Muy bueno tu recordatorio Hyeronimus, sobre la declaración Doña Magdalena de Borbón, del 8 de marzo de 1977.
Alacrán esta en lo cierto cuando afirma que la defección o traición de Carlos Hugo proviene con antelación a 1972, y que en eso no estuvo ni actuó solo.
Tambien es certero el aporte del amigo Villores, que en estos temas es un referente de vital significación.
Para el que tenga alguna duda sobre la traición de Carlos Hugo sugiero que lea de su autoría:
"Que es el Carlismo", editado en 1976.
Allí proclama -sin ambages- que el Carlismo es una "ideología", pag. 20, 22, 24, es más que es una, "evolución ideologica", pag. 19.
Levanta la bandera de la "lucha de clases", en "su rebeldía, su anticonformismo, tan profundamente democrático, sus contradicciones, su avance dialéctico", pag 11.
Esta "lucha de clases", en "el Carlismo... (es) "una expresión de libertad social popular de la lucha armada contra el establecimiento...", pag. 14.
Y que es el "establecimiento" de la "lucha de clases" para Carlos Hugo?
Nos lo aclara en la pag 13 y 14:
"Guerra política que el pueblo carlista protagoniza contra del ESTABLECIMIENTO, como son la iglesia jerárquica....Fuera del Partido Carlista, si la fe fue el opio del pueblo, la iglesia institucional lo fue durante todo el siglo XIX. Lucha esta iglesia, en efecto, al lado del poder constituido contra el Pueblo y al lado de un poder que estará precisamente haciendo la revolución burguesa capitalista ...".
A su vez dira que: "El Partido es la vanguardia del Carlismo..." pag. 21, "que la linea ideológica-política...se pacta entre el Pueblo y la Dinastía...Su revisión se
efectúa atravez de un proceso permanente de asambleas de base..."
Expone que:
"El Partido Carlista es un partido socialista y un partido de clase...El poder político, social, económico estará en manos de la clase trabajadora...Un planeamiento democrático solo puede partir de bases socialistas. Porque solo un planteamiento socialista puede significar, desde un planteamiento socio económico y político el fin de la explotación...", pag. 25.
Propugna un: "Estado socialista Federal...la autogestión política..la autogestión ...económica... el principio de soberanía popular", pag. 34, 35, como "utopía posible que el Carlismo busca y lucha por alcanzar desde hace ciento cincuenta años", pag. 40.
Tambien sostendrá que el Carlismo fue: "el primer socialismo organizado de Europa porque era el -socialismo de alpargatas-, como lo definiera ...Marx y muchos otros", pag 11.
Volverá a ponderar: "al proceso de autogestión y de autogobierno, así como el principio de autodeterminación de los pueblos", pag. 13
Afirmara que: "Sin el socialismo no es explicable esta igualdad y esta libertad", pag. 35.
"No se puede aceptar el socialismo sino se acepta su realidad plural y su realidad democrática... la unidad táctica del socialismo es imprescindible...y la unidad táctica en pactar acciones conjuntas para avanzar y mantener las estructuras socialistas del Estado" ", pag. 42
Expondrá que: "Es la autogestión global el medio por el cual el hombre alcanza su total soberanía...para liberarse de la explotación a que ha estado sometido por una clase que lo determinaba y alienaba", pag.35.
En varias oportunidades se declara "Democrático", y alega que el Carlismo tambien lo es, Pag.11,25,39,42,45,46.
Acotara que "...el fermento revolucionario...Sera para el Carlismo una experiencia, al mimo tiempo que una incitación a la revolución permanente". pag. 9.
De allí que promueve "la autorrevolución", pag 45
Bueno basta, no sigo, púes como dice el antigua adagio; a confesión de parte relevo de prueba...
Reitero que todo lo que esta entre comillas es textual de los dichos de Carlos Hugo en el citado opúsculo.
Marcadores