Capitanía Real de Rio de Janeiro:




La Capitanía Real de Rio de Janeiro fue el nombre con que fue rebautizada en 1567 la sección más septentrional de la Capitanía de São Vicente, que tenía como limites puntos litorales hoy ocupados por Macaé (Rio de Janeiro), al norte, y Caraguatatuba (São Paulo), al sul.


Esta parcela más al norte de la Capitanía de São Vicente había sido abandonada por su donatario Martim Afonso de Sousa, que nunca se interesó en su poblamiento.


Por no haber sido ocupada por portugueses, la región de la bahía de Guanabara sufrió un intento de colonización por parte de los franceses, entre 1555 e 1567, la llamada Francia Antártica.


Con la primera fundación de la ciudad de São Sebastião do Rio de Janeiro, revirtió a la Corona como Capitanía Real de Rio de Janeiro, teniendo como primer mandatario a Estácio de Sá (1565-1567).


En 1575, el entonces gobernador de la capitanía de Rio de Janeiro, Antônio Salema, reunió un ejército de portugueses apoyado por una tropa de indios catequizados, con el objetivo de exterminar el dominio franco-tamoio que ya duraba veinte años en el litoral norte de la capitanía. Temiendo perder sus territorios, los indios tamoios, todavía aliados de los franceses, fueron prácticamente diezmados por causa de la insurrección, denominada Guerra de Cabo Frío.


En 1619, la Capitania de São Tomé fue renunciada a favor de la Corona portuguesa y buena parte de su territorio, que iba desde la región de la actual ciudad de Macaé hasta Itapemirim, en Espírito Santo, fue incorporado al de la Capitanía de Rio de Janeiro.


El 3 de noviembre de 1709, por causa de la Guerra dos Emboabas (entre 1707 y 1709) debido a la fragilidad del control de la Corona Portuguesa sobre la región de las recién descubiertas minas de oro en la parte sur de la Colonia del Brasil, la antigua Capitanía de São Vicente absorbió tierras del interior de la Capitanía de Rio de Janeiro y fue creada la Capitanía de São Paulo y Minas de Ouro.

Capitania do Rio de Janeiro