No, Cosmin no conozco, gracias por el dato, si me lo podes ampliar. Esta teoria la conoci via Galasso y cuadra bastante bien con los sucesos que van de 1810 a 1816 en el Rio de Plata y (espero profundizar en el tema) con todas las revoluciones hispanoamericanas.
Galasso retoma esta teoria que otros autores no muy conocidos plantearon en su momento (cuyos nombres escapan a mi memoria en este momento, creo que Alberdi en su ultima epoca).
Ojo, esta teoria tiene una "pata floja", pero es la que mas se cuadra, segun mi punto de vista, con los hechos que muchas veces se calificaron de "misteriosos" o con explicaciones bastante infantiles.
La teoria, un poquito mas ampliada, sostiene que las revoluciones americanas se iniciaron con la caida de la Junta de Sevilla, no para separase de España, sino contra el poder absolutista. Del silogismo de Chuquisaca (1809) se puede leer tanto esta teoria, como la independentista.
La idea original, instada por la misma junta de Sevilla, era reconocerse como Provincias españolas, con un gobierno de Junta o definido por el pueblo, tener representacion en España elegida tambien por el pueblo (hay dos corrientes muy claras: una indentifica al pueblo como todo ciudadano nacionalizado o nacido que reside en America, y la otra, como todo aquel perteneciente a la "gente sana") todo esto bajo una constitucion y el monarca español.
Cuando Fernando VII vuelve al trono, pertenece a la Santa Alianza que reinvindica el absolutismo, y por este motivo las Provincias Americanas no lo aceptan. Tampoco es aceptada la contitucion de 1812 por ser un tantito "reaccionaria", ya que los diputados de america serian 1 por provincia y designado por la Regencia, osea, casi lo mismo que antes.
Por esta teoria se explica porque San Martin viene a luchar a America, aun siendo un Teniente Coronel español, como es que muchos americanos luchan en las filas absolutistas ("españolas" para la Historia Oficial) y viceversa, la demora en las declaraciones independentistas (que suceden en un marco mas desfavorable al de 1810/1811), la jura de todas las juntas a nombre de Fernando VII (dando por tierra con "la mascara de Fernando") y mas puntos dificiles de explicar en la historia hispanoamericana.
Recomiendo para mayor profundidad en el tema leer de Galasso "La Revolucion de Mayo (el pueblo quiere saber de que se trato)" y "Mariano Moreno, el sabiecito del sur", ambos libros muy economicos y de facil lectura.
Se que Galasso puede ser controversial por su ideologia, que puede ser contraria a las opiniones de algunos, pero no olvidemos que Historia es una Ciencia Social, y por lo tanto, altamente SUBJETIVA, asi que, nadie es dueño de la verdad absoluta!!

Saludos!!