Re: Mozárabes en el S.XV en el Reyno de Granada
Dice que los "renegados cautivos" eran los únicos de raza ibérica. Creo que se entiende perfectamente por el contexto que eran gente de fuera del Reino de Granada (cuando digo "del norte" se entiende que puede ser también Jaén o Sevilla) los que los moros habían esclavizado y forzado a convertirse al Islam.
En algún sitio había leído que Alpandeire era nombre de origen gallego, como algunos de las Alpujarras, pero no lo he investigado mucho y supongo que tendrás razón. ¿Tienes constancia de pruebas documentales de esa población cristiana precastellana o simplemente hay ausencia de documentos que hablen de repobladores? Obviamente los pueblos que quedaron despoblados ya se sabe que fue porque allí vivían solo moros, pero la repoblación empieza justo después de la conquista y quizá no se haya conservado siempre toda la documentación.
Por esos montes creo recordar que anduvo el caudillo muladí (luego cristiano) Omar ben Hafsún, pero muchos siglos antes. Durante siglos hubo una emigración constante de cristianos al norte y eso explica que ya no quedaran. Es lógico, quién va a preferir vivir sometido en lugar de ser libre en un reino cristiano a sólo unos pocos kilómetros de distancia. La emigración también se produjo en sentido inverso y muchos mudéjares se fueron a Granada antes de que fuese conquistada.
Última edición por Rodrigo; 28/03/2018 a las 02:24
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores