Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 84

Tema: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Instrucciones de Alfonso Carlos I al Conde de Rodezno (6 de Mayo de 1934)
    Aquí en todo caso, el error (si lo hubiere) es de don Alfonso Carlos, que primero quiere la colaboración con los alfonsinos, y luego da marcha atrás; NO DE RODEZNO.

    Alrededor de 1921, cuando fue invitado a un congreso en París, se le preguntó [a Dietrich von Hildebrand] si estaba dispuesto a reconocer que Alemania era la responsable de la primera guerra mundial. Respondió que aunque no tendría dificultad alguna en admitir este hecho, si la historia lo probaba, sus conocimientos eran muy limitados para sostener tal posición. «Yo necesitaría, dijo, tener acceso a los documentos secretos de todos los países que han tomado parte en ella». Luego, se le preguntó: «¿Qué piensa usted de la invasión de Bélgica en 1914?», a lo que sin dudar un momento contestó: «Fue un crimen atroz
    Hubo muchos crímenes en la guerra, no todos de los Alemanes........y a don Javier no se le había perdido nada allí.

    Respecto al criterio que vuelve a utilizar usted como "prueba del algodón" de la mayor o menor influencia política general que se pueda tener por el hecho de disfrutar de una mayor o menor presencia de diputados en las sucesivas "Cortes" revolucionarias, le reitero lo que le he dicho antes (en referencia al periodo revolucionario alfonsino) sobre dónde se encuentra siempre la verdadera y real influencia política y, en concreto, donde se ha encontrado siempre la verdadera y real influencia política de la Comunión.
    La influencia en la política parlamentaria te la da EL NÚMERO DE ESCAÑOS; y NUNCA tuvo más influencia la Comunión Tradicionalista como bajo la dirección del Señor Conde de Rodezno, que la sacó de la ineficacia y de la nada política; ejemplar como español y ministro (pese a su simpatía por don Juan). Porque NADIE ESTÁ A SALVO DE EQUIVOCARSE; sólo el Padre es inerrante.

    Un buen Conde de Rodezno es lo que necesitaría el carlismo hoy en día, sin duda alguna.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Pues a tenor del poco caso que le hicieron a Fal Conde la gran mayoría de los Requetés cuando éste se negaba a unirse al Alzamiento de Mola y que por ejemplo, en la Junta de Pamplona, propusieron, PUENTEÁNDOLE, sumarse a cambio de que todos los Ayuntamientos fueran carlistas, para escándalo de Fal, nada en absoluto
    Le recomiendo el libro de Antonio Lizarza "Memorias de la conspiración".

    Cuando el agnóstico-pagano general Mola se dio cuenta de que el Conde de Rodezno (que se había entrometido traidoramente en las negociaciones) en realidad carecía de representación alguna respecto a la Comunión, el general estuvo tentado de pegarse un tiro.

    o también durante el Decreto de Unificación, donde a pesar de no estar de acuerdo, la práctica totalidad de los carlistas ACATÓ DISCIPLINADAMENTE EN VEZ DE, POR EJEMPLO LIARSE A TIROS COMO HACÍAN LOS TROTSKISTAS O LOS ANARQUISTAS con los comunistas....yo diría que los carlistas se hubieran unido al Alzamiento CON O SIN Fal (como así fue).
    Cuando Don Javier dio la orden de rechazar semejante engendro totalitario del Partido Único, toda la Comunión se fue con él. TODA. Hasta el punto de que Doña María de las Nieves, que tenía preparado un borrador de manifiesto para el caso de que hubiera una indisciplina con el Príncipe Regente, no necesitó publicarlo, ante el admirable espectáculo de lealtad de todo el pueblo legitimista para con Don Javier (algo, por otra parte, perfectamente lógico, pues estamos hablando del pueblo legitimista español, dechado siempre de la virtud de la lealtad a sus Reyes o Regentes Legítimos).

    Solamente se fue con el Partido Único una minoría de dirigentes traidores que ya apuntaban maneras desde bastante antes (Rodezno, Oriol, Bilbao, Iturmendi y alguno más).

    A pesar de lo que opinaran estos dos caballeros, el peligro para el Régimen Alfonsino no se encontraba en el Pueblo Legitimista; sino en la masonería, el republicanismo, el anarquismo y el Comunismo Internacional, fuerzas de muchísima mayor entidad en aquellos años.
    Estábamos hablando de la comparación en influencia política entre el Partido de Vázquez de Mella y la Comunión. Puesto que la porción de pueblo legitimista que se fue con Vázquez de Mella fue ridícula, es obvio que en términos comparativos la oposición de la Comunión al régimen alfonsino era considerado por éste verdadera y auténticamente importante, en contraposición a la oposición que pudieran hacer las filas escindidas capitaneadas por Vázquez de Mella.

    La mayor parte de los 250.000 combatientes de la Falange durante la guerra provenían de la C.E.D.A y de jóvenes votantes y simpatizantes de la antigua "J.A.P" que en 1936 ya estaba muy "fascistizada"; hasta el punto de que Jose Antonio llegó a considerarles en uno de sus actos como "espectáculo fascista" con evidente disgusto.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Juvent...C3%B3n_Popular
    Nada que reprochar a la adhesión a posteriori de las juventudes democristianas al Alzamiento, faltaría más.

    Por supuesto, de haber dependido de sus dirigentes democristianos, esos jóvenes habrían tenido que quedarse en casa (conforme a la doctrina cedista del "acatamiento a los poderes constituidos", sean cuales sean éstos, y de la doctrina del "mal menor").

    Le convierte en aliadófilo ser coronel del Ejército Belga durante la Gran Guerra a pesar de tener a su hermana como Emperatriz de Austria (algo que desde luego ni le iba ni le venía, y que su sobrina DOÑA ALICIA explicó y no me gustaría tener que recordar, dado que aquí hay muchos que le tienen en gran estima y no es cuestión de remover la ponzoña).
    ¿Le convierte en aliadófilo por prestar sus servicios a un país que no formaba parte de los Aliados, sino que era neutral?

    En fin.

    También, por supuesto, haber sido de la Resistencia y de los maquis durante la II Guerra Mundial.
    Sobre eso, vea los pormenores en el enlace que le he puesto al Volumen 5 de los Apuntes de M. de Sta. Cruz.

    Las intenciones de Don Javier, al estallar la II Guerra Mundial, eran las de instalarse en Portugal. Para eso tenía que pasar por suelo español, permiso que le fue denegado por el Gobierno. Teniéndose que quedar forzosamente en Francia, hizo lo mejor que pudo hacer: intentar ayudar en todo lo que fuera al Mariscal Petain. ¿Le convierte en aliadófilo ayudar al Mariscal Petain, persona totalmente odiada por todo aliadófilo francés?

    Aquí en todo caso, el error (si lo hubiere) es de don Alfonso Carlos, que primero quiere la colaboración con los alfonsinos, y luego da marcha atrás; NO DE RODEZNO.
    Sí. Claro, claro. Lo que usted diga.

    Hubo muchos crímenes en la guerra, no todos de los Alemanes........y a don Javier no se le había perdido nada allí.
    Cierto. No se le perdía nada allí. Por eso quería instalarse en Portugal.

    La influencia en la política parlamentaria te la da EL NÚMERO DE ESCAÑOS; y NUNCA tuvo más influencia la Comunión Tradicionalista como bajo la dirección del Señor Conde de Rodezno, que la sacó de la ineficacia y de la nada política; ejemplar como español y ministro (pese a su simpatía por don Juan). Porque NADIE ESTÁ A SALVO DE EQUIVOCARSE; sólo el Padre es inerrante.

    Un buen Conde de Rodezno es lo que necesitaría el carlismo hoy en día, sin duda alguna.
    ¿La eficacia te la da el número de escaños en unas "Cortes" revolucionarias totalmente irrepresentativas?

    En fin. Le recomiendo la lectura de este artículo de Vázquez de Mella (sí, sí, de Vázquez de Mella) donde dice algo completamente distinto.
    Última edición por Martin Ant; 12/01/2017 a las 18:01
    Rodrigo dio el Víctor.

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Le recomiendo el libro de Antonio Lizarza "Memorias de la conspiración".
    Gracias, pero lo leí en su momento. Como usted SABE, ya recomendé yo ese trabajo en alguna que otra ocasión, ¿De dónde cree que me saco lo de los del PUENTEO ESCANDALOSO que le hicieron a Fal Conde con lo de adherirse al Alzamiento a cambio de los Ayuntamientos de Navarra?. Para colmo, don Alfonso Carlos en Austria no desautorizó esa iniciativa........

    Cuando el agnóstico-pagano general Mola se dio cuenta de que el Conde de Rodezno (que se había entrometido traidoramente en las negociaciones) en realidad carecía de representación alguna respecto a la Comunión, el general estuvo tentado de pegarse un tiro.
    No se pase de la raya, llamar pagano a Mola sin pruebas es un pecado muy grave; y en cuanto a lo de agnóstico, me parece que tampoco estaba usted debajo de su cama para saber si rezaba o no por las noches. Le recuerdo dónde estaba ese general español enterrado y quiénes eran los que tenían que guardar su sepulcro y el de los demás que estaban allí enterrados. Sin Mola, miles de carlistas hubieran sido masacrados y torturados por la horda roja del Frente Popular en el siguiente levantamiento carlista que preparaban por su cuenta; sin apoyos en el Ejército ni posiblidad alguna de éxio militar, el aplastamiento habría sido seguro.

    Solamente se fue con el Partido Único una minoría de dirigentes traidores que ya apuntaban maneras desde bastante antes (Rodezno, Oriol, Bilbao, Iturmendi y alguno más).
    Sí claro, y Jose María Valiente y Jose Luis Zamanillo, que con el permiso de don Javier estuvieron unos añitos dirigiendo la Comunión colaborando con el Régimen. Ahora va a resultar que los Requetés siguieron a Fal Conde en el exilio en vez de quedarse en la España de Franco...........

    Estábamos hablando de la comparación en influencia política entre el Partido de Vázquez de Mella y la Comunión. Puesto que la porción de pueblo legitimista que se fue con Vázquez de Mella fue ridícula, es obvio que en términos comparativos la oposición de la Comunión al régimen alfonsino era considerado por éste verdadera y auténticamente importante, en contraposición a la oposición que pudieran hacer las filas escindidas capitaneadas por Vázquez de Mella.
    Vázquez de Mella tendría una "porción ridícula" según usted; pero lo cierto y verdad, es que de los 7 diputados que tenía la Comunión antes de la escisión se llevó 3; eso es casi la mitad de la gente.

    Las intenciones de Don Javier, al estallar la II Guerra Mundial, eran las de instalarse en Portugal. Para eso tenía que pasar por suelo español, permiso que le fue denegado por el Gobierno. Teniéndose que quedar forzosamente en Francia, hizo lo mejor que pudo hacer: intentar ayudar en todo lo que fuera al Mariscal Petain. ¿Le convierte en aliadófilo ayudar al Mariscal Petain, persona totalmente odiada por todo aliadófilo francés?
    ¿Colaborando con la Resistencia y capitaneando un grupo de maquis?. Yo no sé por que lo hizo. Lo que sí sé es que durante la Gran Guerra no debió haber desobedecido al Jefe de su Casa (que era coronel de las K.U.K Whermacht) su hermanastro mayor don Elías; permaneciendo él y su hermano don Sixto, sin hacer la guerra a su hermana la Emperatriz Zita.

    Sí. Claro, claro. Lo que usted diga.
    No es lo que yo diga, es lo que hizo SM don Alfonso Carlos; que no estaba libre de equivocarse tampoco.

    Cierto. No se le perdía nada allí. Por eso quería instalarse en Portugal.
    Hablaba de la Gran Guerra, no mezcle conflictos.

    ¿La eficacia te la da el número de escaños en unas "Cortes" revolucionarias totalmente irrepresentativas?
    En efecto, en las Cortes Revolucionarias, la eficacia política te la da el NÚMERO DE ESCAÑOS. Y por eso estamos como estamos; el enemigo no es imbécil.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 12/01/2017 a las 18:55

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Gracias, pero lo leí en su momento. Como usted SABE, ya recomendé yo ese trabajo en alguna que otra ocasión, ¿De dónde cree que me saco lo de los del PUENTEO ESCANDALOSO que le hicieron a Fal Conde con lo de adherirse al Alzamiento a cambio de los Ayuntamientos de Navarra?. Para colmo, don Alfonso Carlos en Austria no desautorizó esa iniciativa........
    Pues si usted ha leído esa obra, habrá podido comprobar el intento de traición del Conde de Rodezno tratando de convencer a la Junta Regional de Guerra de Navarra de que él tenía representación de don Alfonso Carlos y de la Comunión para la negociación con Mola. Precisamente fue el propio Lizarza el que llevaba los mensajes desautorizando por completo la maniobra de traición de Rodezno. Don Alfonso Carlos estaba en Austria, y las comunicaciones eran lentas, por lo que actuaron rápidamente los representantes del Rey en la Península (es decir, Don Javier y Fal Conde) para abortar semejante monstruosidad.

    Cuando Lizarza comunicó a la Junta Regional de Guerra de Navarra la falsedad de Rodezno, y la consiguiente orden de inmovilización de los Requetés (salvo orden en contrario de los mandos verdaderos oficiales de la Junta Nacional de Guerra de la Comunión), inmediatamente quedó rota toda relación con Mola. Y éste, viéndose en la desesperación, llegó incluso a barajar su propio suicidio.

    No se pase de la raya, llamar pagano a Mola sin pruebas es un pecado muy grave; y en cuanto a lo de agnóstico, me parece que tampoco estaba usted debajo de su cama para saber si rezaba o no por las noches. Le recuerdo dónde estaba ese general español enterrado y quiénes eran los que tenían que guardar su sepulcro y el de los demás que estaban allí enterrados
    Desconozco si antes de su muerte se le pegó algo de la religiosidad de los Requetés y llegó a convertirse a la verdadera religión (algo así como el General Gorostieta con los cristeros). Pero durante la época de las negociaciones, basta echar un vistazo a sus propuestas políticas antirreligiosas puestas por escrito (por supuesto, rechazadas por la Comunión), y a su actuación personal, para calificarlo objetivamente de agnóstico-pagano, en aquel entonces.

    Mola, miles de carlistas hubieran sido masacrados y torturados por la horda roja del Frente Popular en el siguiente levantamiento carlista que preparaban por su cuenta; sin apoyos en el Ejército ni posiblidad alguna de éxio militar, el aplastamiento habría sido seguro.
    De haber fracasado las negociaciones con Mola, la Comunión tenía plan B: alzarse por su cuenta a las órdenes del General Sanjurjo, Jefe Supremo del Alzamiento.

    Gracias a Dios, las negociaciones no fracasaron por la intervención del General Sanjurjo que le dijo a Mola que se dejase de una vez de gilipolleces, y aceptase el programa de restauración política-tradicional presentado por la Comunión para después del triunfo del Alzamiento, y así lo hizo Mola obedeciendo a su Jefe.

    Sí claro, y Jose María Valiente y Jose Luis Zamanillo, que con el permiso de don Javier estuvieron unos añitos dirigiendo la Comunión colaborando con el Régimen. Ahora va a resultar que los Requetés siguieron a Fal Conde en el exilio en vez de quedarse en la España de Franco...........
    Lo de José María Valiente y José Luis Zamanillo, y lo de la etapa de política-táctica de la Comunión de mano tendida a Franco (1956 - 1969) es un tema en el que no voy a entrar.

    Lo único que he dicho es que la Comunión siguió en bloque a Don Javier, y no a Franco.

    El Partido Único de Franco no fue el único intento por su parte de atraerse a las "honradas masas". Dejando al margen el fracasado experimento de Carlos Pío (1943 - 1953), también a finales de los ´60 y principios de los ´70 hubo muchas organizaciones franquistas que pretendían atraerse al pueblo legitimista (la Hermandad del Maestrazgo de Forcadell, la Junta Nacional de los Círculos Vázquez de Mella de Fagoaga, la U.N.E. de Valiente, etc..., etc...).

    Todos esos intentos fracasaron estrepitosamente. Siempre se mantuvieron leales las bases populares de la Comunión al Rey legítimo (hasta la debacle carloshuguista de los ´70, por supuesto, en que las multitudes realistas optaron por irse a sus respectivas casas, y así hasta el día de hoy).

    Vázquez de Mella tendría una "porción ridícula" según usted; pero lo cierto y verdad, es que de los 7 diputados que tenía la Comunión antes de la escisión se llevó 3; eso es casi la mitad de la gente.
    Y yo le repito que ese criterio para valorar o enjuiciar la mayor o menor verdadera influencia política de unos y de otros era un criterio que ni siquiera el propio Vázquez de Mella consideraba válido (como, efectivamente, por si hacía falta, se han encargado de demostrar los hechos).

    ¿Colaborando con la Resistencia y capitaneando un grupo de maquis?. Yo no sé por que lo hizo.
    En concreto, un sólo maquis. Y no lo capitaneaba, sino que le prestaba cierta ayuda (la poca que podía en el área que rodeaba su castillo de Bostz).

    ¿Por qué lo hizo? La verdad es que yo no lo sé. ¿Por qué muchos particulares en Francia daban ayuda eventual a las personas que luchaban contra los nazis y otras no lo hacían? Eso supongo que dependerá de la conciencia de cada uno, en cada caso particular o circunstancia concreta.

    Lo que sí sé es que durante la Gran Guerra no debió haber desobedecido al Jefe de su Casa (que era coronel de las K.U.K Whermacht) su hermanastro mayor don Elías; permaneciendo él y su hermano don Sixto, sin hacer la guerra a su hermana la Emperatriz Zita.
    El Jefe de toda la casa de Borbón en aquel entonces era Don Jaime.

    Don Elías cayó en causa de exclusión de la Familia Real Española en 1920, cuando acató a la Usurpación.

    Don Javier y don Sixto no le hicieron nunca la guerra a su hermana Zita. Sólo a Alemania.

    No es lo que yo diga, es lo que hizo SM don Alfonso Carlos; que no estaba libre de equivocarse tampoco.
    Pues mire, esta vez no se equivocó al quitar de la Jefatura a un traidor, y poner en su lugar a Fal Conde, reorganizador de la Comunión y protagonista en los preparativos para el 18 de Julio.

    Hablaba de la Gran Guerra, no mezcle conflictos.
    Sí, perdón. Contesté esa parte pensando en la II Guerra Mundial.

    De todas formas, pregunta usted: ¿qué se le había perdido en la Gran Guerra? Y le contesto a la gallega: ¿Y qué no se le había perdido? Don Javier no tenía en ese momento obligaciones directas de ningún tipo con la Comunión, y desde luego a nadie se le pierde nada por el hecho de participar en una causa particular justa (defensa de un país neutral ante un ataque injusto) en el contexto de una Guerra general.

    Don Javier no se metía en si eran justas o injustas las posiciones de Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia o de cualquiera de los Aliados. Él simplemente actuaba en una causa particular justa dentro del contexto de la Gran Guerra. Por cierto, su hermano mayor don Sixto jugó un papel muy importante de enlace y mensajero al servicio de los intentos del Beato Emperador Carlos de conseguir la paz separada con los Aliados (algo a lo que criminalmente se negaron éstos).

    En efecto, en las Cortes Revolucionarias, la eficacia política te la da el NÚMERO DE ESCAÑOS. Y por eso estamos como estamos; el enemigo no es imbécil.
    Le reitero el articulillo de Vázquez de Mella, acerca de dónde se encuentra el criterio que juzga y establece la real y verdadera eficacia política en relación a una oposición político-tradicional con respecto a un régimen revolucionario (criterio que, como he dicho antes, efectivamente han demostrado los hechos).
    Última edición por Martin Ant; 12/01/2017 a las 22:03
    Rodrigo dio el Víctor.

  5. #5
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Pues si usted ha leído esa obra, habrá podido comprobar el intento de traición del Conde de Rodezno tratando de convencer a la Junta Regional de Guerra de Navarra de que él tenía representación de don Alfonso Carlos y de la Comunión para la negociación con Mola. Precisamente fue el propio Lizarza el que llevaba los mensajes desautorizando por completo la maniobra de traición de Rodezno. Don Alfonso Carlos estaba en Austria, y las comunicaciones eran lentas, por lo que actuaron rápidamente los representantes del Rey en la Península (es decir, Don Javier y Fal Conde) para abortar semejante monstruosidad.
    Esto no quedó claro al final, y aunque se barajó la expulsión de Rodezno, finalmente no se dió por falta de pruebas más concluyentes.

    Lo que sí quedó claro, es que el día 13 de Julio Fal Conde presentó la dimisión ante don Javier y la Junta Suprema, aunque finalmente no se la aceptaron. El día 13 de Mayo desde San Juan de Luz se cursa la orden de "prestar concurso" al Alzamiento, lo que precísamente era la de derrota de la postura de Fal, y la victoria del "posibilismo" de Rodezno.

    Desconozco si antes de su muerte llegó a convertirse a la verdadera religión. Durante las negociaciones, basta echar un vistazo a sus propuestas políticas antirreligiosas puestas por escrito (por supuesto, rechazadas por la Comunión), y a su actuación personal, para calificarlo objetivamente de agnóstico-pagano.
    Perdone, pero defender la aconfesionalidad del Estado (o incluso el Estado laico) podrá ser una postura bastante errada en un católico, pero no es motivo suficiente para llamarle agnóstico, ni mucho menos "pagano". A ver si nos calmamos.

    De haber fracasado las negociaciones con Mola, la Comunión tenía plan B: alzarse por su cuenta a las órdenes del General Sanjurjo, Jefe Supremo del Alzamiento.
    Esto fue una aventura sin cuento, que gracias a Dios no se dió.

    Gracias a Dios, las negociaciones no fracasaron por la intervención del General Sanjurjo que le dijo a Mola que se dejase de una vez de gilipolleces, y aceptase el programa de restauración política-tradicional presentado por la Comunión para después del triunfo del Alzamiento, y así lo hizo Mola obedeciendo a su Jefe.
    Perdone, pero de eso nada; Mola no aceptó en absoluto el "programa de restauración política-tradicional presendo por la Comunión" (no sé de dónde se saca usted eso). Precísamente Lizarza dice que cuando Mola AMENAZA con sublevarse él sólo con la guarnición sin el auxilio de los carlistas, éstos se ponen inmediatamente a sus órdenes, sin más exigencias políticas que:
    1) Hacerlo con la BANDERA BICOLOR.
    2) Que se respetaran los bienes y derechos de la Iglesia.

    Y sobre éste tema ya se habló en su momento como usted sabe.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Esto no quedó claro al final, y aunque se barajó la expulsión de Rodezno, finalmente no se dió por falta de pruebas más concluyentes.

    Lo que sí quedó claro, es que el día 13 de Julio Fal Conde presentó la dimisión ante don Javier y la Junta Suprema, aunque finalmente no se la aceptaron. El día 13 de Mayo desde San Juan de Luz se cursa la orden de "prestar concurso" al Alzamiento, lo que precísamente era la de derrota de la postura de Fal, y la victoria del "posibilismo" de Rodezno.
    ¿Niega usted entonces que Lizarza, en representación de Don Javier y de Fal Conde, desautorizó la indisciplina de la Junta Regional de Navarra inspirada por Rodezno, y dejó bien claro que no se movilizarían los Requetés navarros si no venía una mandato expreso de la Junta Nacional, dando fin así a la traición de Rodezno, y dejando a Mola en una posición desesperada, al ver cómo le habían tomado el pelo con una falsa representación de la Comunión, que quedó inmediatamente al descubierto con las susodichas órdenes de inmovilización, y que, por supuesto, fueron inmediatamente acatadas disciplinadamente por los requetés navarros?

    La verdad es que tiene bemoles que usted considere derrotada la postura de Fal, cuando precisamente el General Sanjurjo, Jefe Supremo del Alzamiento, vino a darle toda la razón, contra los desvaríos y despropósitos de Mola (el cual incluso llegó al absurdo de considerar falsa la carta de Sanjurjo, aunque finalmente, gracias a Dios, recapacitó y claudicó).

    Perdone, pero defender la aconfesionalidad del Estado (o incluso el Estado laico) podrá ser una postura bastante errada en un católico, pero no es motivo suficiente para llamarle agnóstico, ni mucho menos "pagano". A ver si nos calmamos.
    Bien. Si usted considera que las posturas antirreligiosas de Mola no son de un agnóstico, sino de un católico normal, allá usted.

    Si usted considera que la actitud del suicidio de un militar ante su fracaso no es una actitud pagana, allá usted también.

    Esto fue una aventura sin cuento, que gracias a Dios no se dio.
    Sí, una aventura como la de 1833 y la de 1872, en la que la Comunión también tuvo que alzarse en solitario.

    Gracias a Dios, Mola acató a Sanjurjo, y se acabó la historia.

    Perdone, pero de eso nada; Mola no aceptó en absoluto el "programa de restauración política-tradicional presendo por la Comunión" (no sé de dónde se saca usted eso). Precísamente Lizarza dice que cuando Mola AMENAZA con sublevarse él sólo con la guarnición sin el auxilio de los carlistas, éstos se ponen inmediatamente a sus órdenes, sin más exigencias políticas que:
    1) Hacerlo con la BANDERA BICOLOR.
    2) Que se respetaran los bienes y derechos de la Iglesia.

    Y sobre éste tema ya se habló en su momento como usted sabe.
    Como usted muy bien dice, éste es un tema ya tratado, en concreto, lo traté aquí reproduciendo los Apuntes para la Historia de uno de los protagonistas principales del 18 de Julio (claro que si usted considera que acudir como fuente a los protagonistas principales de unos hechos constituye una mala praxis por mi parte, entonces permítame que no comparta esa opinión).

    Le reitero el enlace a este estudio de D. José Fermín Garralda Arizcun (doctor en Historia), donde podrá encontrar usted, si lo desea, toda la cronología y todos los documentos de los hechos al respecto.
    Última edición por Martin Ant; 12/01/2017 a las 22:47

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    ¿Niega usted entonces que Lizarza no llevó los mensajes de Don Javier y de Fal Conde desautorizando a Rodezno, y dando la orden de que no se movilizaran los Requetés navarros si no venía una mandato expreso de la Junta Nacional, orden la cual fue acatada inmediatamente por la Junta Regional de Guerra de Navarra, dando fin así a la traición de Rodezno, y dejando a Mola en una posición desesperada, al ver cómo le habían tomado el pelo con una falsa representación de la Comunión, que quedó inmediatamente al descubierto con los susodichos mensajes de inmovilización, y que fueron inmediatamente acatados disciplinadamente por la Junta Regional y los requetés navarros?
    Pero........¿Qué diantre dice?; ¿Cuándo he dicho yo eso?. Lo qué he dicho es que aunque se barajó la expulsión de Rodezno, no se hizo porque no estaba claro que Rodezno mintiera. LEA.

    Por cierto, en cuanto a reivindiccaciones políticas de la Comunión Tradicionalista FORMULADAS A MOLA (y no aceptadas por éste), en la PÁGINA 813 del libro nombrado por Valmadian "La larga marcha hacia la Monarquía" se reproduce la nota del 11 de Junio de la Comunión Tradicionalista en la que le plantea a cambio de la participación de los carlistas (cito TEXTUALMENTE):


    "LA BANDERA BICOLOR, como símbolo de la vuelta a la auténtica y tradicional España, LA DISOLUCIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS-INCLUÍDA LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA- y la estructuración corporativa de la nación, como fin del Movimiento, conforme a lo acordado en MARZO DE 1934 CON MUSSOLINI por los representantes del Ejército, de Renóvación Española y del Tradicionalismo".


    ÉSTA ES LA HISTORIA, NO ENREDE MÁS. Para el que no lo sepa, los representantes eran Goicoechea por Renovación, el general Barrera por el Ejército, y Rafael de Olazábal y Antonio de Lizarza por los Carlistas.

    ............Y naturalmente, como se puede ver, al final triunfó la línea de Rodezno.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 12/01/2017 a las 23:17

  8. #8
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    La verdad es que tiene bemoles que usted considere derrotada la postura de Fal, cuando precisamente el General Sanjurjo, Jefe Supremo del Alzamiento, vino a darle toda la razón, contra los desvaríos y despropósitos de Mola (el cual incluso llegó al absurdo de considerar falsa la carta de Sanjurjo, aunque finalmente, gracias a Dios, recapacitó y claudicó).
    Lo de que en un principio consideró falsa la carta de Sanjurjo es verdad, lo demás es un juicio de valor.

    Bien. Si usted considera que las posturas antirreligiosas de Mola no son de un agnóstico, sino de un católico normal, allá usted.
    He dicho lo que he dicho, no vuelva a montar la pelotera, que todo el mundo puede leerme.

    Si usted considera que la actitud del suicidio de un militar ante su fracaso no es una actitud pagana, allá usted también.
    Mola no se suicidó nunca, y si tuvo ganas de hacerlo, sólo él lo sabe; lo demás son "dimes y diretes", impresiones de unos u otros. Por cierto, yo lo que puedo asegurarle, es que repartir carnets de pagano y agnóstico no tiene mucho de CATÓLICO, así que no diga más INSENSATECES que me parece que se deja BASTANTE EN EVIDENCIA.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 12/01/2017 a las 23:14

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Por cierto, en cuanto a reivindiccaciones políticas de la Comunión Tradicionalista FORMULADAS A MOLA (y no aceptadas por éste), en la PÁGINA 813 del libro nombrado por Valmadian "La larga marcha hacia la monarquía" se reproduce la nota del 11 de Junio de la Comunión Tradicionalista en la que le plantea a cambio de la participación de los carlistas (cito TEXTUALMENTE):


    "LA BANDERA BICOLOR, como símbolo de la vuelta a la auténtica y tradicional España, LA DISOLUCIÓN DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS-INCLUÍDA LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA- y la estructuración corporativa de la nación, como fin del Movimiento, conforme a lo acordado en MARZO DE 1934 CON MUSSOLINI por los representantes del Ejército, de Renóvación Española y del Tradicionalismo".


    ÉSTA ES LA HISTORIA, NO ENREDE MÁS. Para el que no lo sepa, los representantes eran Goicoechea por Renovación, el general Barrera por el Ejército, y Rafael de Olazábal y Antonio de Lizarza por los Carlistas.

    Pues me temo que me tendrá usted que aclarar los siguientes aspectos que me desconciertan:

    1º. Es imposible que usted haya podido reproducir ese fragmento de documento de la página 813 del libro "La larga marcha hacia la Monarquía", Ed. 1977, pues tengo ahora mismo delante mía un ejemplar del mismo, y solamente tiene 692 páginas (suplico a Valmadian que haga la correspondiente comprobación, como testigo).

    2º. La nota del 11 de Junio de 1936, que yo sepa, no contiene ese fragmento que usted reproduce. En el enlace al trabajo de D. Fermín Garralda, uno de los documentos reproducidos en el Apéndice es ése, y está redactado de la siguiente forma:


    Documento 8. Nota de Fal Conde del 11 - VI – 1936 entregada a Mola el día 12.


    1º Medidas de orden público a juicio del Ejército.

    2º Derogación de la Constitución, de las leyes laicas y de las atentatorias de la unidad patria y el orden moral.

    3º Disolución de todos los partidos políticos, incluso de los que hayan cooperado.

    4º Disolución de todos los Sindicatos y asociaciones sectarias. Incautación de sus fondos y bienes y expulsión de los dirigentes.

    5º Proclamación de una Dictadura de duración temporal, con anuncio de la reconstrucción orgánica o corporativa hasta llegar a unas Cortes de esa naturaleza.

    6º Anuncio de reforma de todos los cuerpos del Estado.

    7º La suprema dirección política corresponderá a un Directorio, compuesto por un militar y dos consejeros civiles designados previamente por la Comunión Tradicionalista. El primero será Presidente del Directorio y del Gabinete, y tomará especialmente sobre sí la Seguridad Nacional (Ejército, Marina, Orden Público, Comunicaciones y Transportes). De los otros dos, el uno se encargará del Ministerio del Interior (Ayuntamientos, Diputaciones, Preparación del régimen foral, Corporaciones y Enseñanza profesional); y el otro tomará a su cargo el Ministerio de Educación Nacional (Propaganda y Prensa, Enseñanza general –elemental y segunda– y Relaciones con la Iglesia).

    8º Desarrollará las direcciones políticas del Directorio y llevará la Administración del Estado un Gabinete de Ministros técnicos, previamente elegidos de entre las personas más capacitadas, desprovistas de prejuicios partidistas.

    Se da por supuesto que el Movimiento será con la bandera bicolor.”

    (Del Burgo J., Conspiración… p. 532 – 533).


    Lo de que en un principio consideró falsa la carta de Sanjurjo es verdad, lo demás es un juicio de valor.
    Ah bueno. ¿Es un juicio de valor constatar el hecho de que Mola primero consideró falsa la carta y luego la consideró verdadera y se sometió a ella? ¡Vaya!

    He dicho lo que he dicho, no vuelva a montar la pelotera, que todo el mundo puede leerme.
    Sí; usted considera que una persona que defiende postulados antirreligiosos no se la debe considerar agnóstica, porque sería ir demasiado lejos. ¿Qué calificativo merece entonces?

    En fin, no voy a seguir con esto. Está claro como el agua quién defendía posturas católicas y quién no en toda esta historia.

    Mola no se suicidó nunca, y si tuvo ganas de hacerlo, sólo él lo sabe; lo demás son "dimes y diretes", impresiones de unos u otros. Por cierto, yo lo que puedo asegurarle, es que repartir carnets de pagano y agnóstico no tiene mucho de CATÓLICO, así que no diga más INSENSATECES que me parece que se deja BASTANTE EN EVIDENCIA.
    Bueno. Una por una. Ahora es usted el que no me lee me a mí. Yo no he dicho, OBVIAMENTE, que Mola se suicidara, sino que llegó a pensar en el suicidio cuando constató que Rodezno no tenía ninguna representatividad efectiva de nada, y que los requetés no le iban a hacer ni caso.

    Por último, espero que no siga usted confundiendo más en este asunto, y me tenga usted que obligar a reproducir del libro de Lizarza la parte en la que narra su gestión con los jefes de requetés de Navarra el 13 de julio, y el juramento que el Teniente Coronel Utrilla (jefe supremo de todos los requetés navarros) hizo prestar a TODOS sus mandos efectivos, ese mismo día, en el Círculo de Pamplona, de no acatar ninguna orden que no proviniera de la Junta Nacional de Guerra, con sede en San Juan de Luz (poniendo así fin, felizmente, a los manejos del traidor Rodezno).
    Última edición por Martin Ant; 12/01/2017 a las 23:46

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Respecto a la paginación de la obra de López Rodó, también tengo la edición de 1977 y, en efecto, su número es de 692, tal como consta en mi cita de la obra en el #34. Y aunque la obra va ya por su 6ª edición y ha habido algún cambio en el número de páginas, éste es muy exiguo, tan sólo 720.

    LA LARGA MARCHA HACIA LA MONARQUIA (6ª ED.) | LAUREANO LOPEZ RODO | Comprar libro 9788427942035

    Después de leer el listado de los anexos y no encontrar la referencia (no me refiero a los contenidos de la misma), creo que DOBLE ÁGUILA debería esclarecer los datos acerca de en qué página exacta se encuentra. Dejo abierta la posibilidad de que la información provenga de un PDF, en cuyo caso cabe la posibilidad de que no haya correspondencia exacta entre su numeración y la de la edición impresa.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    La edición que yo manejo, y tengo delante de mí es la 7ª EDICIÓN AUMENTADA PLAZA Y JANÉS SA (primera edición 1979)

    Número Total de Páginas: 885+Índice Onomástico

    La reproducción de la carta está EXACTAMENTE en la página 813 primer párrafo. Los anexos comienzan en la página 659 y son un total de 79 numerados (nada menos).

    Como ustedes comprenderán, en un libro con tantas ediciones, no todas contienen lo mismo. Concretamente es éste:

    https://www.amazon.es/larga-marcha-h.../dp/B00FEJW956
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/01/2017 a las 02:01

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    También se da en la misma página, cumplida referencia bibliográfica de dicha carta de la Comunión Tradicionalista en el libro de Lizarza (que por desgracia no tengo ahora) concretamente cita en la pág 93.

    Así como en mismo párrafo cita a Arrarás Tomo IV (pág 306): "A mediados de Junio, todavía el general Mola no ha dialogado con representantes tradicionalistas. El general procede como si no creyera necesario pactar con ellos, covencido de que en el momento critico no faltaran a la cita". Y dice Arrarás que el general concibe la sublevación a la manera de los "Pronunciamientos clásicos", por lo que NO CONSIDERA LA PARTICIPACIÓN CIVIL, a la que adjudica el "papel de coro griego" (sic). Por eso, sin duda, acoge con recelo y suspicacias las condiciones que la Comunión Tradicionalista que le son entregadas en una nota del 11 de Junio (...).
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/01/2017 a las 02:04

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Me ha parecido muy interesante el debate entre DOBLE AGUILA y Martin Ant, aunque pediría al administrador que trasladase estos últimos mensajes sobre el carlismo a un nuevo hilo que podría titularse "El carlismo y los aliados" o quizá mejor "El carlismo y el fascismo", o algo parecido, aunque se tratan muchos temas. Pero creo conveniente el traslado porque se aportan datos muy interesantes sobre el Tradicionalismo y así será más fácil localizar el hilo en el futuro (con el "Holocausto" tienen poco que ver).

    Dicho esto, me alegra mucho que Martin Ant haya podido emplear material diverso sobre la historia del carlismo que un servidor puso a disposición en la red (o solicitó que se hiciera disponible) y le esté sacando partido.

    Aunque en general estoy más de acuerdo con Martin Ant que con DOBLE AGUILA (que también dice cosas interesantes, aunque emplea un tono menos sosegado que Martin Ant, como me suele pasar a mí), en algunas cosas no estoy del todo de acuerdo. Me gustaría poder presentar la historia del tradicionalismo afirmando que la ortodoxia en el mismo siempre estuvo del lado de la dinastía legítima, pero desgraciadamente creo que no es tan sencillo.

    En el caso del cisma de Vázquez de Mella (relacionado con la "aliadofilia" de Don Jaime) creo que habría que dar la versión mellista también. Desgraciadamente El Pensamiento Español (diario que crean los mellistas en 1919, cuando les echan de El Correo Español) no está de momento digitalizado, por lo que no podemos leer los artículos que allí escribían, pero tenemos por ejemplo la voz Tradicionalismo de la Enciclopedia Espasa, escrita con toda probabilidad por el mellista Dalmacio Iglesias (en este enlace de 1876 a 1909 y aquí de 1909 a 1923, aunque recomiendo ir a cualquier biblioteca pública para leerla entera y enterarse de la historia del tradicionalismo español de 1812 a 1876) como complemento a la extensísima y fantástica obra del jaimista Melchor Ferrer.

    Bien, decía que sería bueno leer la versión de los mellistas porque el haber publicado el manifiesto desautorizando a toda la dirección de la Comunión fue una pifia de Don Jaime, mal influenciado por su secretario Melgar. Todo eso era innecesario ya que en realidad a unos y otros solo movía el patriótico deseo de la neutralidad. Amenazando con una guerra civil si España entraba en guerra del lado de Francia e Inglaterra, lo que los tradicionalistas consiguieron es que el gobierno optase por la neutralidad. Es entendible que después de ser humillados públicamente aquellos que representaban a Don Jaime, viesen en él un modelo de cesarismo inadmisible. Por otro lado, Don Jaime nada debía a las potencias centrales e incluso fue confinado por el emperador de Austria durante la guerra. También es comprensible su aliadofilia, y no solo por el hecho de ser el ostentador de la legitimidad monárquica francesa (aunque seguramente éste fuese el principal motivo).

    De acuerdo con la Historia del Carlismo de Román Oyarzun (que vivió los hechos y estuvo del lado de Don Jaime) no es verdad que la mayoría de los tradicionalistas en toda España permaneciesen leales a Don Jaime. En solo dos regiones habrían sido mayoría los jaimistas: en Cataluña y en Navarra. Pero es que el cisma sirvió para que El Correo Catalán y la dirección de la Comunión en Cataluña continuasen empeñados en seguir aliados con la Lliga, a pesar de ser cada vez más inasumible su nacionalismo pseudoseparatista, y para que en Navarra se aliasen también con los nacionalistas vascos, con quienes hasta hacía poco andaban literalmente a tiros (como era natural). Es decir, entre los que quedaron con Don Jaime no todos brillaban por su ortodoxia. Los jaimistas también aplaudieron el Directorio Militar de 1923 aunque luego se distanciaron por la persecución a que los sometió la dictadura. Pero en 1930 los jaimistas catalanes llegaron a publicar porquería como estas Doctrinas y aspiraciones, afortunadamente contrarrestadas poco después por unas Doctrinas y anhelos mucho más sensatas y ortodoxas de la Junta nacional de la Comunión. No obstante, en 1931 Don Jaime nos sale con un manifiesto aceptable en varios puntos, pero con excentricidades como las "nacionalidades ibéricas", término el de "nacionalidades" con el que yo no tendría ningún problema si se hubiese usado siempre de forma natural entre los tradicionalistas (no fue así) y sobre todo si no tuviese mucho que ver con Enric Prat de la Riva y el deseo de Woodrow Wilson de dividir a todos los Estados europeos y del mundo menos a su imperio de Yankilandia, al que no se aplica ese "principio de las nacionalidades".

    Por otra parte, no sería el archiduque Carlos Pío el que causaría por iniciativa propia la división, sino que fueron muchos de los que habían sido "jaimistas acérrimos" (cruzadistas) los que acabarían promoviendo en 1943 al archiduque, a quien ya habían nombrado presunto sucesor en una asamblea en Zaragoza en 1935. Curiosamente, estos jaimistas que tan anti-mellistas, tan legitimistas y tan regionalistas eran, acabarían colaborando con las JONS primero, la Falange después y luego aceptando la unificación de Franco. Caso curioso el de Juan María Roma (fantástico propagandista carlista y antialfonsino, pero también proto-librecultista y afín a la Lliga) recibiendo en Barcelona la medalla de la Vieja Guardia en 1943 por el "camarada Sancho Dávila". No sé con certeza que Roma fuese octavista, pero pertenecía a esa corriente, de la que luego bebería también el carlohuguismo. Habéis citado también el caso del Conde de Rodezno y podría mencionarse a Esteban Bilbao, que ambos estuvieron con Don Jaime y no con Vázquez de Mella, pero luego acabarían siendo ministros de Franco.

    En cambio, entre los tradicionalistas más ortodoxos y antifranquistas se destacaron precisamente los antiguos integristas como Fal Conde, Manuel Senante, José María García Verde, Luis Ortiz y Estrada, José Luis Zamanillo (aunque años después se haría muy franquista), etc.

    Curioso también eso que mencionais de las J.A.P. (aunque lo del "espectáculo fascista" que dice José Antonio más bien parece que fuese con admiración, no con "evidente disgusto" como dice infundadamente DOBLE AGUILA) que por cierto funda José María Valiente, quien poco después sería diputado tradicionalista y acabaría siendo jefe delegado de la Comunión en 1955, hasta que Carlos Hugo, disgustado por no haber sido nombrado futuro rey por Franco, lo aparta para unirse a la oposición comunista y tratar de que sean los rojos quien lo nombren rey. Pero el propio Valiente, como tantos otros, acaba en la democracia cristiana, no tan aberrante como el socialismo autogestionario, pero aun así lamentable.
    Última edición por Rodrigo; 13/01/2017 a las 03:27
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  14. #14
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Holocausto»: León Degrelle vs. Toledano (“El Imparcial”, 1979)

    Curioso también eso que mencionais de las J.A.P. (aunque lo del "espectáculo fascista" que dice José Antonio más bien parece que fuese con admiración, no con "evidente disgusto" como dice infundadamente DOBLE AGUILA) que por cierto funda José María Valiente, quien poco después sería diputado tradicionalista y acabaría siendo jefe delegado de la Comunión en 1955, hasta que Carlos Hugo, disgustado por no haber sido nombrado futuro rey por Franco, lo aparta para unirse a la oposición comunista y tratar de que sean los rojos quien lo nombren rey. Pero el propio Valiente, como tantos otros, acaba en la democracia cristiana, no tan aberrante como el socialismo autogestionario, pero aun así lamentable.
    Sobre el comentario de Jose Antonio a la J.A.P y teniendo yo sus Obras Completas, tituladas "Textos de Doctrina Política" editadas por la Sección Femenina recopilados por el camarada Agustín del Río Cisneros (8ª Edición 1974) está bastante claro su absoluta animadversión hacia esa formación; por ejemplo en (pág 605):

    "Los muchachos de España sienten el más completo desvío hacia esas rancias cosas que se llaman la C.E.D.A, agrarios y partido radical. Es inútil que unos y otros finjan la existencia de Juventudes, cuya misión, estimulante de la MÁS BENÉVOLA RISA, parece consistir en afectar ademanes malhumorados y reclamar todo el poder para el jefe (cada juventud para su jefe, que a los jefes de las otras juventudes les debe hacer mucha gracia)".

    Óbviamente los veía como competencia, y además no los consideraba revolucionarios.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 13/01/2017 a las 16:07

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. CARTA AL PAPA - de León Degrelle
    Por Degrelle en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2006, 01:32
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/11/2006, 22:59
  3. Centenario del nacimiento de León Degrelle
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 23:30
  4. CrÓnica-cena De La AsociaciÓn Cultural “amigos De LeÓn Degrelle”
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 23/12/2005, 12:23
  5. León Degrelle
    Por WESTGOTLANDER en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2005, 18:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •