Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20
Honores9Víctor
  • 1 Mensaje de Erasmus
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: Entrevista a Videla en Cambio16: "no salimos a cazar pajaritos..."

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Videla en Cambio16: "no salimos a cazar pajaritos..."

    Ex-Tte. Gral Dn. Jorge Rafael Videla (R.I.P.)

    ¿Qué podemos agregar a todo lo que se ha dicho? Fue un típico general liberal, admirador de los E.E.U.U. y de estadistas como Winston Churchill, nunca se propuso reemplazar la democracia por otro tipo de sistema, simplemente el Proceso se proponía poner la casa en orden liquidando a la subversión y saneando la economía para llamar luego a elecciones, durante su gobierno se aprobó el Estatuto de los Partidos Políticos, p. ej. y nunca se propuso ser un dictador personalista como Pinochet o Stroessner, el Proceso no fue una "marca Videla" sino un triunvirato que luego sería reemplazado por otros dos. Fue un ferviente católico y lector de las Escrituras pero nunca se propuso restaurar el Orden Social-Católico sino la democracia liberal amenazada por el marxismo. El sistema democrático que se instauró a fines del '83 fue quien lo transformó en el "cuco", el villano de la película con el Juicio a las Juntas; los partidos mayoritarios (U.C.R., P.J. y los otros que integraban la Multipartidaria) junto a la izquierda crearon el mito, los liberales que apoyaron su gestión y que algunos de ellos hasta los '90 lo defendían hoy no dan dos pesos por él y dicen cosas como "es el final que le espera a los tiranos, esperemos que pronto vaya a hacerle compañía Fidel junto a Hugo, Pinochet, Hussein, etc.", los peronistas lo recuerdan como un "gorila" y para muchos nacionalistas fue un cipayo. Sólo lo recordaron con afecto algunos que le agradecen haber acabado con la guerrilla o nacionalistas confundidos a los cuales les viene bien cualquier uniforme o bien gente de la familia militar que ante la agresión gramsciana contra todo lo que sea castrense reaccionan instintivamente al revés defendiendo a cualquiera de dichas instituciones que sea atacado o cuestionado.

    Como persona fue un hombre honesto y devoto, cuya austeridad constrastaba con el estilo de vida de la mayoría de la clase política. Como recoradaba una amiga en Facebook, todo lo malo que haya hecho y sus errores fueron purgados con todo lo que le tocó vivir a partir del '85 con el Juicio a las Juntas, años en los que se dedicó al estudio de la Biblia que sería su inseparable compañera: estuvo preso en la alcaidía de Tribunales donde debió compartir celda con jefes montoneros, pasó por el penal militar de Magdalena donde tuvo como compañeros a testigos de Jehová presos por infractores a la Ley de Servicio Militar Obligatorio (a los cuales proscribió por apátridas en el '77), indultado por Menem debió soportar querellas o pedidos de capturas cada vez que hacía declaraciones hasta que el gobierno K. decidiera reabrir las causas contra los militares acusados de violaciones a los DD.HH. y volviera a la cárcel. Jorge Rafael Videla fue encontrado muerto en su celda del penal de Marcos Paz el viernes a las 8:25 a.m., tenía 87 años.

    El parte médico oficial señaló que a Videla "se lo encontró en su celda, sin pulso ni reacción pupilar, por lo que se le realiza un ECC (electrocardiograma), constatándose su óbito, siendo las 08.25 hs del día de la fecha".

    Según revelaron a LA NACION fuentes del penal, Videla comenzó a sentirse indispuesto durante la madrugada de ayer, lo que lo obligó a acudir al retrete de su celda. Por la mañana, las autoridades del penal lo encontraron sin vida. De inmediato se hicieron presentes expertos en Criminalística de la Delegación Morón de la Policía Federal para levantar rastros y, al cierre de esta edición, se esperaba el resultado de la autopsia, aunque las autoridades informaron que se trató de un deceso natural.


    Fuentes de las fuerzas armadas informaron que no recibirá honores militares durante cuando sea sepultado, ya que había sido destituido del Ejército por violaciones a los derechos humanos.
    Ver más

    Descanse en paz, ex- Tte. Gral. D. Jorge Rafael Videla.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Videla en Cambio16: "no salimos a cazar pajaritos..."

    Los últimos días que vivió dentro del penal

    Los intensos dolores de columna y una caída en la ducha quizás hayan anticipado su deceso
    Por Mariano Wullich | LA NACION

    Los últimos días de Jorge Rafael Videla fueron tan sufridos como intensos. No bien comenzó la semana, perdió el equilibro mientras se duchaba en el penal de Marcos Paz y, de allí en más, tras golpear su cadera contra el piso mojado, se acentuó su dolor físico.


    La falta de estabilidad, producto de una severa escoliosis de columna, comenzaba a profundizarse y quienes lo rodeaban, sus "camaradas" presos, observaban cómo su espiga se desgranaba cada vez más.


    Videla, de 87 años, no tenía otra enfermedad orgánica y aunque sin fractura (los golpes suelen terminar mal a esa edad), pudo ser llevado el miércoles al Tribunal Oral Federal N° 1, de Comodoro Py, donde se negó a declarar en la causa que se le seguía por los crímenes del Plan Cóndor . Mientras, entre los otros acusados, 14 en total, se encontraban Reynaldo Bignone y Santiago Omar Riveros.


    Videla intentó mostrarse entero, aunque les dijo a los jueces que sufría de "pérdida de memoria y de estabilidad vertical", esto último, sin duda cierto.


    Las últimas palabras que el país escucho de su boca fueron: "Hoy soy un preso político. No tiene sentido hacer una defensa en el marco de una Justicia vaciada de derecho". Volvió a referirse a la "guerra" contra la subversión. Y también repitió una vez más: "Esto ya es cosa juzgada".


    Fue la última jornada, la primera más fría de 2013, en la que Jorge Rafael Videla volvió a ver las calles de Retiro, algo de verde de la barranca de la plaza San Martín y quizá la Torre de los Ingleses. Después, otra vez la oscuridad de todo penal.




    Imágenes de Jorge Rafael Videla en la prisión de Campo de Mayo publicadas en el libro "Disposición Final", de Ceferino Reato.

    En su celda de Marcos Paz, Videla seguía con los dolores hasta que, anteayer por la tarde, lo buscó la doctora Mirta Juárez Nasso y lo llevó al lugar sanitario de la cárcel para realizarle unos exámenes.


    El ex presidente de facto volvió con su andador y les dijo al resto de los convictos: "Me hicieron los estudios y dieron muy bien". Pero lo real es que sufría una continua descompostura estomacal por la potencia de los analgésicos, casi no comía y estaba cada vez más flaco.


    "El Servicio Penitenciario hizo lo que pudo", dijo uno de los ex militares presos a este cronista. Y luego se quejó: "El general debió haber estado en su casa, en un hospital o en Campo de Mayo, de donde lo arrancaron los jueces con la sugerencia del director del Servicio Penitenciario Nacional, Víctor Hortel, ese hombre que saca presos a pasear y que adhiere a una agrupación kirchnerista".


    Otro de los presos, quien también conservaba la verticalidad para con Videla, aseveró: "Jamás perdió su dignidad y entereza. A pesar de que nosotros tratábamos de impedírselo, él lavaba sus cosas y todos sus utensilios". Fuentes castrenses indicaron que en los últimos días había tenido tres caídas.


    "Me hicieron los estudios y me dieron bien", fueron las últimas palabras de Jorge Rafael Videla, ante un pequeño grupo.


    Horas después, los médicos del penal confirmaban su defunción.

    LA NACION
    El Tercio de Lima dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Videla en Cambio16: "no salimos a cazar pajaritos..."

    Jorge Lanata recuerda el apoyo de Moscú y el P.C. al Proceso:

    Videla murió, pero no se acabó la cultura autoritaria

    Por Jorge Lanata

    Muerto el perro, ¿se acabó la rabia? Sostienen las enciclopedias que el sentido de este refrán español tiene que ver con la causa y el efecto: “Se aplica a un enemigo que ya no puede hacer más daño porque está muerto o, en sentido general, a cualquier persona que está causando perjuicio”. El sentido intrínseco no es sólo español, sino mundial. “Rabies end with the death of a dog”, la traducción literal al inglés no tiene mucha lógica. Ellos dirían: “The best way to solve a problem is to attack the cause”. Pero y entonces, ¿el efecto termina cuando la causa muere?


    No termina; el refrán es una falacia. La mejor manera de librarnos de nuestras responsabilidades individuales es transformarlas en símbolos colectivos.


    Ayer murió un símbolo de la dictadura de 1976, quizás el mayor, un integrista católico que se creyó predestinado, un militar completamente argentino que encabezó la masacre de miles de personas. Pero recordar hoy la última dictadura militar como un plato volador que aterrizó para sojuzgar a millones de argentinos honrados y pluralistas es mentira. Videla fue un asesino, pero un asesino emergente de su época, su cultura y su país.


    Claro que hubo víctimas, y muchas, pero hubo también silencio cómplice, abulia y desinterés. Nadie mata a decenas de miles de personas en un país que no lo consiente por acción u omisión. Aunque no es cierto que “cada país tiene lo que se merece”, es fácil depositar la culpa en el otro y nivelar todas las responsabilidades. En un país del Tercer Mundo donde un tercio de la población está aún debajo de los niveles de pobreza, hay gente que no tiene lo que se merece, tan sólo tiene lo que le dan, lo que le toca.


    Y hay, después, niveles de responsabilidad. Hubo, ayer, quienes se alegraron de la muerte: algunos recordaron el “Obituario con hurras”, d e Mario Benedetti, el mayor de los poetas menores del Uruguay. Circuló con profusión por Internet luego de la muerte de Reagan, aunque el mismo Benedetti aclaró que había sido escrito en 1963 “y se refería a cierto crápula doméstico”.


    “Se acabó el monstruo prócer, / se acabó para siempre, / vamos a festejarlo, / a no ponernos tibios, / a no creer que éste / es un muerto cualquiera” , dice el Obituario.


    “Vamos a festejarlo, / a no ponernos flojos, / a no olvidar que éste / es un muerto de mierda” .


    Videla fue la expresión más acabada del Partido Militar, de aquellos nacionalistas que tomaban por asalto el poder para nombrar luego a ministros de Economía liberales. Pero el Partido Militar contó con el apoyo de toda la clase política local: según las épocas, ya los radicales, comunistas, socialistas como los mismos peronistas llamaron con pasión a la puerta de los cuarteles. Hasta la propia guerrilla lo hizo, en la convicción de que una dictadura sangrienta haría que el pueblo apoyara los “ejércitos populares”. Mientras los Kirchner remataban departamentos en Santa Cruz, el Partido Comunista local sufría una división interna: estaban los que creían que “matando a diez mil” esto se arreglaba, y estaban los que decían que “eran necesarios cien mil al menos”. El apoyo de Moscú a la dictadura fue general: las diferencias estaban entre apoyar a Videla o a Massera y Viola. Esto suena tan extraño a la cultura de esta época como recordar a aquel tipo que durante el Juicio a las Juntas –yo estaba ahí– relató que lo liberaron de la ESMA cuando presentó el carnet del partido.


    Ahora que pasaron casi cuarenta años y murió Videla, tal vez valga la pena preguntarse qué queda de Videla en nosotros, qué cosas de la dictadura militar sobreviven en una democracia autoritaria, la de un gobierno que completó e impulsó los juicios a los genocidas pero, a la vez, se preocupó más por los derechos humanos pasados que por respetar los presentes. ¿Son tan distintos los militares que se pensaban anteriores a la Nación que el grupo que sostiene el monopolio de lo nacional y popular? ¿Y las fantasías del poder eterno? ¿El sueño de Onganía de gobernar veinte años difiere en sustancia de la reelección indefinida? Se dirá que ahora, afortunadamente, el pueblo vota. Es obvio, ¿pero no se mantiene la lógica amigo-enemigo? ¿No hay, también hoy, quienes tienen el copyright de la verdad? El proyecto Equis o el infiltrado de la Policía en la agencia Rodolfo Walsh evocan los mismos fantasmas del pasado, como lo evoca la censura a los índices de precios de las consultoras o el acoso a los medios independientes.


    “Hay dos modelos de periodistas: el liberal dependiente y el de la causa nacional”, dijo esta semana Carlos Kunkel, copropietario de la causa nacional. ¿No hay en ese pensamiento un hálito de Videla?


    Las dictaduras de las mayorías o de las minorías no son tan distintas: ambas necesitan que el Otro desaparezca y ambas se sostienen en la convicción de que son los únicos representantes del Pueblo, la Verdad y la Nación. Por eso son personalistas, autoritarias y necesitan inventarse un pasado y un presente; por eso siempre son “fundacionales” y tienen un único interés: mantenerse en el poder a costa de lo que sea.


    Videla murió ayer, pero la cultura autoritaria del Partido Militar aún sobrevive y atraviesa la historia argentina del siglo XX y el actual. Falta que pase mucha agua bajo el puente hasta que Videla esté definitivamente muerto.
    Clarín



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  3. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  4. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •