Cita Iniciado por Ulibarri
El Franco Condado es más español que Occitania. Con el Franco Condado sí que nos une una común tradición más allá de meras coincidencias culturales o étnicas.
Más sobre esto en "El Franco Condado hispánico" de Élías de Tejada ¿no?. Amplía un poco por favor, por aquello de disponer de alguna información. Esos libros son imposibles de conseguir.

La nación francesa, es el resultado de la fusión histórica de diversos pueblos germánicos, normandos y francos los más influyentes, pero no sólo ellos. En ese proceso de formación no interviene en ningún momento una gran parte del actual estado llamado Francia. Francia no le debe nada a Occitania, ni a Bretaña, ni al Rosellón, ni a Iparralde, es una entidad explicable sin ellos, y no hace falta acudir a un pangermanismo para hacerlo. Esto no sucede con España, donde son necesarias las partes para explicar el conjunto. Esa es la diferencia entre ese Estado y el nuestro, a pesar de la confusión que supone que exista un Estado llamado España que no coincida con su extensión. Esto resultaba muy obvio hace 150 años, antes del proceso acelerado de asimilación, porque aun si aceptamos que Francia existe tal y como es hoy, no hay más remedio que aceptar que hay franceses genuinos y franceses culturalmente asimiliados. Esa es otra diferencia con España, aquí no existe el español original que vive en la "Isla de España", aunque los liberales españoles, que como sabemos son de tipo afrancesados, hayan tratado de crearlo a partir del español castellano.
Quizá sea más fácil de ver con el Reino Unido. La nación inglesa, formada de la lucha y fusión de anglos, sajones, jutos y normandos, es claramente diferenciable de la escocesa y la irlandesa, de formación distinta. Casi todo el mundo puede explicar Inglaterra sin acudir a Escocia e Irlanda. La diferencia entre el Reino Unido e Inglaterra es obvia, como era obvia la diferencia entre Francia y la nación francesa hace no tanto tiempo.
Todo esto es independiente de la consideración que se tenga luego de Francia en sí. Pero lo que es seguro es que no es comparable a lo que es España.