Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores4Víctor
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Mozárabes en el S.XV en el Reyno de Granada

Ver modo hilado

  1. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Mozárabes en el S.XV en el Reyno de Granada

    Cita Iniciado por Xoán de Telo Ver mensaje
    Interesantísimo Alacran, entonces es probado la existencia de mozárabes hasta la llegada de los Reinos Cristianos en el Reyno de Granada, pero que esos mozárabes ahora eran muladíes porque a causa de los Almohades y Almorávides habían tenido de convertirse al Islam.

    Muchas gracias por tan valiosa información, un saludo.
    Para nada. Alacran no ha escrito (mucho menos probado) esto. Reproduce un texto de Francisco Javier Simonet (tradicionalista, por cierto) en el que se afirma que en el siglo XIII san Pedro Pascual encontró un pequeño grupo de cristianos en el reino de Granada, y que Ambrosio de Morales y Bermúdez de Castro sostienen que hubo cristianos durante todo el dominio sarraceno (lo cual entra en contradicción directa con lo expresado anteriormente de que los Reyes Católicos no encontraron ningún cristiano).

    Por otra parte, un muladí no es necesariamente una especie de cripto-cristiano. Ante todo, es un renegado. Y de todas formas, que los embajadores de Aragón en su escrito al papa en 1311 escribieran que los moros granadinos eran de raza española, no prueba que realmente lo fuesen. No deja de ser un mero testimonio de la época probablemente interesado. Resulta más fiable el hecho de que cuando llegan los Reyes Católicos todos hablaban árabe, todos vestían vestimentas orientales y nadie hablaba lengua romance (salvo aquellos cautivos renegados).

    Durante siglos hubo sucesivas invasiones norteafricanas que repoblaron la península. Los distintos pueblos acabaron mezclándose, pero durante mucho tiempo hubo tensiones y enfrentamientos entre los propios mahometanos por razón de sus distintos orígenes étnicos: árabe, beréber, sirio, eslavo, etc. Ahora bien, pensemos que a medida que avanzó la Reconquista los mozárabes que habían tenido que emigrar al norte, fueron volviendo y repoblando el sur, y ni los granadinos, ni los españoles actuales descienden de esos moros, ya que por suerte o por desgracia se les tuvo que expulsar por embusteros y apóstatas. En el momento de su expulsión definitiva, donde más moriscos había curiosamente no era en Andalucía (de Granada ya se les había expulsado antes, tras la revuelta de las Alpujarras), sino en las tierras de la Corona de Aragón.
    Última edición por Rodrigo; 26/03/2018 a las 12:43
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jarchas Mozárabes en romance valenciano (S. XI-XII)
    Por Reke_Ride en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 31/01/2019, 11:54
  2. El retorno de los mozárabes (nuevamente)
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/04/2010, 00:47
  3. El martirio voluntario de los mozárabes cordobeses
    Por Erasmus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2010, 20:59
  4. Cuando los mozárabes regresaron a casa
    Por Hyeronimus en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 12/06/2009, 13:04
  5. MozÁrabes En Toledo
    Por Ulibarri en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2006, 19:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •