de la página –lo primero que se ve son las entradas más recientes. Las secciones del índice son los siguientes: biografías –dividas en letras a las que se puede acceder pulsando directamente en los enlaces de la zona superior o bajando directamente al nombre que se busca-, instituciones –libros, grupos intelectuales, congresos, polémicas históricas…-, cronológico –tabla cronológica de filósofos o intelectuales españoles y un enlace a cada nombre de biografías- y rótulos –fecha cronológica de aparición de conceptos y enlaces a esos conceptos.

-Diccionario: en la práctica, se trata de los diversos conceptos de la filosofía vistos desde el materialismo filosófico. Los conceptos están agrupados en las secciones ontología, gnoseología, antropología y filosofía de la historia, ética y moral, filosofía política y estética y filosofía del arte. Para acceder a los conceptos del diccionario hay que pulsar dos veces: una en el índice (con una más si se busca en el índice alfabético) para acceder al índice sistemático y otra en el dicho índice –aunque se puede acceder directamente al índice sistemático. Los índices se encuentran bajo los artículos que actúan como prólogo.

-Enciclopedias: con enlace a artículos sobre enciclopedias –en el margen superior de la página- y a varios artículos de enciclopedias, cuya cantidad varía según la enciclopedia. Las enciclopedias son: Diccionarios de la Real Academia Española, El Gran Diccionario Histórico Diccionario Filosófico, Enciclopedia Española del Siglo Diez y Nueve Enciclopedia Moderna, Los Diputados pintados según sus hechos, Diccionario de Ciencias Eclesiásticas, Diccionario Apologético de la Fé Católica, Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Enciclopedia Universal Europea-Americana, Vocabulario Técnico y Crítico de Filosofía, Diccionario Soviético de Filosofía, Diccionario de Filosofía (José Ferrater Mora), Diccionario de Filosofía (Nicola Abaggano), Enciclopedia de la Cultura Española y Diccionario de la Filosofía Contemporánea.

- Hemeroteca: colección de artículos en periódicos y revistas. Se pueden consultar por los años de los artículos –margen izquierdo- o por las revistas: -margen superior. Las revistas y periódicos son: Acción Española, Alférez, Alma Española, Blanco y Negro, Correo de Madrid, Cristiandad, Cuadernos de Ruedo Ibérico Ecclesia, El Carbayón, El Español, El Fascio, El Panorama, El Pensamiento de la Nación, El Pensamiento Español, F.E, Hora de España, La Alhambra, La Censura, La Concordia, La Conquista del Estado, La Gaceta Literaria, La Hora, La Ilustración Cantábrica, La Nueva España, La Joven Europa, Los Aliados, Nuestra Bandera, Pensamiento Crítico, Punta Europa, Región, Renovación Española, Revista Contemporánea, Revista Cubana de Filosofía, Revista Europea, Revista de Filosofía, Revista de las Españas, Revista Ibérica, Signal , y Vértice.

-Lechuza: esta son artículos de interés para principiantes en filosofía, conteniendo varios artículos agrupados en las siguientes divisiones: ante la filosofía (4 artículos), entornos (4 artículos), fuentes (4 artículos), métodos (1 artículos), plagios & inspiraciones (2 artículos)y traducciones & versiones (3 artículos).

-Monográficos: artículos generales y a menudo con enlaces a textos. Son: democracia, felicidad, materia. Materialismo, religión, Dios, ateísmo…, krausismo, Hispania, filosofía administrada, Europa, Temas Españoles, Códigos, Congreso de Filósofos Jóvenes, El Diskette Trasatlántico y Moralistas.

Hay un índice de secciones menores. A saber:

-Lugares: lugares de interés filosófico y su explicación. Los lugares son: España, Uruguay, Venezuela, Francia y Suiza.

-Boletín: boletín de noticias. La primera noticia data de 2012 y la última de 2014.

-Revistas: enlaces a revistas de interés filosófico general y a revistas de materialismo filosófico

-URSS: artículo sobre la filosofía soviética con enlaces a obras relacionadas con las bases de la filosofía marxista.

-Autores: enlaces a biografías a filósofos antiguos y a filósofos españoles.

-Hispania: artículo monográfico localizado en monográficos.


La página adopta una postura filosófica evidente desde el punto de vista del materialismo histórico, que también se hace evidente en una parcialidad anti-religosa, como se puede ver en Epístola a los Colosenses 2:8 contra la filosofía, relaciona brevemente el “odio de los cristianos a la filosofía” a raíz de la epístola del título sin molestarse siquiera en aclarar que era lo que entendían los autores de la epístola por filosofía, lo que contrasta por el interés filológico que se encuentra a lo largo de los artículos de toda la página.
La página adquiere interés para los que consultan alguna entrada de la enciclopedia o de las biografías. Los documentos, con excepción de las parcialidades pueden ser de gran utilidad, sin embargo, la parcialidad es una lacra que acarrea esta página y sólo la inexistencia de otras páginas de calidad superior hace que sea un página recomendable para los interesados en filosofía en general o filosofía española.