Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
El conocimiento acerca de las interrelaciones personales en la Grecia clásica, diferenciando dentro de lo que hoy se conoce como homosexualidad y la labor pedagógica que se encomendaba al mayor respecto del menor estando, en efecto, prohibidas las relaciones carnales, no es algo reciente en la universidad. Desde hace ya muchos años, hay textos publicados que tocan el tema y desmienten esa situación. Son eso que llaman "colectivos gays" quienes han fomentado esa imagen del griego exótico-florido por considerarlo como un icono del pensamiento y las artes. Pero nada más falso aunque, es cierto que si había una alta proporción de relaciones homosexuales esporádicas. Lo mismo sucedía entre los romanos, pero se debía principalmente al sentido de la moralidad que tenían. En ambos pueblos el modelo de conducta humana eran los dioses y si entre éstos se suponía que se daban ciertas situaciones -no olvidemos que eran unos dioses muy "humanos"-, entre los hombres también podían darse. Es decir, lo que era práctica entre los dioses, no les molestaba a éstos entre los humanos. Ahora bien, estas situaciones se daban particularmente entre adultos, aunque había pedófilos como en todas partes. A esa imagen contemporánea han contribuido sobremanera las novelas de Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano) y Mary Renault (El muchacho persa), entre otras.
Por lo demás, aunque el sitio pueda contener un cierto interés, su nordicismo anticatólico y nazismo, es delirante y absurdo. De entre ellos no me sorprendería que los hubiera más tostados que un conguito. Eso es algo que ya me pasó hace muchos años cuando un dirigente de las llamadas Juventudes Vikingas me hablaba de la superioridad racial de los blancos y él era más oscuro que un pan de centeno.
Última edición por Valmadian; 18/10/2015 a las 21:00
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores