Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 78

Tema: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Te voy a formular una pregunta claramente anticonstitucional y políticamente incorrecta. ¿Eres protestante o estás sentimentalmente unido a algunas personas que lo sean?.

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Te voy a formular una pregunta claramente anticonstitucional y políticamente incorrecta. ¿Eres protestante o estás sentimentalmente unido a algunas personas que lo sean?.

    Lo mismo te pregunto yo a ti: ¿Eres musulmán o estas unido a personas que lo sean?
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Verás, estimado Michael, quizás no has entendido la razón de mi pregunta. Quizás por esta razón has decidido cambiar de tema, haciendo preguntas sobre cultos religiosos que no tuvieron nada que ver en la conquista y evangelización de América. Te preguntaba si eras protestante o estabas unido a personas o comunidades que así lo fueran, porque me había parecido muy extraño que llegaras a decir que "el modelo anglosajón no era luterano ni calvinista". Y que "los protestantes en Estados Unidos siempre condenaron la esclavitud y consideraron a todos los hombres como iguales". Y dado que ambas afirmaciones parecen fruto mas de la propaganda que de la veracidad histórica, me parecía que, quizás, pudiera ser que hubieras dicho estas cosas más influido por la propaganda que por la verdad histórica.

    ¿De dónde sacas, Michael, que "el modelo anglosajón no era luterano ni calvinista"?.
    Y lo que es peor aún, ¿en qué te basas para afirmar que el protestantismo estadounidense "siempre condenó la esclavitud" y "consideró a todos los hombres como iguales"?. Esta es la primera vez que, en este foro, se escuchan afirmaciones como ésta.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 21/08/2014 a las 17:15

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Independientemente de lo que puedan decir los pastores protestantes en sus sermones, la cultura anglosajona protestante siempre ha maltratado a los negros, los indios y los nativos de Australia. Por muchas excepciones que hubiera, los blancos en general los consideraban inferiores, y en tiempos tan recientes como los años cincuenta y primeros sesenta no eran raros los folletos, libros y sermones en lo que se decía abiertamente que la raza negra estaba maldita porque al descender de Cam habían heredado la maldición. Incluso se llegaba a decir (aunque no lo dice la Biblia, sino ese libro tan diabólico llamado Talmud) que el pecado de Cam no había consistido simplemente en burlarse de su padre, sino que además lo había sodomizado. Se veía con horror al negro, y no eran raros los linchamientos de negros acusados injustamente y sin pruebas en muchos casos, por simple sospecha y a veces también para hacerles cargar injustamente con el muerto, nunca mejor dicho. El más terrible de todos fue sin duda el caso del adolescente Jesse Washington en Waco en 1916, acusado de violar y matar a una joven blanca. Fue arrastrado fuera de la ciudad y, ante unos 10.000 espectadores (prácticamente toda la ciudad, niños incluidos), lo castraron, le cortaron los dedos y lo suspendieron sobre una hoguera. Durante un par de horas estuvieron izándolo y bajándolo al fuego, para que muriera lentamente y luego arrastraron el cadáver carbonizado y se dice que hasta se vendieron algunas partes de su cuerpo como recuerdo. Investigaciones posteriores han demostrado la probable inocencia de Washington en cuanto al crimen, y tampoco hay seguridad en cuanto a la violación. Y aun de haber sido culpable, esa no es forma de castigar a un delincuente.

    Algunas fotos del linchamiento:




    Washington cuelga de un árbol después de quemado. La cara de satisfacción del jovenzuelo es para partírsela de un puñetazo.




    La chusma, a punto de linchar a Jesse Washington


    Otras fotos de Washington después de muerto:






    Esta foto está tomada en Omaha en 1919:




    Nada más entre 1890 y 1920, hay noticia de unos 3000 linchamientos de negros por parte de blancos. Se ve que no los querían mucho.


    Es cierto que había negros protestantes, pero eran iglesias segregadas y no podían asistir a iglesias de blancos. De ahí han salido todos los cantos espirituales negros.



    El Ku Klux Klan (abreviado KKK, o sea KK y media, peor que una KK), como buenos masones que eran, eran uña y carne con los evangélicos. No con todos, claro, pero sí se aliaban con ellos y los apoyaban, y como dije, se hacían pasar por "buenos cristianos"







    En 1922, el Consejo Federal de Iglesias condenó al KKK, pero estos siguieron en sus trece tratando de apelar al sentimiento protestante norteamericano. Y no les costó, porque estaba muy arraigada la mentalidad racista.

    En comparación, el racismo francés (si llegó a haber alguno) no es nada. Todas esas cosas serían impensable en una sociedad católica.
    Kontrapoder y jasarhez dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    A continuación, traduzco una reseña sobre un libro que revela cómo el KKK trató de presentarse como lo más cristiano, lo más castizo y lo más estadounidense:


















    Gospel According to the Klan

    The KKK’s Appeal to Protestant America, 1915–1930

    Kelly J. Baker

    University Press of Kansas, septiembre 2011


    (El Evangelio según el Klan: el atractivo del KKK para los protestantes de EE.UU, 1915-1930)


    A muchos estadounidenses, las marchas actuales Ku Klux Klan les pueden parecer una vuelta al pasado o una manifestación afectada de fanáticos que predican el odio. Para Kelly Baker, constituyen un recordatorio de hasta qué punto está arraigado el Klan en la cultura protestante de los Estados Unidos.


    La mayoría de los estudios realizados sobre el KKK lo consideran una simple organización racista que trata de intimidar a minorías y sostienen que el Klan sólo se ha servido de la religión como recurso retórico. Por el contrario, Baker afirma que el KKK basaba su justificación del odio en una variedad concreta de protestantismo que era popular en un amplio sector del pueblo norteamericano, quemando cruces y vistiendo túnicas peculiares para hacer notar su rechazo a los judíos y los católicos.


    A fin de demostrar cómo se sirvió el Klan de la religión para llevar a cabo sus atroces planes ganándose la simpatía del estadounidense de la calle,
    Kelly Baker lleva al lector a la refundación del Klan en los años veinte. Durante dicha década, el nuevo Klan contrató a a una agencia de relaciones públicas que les propuso presentarse como una organización fraternal protestante partidaria de la supremacía blanca en vez de como siniestros merodeadores nocturnos. Así se ganarían a un sector más amplio del público.


    Baker ha examinado detenidamente periódicos y revistas editados por el Klan en aquellos años a fin de sacar a la luz el funcionamiento interno de la orden y poner de manifiesto cómo sus dirigentes manipularon la religión, el patriotismo y las diferencias de sexo y de raza. Las mencionadas publicaciones ponen de relieve a un Klan que trata de adaptar a los nuevos tiempos su postura inicial basada en el odio, con miras a ampliar su base captando a un tipo de afiliado definido de moro muy concreto: varón, protestante y de EE.UU.

    Este interesante desenmascaramiento examina de cerca el concepto de protestantismo que tiene el Klan, su postura a favor de una estrecha relación entre iglesia y estado, sus conceptos de masculinidad y feminidad y su opinión sobre los judíos y los negros. Asimismo, el libro examina en detalla los infames disturbios anticatólicos de 1924 en la Universidad Notre Dame y establece alarmantes paralelos entre el mensaje del Klan de los años veinte y las postura actuales de algunos miembros y simpatizantes del Tea Party.


    Tras analizar los complejos argumentos religiosos elaborados por el Klan con vistas a hacerse más aceptable y creíble entre un airado público estadounidense, Baker revela que el Klan tuvo más éxito elaborando dicho mensaje del que le reconocen los historiadores. Contar la historia de EE.UU. desde tan sobrecogedora perspectiva demuestra que todavía hay ciudadanos que participan de una actitud intolerante para defender una mitológica nación de protestantes blancos.

    “Estamos ante un texto original y estremecedor. En los tiempos que corren, cuando ya no podemos fingir que la línea divisoria entre el fanatismo violento y el fervor religioso se percibe con claridad, este libro hace una observación urgente: que es posible que el odio tenga más motivos religiosos de lo que nos gustaría reconocer." —David Morgan, autor de Protestants and Pictures: Religion, Visual Culture, and the Age of American Mass Production

    “Este libro es una contribución importante a los estudios sobre el Klan. Presta bastante atención a la centralidad del cristianismo protestante en la forja de la identidad del movimiento.”—Rory McVeigh, autor de The Rise of the Ku Klux Klan: Right-Wing Movements and National Politics




    The University Press of Kansas
    Kontrapoder y jasarhez dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    El problema querido Jasarhez es que no existe una religión protestante y que muchos de los esclavistas no eran ni protestantes ni tampoco cristianos. Eran gente religiosa, eso si, como religiosos también eran los católicos esclavistas y otros masones, que iban a la Logia después de ir a Misa.




    Por ejemplo, la Iglesia desempeñó un papel muy importante en la Guerra Civil Estadounidense, condenando la esclavitud y declarando fuera de la Iglesia a todos aquellos que fuesen esclavistas.






    Un abrazo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    El problema Michael es que tu realizas un análisis basado en la descripción de los diversos pecados individuales, pero el análisis correcto no es ese. Quizás el hecho de vivir en Puerto Rico te condiciona... Debe de ser horrible haberse convertido en una estrella más en ese trapo en el que también ondean otras estrellas junto con unas barras. Pero, para conocer algo más a cerca de los males creados por todas esas sectas heréticas, incluidas las de raíz anglosajona, ya hay mucha literatura en este foro. Demasiada para ponernos a perder ahora el tiempo con eso.

    Mejor vamos a centrarnos en leer las excelentes aportaciones que está haciendo nuestro admirado Hyeronimus, y así nos enteraremos de como se las gastaban esos angelitos blancos de raíz anglosajona. Que, además de ser unos sectarios heréticos (como todos los luteranos), eran unos auténticos hijos de puta.

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    BREVE CRONOLOGÍA DE LA LUCHA CONTRA LA ESCLAVITUD Y EN PRO DE LOS DERECHOS HUMANOS

    1807: El parlamentario británico William Wilberforce, consigue que se prohíba la introducción de esclavos en les colonias inglesas y el trafico transatlántico de esclavos. Punto de partida para la abolición de la esclavitud en muchos países. A pesar de ello el tráfico continua y muchos barcos tiran a los esclavos al mar si van a ser descubiertos para evitar las multas (puedes ver el trailer de la película “Amistad” sobre las condiciones del tráfico de esclavos en YouTube y de “Amazing grace” sobre la historia de Wilberforce en Amazing Grace: The Movie - The Official Movie Website).
    No te creas la película de Spielberg... es una sucia mentira. Deberías saber que utilizar como argumento las mentiras de un ser tan abyecto como Spielberg para 'probar' una tesis que no tiene ninguna consistencia, no es más que hacer propaganda de las mentiras anglosionistas y atacar a una hispanidad que da nombre a este foro. Antes, en mi primera contribución a este hilo, ya hablé sobre Spielberg y sobre su mierda de película. Como te digo, céntrate en las aportaciones de Hyeronimus y deja ya de tocarnos las narices poniéndonos como ejemplo probatorio de algo que es mentira, una perversa película de Spielberg.
    Última edición por jasarhez; 21/08/2014 a las 20:22

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    ...puedes ver el trailer de la película “Amistad” sobre las condiciones del tráfico de esclavos en YouTube y de “Amazing grace” sobre la historia de Wilberforce en Amazing Grace: The Movie - The Official Movie Website).
    Para los que no hayan visto en su día aquella abyecta película de ese director sionista... Intentaré hacer un breve resumen de la escena que nos propone el momento cinematográfico al que hace alusión el mensaje de Michael (para intentar dar consistencia y credibilidad a sus equivocadas tesis):

    Un barco negrero con pabellón español (el director presenta un primer plano de la bandera española) navega por aguas del Caribe, cargado de esclavos negros atados entre sí con unas cadena. Se muestran imágenes de su tripulación, unos personajes que están especialmente diseñados para provocar la rabia, el asco y la ira en el espectador. A continuación, el director repara en los esclavos que están algunos en cubierta tomando el freco, sentados y atados entre sí, como antes decía, por unas grandes cadenas que les unen por los tobillos.

    A lo lejos aparece un barco que navega con pabellón anglosajón (se enfoca con descaro su bandera, la inglesa o la yanqui, no lo recuerdo con precisión...). En el barco español se da la señal de alarma, y se ve claramente como atan unas grandes pesas al cuello de uno de los esclavos. Se ve cómo se abren una portezuelas, y de qué forma son arrojados todos los negros al mar, que van cayendo uno tras otros, estando como estaban entre sí por grilletes unidos a grandes cadenas, entre las risotadas de los marinos españoles.

    Por si fuera poco, el director se recrea presentando un plano submarino en el que el espectador atormentado puede ver la forma horrible en que los pobres esclavos mueren ahogados, mientras se van hundiendo en el mar en una larga hilera de muerte.
    Apareciendo ante los espectadores de todo el mundo que hubieren ido al cine a ver esa película, la impronta de que los españoles hubiéramos sido los mayores negreros en la historia. Mientras que ellos, los yanquis de mierda, hubieran sido los valientes luchadores por la liberación de los negros. Cuando la veracidad histórica demuestra que en la historia real ocurrió justamente lo contrario.

    Por eso, en ese momento fué cuando yo abandoné el cine donde se proyectaba en Madrid esa bazofia. Abonamos el cine, mientras en voz alta gritábamos: "¡YANQUIS DE MIERDA!". Todo ésto ante la mirada atónita de los espectadores que no entendían nuestra actitud tan (según ellos) desafortunada como desmedida. Y tan molesta... porque les habíamos interrumpido durante unos segundo la visión placentera de todas las mentiras que contenía esa película. Así son muchos españoles estúpidos en estos tiempos... Y así es el Spielberg ese de mierda.



    _____________
    De modo que te ruego, estimado Michael, que no nos traigas como ejemplo para tus tesis esta asquerosa muestra de la propaganda yanqui-anglosajona y anticatólica (y por tanto anticristiana y antiespañola). Porque, además, esa historia es falsa y forma parte de la leyenda negra antiespañola. Entre 1440 y 1870, según estimaciones del historiador Hugh Thomas, 11 millones de africanos cruzaron el Atlántico encadenados en las bodegas de barcos negreros. En total, 54.200 viajes transoceánicos, de los que solo unos pocos (no llegaron a cuatro mil en esos largos cuatro siglos) se realizaron bajo bandera española, frente a más de 30.000 que fueron realizados en embarcaciones bajo bandera británica y unos 20.000 bajo pabellón portugués.
    Última edición por jasarhez; 21/08/2014 a las 22:30

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Esta, y no la que tu cuentas, es la verdadera historia de los EE.UU. de Norteamérica:
    Última edición por jasarhez; 21/08/2014 a las 22:47

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Querido Jasarhez:




    El problema radica en que desconoces de las cosas, Como puedes ver, mis opiniones están basadas en mi experiencia desde Puerto Rico, Estados Unidos y América, tengo familiares católicos y protestantes en ambas partes, por ende sé de lo que hablo.




    Y es una cosa históricamente documentada que la iglesia protestante aquí ( en Estados Unidos, país donde ACTUALMENTE RESIDO) siempre condenó la esclavitud, y su influencia en el movimiento abolicionista fue palpable, también fue el bastión de los esclavos negros aquí en Estados Unidos y la única en las que se les predicaba que todos eran iguales ante Dios. Ahora bien, el hecho de que eso se quiera aceptar o no es otra cosa. Pero históricamente esta comprobado. Hay muchísima evidencia histórica respecto a ello y sólo es cuestión de buscar.






    Pero así como maltrataban a los negros varios de los "supuestos" "protestantes", también varios de los falsos"católicos" esclavistas franceses hacían lo suyo con los negros.




    Si quieres puedes ir a Nueva Orleans o la misma Haití para que veas la "diversidad racial". En sitios como Aruba, país colonizado por Holanda y España la población es de origen mixto. Otro tanto con Bonaire.




    El problema del racismo es una actitud del ser humano, no tiene nada que ver con la Iglesia, que es Santa y Católica. La Iglesia vino a condenar esas cosas. Por consiguiente, La Iglesia no tiene nada que ver con esas actitudes.








    Debe de ser horrible haberse convertido en una estrella más en ese trapo en el que también ondean otras estrellas junto con unas barras.
    No es mi culpa que los "reyes" hubiesen entregado a España, como hicieron con la Florida también hicieron con Cuba, Puerto Rico y Filipinas, de modo que no es mi culpa ni la de mi pueblo, el cual se sudó las pestañas para luego ver la bandera de su patria ser arriada. Pero eso es tema para otro hilo.




    No te creas la película de Spielberg... es una sucia mentira. Deberías saber que utilizar como argumento las mentiras de un ser tan abyecto como Spielberg para 'probar' una tesis que no tiene ninguna consistencia, no es más que hacer propaganda de las mentiras anglosionistas y atacar a una hispanidad que da nombre a este foro. Antes, en mi primera contribución a este hilo, ya hablé sobre Spielberg y sobre su mierda de película. Como te digo, céntrate en las aportaciones de Hyeronimus y deja ya de tocarnos las narices poniéndonos como ejemplo probatorio de algo que es mentira,


    Si te tomases la molestia de leer los aportes que hago TODOS LOS DÍAS en este foro tu comentario fuese diferente. Saco de mi tiempo para aportar aquí, para mi esto es un ministerio y lo hago por amor a España. No vengo a debatir aquí, mi enfoque es España y su restauración, pero de vez en cuando expreso mi opinión, la cual no tienes que compartir, como tú también expresas la tuya, la cual yo no tengo que compartir.




    Mejor vamos a dejarlo aquí pero te digo que en América no son una minoría y muchos de ellos viven hasta una vida más santa y pura que muchos de los que dicen ser "católicos". Los verdaderos católicos buscan vivir una vida santa y pía basada en el Amor a Dios y el prójimo, yendo siempre a la Misa, alejándose de conductas hipócritas y pecaminosas, confesándose siempre, viviendo en penitencia y siempre rezando y practicando la caridad.




    Y por supuesto que disfruto y me deleito con las aportaciones de mi gran amigo Hyeronimus ( con el cual me siento muy ligado en sentimiento y a quien tengo un aprecio enorme) pero siempre habrán diferencias de opiniones, en esta diferí ( pero es una cosa muy rara que difiera con mi amigo Hyeronimus).




    Abrazos para ambos.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    En comparación, el racismo francés (si llegó a haber alguno) no es nada. Todas esas cosas serían impensable en una sociedad católica.

    Mancha sangrienta de la esclavitud


    En 1718, el año en que Nueva Orleáns fue fundada, la recién formada Compañía del Oeste empezó a traer hombres africanos a la ciudad y venderlos como esclavos, al precio de $660 cada uno. Seis años más tarde, el “code noir” (Código Negro) fue instituido en Nueva Orleáns. Este conjunto de leyes, tomado de la experiencia colonial francesa en Haití, dictaba la pena de muerte para cualquier africano que golpeara a un francés. Castigos por ofensas menores incluyeron cercenarles las orejas, marcar con hierro candente y azotar. Y este también ordenaba que los hijos de mujeres esclavas fueran esclavos.
    La mancha sangrienta de la esclavitud penetró y dominó todo aspecto de la vida en Nueva Orleáns por casi 150 años, al pasar la ciudad del gobierno francés al de Estados Unidos y en los años como parte de la Confederación de estados esclavistas. La gente negra esclavizada trabajó las enormes plantaciones de caña y algodón y las limpiadoras de algodón y los ingenios de caña, cargaban y descargaban barcos en los muelles, construyeron diques a lo largo del Río Misisipí y se ocupaban de todas las necesidades de las plantaciones. Las mujeres negras eran violadas repetidamente por sus “amos” blancos, y los hijos producto de esos crímenes se volvían esclavos.
    La guerra de Secesión terminó la esclavitud. Pero las plantaciones de esclavos en Nueva Orleáns y Luisiana fueron transformadas en plantaciones de aparcería y en granjas carcelarias y los negros continuaron el trabajo rompe-lomo de cultivar y pizcar algodón y caña de azúcar. Terror violento y turbas violentas, vastas granjas carcelarias e instituciones y leyes que incrustaron el estatus oprimido y degradado de la gente negra en todos los aspectos de la vida cultural, social y política a un grado terrible de detalle se volvió la costumbre y ley de Luisiana.
    La época de gran agitación social y política de los 1960 y los 70 propulsaron cambios importantes en la sociedad de Estados Unidos. Pero a través de los siglos una característica constante del territorio que se ha conocido como los Estados Unidos de América ha sido la profunda y perdurable opresión del pueblo negro. Hoy, cuando uno de cada ocho hombres negros está en prisión y la policía gratuitamente mata a balazos a la gente negra, algunas formas de esa opresión han cambiado, pero la mancha que empezó con el primer africano traído a este país en cadenas ha calado y desfigurado todas las dimensiones de la vida.
    Esto es verdad a lo largo y ancho de Estados Unidos. Pero en muy pocos lugares es tan evidente como en Nueva Orleáns.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    El problema radica en que desconoces de las cosas, Como puedes ver, mis opiniones están basadas en mi experiencia desde Puerto Rico, Estados Unidos y América, tengo familiares católicos y protestantes en ambas partes, por ende sé de lo que hablo.
    Te repito Michael que el problema, la razón por la que no nos entendemos, viene dado por nuestras diferentes maneras de estudiar la historia. Tu sigues hablando constantemente de las personas y de 'tus experiencias vividas en los Estado Unidos de Norteamérica y sus dominios', mientras que Hyeronimus y yo hablamos desde otras perspectivas más académicas, y desde luego... muy distintas. Personalmente yo antes te hablé de las superestructuras culturales e ideológicas que al mundo anglosajón le había aportado el luteranismo. Tu hablas de 'los protestantes' (es decir, de las personas protestantes tomadas una a una) y yo hablo de la superestructura cultural-ideológica protestante. Y al hablar de los católicos, también te ocurre lo mismo. Que miras solamente a las personas (una a una, y con sus pecados individuales...). Y nos hablas de casos concretos de individuos que, según cuentas y no lo dudo... iban a misa y después a la reunión de la Logia. Pecadores los hay en todos los sitios, vale. ¿Y qué...?. ¿De qué sirve eso para explicar la historia?.

    Con indiferencia de lo que hiciera o dijera en su sermón de los domingos tal o cual pastor protestante, en el modelo cultural anglosajón (de base luterana calvinista Y POR LO TANTO HERÉTICA), un indio, un mendigo, un hispano (como tu y como yo) o un negro... no es más que un individuo a quien Dios prácticamente ya ha condenado al infierno desde el mismo momento de su concepción, o su nacimiento, al no haberle dotado de riquezas en la tierra, ni del color de piel de los 'triunfadores' (esa es la basura ideológica que esparció el calvinismo luterano por el mundo). Mientras que en el catolicismo, SIEMPRE, cualquier hombre, con independencia de su color de piel o su extracción social, es portador de un alma a la que hay que convertir. Independientemente de que luego, una vez su alma ya convertida y el hombre debidamente bautizado... se le condene a trabajar en las minas en una condiciones que nadie aquí para sí desearía. Pero aquí, ahora, no estamos hablando de eso... Yo, al menos, no deseo hablar de eso. Porque pienso que habrá de ser el juicio de Dios el que habrá de tomar en cuenta todas esas cosas que ocurren a nivel de la epidermis y de las intimidades personales de los individuos (sean herejes luteranos o católicos). Esta cuestión de la casuística individual, y de las 'experiencias vividas' que a ti tanto te interesan... a mi no me importan lo más mínimo, y menos a la hora de estudiar la historia.

    Y lo que sí te aseguro es que venir aquí a traer como argumento para confirmar tus equivocadas ideas, todas esas mentiras presentadas en esa película del sionista S. Spielberg, que varias veces nos has puesto como ejemplo ("Amistad"), no es más que un insulto a la hispanidad que este foro representa. Un insulto que personalmente, yo, en la medida de mis fuerzas, no te voy a consentir por mucha simpatía que te tenga. Y te aseguro que, en función de mis fuerzas y de mi disponibilidad de tiempo, acabaré convirtiéndome en la mosca cojonera que apostillará todas y cada una de las cosas que tu aportes y vayan en ese sentido.



    ___________
    P.D.: Fíjate Michael.. es que, hasta para producirse el triunfo del capitalismo, ha sido necesaria la complicidad de la arquitectura ideológica aportada por la herejía luterana y calvinista. Sin esta basura cultural e ideológica (el luteranismo y el calvinismo), el capitalismo jamás hubiera triunfado y el mundo hubiera sido algo menos malo de lo que es hoy en día. Porque ni siquiera hubieran hecho aparición en escena los marxismos (y sus múltiples herejías), siempre seguidas de sus regímenes políticos, tanto de izquierdas como de derechas. Por ponerte un solo ejemplo muy sencillo de comprender... el capitalismo financiero, que tanto daño está haciendo hoy en día a las economías, jamás hubiera triunfado sin que, muchos años antes (por culpa de Lutero y sus herejías), la usura hubiera dejado de ser pecado. De todas las herejías, cismas, y demás ideas erróneas que han proliferado sobre la tierra en estos últimos siglos, el luteranismo me parece, de todas, la peor de ellas.
    Última edición por jasarhez; 22/08/2014 a las 12:58

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial



    Calvino y la doctrina de la predestinación



    En el siglo XVI el francés y luterano Juan Calvino (1483-1564) enuncia su doctrina de la predestinación según la cual el ser humano está predestinado de antemano a condenarse o salvarse. Esta idea de que Dios determina de antemano la salvación o condenación de los hombres excluye la libertad de la persona para hacer obras buenas o malas ante Dios.

    Ahora bien, si uno está predestinado para salvarse o condenarse, ¿cómo saber de antemano el final de cada persona?. Calvino es claro: "Si a uno le 'va bien' en la vida y sus negocios son prósperos, es seguro que se salvará en la otra vida. En cambio si uno solo tiene desgracias en esta vida, seguro que está condenado en la otra".

    Esta doctrina va a traer tres gravísimas consecuencias:

    1. Sólo la prosperidad en los negocios es garante de una vida plena de sentido. El dinero y el poder se convierten en los indicadores de la complacencia de Dios.

    2. Aquellos que sufren penurias, como enfermedades, pobreza, etc. están de antemano condenados y no son “humanos dignos”. Pasan, por tanto, a ser ciudadanos de 'segunda clase' (o de tercera...).

    3. Se crea una clase superior bendecida por Dios... Una élite que es la única capaz de gobernar y de dirigir los destinos de la humanidad por el 'buen camino' (el camino del poder y del dinero). La élite de los afortunados que han sido 'elegidos por Dios'. Todo magnífico para 'bendecir' y asegurarles de por vida, y además por mandato divino, el poder y el dinero a los ricos. Es magnífica la transformación que hicieron de una religión que comenzó diciendo que era más dificil que entrara un rico en el Reino de los Cielos, que un camello por el ojo de una aguja...

    "Llamamos predestinación el decreto eterno de Dios con el cual estableció lo que ha de hacer cada uno de los hombres, puesto que no todos fueron creados con las mismas condiciones, sino que algunos fueron destinados a la vida eterna y otros a la eterna condenación" (Calvino, "Institución Cristiana", Capítulo XIV, N°5).
    Años más tarde, con las ideas de Darwin harían lo mismo, aunque esta vez desde un punto de vista aparentemente 'científico'... En Sudáfrica, los predicadores calvinistas británicos blancos también justificaron el racismo institucionalizado conforme a la idea de predestinación calvinista. Según este criterio, sólo los blancos podrían librarse de la condenación, ya que su nivel de riqueza, su grado de civilización y la prosperidad alcanzada por esta comunidad serían signos de la voluntad divina para salvarles. Por el contrario el “atraso” social, económico y cultural de la mayoría negra, solamente mostraría a un Dios disconforme con ellos. Tal situación validaría la existencia del apartheid, que era visto por los pastores luteranos como el método más adecuado para evitar que los blancos, predestinados a salvarse, adoptasen los “vicios” de los negros y se condenaran por ello.

    La segregación racial predicada desde los púlpitos luteranos no solo evitaría a los blancos caer en pecado, sino que ayudaría a los negros a conocer la Ley Divina y así acceder “algún día” al nivel de desarrollo de los blancos, pudiendo así conseguir su salvación.



    Frente a estas doctrinas racistas y colonialistas algunos pastores luteranos, incluso propugnaron una actitud todavía más intransigente. Estos fundamentalistas pretendían incluso justificar el apartheid arguyendo que éste sería consecuencia de un mandato divino y de un orden de cosas por Dios ya preestablecido. Para ello, nuevamente se sirvieron de una interpretación arbitraria y mal intencionada de la Biblia.

    Los teóricos del racismo religioso acudieron al Antiguo Testamento para 'demostrar' sus hipótesis. Así, según esta interpretación, Dios, tras establecer una Alianza con Noé a raíz de su fidelidad durante el diluvio universal, le dio tres hijos: Sem (antepasado de los pueblos semitas, y por extensión de los de todo Oriente Medio), Cam (antecesor de los pueblos africanos) y Jafét (progenitor de los pueblos europeos). Posteriormente, condenó a Cam –quién habría pecado reiteradamente– y a sus descendientes, a servir a Sem y a su prole hasta el final de los tiempos. De ahí que los padres calvinistas, quienes se autoconsideraban portadores de las antiguas alianzas de Israel, quisieran ver una continuación real de un relato de origen místico. El calvinismo sudafricano, al igual que otras variantes de esta herejía luterana, contempla la libre interpretación de la Biblia a la hora de predicar desde los púlpitos, lo que explica la aparición de este tipo de doctrinas en todo el entorno anglosajón. Incluídos, naturalmente, su hijos... el afrikaner y el yanqui.







    __________________
    P.D.:
    En su libro "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", el sociólogo Max Weber también se centró en dos principios desarrollados por Calvino, a la hora de desarrollar el hilo conductor de su explicación al triunfo e implantación de los sistemas racistas-capitalistas en el mundo.
    Así Max Weber nos habló de:

    - Principio de predestinación.
    - Principio de concesión de bienes.


    Según estos principios, Dios ha predestinado antes de la Creación a unos hombres para la eterna vida, y ha sentenciado a otros (incluso antes de ser concebidos) a la eterna muerte. A los elegidos, por tanto, Dios les ha otorgado todo tipo de premios y de bienes materiales, les dota de un corazón humano, de la capacidad de 'optar por lo bueno', muchas riquezas y bienes materiales, y naturalemente también (¿cómo no...?) de la capacidad de comprender (ellos solitos) las palabras de Dios. Unos palabras que les vienen de maravilla. Por esta razón, afirmaron que los elegidos imitaríann en todo a Dios, incluso cuando esclavizaban a sus semejantes. Por contra, a los demás mortales (a los condenados), Dios les olvida y les retira los dones naturales; entre los bienes que les quita figuran la inteligencia, el afán de trabajo, la organización, el método y les entrega a sus propios placeres, a las tentaciones del mundo y al poder de las tinieblas.

    Salvo por los bienes recibidos no había modo de saber si se era elegido o condenado. Por consiguiente los individuos intentarían demostrarse así mismos y a los demás que formaban parte de los primeros, desarrollando la inteligencia, mostrando su afán por el trabajo y, sobretodo... haciéndose ricos a cualquier precio.
    Última edición por jasarhez; 22/08/2014 a las 12:53

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Jasarhez, yo no tengo la menor duda respecto al amor de Michael por España y su rechazo a la leyenda negra. Lleva bastante tiempo en el foro y sus posteos no dejan lugar a dudas.

    Ahora bien, creo que no he afirmado en ningún momento que las iglesias protestantes defendieran la esclavitud o apoyaran al KKK (más bien fue el KKK el que se sirvió de la mentalidad protestante y la fomentó en su propio provecho). Por supuesto que muchos pastores y consejos de iglesias condenaron el racismo, los linchamientos y el Ku Klux Klan. Eso lo tengo muy claro. Aun así, los negros se veían obligados en la mayoría de los casos a tener sus propias iglesias segregadas, al igual que en los países anglosajones suelen vivir en barrios aparte los negros, los chinos y otras etnias. Mientras que en cualquier país de Hispanoamérica o aquí en España es lo más natural que en un mismo edificio vivan personas de varias razas y procedencias como buenos vecinos y sin ningún problema. Incluso los chinos, que constituyen una sociedad tan cerrada (tengo algunos vecinos chinos que viven en la misma planta). Ya sé que no todos los protestantes compartían la ideología racista ni las creencias que mencioné sobre Cam. Los protestantes no son la Iglesia: son MUCHAS iglesias, y variadas, aunque suelen concordar en las creencias fundamentales. Y es cierto que la mentalidad racista estaba muy arraigada entre ellos aunque no todos la compartieran. Es un hecho innegable y palmario que las masacres, linchamientos, prohibiciones de entrar en determinados lugares y muchas otras barbaridades se daban en EE.UU., Sudáfrica, Australia, etc., y no en territorios católicos. Lo mismo que el mestizaje. En EE.UU. y Australia quedan muy pocos de los habitantes originales y son raros los casos de mestizaje, mientras que en Hispanoamérica se cuentan por millones los indios y los mestizos y se han conservado muchas lenguas originales, al menos las más mayoritarias. Es un hecho clarísimo que distingue las sociedades católicas de las protestantes. Otra cosa es que hoy en día esté mal visto el racismo en EE:UU. y no haya tantos que lo defiendan ya. Y por supuesto que actualmente no sólo hay iglesias sino muchos protestantes a nivel individual que no manifiestan actitudes racistas ni las tienen. Sin duda hay muchos de ellos, Michael, entre tus conocidos, familiares, amistades y compañeros de trabajo que son unas excelentes personas. Yo también he conocido personalmente a muchos protestantes cuando vivía en Sudamérica que eran unas bellísimas personas aunque estuvieran equivocados en cuanto a sus creencias.

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ...En EE.UU. y Australia quedan muy pocos de los habitantes originales y son raros los casos de mestizaje, mientras que en Hispanoamérica se cuentan por millones los indios y los mestizos y se han conservado muchas lenguas originales, al menos las más mayoritarias. Es un hecho clarísimo que distingue las sociedades católicas de las protestantes. Otra cosa es que hoy en día esté mal visto el racismo en EE:UU. y no haya tantos que lo defiendan ya. Y por supuesto que actualmente no sólo hay iglesias sino muchos protestantes a nivel individual que no manifiestan actitudes racistas ni las tienen. Sin duda hay muchos de ellos, Michael, entre tus conocidos, familiares, amistades y compañeros de trabajo que son unas excelentes personas. Yo también he conocido personalmente a muchos protestantes cuando vivía en Sudamérica que eran unas bellísimas personas aunque estuvieran equivocados en cuanto a sus creencias.
    Por eso yo le decía antes a Michael que no era una cuestión de ponernos a hablar ahora de nuestras "experiencias personales" o de casos particulares que todos podemos haber vivido. Aquí hay un hecho indiscutible: en aquellas sociedades en las que ha triunfado la herejía luterano-calvinista, el racismo ha sido una nota predominante a lo largo de su historia. Mientras que en las sociedades dominadas por el catolicismo, la cosa ha sido siempre bien distinta. Y ahí es donde debemos tener en cuenta qué cosas son las que ha predicado desde siempre la herejía luterano-calvinistas.

    Por otra parte, yo tampoco tenía dudas con respecto al amor de Michael por España y su rechazo por la leyenda negra. Como tu dices, lleva bastante tiempo en el foro y sus posteos no han dejado nunca lugar a dudas...

    Pero, sintiéndolo mucho, creo que poner como prueba de sus argumentos una odiosa película de Spielberg, llamada 'Amistad', no me parece la mejor prueba de amor a España ni de condena a su leyenda negra. Quizás haya tomado el párrafo en un 'copia y pega', sin darse cuenta de lo que pegaba. Quizás, incluso, hasta puede suceder que Michael jamás haya visto esa película, por mucho que la haya utilizado como 'prueba' de sus argumentos... Por muy absurdo que parezca, con esta facilidad que dá el copia y pega, a veces suceden estas cosas. En todo caso, la verdad es que no tengo la menor idea de lo que le ha podido llegar a ocurrir a Michael en este hilo. Y eso quizás debería de explicarlo él mismo.

    Pero Michael se ha equivocado trayéndonos aquí, como ejemplo y prueba para sus argumentos, esas detestables escenas de esa película tan odiosa repleta de propaganda antiespañola. ¿Has visto esa película, Hyeronimus?. Estoy seguro, y creo que tu también lo estarás, de que Michael muy bien podría haber encontrado otra forma menos insultante a la Hispanidad para defender a sus amigos, familiares y colegas luteranos de norteamérica... Una personas a las que, por cierto... por aquí, que yo recuerde.. aún no he visto a nadie que les haya importunado lo más mínimo. La verdad es que no logro entender a Michael en este hilo.

    Uno puede tener amigos o familiares que hayan abrazado la herejía, cualquier herejía. E incluso así hay también que quererles mucho. Ese es nuestro deber como cristianos. Pero sin intentar jamás defender sus herejías...

    A las cosas hay que llamarlas siempre por su nombre. El luteranismo es una herejía y sus fieles son unos herejes (no unos 'hermanos en la fé', como dice el CVII). Y una vez dejado esto claro, se le puede (y se les debe) querer tanto como se quiera, o se pueda... Porque, una cosa nada tiene que ver con la otra.

    Un saludo


    _______
    P.D.: Recordemos cómo comenzaste tu mismo este hilo:

    http://hispanismo.org/hispanoamerica...tml#post134357




    (pues, esa película que ha utilizado Michael y la película esa de la que hablaba tu primer mensaje, estimado Hyeronimus, SON LA MISMA. Solo que en tu mensaje existió un error y quien hizo ese montaje fotográfico que tu utilizaste, la llamó 'Libertad' en forma errónea, cuando su nombre era 'Amistad'. ¿Te das cuenta por qué los argumentos de Michael se chocan de frente con los que tu mismo querías mantener en este hilo?).
    Última edición por jasarhez; 22/08/2014 a las 15:31

  16. #16
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    El abolicionismo no implica ausencia de racismo. Muchos de los abolicionistas eran partidarios de la segregación racial y consideraban al negro más cercano al mono que al hombre blanco.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  17. #17
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    El abolicionismo no implica ausencia de racismo. Muchos de los abolicionistas eran partidarios de la segregación racial y consideraban al negro más cercano al mono que al hombre blanco.
    Es que, por si hubiera sido poca la nefasta influencia calvinista, para colmo en el s.XIX llegaron las extravagantes y disparatadas ideas del racista británico Charles Darwin; ese estudiante de teología luterana, que de biólogo o científico tenía muy poco, por no decir nada de nada... Aunque, eso sí, este señor con cara de mono estuvo financiado nada menos que por las fundaciones Carnegie y Rockefeller... a las cuales les vino de perlas sus extravagantes tonterías pseudocientíficas para la promoción directa de sus ideas racistas y eugenistas. Y a la sociedad victoriana británica de su época, lo mismo.. idem de idem... también cuentan que les vino de perlas las teorías de este estudiante de teología calvinista.

    Solamente aquí, en la católica España, supimos reírnos un rato largo con este personaje tan siniestro como simiesco. Y nos reímos tantísimo que hasta empleamos su efigie simiesca para adornar con ella uno de nuestros mejores licores, que se hicieron famosos en casi todo el mundo por aquella época (el anís del mono).



    Darwin, al que me supongo no le gustaría el anís del mono, también consideraba a los europeos blancos y británicos más 'avanzados' que otras razas humanas. Y hasta llegó a escribir que los negros y los aborígenes australianos eran iguales a los gorilas. Y mas tarde infirió, en otra de sus obras, cuya cita pego mas abajo, que todas las 'razas inferiores', con el tiempo, habrían ser 'echadas a un lado' por las 'razas civilizadas'. Curiosa manera de decir que habrían de morir exterminados, y antes quizás esclavizados. Aunque eso, muy explícitamente, también lo dijo:

    "En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".

    Charles Darwin.- "La descendencia del hombre"
    Algunos autores como Michael Ruse llegaron a denominar a las ideas de Darwin, junto a las de Malthus, como una forma nueva de "calvinismo intelectualizante".


    _______________
    Como vemos, después de la supuesta 'abolicion' (que venía muy bien para desarrollar la fuerza del invento británico desarrollado por Watt -su máquina de vapor- que hacía innecesaria en muchas actividades a la fuerza física de los negros...), en los países anglosajones y sus colonias no se terminó el racismo y el segregacionismo de raíces luterano-calvinista. Más bien, como vemos, éste continuó bajo otras formas todavía más siniestras y sibilinas, disfrazándose de cientificismo y metiéndose en las escuelas en las que años después estudiarían nuestros hijos.



    Esta mujer de la fotografía fué la primera persona negra que tuvo la valentía mostrar una actitud de rebeldía ante las leyes segregacionistas, vigentes todavía en los años cincuenta, en los Estados Unidos de Norteamérica. Su nombre era Rosa Parks, quien en 1955 se negó a ceder a un blanco su asiento en un autobús. Por ello, fue detenida, maltratada en la comisaría, y finalmente multada y presa en una cárcel norteamericana. Casos como éste, demuestran que en los EE.UU. muchos años después de esas 'famosas' leyes abolicionistas, el racismo y el segregacionismo (apartheid) continuó siendo una realidad cotidiana que todos los blanquitos (generalmente luterano-calvinistas) veían como algo tan normal como era para ellos el poder interpretar la Biblia como les diera la real gana...
    Última edición por jasarhez; 22/08/2014 a las 23:23
    Kontrapoder y Hyeronimus dieron el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    ¿Por qué los supremacistas blancos de EEUU dicen ser los nuevos negros?

    La política basada en la identidad que ha caracterizado a la izquierda norteamericana en los últimos años ha creado el clima en el que el supremacismo blanco puede desarrollarse.

    Jorge Soley -

    28/09/2017





    Manifestantes supremacistas blancos en Charlottesville

    Este verano el nombre de una pequeña ciudad de Virginia, Charlottesville, con algo menos de 40.000 habitantes, se convirtió en primera plana de las noticias y fue el epicentro de intensas polémicas.

    Y en esta ocasión el motivo no fue Monticello, la residencia del tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, en las afueras de Charlottesville y lo más reseñable de la ciudad.

    Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

    Haz un donativo ahora

    Esta vez lo que concentró la atención fue una marcha de antorchas en la que se mezclaban elementos de la Alt Right con grupos abiertamente neonazis, gritando consignas abyectas, que se enfrentó a otra marcha “Antifa” que, a su vez, vociferaba también unos eslóganes francamente reprobables.

    Un coche, conducido por una persona envenenada por el odio, arremetió contra los segundos, provocando la muerte de una manifestante. La condena de los trágicos hechos por parte de Trump, tardía y acusando a ambos bandos de haber creado un clima de violencia, levantó una polvareda de críticas que alcanzó una enorme intensidad, lo propio de un tema tan delicado como el que estaba en el trasfondo del asunto: la revivida cuestión racial.


    La idea de que la vida, la sociedad, sus conflictos, pudieran explicarse en términos estrictamente raciales o identitarios estaba completamente desprestigiada


    No es la primera vez que ocurre en Estados Unidos unos incidentes de este tipo, incluso en la historia más o menos reciente de aquel país, pero hay algo que los hacen diferentes y que demuestran la seria incapacidad de la intelectualidad progre para llegar hasta las últimas conclusiones de sus planteamientos.

    Tal y como ha señalado el editor de First Things, R. R. Reno, cuando tuvieron lugar marchas racistas como las de Skokie, Illinois, a finales de los años 70, la idea de que la vida, la sociedad, sus conflictos, pudieran explicarse en términos estrictamente raciales o identitarios estaba completamente desprestigiada. Era algo propio de grupos marginales y excéntricos, descartado por cualquiera mínimamente serio como una pretensión simplista y sin fundamento. No ocurre así hoy en día.

    De hecho, la idea común en Estados Unidos, ampliamente hegemónica en los campus universitarios y que permea toda la cultura popular, es que la raza es la clave para comprender cualquier cuestión social.

    El antiguo marxismo, que todo lo interpretaba bajo el prisma de la lucha de clases, tuvo que reinventarse ante el evidente descrédito de sus teorías. Fue entonces cuando encontró su tabla de salvación en lo que en Estados Unidos se ha dado en llamar políticas basadas en la identidad: la raza y el sexo lo explican todo.


    Si a esa visión que todo lo reduce a la lucha entre razas y entre sexos, se le añade la victimización de los supuestamente oprimidos, tenemos la cultura de hoy en día


    Nuestra sociedad es una batalla entre razas, unas opresoras (básicamente los blancos, siempre culpables), las otras oprimidas (el resto); una batalla entre sexos, los varones opresores contra las mujeres y toda la retahíla de “géneros” que han ido inventando, víctimas por definición del “heteropatriarcado”.

    Si a esa visión que todo lo reduce a la lucha entre razas y entre sexos, se le añade la victimización de los supuestamente oprimidos, tenemos bien definida la visión dominante en la cultura estadounidense hoy en día.

    No estamos ante una mera cuestión teórica, sino que este planteamiento tiene consecuencias muy concretas, como la llamada “discriminación positiva”. En mi libro “La historia de los Estados Unidos como jamás te la habían contado” recogía un trágico y famoso caso que muestra la profunda injusticia de esa práctica, el caso Bakke (Regents of the University of California v. Bakke).

    Allan Bakke era un estudiante blanco que intentó entrar en la facultad de Medicina de la Universidad de California, pero no lo consiguió ni en 1973 ni en 1974, a pesar de tener calificaciones muy superiores a las de otros alumnos que sí fueron aceptados. La causa: los programas que reservaban cuotas para minorías raciales.

    Cuando acudió a los tribunales, el juzgado de primera instancia le dio la razón a Bakke, y también lo hizo el Tribunal Supremo de California, pero la Universidad apeló al Tribunal Supremo. La sentencia final fue un ejemplo de ambigüedad jurídica: por un lado se condenaban las políticas de selección de la Universidad de California por ser racialmente discriminatorias, por otro lado se establecía que no era legítimo establecer la raza como uno de los factores para admitir a un alumno, siempre y cuando ésta no fuera el único factor.

    De este modo, se le daba la razón a Bakke… pero se legitimaban las políticas de discriminación positiva, más o menos maquilladas. La historia tiene un final trágico: Patrick Chavis fue el alumno negro admitido en la Universidad de California que se graduó en medicina en vez de Bakke. Tras abrir una consulta en obstetricia-ginecología en Crompton, un gueto negro en California, vio cómo el Colegio de médicos le retiraba su licencia médica debido a su “incapacidad para llevar a cabo algunas de las obligaciones básicas exigibles a un médico” después de que una paciente de Chavis a la que practicó una liposucción, Tammaria Cotton, se desangrara y sufriera un ataque al corazón que le causaría la muerte.


    Los manifestantes racistas blancos de Charlottesville asumían el discurso hegemónico de que todo se explica por la lucha entre razas


    Pero más allá de los problemas concretos provocados por primar la raza sobre otros criterios, que no son infrecuentes, la idea, lo decíamos antes, ha calado. Y lo ha hecho tanto que ha revitalizado el supremacismo racial blanco, una paradoja digna de ser pensada. Porque los manifestantes racistas blancos de Charlottesville asumían el discurso hegemónico de que todo se explica por la lucha entre razas, sólo que cambiaban el juicio de valor final: son los blancos los oprimidos y por tanto está justificada la violencia para contrarrestar esta profunda injusticia.

    Porque el discurso racista blanco es una copia, la imagen en el espejo, del discurso comúnmente aceptado de la lucha entre razas, eso sí, cambiando blanco por negro. Cuando Ta-Nehisi Coates dice que Estados Unidos es una “nación blanca” contra la que hay que luchar, Richard Spencer le toma la palabra y afirma que sí, que es una “nación blanca” que hay que defender.

    El grave problema que afrontan ahora los Estados Unidos es que han creado el entorno cultural en el que una apelación a la raza como eje de la política es algo percibido como aceptable. La política basada en la identidad que ha caracterizado a la izquierda norteamericana en los últimos años ha creado el clima en el que el supremacismo blanco puede desarrollarse. Y es que cuando se lanzan cosmovisiones falsas hay que tener cuidado con que no se vuelvan contra ti.



    _______________________________________

    Fuente:

    https://www.actuall.com/criterio/dem...nuevos-negros/

  19. #19
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Hyeronimus: esas personas jamás fueron cristianas, y la Iglesia protestante los condeno. También hubieron varios que se decían "católicos" que maltrataban a los negros, y hasta les daban con palos. Sin hablar de las injurias que hicieron a los indios después de la Independencia.
    Última edición por Michael; 21/08/2014 a las 19:17
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  20. #20
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Pido disculpas por el inglés:




    The Church in the Southern Black Community, 1780-1925
    History

    [Detail] Training School for Wives and Mothers, Baton Gouge, La. 1888.


    image.jpg



    Early Anti-Slavery Efforts by Religious Communities
    Opposition to slavery in some religious communities began in the colonial era. Carter Woodson mentioned the Quakers and an early anti-slavery leader, John Woolman. More can be learned about this member of the Society of Friends by reading “John Woolman’s Efforts in Behalf of Freedom” by David Houston (Journal of Negro History, April 1917). The article explores Woolman’s early efforts to influence the Quakers to forbid their members to own slaves. Although the article focuses on Woolman’s efforts, it also introduces readers to the work of two other colonial abolitionists, Benjamin Lay and Anthony Benezet.


    What, according to this article, was the reason that Quakers resisted early efforts to ban slaveholding in their community?
    What experiences stimulated Woolman’s anti-slavery efforts?
    How successful were the efforts of John Woolman to convince the Society of Friends to prohibit Quakers from owning slaves or participating in the slave trade? Would you, like author David Houston, classify Woolman as a success? Why or why not?
    How did Woolman’s efforts differ from those of Benjamin Lay? Explain which approach you think was more likely to be effective. Can you think of another example from U.S. history of two advocates for change who took differing approaches?
    John Wesley, the English evangelist and co-founder of Methodism, traveled to British colonial America in the early part of the eighteenth century. After his return to England, he published a tract Thoughts upon Slavery, in which he condemned the African slave trade and slavery and refuted the notion that slavery rescued Africans from barbarism, an often-used justification for slavery. Although some Methodists took Wesley’s message to heart, many ministers and congregations in the Southern colonies did not heed it. In documenting the experience of enslaved people from Africa, Wesley briefly described the Middle Passage,


    . . . It is common for several hundreds of them to be put on board one vessel; where they are stowed together in as little room, as it is possible for them to be crowded. It is easy to suppose what a condition they must soon be in, between heat, thirst, and stench of various kinds. So that it is no wonder, so many should die in the passage; but rather, that any survive it.”


    From Thoughts upon Slavery, pages 21-22


    John Dixon Long in Pictures of Slavery in Church and State included John Wesley’s “Testimony Against Slavery” as an appendix.


    If, therefore, you have any regard to justice, (to say nothing of mercy, nor the revealed law of God,) render unto all their due. Give liberty to whom liberty is due, that is, to every child of man, to every partaker of human nature. Let none serve you but by his own act and deed, by his own voluntary choice. Away with all whips, all chains, all compulsion! Be gentle toward all men; and see that you invariably do unto every one as you would he should do unto you.


    From “Testimony Against Slavery,” from Pictures of Slavery in Church and State, pages 406-407


    Read the “Testimony Against Slavery” and all or parts of Thoughts upon Slavery.


    What arguments does Wesley make against slavery? Which do you find most compelling? How does he draw upon his religious beliefs in making the case against slavery?
    In introducing “Testimony Against Slavery,” John Dixon Long wrote of Powell, “The energy, the eloquence, and the earnestness with which, almost single-handed, he combated an institution recognized by the public sentiment of Christendom are an additional proof of the daring moral courage which characterized him as a Christian and as a man.” Do you agree with this description of Wesley? To what other figures in the early fight against slavery might the description apply?
    Methodists and Quakers were not the only churches whose early members included abolitionists. Among the small Baptist communities established in New England in the early colonial period, some, such as the Freewill Baptists of New Durham, New Hampshire, strongly favored abolition of slavery. An Outline of Baptist History provides some background on Baptist communities in colonial America. By 1760, Baptists had reached out to the poor, preaching a gospel of equality. In the South a number of slaves were attracted by Baptist beliefs. Because of restrictions on the assembly and movement of slaves, religious services were often clandestine and took the form of early morning sunrise prayer services.



    History - The Church in the Southern Black Community, 1780-1925 - Collection Connections | Teacher Resources - Library of Congress
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La independencia de los Estados Unidos y la contribución española
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 01/09/2023, 01:09
  2. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  3. Así tratan a los hispanos en Estados Unidos
    Por Kontrapoder en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 12/08/2014, 12:37
  4. Un saludo desde los Estados Unidos
    Por Calderon de la Canoa en el foro Presentaciones
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 31/01/2014, 22:17
  5. La contribución hispánica al desarrollo de los Estados Unidos de América
    Por Alejandro Farnesio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/08/2013, 11:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •