Castillo de San Jorge ( para el castillo de la Inquisición ). Efectivamente, sí, gracias.
El Jabón de Castilla, su factoría, se extendió, con el transcurso de los años, ya en el s. XV se amplió dichas instalaciones castellanas llegándose a instalar varias en Cádiz y otra más antes de la desembocadura del ¨ Señor de las Aguas ¨ ( Güadalquivir ).
Como curiosidad el Castillo de San Jorge, perteneció a los signasupervestes ( caballeros templarios, cruzados ) al igual que San Juan de Aznalfarache ( en honor a la Orden de San Juan del Temple ) fue propiedad y dominio de los -signas-. En realidad todo el Reino de Sevilla fue tomado por éstas signaturas de Roma.
Con el tiempo, volviendo a lo del ¨ jabón ¨ ( que su secreto se basaba en unas determinadas plantas que crecían en las inmediaciones de las marismas del Guadalquivir, y, que, los moros copiaron de la época visigoda, y éstos de los romanos ) tiempos después dicha institución sanitaria fue cedida su administración a extranjeros alemanes que se afincaron en Sevilla, además de otras cédulas reales para complementar La Fábrica del Jabón, todavía en el s. XVI
Marcadores