Ahora me entero yo que la Revolución de Mayo fue " democrática " y también de la cosa del " cadalso ", " terrorismo de estado ", etc....
Ahora me entero yo que la Revolución de Mayo fue " democrática " y también de la cosa del " cadalso ", " terrorismo de estado ", etc....
Es una teoria que esta cobrando vigor en la Argentina que explica mas coherentemente algunos sucesos de la historia.Iniciado por Ordóñez
Esta teoria indica que en realidad, la Revolucion de Mayo fue consecuencia directa de las revoluciones Españolas, que originalmente fueron contra la invasion francesa, y luego para instaurar una monarquia constitucional (osea un Rey que reine pero no gobierne).
esta teoria explica porque se declaran casi todas las independencia en america despues del regreso de Fernando VII.
Si te interesa, puedo preparar material al respecto y abrir un nuevo tema...
¿Símbolo democrático de la Revolución de Mayo????
A mí me parece más la representación de un conjunto de símbolos masones...
Si estoy equivocado, aclarame el asunto por favor, pero si estoy en lo cierto ¿debo suponer que te identificas con ellos?
Y sí por favor si puedes preparar otro mensaje donde te extiendas un poco más acerca de los de la "Revolución" de Mayo te lo agradecería.
A propósito ¿has leido el libro "¿Dónde está el pueblo?".
Un saludo
¿Ese es el libro de Cosmín?, leí en "Panorama Católico" una buena crítica si es el que pienso. Saludos.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
No, Cosmin no conozco, gracias por el dato, si me lo podes ampliar. Esta teoria la conoci via Galasso y cuadra bastante bien con los sucesos que van de 1810 a 1816 en el Rio de Plata y (espero profundizar en el tema) con todas las revoluciones hispanoamericanas.
Galasso retoma esta teoria que otros autores no muy conocidos plantearon en su momento (cuyos nombres escapan a mi memoria en este momento, creo que Alberdi en su ultima epoca).
Ojo, esta teoria tiene una "pata floja", pero es la que mas se cuadra, segun mi punto de vista, con los hechos que muchas veces se calificaron de "misteriosos" o con explicaciones bastante infantiles.
La teoria, un poquito mas ampliada, sostiene que las revoluciones americanas se iniciaron con la caida de la Junta de Sevilla, no para separase de España, sino contra el poder absolutista. Del silogismo de Chuquisaca (1809) se puede leer tanto esta teoria, como la independentista.
La idea original, instada por la misma junta de Sevilla, era reconocerse como Provincias españolas, con un gobierno de Junta o definido por el pueblo, tener representacion en España elegida tambien por el pueblo (hay dos corrientes muy claras: una indentifica al pueblo como todo ciudadano nacionalizado o nacido que reside en America, y la otra, como todo aquel perteneciente a la "gente sana") todo esto bajo una constitucion y el monarca español.
Cuando Fernando VII vuelve al trono, pertenece a la Santa Alianza que reinvindica el absolutismo, y por este motivo las Provincias Americanas no lo aceptan. Tampoco es aceptada la contitucion de 1812 por ser un tantito "reaccionaria", ya que los diputados de america serian 1 por provincia y designado por la Regencia, osea, casi lo mismo que antes.
Por esta teoria se explica porque San Martin viene a luchar a America, aun siendo un Teniente Coronel español, como es que muchos americanos luchan en las filas absolutistas ("españolas" para la Historia Oficial) y viceversa, la demora en las declaraciones independentistas (que suceden en un marco mas desfavorable al de 1810/1811), la jura de todas las juntas a nombre de Fernando VII (dando por tierra con "la mascara de Fernando") y mas puntos dificiles de explicar en la historia hispanoamericana.
Recomiendo para mayor profundidad en el tema leer de Galasso "La Revolucion de Mayo (el pueblo quiere saber de que se trato)" y "Mariano Moreno, el sabiecito del sur", ambos libros muy economicos y de facil lectura.
Se que Galasso puede ser controversial por su ideologia, que puede ser contraria a las opiniones de algunos, pero no olvidemos que Historia es una Ciencia Social, y por lo tanto, altamente SUBJETIVA, asi que, nadie es dueño de la verdad absoluta!!
Saludos!!
Perdon Jose! No vi tu mensaje!Iniciado por José
Bueno, simbolo democratico, en realidad es mas un simbolo de los sucesos del 5 y 6 de abril de 1811 (o por lo menos la vinculo mucho con eso y no me gustaron nada...).
Con respecto a simbolo Masonico, me aprece excesivo. Hay que tener en cuenta que la Masoneria llegaria recien en 1812/1813. Parece ser que San Martin y cia eran masones pero no de las logias "ortodoxas" que siguen a pie juntillas los rituales y demas. Es mas, se considera que esta "Logia" (que no era la Lautaro) no era "legal", por eso no hay registros de sus integrantes en los archivos de las Logias masonicas de Gran Bretania (aunque esto puede deberse a que estos muchaschos sean iniciados en España).
Las corrientes que predominaban en ese momento eran el Jacobinismo de Moreno, Belgrano, Castelli, Vieytes, RRodriguez Peña, Pancho Planes y otros que despues integrarian dicha "logia", y la corriente liberal-economica cuya cabeza visible en los primeros años fue sin duda Saavedra, que representaba a la elite porteña que queria la independencia de España para asegurar el libre comercio.
La Piramide, si mal no recuerdo, fue mandada a construir despues de la salida de Moreno (ojo, puedo equivocarme, estoy escribiendo de memoria), y si bien es simbolo de la Revolucion Democratica (tomando como referencia la teoria de la revolucion contra el absolutismo), tambien detras esta un gobierno pro-britanico independentista.
Espero haber sido mas clara en la exposcion. En realidad, me encantaria poner otra foto, pero si la achico sera un poco mas confusa.
Saludos!
No sé; yo por ejemplo soy antidemócrata, pero no creo que el tema de Mayo fuera por ahí. El mismo San Martín hablaba de una monarquía católica, sui generis sí....Lo que vino después fue mucho peor que las confusiones de San Martín, que acabó en la más triste soledad. Y si las revoluciones españolas influyeron, anda que vaya tela....
Que Mayo pase por ahi o no es discutible, pero basandonos en fuentes y textos de la epoca. En base a ello podemos deducir o sacar conjeturas del pensamiento de la epoca y las desiciones tomadas. Si bien es subjetivo, no tiene nada que ver con una "creencia" que es una cuestion de fe, sin necesidad de logica ni argumentacion.Iniciado por Ordóñez
Si en este foro se discuten cuestiones de Fe (que hasta ahora es lo que se viene demostrando) deja ya de ser interesante y pasa a ser totalmente bizantino. El estudio de la historia es mucho mas serio y todas las teorias se fundamentan en documentos y anecdotas de transmision oral.
San Martin era Liberal en el sentido estricto de la palabra y todos los que siguieron la linea de Mayo (Morenista Jacobina) proponian ante todo una democracia... con forma de Republica o de Monarquia... osea, una monarquia constitucional es de tendencia democratica, y la Republica lo es mas, pero en ambos casos las autoridades que gobiernan las elige el pueblo. San Martin, al igual que Monteagudo, Bolivar, Belgrano, se dan cuenta que las guerras intestinas van a hundir a estos nuevos paises, que van a generar disgregacion... y ya se sabe que "divide y tiunfaras", asi que estos muchachos han considerado una monarquia constitucional (con cabeza Inca o Europea en ultimo caso) como la unica solucion a los problemas internos y divisionnistas, balcanizadores.
En el Epistolario Belgraniano figuran varias cartas que apoyan esta teoria, al igual que en la Seleccion de Documentos Relativos al Libertador Don Jose de San Martin de Torre Revello.
Me gustaria conocer mas sobre Cozmin y en que fuentes te basas para suponer que San Martin queria una Monarquia y que tipo de Monarquia queria...
Tienes razón en eso de la seriedad de la historia y su estudio, por eso como mis conocimientos no son tan profundos, prefiero detenerme aquí y dejar paso a alguien más que pueda aportar datos con mayor seriedad.Iniciado por Jimenadro
Sólo una consideración más: das como fecha de inicio para la influencia masónica en el Río de la Plata los años 1812 y 1813... Yo tenía entendido que los primeros "hermanos tres puntos" habían llegado al Plata en 1806 y 1807, con las Invasiones Inglesas... y que desde entonces se quedaron.
De todos modos, más allá de la consideración de uno u otro año (que es anecdótico y discutible) sí puedo afirmar que no creo en la "generación espontánea de las ideas" en ninguna parte del mundo. Así, las "influencias" y las "ideas nuevas" pueden haber comenzado a actuar mucho antes o aun mucho después (aunque los hechos históricos prueben otra cosa) de cualquier año que se nos ocurra esgrimir...
Otra cosa, también para Adolpo-o que mostró interés, el libro que mencioné y que recomiendo todavía es de Cosme Beccar Varela y se puede adquirir por contrarrembolso. Si alguien tiene interés en saber cómo y dónde háganmelo saber.
Según José María Rosa la primera logia masónica en Buenos Aires fue "Hijos de Hiram" y la fundaron comerciantes ingleses en 1802.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Gracias Adolpo-o por el dato! Se tienen nombres de integrantes de dicha Logia? Seria interesante analizar que paso con ella y, si llego a 1810, si tuvo alguna clase de influencia.Iniciado por adolpo-o
De la unica Logia que se sabe participo activamente del proceso revolucionario fue la de Los Caballeros Racionales Nº7, que fundaron San Martin y Alvear con los demas americanos recidentes de España que lelgaron a estas costas recien en 1812. Puede que el sector liberal-conservador, que en la Primera Junta se expreso con Saavedra, estuviese involucrado con alguna otra Logia, anterior a la de San Martin, pero no he visto documentacion al respecto, por eso queda en una posibilidad que habria que investigar, si no la han hecho todavia.
Escuche halar de ese libro tambien, ahora pasará a integrar la lista de libros por leer.
Saludos!!
No sé, San Martín siempre defendió una política tradicional más o menos, aunque llena de contradicciones eso sí, pero con una base tradicional nada de demoliberal. Ahora bien, si se confirma que fue masón ya me callo....
Estoy preparando un texto sobre estas cuestiones... lo que me llama la atencion es que no seas mas pregunton o tengas mas curiosidad sobre el tema...Iniciado por Ordóñez
Eso es algo que me acarreo muchos problemas en el secundario en la materia de Historia. Un sano ejercicio es leer "Paaginas de Historia" de Bartolome Mitre e ir preguntandose de donde ha sacado dicha información. En algunos casos aclara que se trataron de conversaciones con algun testigo, pero, de documentos, casi no hace referencia.
Tambien es valido preguntarse ¿Porque si San Martin era Monarquico (como sostienen algunos) lucha por la independencia de Hispanoamerica del Rey de España, primero alineandose con los jacobinos impregnados de Revolucion Francesa que dejo Moreno en el Rio de la Plata? ¿Las contradicciones que haces referencia cuales son y que explicacion les encontras?
La Historia se vuelve cada vez mas interesante cuando empezas a revolver en documentos y revisas las memorias de sus protagonistas.
No siempre los documentos y las memorias reflejan la realidad de esos dias, la hermeneutica es la que se encarga de darle sentido a todo eso.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores