Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 62

Tema: Mapas lingüísticos de España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Mapas lingüísticos de España









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  2. #2
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Lo ferrer; 26/12/2005 a las 19:50
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Yo sólo añado que creo que no se debería separar el castúo/ehtremeñu y el mirandés de lo que es la lengua astur-leonesa.

  4. #4
    Avatar de Lo Regne
    Lo Regne está desconectado Maulet
    Fecha de ingreso
    13 oct, 07
    Ubicación
    Gandia
    Edad
    33
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Yo separaria el valenciano, el catalan y el balear.




    Edició original de la Biblia de Bonifaci Ferrer (germà de Sen Vicent Ferrer). La primera biblia en una llengua romanç que es coneix


  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Vaya sarta disparatada de mapas.
    Que tengamos que enterarnos por mapas escritos en ruso y en inglés por algún indocumentado extranjero, de jergas aldeanas (como el llamado "extremeño" ¡¡en toda Extremadura!!, o el "leonés" en Zamora o Salamanca) que no habla absolutamente nadie allí... ¡¡es que manda narices!!

    Y por cierto, eso de colorear zonas ("aragonés", "leonés", "andaluz" "extremeño") y crear variedad dialectal artificialmente donde no se habla más que castellano desde hace siglos, pretende confundir y hacer dudar, a quien no tenga mucha idea, de que se hablarían absolutamente por todos los habitantes de la zona
    Cuando tal color sólo haría referencia a que en esas zonas, a lo sumo, les puede quedar algún resto o vestigio dialectal que se pudo haber hablado (entre aldeanos) hasta hace un par de siglos .

    En el fondo todo es echar leña a los separatismos.
    Última edición por Gothico; 13/04/2008 a las 22:55

  6. #6
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Y por cierto, muy bonito también el mapa que nos acaba de enviar el amigo de los "parlares langodacienos" en que EspaNHa no es Cataluña ni Valencia, y FranÇa empieza en Burdeos.
    Así se construye el hispanismo sí señor.
    Última edición por Gothico; 13/04/2008 a las 22:54

  7. #7
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Hay cosas bastante absurdas en muchos de los mapas la verdad, pero no creo que nadie se los tome totalmente en serio. Como curiosidad están, pero cualquiera que conozca un poco España sabe lo dificil de trazar un mapa de este tipo.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  8. #8
    Avatar de Javier Petrelli
    Javier Petrelli está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    11 ene, 08
    Edad
    39
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    El mapa de las lenguas languedocianas me resulta algo extraño. Primero porque dudo que el dialecto limosín o languedociano tenga directamente algo que ver con la lengua valenciana y ésta a su vez en cambio no con el catalán, y segundo porque las lenguas catalanas y valencianas son lenguas que se formarmaron en la história de forma independiente respecto a las lenguas de la llamada Occitania. Que las lenguas catalanas sean lenguas Galorromanas y no Iberorromanas, como dicen algunos filólogos, es un punto que se puede discutir, pero no cabe duda de la diferenciacion entre lo catalán y lo occitanio.
    No creo que los franceses hayan empleado ese mapa por razones reinvidicatoras, ya que nuestros vecinos ni siquiera reconocen legalmente otras lenguas que no sea el francés parisino puro y duro, y por lo tanto no emplearían lenguas integramente ilegales para adquierir territorios con lenguas distintas a la suya.
    Pueda que algún movimiento nacionalista occitano haya introducido este mapa para demostrar que las fronteras de la Occitania van más allá de los Pirineos.
    Esperemos que este mapa no tenga muchos efectos y no caiga en manos equívocas.
    Un saludo a todos.

  9. #9
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Vaya sarta disparatada de mapas.
    Que tengamos que enterarnos por mapas escritos en ruso y en inglés por algún indocumentado extranjero, de jergas aldeanas (como el llamado "extremeño" ¡¡en toda Extremadura!!, o el "leonés" en Zamora o Salamanca) que no habla absolutamente nadie allí... ¡¡es que manda narices!!

    Y por cierto, eso de colorear zonas ("aragonés", "leonés", "andaluz" "extremeño") y crear variedad dialectal artificialmente donde no se habla más que castellano desde hace siglos, pretende confundir y hacer dudar, a quien no tenga mucha idea, de que se hablarían absolutamente por todos los habitantes de la zona
    Cuando tal color sólo haría referencia a que en esas zonas, a lo sumo, les puede quedar algún resto o vestigio dialectal que se pudo haber hablado (entre aldeanos) hasta hace un par de siglos .

    En el fondo todo es echar leña a los separatismos.
    Si tú lo dices...
    No pretendo decir que se oiga habitualmente, pero no está muerto. Que pretendas ignorarlo es otra cosa.

    Muchos hacen de ellos una herramienta separata, pero eso no significa que representar la variedad lingüística de Las Españas en varios mapitas suponga ayudar a ciertos degenerados. Siempre y cuando se haga con cabeza....
    Última edición por Caballero español; 18/04/2008 a las 23:33
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  10. #10
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Si tú lo dices...
    No pretendo decir que se oiga habitualmente, pero no está muerto. Que pretendas ignorarlo es otra cosa.
    O sea que no se oye habitualmente pero no está muerto. Entonces como está ¿está en hibernación?
    Y si no se habla habitualmente ¿por qué sabes que no está muerto?
    Porque acaso "alguien" está diciendo que se habla ¿no?
    ¿Y a ese otro quien se lo dice?
    Otro ¿no?
    Y así se corre la bola. De un rumor sacamos un mapa.

    Yo te digo que en la provincia de Zamora eso no lo habla en la actualidad absolutamente nadie. Si dudas vete a cualquier pueblo de la zona coloreada con "leonés" y lo compruebas.
    "Qué pretendas tú ignorarlo es otra cosa".

    Empieza con el ejemplo y respondenos aquí algo en leonés para contribuir a "la variedad lingüistica de las Españas".
    Última edición por Gothico; 19/04/2008 a las 10:56

  11. #11
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    El mapa de las lenguas languedocianas me resulta algo extraño. Primero porque dudo que el dialecto limosín o languedociano tenga directamente algo que ver con la lengua valenciana y ésta a su vez en cambio no con el catalán, y segundo porque las lenguas catalanas y valencianas son lenguas que se formarmaron en la história de forma independiente respecto a las lenguas de la llamada Occitania. Que las lenguas catalanas sean lenguas Galorromanas y no Iberorromanas, como dicen algunos filólogos, es un punto que se puede discutir, pero no cabe duda de la diferenciacion entre lo catalán y lo occitanio.
    No creo que los franceses hayan empleado ese mapa por razones reinvidicatoras, ya que nuestros vecinos ni siquiera reconocen legalmente otras lenguas que no sea el francés parisino puro y duro, y por lo tanto no emplearían lenguas integramente ilegales para adquierir territorios con lenguas distintas a la suya.
    Pueda que algún movimiento nacionalista occitano haya introducido este mapa para demostrar que las fronteras de la Occitania van más allá de los Pirineos.
    Esperemos que este mapa no tenga muchos efectos y no caiga en manos equívocas.
    Un saludo a todos.
    Todo este tipo de mapas anónimos elaborados por no se sabe quién, ni con qué fines, solo sirven a intereses izquierdosos indigenistas y antisistemas para la copla esa de las minorías oprimidas y la Europa de los pueblos o similares.
    Lo que me parece patético es que desde el carlismo o similares se acabe simpatizando consciente o inconscientemente con la misma causa que la extrema izquierda, con el camelo de reinventar "naciones" oprimidas o "tradiciones" oprimidas.
    Desde luego nunca he entendido cómo se puede querer fomentar la unidad de España incidiendo en la diversidad de sus gentes y en lo que diferencia a unos de otros (diferencias más bien propias de los folklores respectivos).
    No se quiere entender que si la "lingüistica" es una causa que hacen suya los izquierdosos es por que conocen la tremenda capacidad políticamente corrosiva de la manipulación lingüistica de las regiones.
    Patético que algunos ¿tradicionalistas? vayan a la par, sirviendo como tontos útiles a la única movida real, que es la antisistema.

    Es evidente que el mapa ese del Languedoc solo busca como objetivo la unión política (en sentido antisistema) de toda la zona sometida, utilizando como pretexto una supuesta (o reinventada) lengua común.
    Última edición por Gothico; 19/04/2008 a las 15:25

  12. #12
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    O sea que no se oye habitualmente pero no está muerto. Entonces como está ¿está en hibernación?
    Y si no se habla habitualmente ¿por qué sabes que no está muerto?
    Porque acaso "alguien" está diciendo que se habla ¿no?
    ¿Y a ese otro quien se lo dice?
    Otro ¿no?
    Y así se corre la bola. De un rumor sacamos un mapa.

    Yo te digo que en la provincia de Zamora eso no lo habla en la actualidad absolutamente nadie. Si dudas vete a cualquier pueblo de la zona coloreada con "leonés" y lo compruebas.
    "Qué pretendas tú ignorarlo es otra cosa".

    Empieza con el ejemplo y respondenos aquí algo en leonés para contribuir a "la variedad lingüistica de las Españas".
    Ya tenía pensado hacerlo.
    Yo no lo hablo, sólo lo leo porque se entiende con facilidad.

    De todas maneras, vale, si tú dices que está muerto, pongamos que me lo creo. ¿Por qué esas ganas de dejarlo ahí más muerto si cabe? ¿Para que a nadie le pueda parecer que somos del PREPAL?
    Por la manera en como te expresas sobre este "tema", me recuerdas a los que odian el catalán sistemáticamente simplemente "porque los catalanes son esto y ,lo otro y lo de más allá". Entonces les hacemos el favor al enemigo, les damos el monopolio de la cultura regional para su propio uso, un uso ilegítimo que va en contra de lo que defendemos.

    ¿Prefieres una uniformización lingüística al estilo franchute?
    Última edición por Caballero español; 20/04/2008 a las 01:06
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  13. #13
    Naufrago está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Es habitual, ver como los de ciudad se sorprenden al redescubrir palabras pocos usuales en zonas rurales (pese a ser mas viejas que el Quijote).

    Mmmm... Cada territorio tiene su propio acento. Forma parte de la tradición y de la identidad de esa tierra. Pueden que sean molestos, si eres nuevo, pero no vale la pena borrar años de tradicion solo para tu comidad al hacer turismo.

    Quizás haya a quien no les guste o le suene raro, pero yo los prefiero al malogrado invento de los madrileño del "Acento Neutro". Me gusta poder ver de donde es la gente, por el mero echo de oír su voz.

  14. #14
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Cita Iniciado por Caballero español Ver mensaje
    Ya tenía pensado hacerlo.
    Yo no lo hablo, sólo lo leo porque se entiende con facilidad.
    ¿En serio? ¿Y qué lees?
    ¿Pero es que hay algo escrito en ese dialecto aparte de algunas poesías de Gabriel y Galán (en extremeño) y algunas pintadas callejeras recientes?

    Hay una confusión de principio en todo este tema.

    La "lengua leonesa" (más bien dialecto) no era ya en el siglo XIX (y desde muchos siglos antes) más que un dialecto de pastores y aldeanos de las montañas de la provincia de León. Propio de una época con analfabetismo y sin comunicaciones. Sus hablantes ni eran ni se consideraban más leoneses ni menos que los del resto de León.
    Pero si la mayoría absoluta de leoneses (y españoles) usaba el castellano desde tiempos inmemoriales era por su mayor valor cultural, literario y difusor del conocimiento de todo tipo, algo a lo que esos pastores que hablaban leonés tristemente no podían acceder por el atraso de su entorno.

    El único valor del "leonés", a comienzos del siglo XX, cuando Menéndez Pidal hizo sus famosos estudios, era sólo filológico y lingüistico, para conocer su influencia en la lengua castellana (o española) pero jamás tuvo absolutamente dicho dialecto ningún valor reivindicativo de León ni de su identidad regional.

    ¿Algún leonés históricamente famoso que haya reivindicado esa lengua leonesa? NINGUNO.
    Ahí está el Padre Isla, un leonés del siglo XVIII, que ni escribió nada en leonés (¡¡por favor!!) ni reivindicó la “identidad regional” leonesa, y se hubiera vuelto loco si le hubieran dicho que en el futuro… ¡¡la lengua de los pastores leoneses!! habría de estar de moda en la época de la cibernética y la conquista del espacio.

    La identidad regional de los pueblos es un fenómeno recientísimo que se camufla queriendo atribuirse una antigüedad respetable pero que no es más que liberalismo romanticoide, y lamentablemente el carlismo moderno se ha contagiado de ello.

    Entonces les hacemos el favor al enemigo, les damos el monopolio de la cultura regional para su propio uso
    Hablas de “cultura regional” leonesa; identificando cultura leonesa con lo que solo es folklore o tipismo leonés. En esta época es una confusión muy corriente.

    La auténtica cultura leonesa (o la de cualquier región española) es la misma que la hispánica: conocer nuestros clásicos: los literarios: Quevedo, Cervantes, Lope, Calderón, Gracián; los teólogos: Vazquez, Cano; Soto, Molina, Suarez; los humanistas y políticos: Juan Luis Vives, Nebrija, Guevara, Sanchez de Arevalo, Alfonso de Cartagena, Saavedra Fajardo, Antonio Pérez, Palafox, Portocarrero, Eximenis, Donoso Cortés… etc. los historiadores; los artistas los filólogos, los científicos y miles más...etc etc etc etc
    Mientras no entendamos eso no vamos a ninguna parte...
    No hay cultura "leonesa" ni "castellana" ni "andaluza" ni "asturiana" etc: esa variedad es lo que siempre se entendió por folklore.
    Que a la izquierda le dé por manipular y hacer bandera de los folklores respectivos (llamándolos "culturas") ultimamente es otro asunto. Se desenmascara a la izquierda camuflada y ya está, pero no contribuyamos a la ceremonia de la confusión.


    Con el material histórico que todo español debería tener que leer para formarse una mínima idea de nuestra antigua grandeza, no puedo menos de cabrearme al ver como se desperdicia el tiempo queriendo levantar bandera de identidad de una región con un habla de pastores que nunca reivindicaron los leoneses ni ningún leonés culto moderno habló, y siempre tuvo a menos.
    Todo moderno, super-moderno, ... aunque se cacaree como histórico. Solo es contribuir a dar carnaza al indigenismo que pretende la nueva izquierda mundial.


    En fin, se ve que esta lamentable época no da para más que para confundir lo antiguo clásico y venerable ...con hablas de pastores semianalfabetos (que, los pobres, ninguna culpa tenían)
    Última edición por Gothico; 20/04/2008 a las 23:08

  15. #15
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Mis humildes conocimientos se me antojan escasos para proseguir esta discusión. El único libro que he leído en leonés es Leyendas, cuentos y romances de Sanabria, de Luis Cortés.
    Como ya te digo, aunque zamorano, me queda mucha tierra por ver, por eso me voy a callar, no sea que se me vaya a escapar alguna chorrada o quiera sacar verdades de donde no las tengo.
    Lo que sí te puedo decir es que aunque ese dialecto que tú desprecias por ser de pastores y aldeanos merece mi respeto, y estoy encantado de hablar de él y conocerlo, porque entre esos pastores de austera y jodida vida está un cacho de mi pasado.

    Por mi parte zanjo la discusión, más por obligación de la razón que por ganas, Gothico.

    P.D.: Espero que no me vayas a identificar con los mamarrachos de las pintadas de "país llionés" y otras sandeces; no soy de esos.
    Última edición por Caballero español; 20/04/2008 a las 21:36
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  16. #16
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Arrow Re: Mapas lingüísticos de España

    Por cierto, el libro que he citado es muy interesante, es el típico compendio de fábulas, y de cuentos, como dice el título. Además de leoneses ahí algunos gallegos.
    Última edición por Caballero español; 20/04/2008 a las 21:35

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Mapas lingüísticos de España

    Cita Iniciado por Caballero español Ver mensaje
    Si tú lo dices...
    No pretendo decir que se oiga habitualmente, pero no está muerto. Que pretendas ignorarlo es otra cosa.

    Muchos hacen de ellos una herramienta separata, pero eso no significa que representar la variedad lingüística de Las Españas en varios mapitas suponga ayudar a ciertos degenerados. Siempre y cuando se haga con cabeza....
    En todos esos mapas se ha ignorado sistemáticamente, supongo que por pura ignorancia de los ¿confeccionadores? la realidad lingüística del País Vasco:

    - Labortano, en Labort (Francia), capital Baiona (Bayona).
    - Bajonavarro, en la Baja Navarra (Francia), capital Donibane Garzi (San Juan).
    - Suletino, en Soule (Francia), capital Maule (Mauleón).
    - Vizcaíno, en Vizcaya o Bizcaya (España), capital Bilbo (Bilbao)
    - Guipuzcoano, en Guipúzcoa (España), capital Donostia (San Sebastián).
    - Altonavarro, modalidad de Álava (España), capital Gasteiz (Vitoria).
    - Altonavarro, modalidad de Navarra (España), capital Iruinea (Pamplona).

    Y, en todos los mapas exhibidos se ha mentido, hablando de ese engendro del "batúa", como si no fuera un idioma inventado y pervertido y tuviese una homogeneidad falsa, más basada en los separatismos, incluído el terrorista, que la verdad de siete formas dialectales, en algunos aspectos muy diferenciadas.

    ¿Qué pasa entonces, que se ignora la realidad por que le da la gana a unos cuántos y los demás a callar?

    La realidad es que formas diferenciadas del habla las hay hasta entre pueblos y villorrios colindantes. Si nos atenemos a semejantes parámetros disparatados, no es que se quiera convertir a España en un conjunto de "reinos de Taifas", sino en una suma de tribus rifeñas. Lo malo, para tales "aspirantes a tribalistas" es que quedamos suficientes españoles como para, finalmente, no permitirlo.

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mapas lingüísticos de España

    Hombre depende. Acaso el " gaditano " pertenece a la " habla andaluza occidental ". No creo que muchos distinguieran por ejemplo el habla de uno de Ubrique ( Cádiz ) del de uno de Utrera ( Sevilla ) o del de uno de Escacena ( Huelva ). El acento de la ciudad gaditana se parece mucho al de la ciudad de Sevilla, sólo que quizá es más musical. Así como el de la ciudad de Huelva quizá tiene más en común con los pueblos de Sevilla.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •