Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 402

Tema: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    DE INDIOS NOBLES

    La Corona de Castilla refrendó jurídicamente la condición nobiliaria de jerarquías indígenas prehispánicas. Oficializando los títulos de cacique y de indio principal, con sucesión por varonía y una especie de mayorazgo: el primer se da a los jefes de antiguos reinos, como los de México, o de grandes unidades tribales, como las regidas por los curacas en el imperio incaico; y el segundo se otorga a los jefes de parcialidades menores. Hacia fines del siglo XVI, por ejemplo, “en Costa Rica se contaban unos cincuenta caciques nobles”.

    En el Perú, incluyendo el actual territorio del Ecuador, se reconocieron seis grados nobiliarios indígenas. En lo alto de esa escala estaban los descendientes directos del Inca, en la base los regidores de cabildos de indios. Debajo de esta jerarquía figura la categoría de los “indios ricos”; en general comerciantes y poseedores de tierras. Informes de la época llegan a empadronar “mil indios ricos” sólo en una región.

    Los especialistas concuerdan en que, por las Leyes de Indias, los caciques fueron “equiparados a los nobles castellanos”, al ser eximidos del pago de tributos, distinguidos con la concesión de escudos de armas y honrados con el tratamiento nobiliario de “don”. Hubo incluso el proyecto de fundar una Orden de Caballería exclusiva para los aborígenes. Algunos autores llegan a sostener que los privilegios de los hidalgos indios eran tan considerables, que en ciertos casos excedían los de la propia nobleza peninsular. Por ejemplo, el noble indio no podía ser separado ni privado de sus súbditos, tenía facultad de poseer, desde los primeros tiempos del poblamiento de América, tierras en propiedad privada y estaba exento de trabajar en mitas; en muchas regiones podía indicar, de acuerdo con el representante de la Corona, cuáles de sus súbditos serían repartidos en encomienda y a qué patrones; y el mismo podía recibir vasallos en encomienda, y de hecho así sucedió.

    En el terreno judicial las prerrogativas de los hidalgos indígenas fueron también notables. No podían ser procesados sin informar previamente a la Real Audiencia sobre los motivos que fundamentaban la acción. Los que ejercían funciones de alcaldes, además de dirigir los cabildos propios, desde 1655 pudieron mantener cárcel y administrar justicia civil y criminal en primera instancia contra los ladrones y homicidas (esta jurisdicción era extensiva a cualquier persona -blanca, india o negra- que robase o matase dentro de sus territorios, donde solamente podían residir ellos como ya se ha señalado anteriormente). Poseían, asimismo, privilegios militares.
    En las imágenes ( Archivo General de Indias):

    Primera, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Escudo concedido por Carlos V -con sus propias armas- a Don Alonsto Titu Atauche Inga. A la derecha: escudo de Don Juan Tupac Amaru con las armas de Castilla y León. Abajo a la izquierda: escudo de Don Gonzalo Ucho Gualpa. Y finalmente se observa el escudo de Don Luis Clemente Topa, descendiente de Pachacuti Yupangui Inga.

    Segunda, escudo de armas de Sancho Hacho de Velasco, cacique y gobernador del pueblo de la Tacunga (Latacunga), provincia de Quito











    ___________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/francisco.n...49203801996403
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Palentinos ilustres: Antón de Carrión (S. XVI)
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/02/2015, 18:29
  2. Así eran las bodas y el ejército de Córdoba durante la época romana
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2014, 17:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/11/2010, 12:43
  4. Oñate, fábrica de personajes ilustres
    Por Villores en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2009, 15:02
  5. Navegantes portugueses ilustres
    Por Hyeronimus en el foro Portugal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/08/2008, 05:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •