Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.

Iniciado por
Erasmus
Esto es el rebuzno de un maricón y punto pelota, y ese bujarrón no dice dos verdades seguidas, entre otros motivos porque no sabe ni de lo que habla. El tema está estudiadísimo pues la sociedad griega clásica ha llamado la atención desde hace siglos a investigadores en Historia, Filosofía, Antropología, Matemática, Física, etc., etc., como para que venga uno o un millar de "mariconas" a contarnos Caperucita entre las flores al ritmo de "soy la reina de los mares". Pero a los "lilas"
cualquier argumentillo que parezca que pueden manipular les viene que ni al pelo, como el juicio que emite sobre Safo, y no sobre otras porque no tiene ninguna a mano ¡qué casualidad!, y que viene a ser lo mismo que cuando "ell@s queman a Galileo" y nos echan la culpa a otros, cuando todos sabemos que Galileo murió de vejete en palacio.
"En fins" el que no se consuela es porque no quiere y... "si los griegos de la Antigüedad eran maricones, ¡¡¡ buffff !!! ahora ser maricón te aproxima al espíritu de aquella civilización superior". ¡Qué pandilla!
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores