Creo que es relacionado, pero ¿qué me pueden decir sobre el supuesto "Lobby gay" que se rumora del Vaticano?? Me quiero informar sobre esto, porque es mucho lo que se dice, pero poco lo que se sabe..
Creo que es relacionado, pero ¿qué me pueden decir sobre el supuesto "Lobby gay" que se rumora del Vaticano?? Me quiero informar sobre esto, porque es mucho lo que se dice, pero poco lo que se sabe..
"Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+
Estimado Josef, lamentablemente es algo mucho mas serio y grave que un rumor.
Hay cosas que efectivamente se saben, la cuestión viene de lejos y hasta produjo un "suicidio" de uno de los Jefes de la Guardia Suiza.
Tengo cierta información de fuentes insospechables y muy directas.
Una de las causas de la dolorosa renuncia de Benedicto XVI, tiene que ver con esto.
Pero entiendo que no es conveniente tratar un asunto tan delicado por este medio.
Por tanto te pido que me disculpes por no dar más datos.
Talvez se un prurito excesivo de mi parte, pero por ahora prefiero esperar a ver si Francisco se decide de unas buena vez a tomar el toro por las aspas, porque como te dije la cosa es muy grave.
Cordiales saludos.
Pues esperemos que se tomen las medidas necesarias, y sobre la omisión que me dices, pues no te preocupes, yo sé que a veces duelen las cosas que ocurren, pero desafortunadamente no podemos ser ajenos a los acontecimientos, y pues, Dios nos asista, porque ya se acerca la venida del Señor a tantas cosas que se anuncian.
"Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
ReynodeGranada:
Ojo con ese blog, que es de un nazi delirante, que entre otras cosas odia al catolicismo, es pro evolucionista, eugenista, racista, paganista y demás atrocidades.
Solo a modo de advertencia.
Saludos.
No te preocupes brua, lo conozco ya.De hecho, en este mismo artículo, el autor (Eduardo Velasco, que ya ha publicado unos pocos libros, pero que son bastante interesantes) aprovecha para colar una diatriba anticatólica en la sección "teoría del protestante desconfiado".Al margen de eso, el articulo es sublime y muy documentado.Cuando he puesto el enlace, lo he hecho confiando en que todos aquí tenemos las ideas suficientemente claras y asentadas como para discernir y "tamizar" lo positivo del artículo.Yo mismo suelo leer artículos de dicho blog,especialmente los de geopolítica o salud, son muy buenos.Otros, como los de historia y racialismo, se ven lastrados por su anticristianismo, gnosticismo,paganismo, etc. en los primeros, y su nordicismo, eugenismo y evolucionismo en los segundos.Por eso voy con las suficientes precauciones.
En cualquier caso, la advertencia no viene mal por si algún despistado pasa por aquí y se lee el artículo sin ninguna prudencia.
Saludos en Xto.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
El conocimiento acerca de las interrelaciones personales en la Grecia clásica, diferenciando dentro de lo que hoy se conoce como homosexualidad y la labor pedagógica que se encomendaba al mayor respecto del menor estando, en efecto, prohibidas las relaciones carnales, no es algo reciente en la universidad. Desde hace ya muchos años, hay textos publicados que tocan el tema y desmienten esa situación. Son eso que llaman "colectivos gays" quienes han fomentado esa imagen del griego exótico-florido por considerarlo como un icono del pensamiento y las artes. Pero nada más falso aunque, es cierto que si había una alta proporción de relaciones homosexuales esporádicas. Lo mismo sucedía entre los romanos, pero se debía principalmente al sentido de la moralidad que tenían. En ambos pueblos el modelo de conducta humana eran los dioses y si entre éstos se suponía que se daban ciertas situaciones -no olvidemos que eran unos dioses muy "humanos"-, entre los hombres también podían darse. Es decir, lo que era práctica entre los dioses, no les molestaba a éstos entre los humanos. Ahora bien, estas situaciones se daban particularmente entre adultos, aunque había pedófilos como en todas partes. A esa imagen contemporánea han contribuido sobremanera las novelas de Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano) y Mary Renault (El muchacho persa), entre otras.
Por lo demás, aunque el sitio pueda contener un cierto interés, su nordicismo anticatólico y nazismo, es delirante y absurdo. De entre ellos no me sorprendería que los hubiera más tostados que un conguito. Eso es algo que ya me pasó hace muchos años cuando un dirigente de las llamadas Juventudes Vikingas me hablaba de la superioridad racial de los blancos y él era más oscuro que un pan de centeno.
Última edición por Valmadian; 18/10/2015 a las 21:00
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Eso es algo que no deja de sorprenderme Valmadian... El otro día me topé de casualidad en una web con un artículo de un nazi que se empeñaba en demostrar la inexistencia de la subraza mediterránea dentro de la raza blanca, diciendo cosas como que los españoles (la raza mediterránea en general) somos mestizos entre nórdicos europeos y elementos semitas y negroides, y que seríamos considerados turcos en Dinamarca.Probablemente el tipo sería como dices más negro que un tizón y encima se empeñaba en demostrar una supuesta impureza de los españoles.Para que luego vengan estos a llamarnos a los católicos masocas con moral de esclavo y no sé cuántas tonterías más... Este nordicismo lameculos de los bárbaros sajones me repatea.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
No sé en qué sub-foro estará, pero había un tema muy extenso y documentado sobre los halogrupos. Yo en casa tengo algunos libros que tratan acerca de los pobladores pre-romanos de la Península: vols., 1 y 2 de Historia de España de Edit. GREDOS; EL desarrollo de la sociedad española Mauro OLMEDA, Edit. AYUSO Vols., 1 y 2; varias publicaciones de Antonio GARCÍA Y BELLIDO con los textos de Pomponio MELA, ESTRABON, etc., en AUSTRAL de ESPASA, etc., y todo eso en el caso nuestro es una berza.
Hay también un buen manual, Introducción a la Antropología de Ralph BEALS y Harry HOIJER, Edit., AGUILAR (desaparecida) Madrid 1963, en el que la falsedad de semejantes planteamientos queda más que demostrada. Por cierto, también se podría invertir el argumento, pues BEALS y HOIJER detallan que la población de rubios en Escandinavia es de un 40%, mientras que en la Península Ibérica se queda en el 18%, pero bueno, como digo, no dejan de ser curiosidades. Por supuesto, que antes de la escritura -por aquello de los registros-, hubo un largo mestizaje y lo que hoy es España fue tierra no sólo de asentamiento, sino también de paso. Pero esos nordicistas se montan unas películas de mucho cuidado para justificar lo injustificable.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
De todas maneras, para un conocimiento cierto y muy profundo de la cultura de la Grecia clásica, recomiendo dos textos que considero imprescindibles:
LA POLIS. Individuo y Estado en la Grecia Antigua Bernhard KNAUSS de Edit. AGUILAR, desaparecida, pero por si acaso le interesa a alguien copio el ISBN, 84-03-67032-X, 1ª edición Madrid 1979.
Y luego, el indispensable PAIDEIA de JÄEGER y acerca del cual pongo un artículo de la Wiki, aunque es un ladrillazo de libro y dudo mucho que esta gente, unos los "gais" y otros, esos nordicistas, hayan sido capaces de leer sus 1154 páginas y entenderlo, obviamente.
Paideia
Paideia (en griego παιδεια, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.
A mediados del siglo XX, el filólogo alemán Werner Jäeger publicó el más detallado estudio sobre la noción de paideia hasta la fecha, bajo el título "Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega".
En el desarrollo del libro primero en los capítulos I y II, Jäeger describe el concepto como la aspiración a construir un tipo ideal de hombre marcado por la virtud, a la cual llamaban "areté". La "areté" es la excelencia en la función propia (belleza (kalós)+ virtud).
Este tipo ideal se entiende como la fuerza y destreza de los guerreros y su valor heroico, propio del mundo de la nobleza. Unido a la "areté" se encuentra el honor, siendo su negación una tragedia humana. El pueblo debe reconocer a su héroe, debe mostrarle legitimidad para así conseguir la vida eterna (vivirá por siempre en la memoria de su pueblo).
Como tal, eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. El primero en configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates. Bajo el concepto de paideia se subsumen elementos de la gimnasia, la gramática, la retórica, la poesía, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre sí mismo y sobre sus expresiones. El lugar del concepto de “paideia” fue ocupado en Roma por la “humanitas”, que en textos de Cicerón significa claramente cultura, educación y pedagogía propias del hombre libre y a la cual están relacionadas todas las disciplinas. “Humanitas” llegó a indicar el desarrollo de las cualidades que hacen al hombre un ser verdaderamente humano, que lo enriquecen con una cultura y lo diferencian del bárbaro.
El concepto implicaba por tanto la construcción del hombre civil que vive y opera en la sociedad humana. El ideal de paideia estaba dado por la estructura específica de la polis griega, en que una casta relativamente reducida de ciudadanos, exentos de las necesidades manuales con la excepción de la guerra, dedicaban su vida a la participación en los asuntos cívicos. El dominio cuidado de la lengua griega distinguía a los locales de los forasteros e inmigrantes; la expresión oral, cuidadosamente elaborada, respondía la obligación de mostrarse como un individuo refinado en el ágora, donde las habilidades persuasivas resultaban cruciales. Las ciencias puras indicaban una disposición de ánimo objetiva y poco concernida con los asuntos mundanos, una cualidad deseable en un potencial legislador. Las proezas gimnásticas confirmaban el dominio de sí y el carácter viril —también garantizado por el comportamiento en combate— que completaban el perfil aristocrático.
La noción de paideia se transmitió, a través sobre todo de los filósofos estoicos a la cultura romana, donde se tradujo habitualmente como humanitas, de donde proviene la designación de "humanidades" para los estudios vinculados a la cultura y el movimiento ideológico, filosófico, pedagógico y cultural conocido como Humanismo que caracterizó el Renacimiento grecolatino en Europa. La noción se rescató reiteradamente a lo largo de la historia occidental por parte de movimientos aristocratizantes que oponían una concepción global de la formación humana al énfasis en las habilidades prácticas; un movimiento de este tipo inspiró a Pierre de Coubertin a reinstaurar la tradición de los juegos olímpicos.
www.es.wikipedia.org/wiki/Paideia
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Perdón por no hacerlo Donoso, pero es que los artículos de Eduardo Velasco son tan largos y documentados que uno solo ocuparía una página aproximadamente de cualquier tema.Además dudo que su blog desaparezca, él tenía otro antes de este que ya le hackearon y supongo que habrá tomado las medidas suficientes por si le vuelve a pasar.En cualquier caso pego el artículo a continuación por si acaso.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Largos si, documentados también, pero muy "adaptados" a los intereses de su ideología, con lo que los podemos calificar como "tergiversados". Por ejemplo, veamos este enlace, en el que pasa lo que dice Donoso, más claro agua:
blospot.com.esÂ*-Â*blospot Resources and Information.
Y esta es la dirección que no sale a la que no antepongo las 3 uves dobles para que se pueda leer:
nacionalsocialismopresente.blogspot.com.es/2013/04/eduardo-velasco-esparta-y-su-ley.html
Es un blog abiertamente NS y en él su propietario comenta su "libro" (?) propagandístico titulado Esparta y su ley
En fin, de momento este señor es mexicano, con apellidos españoles, es decir, ateniéndonos a los criterios de "pureza racial" de sus admirados líderes, más mestizado que un cocido madrileño pasado por la trituradora, y es que a mi estos "nordicistas" de pacotilla me causan hilaridad. En el enlace es evidente que su ideología es el NS descarado, el cual aun pudiendo someterlo a un cierto revisionismo, seguirá siendo la misma cloaca moral e ideológica que siempre ha sido. Es una ideología totalmente extraña -y rara-, a España y, por supuesto, a la Iglesia Católica, axsí como totalmente contrario a las enseñanzas de Los Evangelios. La misma última estampita de la "familia feliz nórdica" no es modelo de nada, que para modelo tenemos a la Sagrada Familia, y no es más que un modelo arquetípico propio de las delirantes ensoñaciones de los NS. Por cierto, que visto el personaje, no parece tener parentesco alguno con los representados en dicha estampita. Por otro lado, extrapolar épocas históricas, intentar adaptarlas idealizándolas a los intereses partidistas de un grupo político, es una falacia, se mire por donde se quiera mirar.
Lo cierto es que siempre nos acordamos del daño que hacen los liberales o los marxistas -éstos en todas sus versiones-, y nos olvidamos y hasta perdonamos, a toda esta caterva de revolucionarios surgidos ideológicamente de las mismas corrientes que los otros. Son, como todos los revolucionarios, respuestas más o menos airadas, más o menos lógicas en determinadas circunstancias, pero salen de la misma raíz y tronco revolucionarios.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Estamos de acuerdo tú y yo Valmadian en que algunos artículos de Velasco son muy tendenciosos, en un intento desesperado de atacar por donde puede al catolicismo (en este mismo artículo, sin venir a cuento alguno, lanza una pulla anticatólica, aunque para ser justos también reconoce el papel iconoclasta y judaizante del protestantismo.Lo cual no significa que este gesto sea extrapolable al resto de sus artículos, todos sabemos que es un anticatólico y eso se puede comprobar en los de Roma contra Judea.Hay un blog muy bueno que se llama laiberiafutura, cuyo autor firma con el seudónimo Hombre-Lupa ,que tiene varios artículos refutando los mitos neopaganoides/evolianos/nietzscheanos sobre el catolicismo.Habia pensado en escribir sobre él, pero bueno, ya que sale, os lo recomiendo.También tiene sus cosas malas, como su odio irracional por lo romano, pero una cosa no quita la otra).Pero tampoco se puede negar que no sean artículos que lleven su "curro" por detrás por así decirlo.Son análisis muy completos.Respecto al libro de Esparta y su ley, lo tiene colgado en su blog dividido en 5 artículos, y no me lo he terminado de leer pero a mí me parece bastante bueno.Bueno, y el tema de la "familia nórdica" no lo veo en absoluto incompatible con la Sagrada Familia ni muchísimo menos.La "familia nórdica" no es más que la familia tradicional con un sobrenombre, ¿quien no desearía que todas las familias españolas fuesen así en lugar de las "familias" desestructuradas y modernas? Es un cuadro precioso de Wolfgang Willrich, no le veo nada de malo.
Por cierto, que no sé de dónde has sacado que Eduardo Velasco sea mexicano.Si por lo menos me muestras algún enlace o prueba... Porque ese en concreto es un blog peruano nacionalista que comenta en un artículo el libro de Velasco, pero no pone absolutamente nada de que sea mexicano.Ni ahí en ningún sitio he encontrado lo sea, así que no puedo afirmar ni desmentir nada.
Saludos en Xto.
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Verás, el asunto es que si hacemos propaganda de los anti-católicos vamos dados. Por el hecho de serlo, un nazi es anti-católico. Este aspecto ya ha sido tratado en el Foro y sabemos que en algún que otro sitio de esa ideología nos han puesto verdes. Algo así como si nosotros fuésemos los traidores o algo similar, cuando lo cierto es que andan más perdidos que una cabra en un garage. Si hay algo cierto, y conozco a algunos especímenes de éstos, es que en un hipotético régimen NS futuro, no estarían entre las élites precisamente.
Tienes gustos raros, ¿Iberia?, supongo que iberistas, ¡humm! por aquí nunca ha habido sintonía con esa corriente. Y, además, "lo romano" forma parte esencial, fundamental, de nuestra Historia y esencia como españoles y como hispanos después. Sin Roma no se entiende el Catolicismo, sin Roma no se entiende nuestra lengua, que es latín evolucionado en un 80% y no habría gramática, sin Roma no habría Derecho Civil, Derecho Internacional..., etc. Personalmente considero que Roma es la Madre Patria de España, le debemos hasta el nombre. Y esos iberistas suenan a indigenismo carpetovetónico por los cuatro costados.Hay un blog muy bueno que se llama laiberiafutura, cuyo autor firma con el seudónimo Hombre-Lupa ,que tiene varios artículos refutando los mitos neopaganoides/evolianos/nietzscheanos sobre el catolicismo.Habia pensado en escribir sobre él, pero bueno, ya que sale, os lo recomiendo.También tiene sus cosas malas, como su odio irracional por lo romano, pero una cosa no quita la otra)
Que sea algo que esté muy elaborado no significa que sea positivo, cierto o bueno, sólo que está elaborado. Lo que he comentado es que está "tergiversado", y se demuestra en que está sacado de contexto en su análisis para extrapolarlo como modelo de un hipotético Estado dos mil quinientos años más tarde. Y, mucho más elaborado y documentado, es el trabajo de JÄEGGER y en él no encontrarás referencias raciales, o que suenen a NS, etc., por ninguna parte. Recuerdo a dos profesores que impartían la misma asignatura: uno desde el punto de vista del desarrollo legislativo de las diferentes etapas de la Historia (de Occidente), y el otro desde la adaptación que hacía de la misma Historia sólo que interpretada a la luz de la lucha de clases. El primero de ellos se llama Dalmacio NEGRO PAVÓN, el segundo Juan TRÍAS BEJARANO.Pero tampoco se puede negar que no sean artículos que lleven su "curro" por detrás por así decirlo.Son análisis muy completos.Respecto al libro de Esparta y su ley, lo tiene colgado en su blog dividido en 5 artículos, y no me lo he terminado de leer pero a mí me parece bastante bueno.
Son dos cuestiones diferentes, dicho cuadro en otro medio no tiene nada de especial excepto ese valor de representar una familia. Pero en el contexto en el que está tiene la intención bien clara: "rubios, guapos, felices", como si el resto de personas que no responden a ese estereotipo no puedan ser también un modelo. Por eso he mencionado la Sagrada Familia, porque no eran "rubios", pero sí representan la Familia Católica por excelencia, la familia de Dios en la Tierra.Bueno, y el tema de la "familia nórdica" no lo veo en absoluto incompatible con la Sagrada Familia ni muchísimo menos.La "familia nórdica" no es más que la familia tradicional con un sobrenombre, ¿quien no desearía que todas las familias españolas fuesen así en lugar de las "familias" desestructuradas y modernas? Es un cuadro precioso de Wolfgang Willrich, no le veo nada de malo.
Evidentemente, es preferible la imagen de esos rubitos que las imágenes actuales, familias no sólo desestructuradas, sino esperpénticas en muchos casos que de "familia" no tienen más que el término.
Pon en búsqueda de GOOGLE: "eduardo velasco escritor". Te saldrán las entradas habituales. Debajo de "imágenes de Eduardo Velasco" creo que te saldrá en el primer enlace esto:Por cierto, que no sé de dónde has sacado que Eduardo Velasco sea mexicano.Si por lo menos me muestras algún enlace o prueba... Porque ese en concreto es un blog peruano nacionalista que comenta en un artículo el libro de Velasco, pero no pone absolutamente nada de que sea mexicano.Ni ahí en ningún sitio he encontrado lo sea, así que no puedo afirmar ni desmentir nada.
"Eduardo Velasco-Esparta y Su ley-biblioteca y doctrina.
Periodista y escritor mexicano de ideología nac..."
Si entras en el enlace, en efecto, se habla de Perú.
Bien, lo cierto es que no dejo de reconocer mi completa alergia hacia este tipo de gente, siempre les he tenido las mismas ganas que a liberales y "coloraos", porque todo lo que huela a totalitarismo no me va.
Un saludo en Xto.
Última edición por Valmadian; 19/10/2015 a las 21:40
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Sobre Juan TRÍAS he encontrado este artículo:
El País
ARCHIVOEDICIÓN IMPRESA
MARTES, 27 de septiembre de 1994
Perder las amistades
CRUZ BLANCO Madrid 27 SEP 1994
Acceder a una cátedra es participar en una prueba en la que hay vencedores y vencidos. "A veces, se acaban perdiendo las amistades", manifiesta Juan Trías Bejarano, 60 años y catedrático de Ciencia Política de la Universidad Complutense desde el curso pasado. Su caso no es de deseo tardío. Desde 1976 ha intentado en cuatro ocasiones acceder al cuerpo de catedráticos. ¡A la cuarta va la vencida! "Lo peor", añade, "es que los hábitos permanecen y todo se mueve en el terreno de las intrigas. El carácter de la prueba sigue siendo traumático: hay que competir".
Fue un camino salpicado de obstáculos y, durante el viaje, Juan Trías no ha podido distinguir si la prueba, en su conjunto, era más dificultosa antes o después de entrar en vigor la LRU, en 1983. "Hace 18 años, cuando pasé por la primera oposición, las líneas divisorias eran mucho más ideológicas pero, hoy, lo que dominan son las cuestiones de poder, y esto es mucho más preocupante. Claro que todo esto forma parte del clima general del país: la ideología cede en favor del poder". Trías no puede evitar recordar con la sonrisa en los labios la primera vez que opositó: "Se armó una buena. Los asistentes llamaron fascistas a los miembros del tribunal".
Para las tres primeras convocatorias (1976, 1984 y 1992), la asignatura fue Historia de las Ideas Políticas. En 1994, las divisiones y los enfrentamientos en el seno del departamento hicieron que se creara un área nueva: Ciencia Política, de la que hoy catedrático. En las citas con los tribunales de 1976 y 1984 "competía con dos compañeros que habían trabajado lo mismo que yo. Lo peor fue la oposición del 92, totalmente arbitraria porque el otro concursante no se había ocupado nunca de la Historia de las Ideas Políticas", dice.
http://www.elpais.com/diario/1994/09...18_850215.html
Para el primer trimestre, dedicado a Grecia casi por entero, exigía un pequeño manual Los griegos en la Antigüedad de FINLEY además de sus extensos apuntes. Y todo ello interpretado desde la visión marxista de la Historia. Un trimestre de Historia de las Ideas Políticas no se rellenaba con tres folios de apuntes. Pues resulta difícil reconocer la similitud de interpretaciones entre su didáctica y lo que afirma Eduardo Velasco.
Última edición por Valmadian; 19/10/2015 a las 21:58
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Pues bueno Valmadian, en el primer párrafo concuerdo con todo.No obstante, tras todas las mentiras, propaganda, calumnias e infamias que han vertido los aliados (marxistas y liberales) contra el nacionalsocialismo tras la Segunda Guerra Mundial, no hacen sino aumentar mis simpatías hacia este, y si a eso le sumas a Degrelle, la División Azul, el caso de Pedro Varela o que siempre he sido bastante germanófilo (admiro el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio Austrohúngaro y el militarismo prusiano) y he sentido gran atracción por el romanticismo (el tradicional, el de Chateaubriand y Zorrilla, obviamente) y Wagner... Además, para mí es preferible un NS "ortodoxo" pero culto a toda esa basura de skinheads punks "white power" y klukluxklaneros.
Luego el tema del iberismo.Para mí el iberismo es desear la unión de la Península Ibérica, la de España al completo.La alianza peninsular de Sardinha y Maeztu.No tiene porque ser el nacionalismo liberal-masónico del siglo XIX (que obviamente repudio).Parece como si por poner un blog que contenga la palabra Iberia (que no es otra cosa que la denominación griega de nuestra Patria) ya se enciendan las alarmas y resulto ser un palurdo jacobino memocrático.No tiene nada que ver.Otra cosa es que el autor del blog vaya de indigenista celtíbero, en lo cual está errado, yo también considero a España como hija de Roma (faltaría más).Pero al margen de eso, y de algún que otro error, tiene artículos muy buenos contra esos mitos paganos que gente como Velasco difunde contra la Religión.Pongo aquí los enlaces:
Iberia Futura: Demoliendo tópicos: una aproximación a los primeros cristianos
Iberia Futura: León de Judá vs identitarios odinistas: insistiendo que es gerundio
Iberia Futura: Demoliendo tópicos bis: "el cristianismo, religión antieuropea"
Y respecto a lo de Velasco, perdona que te corrija Valmadian, pero en ninguna parte del artículo que me mencionaste aparece que sea mexicano.Solo en la entrada de la búsqueda, y lo hace tras unos puntos suspensivos, lo cual indica que el texto está en la página, pero no tiene porque corresponderse ni con el artículo en sí, ni hablar de Velasco, ni ser el mismo texto sino parte de otros distintos... No sé si me explico.Te dejo este otro enlace sobre un libro suyo que trata sobre la tragedia que provocó el anglosionismo hace unos años en la Libia del Coronel Gadafi:
http://www.elespiadigital.com/index....dos/6622-libia
Atento a la reseña de abajo del todo:
EDUARDO VELASCO, pseudónimo de un joven escritor español que durante los últimos años ha mostrado una visión alternativa sobre diversos acontecimientos históricos y geopolíticos. Entre sus obras, publicadas por Ediciones Camzo, se destaca “Esparta y su ley”, “El mito de la homosexualidad en la antigua Grecia” y “La furia del norte: Los berserkers y la expansión vikinga”.
Saludos en Xto.
Última edición por ReynoDeGranada; 19/10/2015 a las 23:47
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Si se me permite un breve inciso sobre la identidad del autor, buscando en Google he encontrado un blog de un escritor venezolano llamado precisamente Eduardo Velasco, aunque obviamente por el contenido del mismo se veía que era una persona distinta. Puede que esto haya llevado a confusión (o al menos en mi caso ha sido así). En cualquier caso el texto que nos trae ReynoDeGranada parece zanjar el tema.
Por otro lado decir que si bien ciertos artículos del blog sobre política mundial tienen su interés, otros que tratan temas relacionadas con razas y nordicismo son nauseabundos y demenciales. Y precisamente que estén bien documentados y tengan un aspecto serio y académico lo único que hacen es conseguir que a algún incauto (entre los que me incluyo, y principalmente pienso en visitantes de esta página) le puedan entrar ciertas ideas con más facilidad. En definitiva, me sumo a las advertencias que se han hecho sobre estos contenidos.
Un saludo.
Última edición por raolbo; 19/10/2015 a las 22:54
Toda esa propaganda, propia de los vencedores, es decir, que si los que ganaron la IIGM hubiesen sido los que la perdieron, harían exactamente lo mismo, es verdad que escudándose en ella han escamoteado sus propias responsabilidades y crímenes. Pero yo creo que eso no hace mejores, ni más simpáticos a los NS. Sencillamente, lo que sucede es que la Historia no está completa. Hubo un Nüremberg para el NS, pero no lo ha habido para los otros, o sea, una injusticia monumental.
Esa es una posición muy personal y sobre gustos no hay nada escrito.no hacen sino aumentar mis simpatías hacia este, y si a eso le sumas a Degrelle, la División Azul, el caso de Pedro Varela
A mi no me hace ser "germanófobo" que no me guste nada, pero lo que se dice, nada de nada, el NS. Como tampoco me hace "germanófilo" que también me gusten algunos aspectos de los alemanes (el militarismo prusiano, no), y muchas facetas de su historia, pensamiento, cultura, país, comida, etc., etc. Como tampoco me convierte en "anglófilo", pese a las creencias de algunos que no me conocen de nada y para nada, porque no bebo café y si mucho té (el café me produce ardor de estómago), o me guste el paisaje, Tolkien o el golf.o que siempre he sido bastante germanófilo (admiro el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio Austrohúngaro y el militarismo prusiano) y he sentido gran atracción por el romanticismo (el tradicional, el de Chateaubriand y Zorrilla, obviamente) y Wagner...
Bueno, es que creo que no hablamos de la "fauna".Además, para mí es preferible un NS "ortodoxo" pero culto a toda esa basura de skinheads punks "white power" y klukluxklaneros.
Discrepo sobre el iberismo de Maeztu. Es un "hispanista", entendiendo el término en el sentido de patriota "hispano", pues, al fin y al cabo, su visión no se limita sólo a la Península, sino a toda la Hispanidad. Mientras que el iberismo es otra cosa.Luego el tema del iberismo. Para mí el iberismo es desear la unión de la Península Ibérica, la de España al completo.La alianza peninsular de Sardinha y Maeztu.No tiene porque ser el nacionalismo liberal-masónico del siglo XIX (que obviamente repudio).Parece como si por poner un blog que contenga la palabra Iberia (que no es otra cosa que la denominación griega de nuestra Patria) ya se enciendan las alarmas
Nadie ha dicho eso y ni siquiera se ha insinuado. No seas injusto.y resulto ser un palurdo jacobino memocrático
No me he leído al detalle los tres enlaces, pero si los he revisado y pienso que hay bastante más que algún que otro error. En realidad, he visto que se trata de un blog personal en el que su dueño hace sus reflexiones. Tiene un grupo de seguidores que hacen sus comentarios y en ocasiones responde. Los tres me han parecido los típicos soliloquios en los que se plasman ideas o razones, más para uno mismo que para otra cosa, aunque tengan el tono de aparentar que se dirigen a otros. En los tres he visto un continuo justificarse ante algunos de sus seguidores y por eso explica las razones por las cuales ha ido pasando de ser un perseguidor cristiano, a tolerarlos en parte, sólo en parte. Se nota que ha encontrado unas explicaciones en la que apoyarse para sostener su inquina personal contra Roma. El problema es que toda su argumentación hace más aguas que un colador:Otra cosa es que el autor del blog vaya de indigenista celtíbero, en lo cual está errado, yo también considero a España como hija de Roma (faltaría más).Pero al margen de eso, y de algún que otro error, tiene artículos muy buenos contra esos mitos paganos que gente como Velasco difunde contra la Religión.
1.- En parte alguna reconoce y afirma lo más obvio de todo: Cristo es Dios. Jesucristo es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, y si eso no lo dice es porque no ha entendido nada de lo que ha escrito, ya mencione algún pasaje que otro de los Evangelios, ya mencione a San Mateo.
2.- No entiende que el Cristianismo es Teología y sin eso, no sería nada. Está convencido de que es una ideología y por ello de los cristianos dice que la mayoría somos "jesusistas".
3.- Así las cosas, demuestra que no sabe, ni entiende qué es la fe. Sobre un don (la fe), otorgado por Dios, no se puede hablar o discutir con quien no la tiene y no la siente. Y esa es la razón por la cual cree que ser cristiano es ser "jesusista". Y, si mi interpretación de lo que dice no fuera esa, entonces no sabe explicarse.
4.- Su acrimonia contra Roma no tiene sentido. Primero, la historia de Roma se extiende a lo largo de 1229 años, equivalente a si nosotros hoy en día nos retrotrajésemos hasta el 786 d.C., o sea, 75 años justos de la Batalla del Guadalete, ¡ahi es "ná! Y en ese dilatado espacio de tiempo da lugar a muchos cambios en todos los órdenes.
Además, demuestra no conocer muy bien el concepto de la virtus romana y que se representa por la formación y educación del ciudadano:
a) El pater familias, y su patria potestas.
b) La mater familias.
c) El padre lleva a cabo su misión de preservar el orden doméstico (disciplina potestas), mediante la autoridad (sapientia), madurez de juicio (consilium) e integridad personal (probitas).
d) La circunspección (diligentia), el rigor (severitas) y el autodominio (continentia, temperantia), definen el carácter solemne (gravitas) de sus actos, a lo que se llega a través de la laboriosidad (industria) y la tenacidad (constancia).
e) A los hijos se les educa en el ejemplo de los mayores (mos maiorum), la humildad (modestia) y veneración (reverentia). Además, a los jóvenes se les exigía obediencia (obsequium), respeto (verecundia) y pureza (pudicitia, integritas morum).
Este ha sido hasta tiempos muy recientes el modelo de educación en Occidente, otra cuestión son todas las perversiones (pervertir= alterar) que el devenir de los siglos, las guerras, invasiones, mestizajes, epidemias, cambios sociales, cambios económicos, desplazamiento de los polos de Poder, etc., etc., etc., han sucedido alterando ese esquema. Pero el autor de ese blog tiene obsesión por fijarse en la parte oscura, la decadente, aunque quedasen siglos hasta el 476 d.C. Y ya sabemos que no es igual Cicerón que Calígula, ni Séneca que Cómodo.
Te explicas perfectamente, si, tienes razón, explorando más el sitio aparecen otros personajes y hay uno que si era mexicano, pero no es este tal Velasco.Y respecto a lo de Velasco, perdona que te corrija Valmadian, pero en ninguna parte del artículo que me mencionaste aparece que sea mexicano.Solo en la entrada de la búsqueda, y lo hace tras unos puntos suspensivos, lo cual indica que el texto está en la página, pero no tiene porque corresponderse ni con el artículo en sí, ni hablar de Velasco, ni ser el mismo texto sino parte de otros distintos... No sé si me explico.
Un saludo en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores