Las cosas hay que ponerlas en su contexto. España ya desde el siglo XV era parte de la Europa más libre e igualitaria que había por entonces, junto con los Países Bajos e Inglaterra y Escocia. La nobleza aquí era menos potente que el Estado (gracias a los Reyes Católicos), y su poder (el de la nobleza) estaba sometido o limitado por la jurisdicción. Así tenemos una sociedad donde el campesinado estaba libre de servidumbres feudales (una libertad relativa, pero que suponía un gran avance respecto al viejo régimen anterior). Pero además de este campesinado "libre" de servidumbres, estaba una nobleza de provincias, campesina, no cortesana y austera, conocida como la hidalguía que tenía derecho a intervenir en los asuntos de su villa o de su comarca. Tenemos entonces un cuadro de la España del siglo XV-XVI que representa una de las sociedades más igualitarias y libres de Europa. A esto, con la mentalidad actual se le podrán poner los peros que se quiera, pero en aquellos años las cosas eran como yo he dicho aquí.
Marcadores