Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 21 al 23 de 23

Tema: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Declaración de 'Fuerza Nueva' como partido, tras el nuevo marco político de derecho de asociación que aprobaron las Cortes en el verano de 1976:

    "FUERZA Nueva comenzó siendo un semanario. Hoy es, además, una asociación política. Los ideales del semanario y de la asociación son los mismos.
    Para nosotros, el 18 de julio de 1936 es un punto de partida, y el 1 de abril de 1939 el cierre victorioso de la Cruzada y el camino abierto para la construcción de un Estado nacional, del que Franco, inspirándose en el pensamiento de la tradición y de José Antonio, fue director y artífice.

    Ni la consolidación de ese Estado fue fácil, víctima del acoso exterior, ni su configuración, según las pautas iniciales, empresa sencilla, dada la formación liberal de un sector muy amplio de la clase dirigente.
    Así y todo, la fuerza dinámica de las ideas que contribuyeron a la creación del Estado Nacional y la experiencia dolorosa de un millón de muertos, sacrificados porque “no fue posible la paz”, dieron a España y a los españoles casi cuarenta años de progreso en los que se alcanzaron cotas inimaginables de desarrollo, y en los que la autoridad y la libertad auténtica marcharon en compañía.

    El proceso de erosión del Estado nacional, iniciado en vida del Caudillo, se hizo evidente a partir del asesinato del jefe del Gobierno don Luís Carrero Blanco. El llamado espíritu del 12 de febrero afloró sin escrúpulos la mentalidad revisionista, y la muerte de Franco, cuyo prestigio y carisma eran un obstáculo insalvable para que ese espíritu transformase plenamente y desde dentro el Estado surgido de la guerra en un Estado liberal idéntico al que dio origen a la misma, actuó como acontecimiento desencadenante de la etapa reformista y constituyente.

    Fuerza Nueva entiende que la historia de los últimos cuarenta años no puede ser ni olvidada ni perdida, y que el retroceso, desde el campo nacional a las posiciones legitimas que surgieron y se mantuvieron con heroísmo, antes del comienzo de la Cruzada, constituye un error político, al desconocer el caudal logrado por las generosas aportaciones de todos y proponer el regreso a los nobles afluentes que le dieron origen y energía.

    Fuerza Nueva se enmarca en la línea de la continuidad perfectiva del Estado nacional depurándolo de las incrustaciones ajenas a su propia textura y de las imperfecciones inherentes a toda empresa humana. Para ello cuenta, de una parte, con la lección elocuente de la experiencia vivida, que prueba hasta qué punto, sin una mística contagiosa y una guardia enardecida de los ideales, las estructuras se debilitan y agotan, siendo ocupadas por sus enemigos.
    Y cuenta, de otro lado, con el empuje, la vitalidad, la entrega generosa de una juventud que llega con entusiasmo a nuestras filas, dispuesta, fiel a la Tradición, a seguir luchando, con el sacrificio que la empresa les demande, por la unidad, la grandeza y la libertad de España, por Dios, por la Patria y por la Justicia.

    ¡ARRIBA ESPAÑA!

    FUERZA NUEVA se propone como asociación política mantener en la nación tres fidelidades:

    Primera: a los ideales del 18 de Julio, es decir, a la doctrina religiosa, política, social y económica que dio origen al Alzamiento Nacional.

    Segunda: al recuerdo y a la obra de Francisco Franco, Caudillo de la Cruzada y artífice del Estado nuevo. La fidelidad al recuerdo y a la obra de Franco no suponen de ningún modo una postura estética, sino una tarea de depuración y de continuidad perfectiva, tomando como esquema orientador los Principios del Movimiento y las Leyes Fundamentales que integran el ordenamiento constitucional.

    Tercera: a la monarquía católica tradicional. social y representativa, instaurada por el Régimen que nació de la Cruzada.

    Estas tres fidelidades suponen un programa mínimo de actuación pública que concretamos así:

    1
    FUERZA NUEVA tiene un sentido espiritual y providencialista de la Historia, y sin ningún respeto humano hace profesión privada y pública de catolicismo.


    El Estado español será confesionalmente católico, respetando el derecho civil a la libertad religiosa de los no católicos. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado se regularán de acuerdo con lo que las circunstancias exijan, procediéndose con la mayor urgencia a la denuncia del actual Concordato y a su revisión o sustitución por un “modus vivendi”.

    2
    FUERZA NUEVA defenderá por todos los medios a su alcance la unidad de la Patria, concebida como unidad de historia, de convivencia y de destino en lo universal. Para la salvaguardia de esa unidad, metafísica en el fondo, hacemos nuestra y nos identificamos plenamente con la Tradición española, en la que ha de enraizarse el proceso revolucionario auténtico -y no demagógico- que la justicia social demanda.


    La unidad de España ha de mantenerse sin fisuras entre las tierras, los hombres y las clases. Sin la menor concesión a cualquier forma de separatismo o de ruptura, dentro del respeto a la rica variedad de sus regiones, lenguas, usos y costumbres.

    El Estado velará por la integridad y pureza del idioma español, vinculo de unidad y de entendimiento entre todos los españoles e instrumento eficacísimo para nuestra proyección en el exterior.

    3
    FUERZA NUEVA pretende la reconstitución de la Europa cristiana, a cuyo fin contribuirá con todos sus medios.


    Sin perjuicio de su misión en Europa, España tiene, de esencia, una vocación hispánica fundamental y desbordante, que anhela, con las fórmulas que en su día se estructuren, la comunidad con los pueblos a los que se siente ligada por la fe, la lengua, el genio y el talante.

    Nuestra política internacional estará en función de esas dos vocaciones, insistiendo con tenacidad incansable en la reivindicación de Gibraltar.

    4
    FUERZA NUEVA cree que el hombre portador de valores eternos, es el eje del sistema político y económico. Es el sistema el que está al servicio del hombre y no el hombre el que está al servicio del sistema. La concepción totalitaria de éste repugna al sentido espiritual y católico que hemos proclamado.


    De aquí que todo lo que sea esclavizar al hombre, aherrojarle, privarle de su libertad cristiana, manipular su opinión, degradarle con la pornografía y envilecerle con las malas costumbres, tendrá en nosotros una actitud de abierta, radical y viva oposición.

    En esta línea de pensamiento defenderemos y protegeremos a la familia, manteniendo en las leyes la unidad e indisolubilidad del matrimonio.

    5
    FUERZA NUEVA, consecuentemente con la idea de que el hombre es el eje del sistema, entiende que la economía está al servicio del hombre.


    El hombre no puede jamás convertirse o ser convertido en puro instrumento, en animal biológicamente desarrollado. No es al hombre, sino a la economía a la que conviene una tarea subordinada e instrumental.
    Por ello, la economía no puede adueñarse de la política subordinando el bienestar de los ciudadanos al propósito de lucro, utilidad y ganancia de los grandes monopolios nacionales o internacionales, que acaban con la soberanía del Estado.

    Por ello, estimamos como un logro definitivo de la comunidad política, aunque perfectible, el Sindicato único y vertical. En él se encuentran, se entienden y se armonizan los factores que se integran en el proceso económico: el trabajo, la técnica, el capital y los usuarios y consumidores. Esa armonía que el Sindicato vertical postula, y que se logra cuando el Sindicato vertical no se desfigura, impide que el capital se transforme en capitalismo, la técnica en tecnocracia, el trabajo en marxismo y el consumo en ente pasivo de un proceso económico del cual es en última instancia destinatario.

    Un Sindicato vertical fuerte podrá influir de forma directa en el nacimiento y desarrollo de las empresas, y no sólo desde el punto de vista moral, haciendo solidarios a aquellos que las constituyen, sino desde el punto de vista material, a través del crédito que la Banca sindical y cooperativa les proporcione.

    En este orden de cosas la pequeña y la mediana empresas deben ser protegidas contra la imposición abusiva, la descapitalización y la competencia desleal. Las pequeñas y medianas empresas no son creaciones del capitalismo, sino fruto del trabajo, al ahorro, la dedicación y la voluntad de cientos de miles de españoles. A ellos, en gran parte, se debe nuestro desarrollo, y ellos son los que mantienen puestos de trabajo para muchos más.

    Las empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras y forestales requieren la máxima atención, sin descuido, claro es. de nuestro creciente desenvolvimiento industrial. El campo no puede despoblarse con exceso, ni perder sus incentivos económicos. España requiere una agricultura rica, sin la cual nuestros mercados pueden quedar desabastecidos, nuestra economía gravada con la importancia de productos de primera necesidad y nuestro comercio exterior seriamente menguado.

    Todo apoyo a la creación de empresas cooperativas, cualquiera que sea su objeto lícito, contribuirá a la creación de fórmulas de propiedad privada-colectiva, deseable en el orden económico-social.

    6
    FUERZA NUEVA quiere que el acceso a la cultura sea posible a todos los españoles. Ello no quiere decir que la Universidad sea para todos. Estamos hartos de ver cómo se despilfarra y malbarata el enorme presupuesto de Educación y Ciencia en las Universidades, mientras hay todavía pueblos sin escuela y sin maestro.


    No queremos sólo una cultura informativa, que en muchos casos se está volviendo corruptora. Queremos también una cultura formativa en lo físico y en lo moral, en lo nacional y en lo religioso, de manera que la tarea educadora adopte come lema el “mens sana in corpore sano", o, mejor aún, el de “un hombre honesto en una sociedad honesta”.
    En ningún caso podrá tolerarse que los medios de comunicación social o de diversión fomenten un espíritu hostil al conformado por la autentica cultura.

    7
    FUERZA NUEVA desea el mayor prestigio y la dotación suficiente de las fuerzas armadas.


    La sobrevivencia de la comunidad civil requiere un Ejército que la ampare y la defienda. ¿Y cómo podrá defenderla y ampararla si carece de lo necesario, si no tiene la dotación que precisa, si no se rodea a las instituciones castrenses de una aureola de respeto y de admiración?

    La sociedad de nuestro tiempo, por otra parte, cuando las fuerzas que hostigan a la nación se agrupan y preparan sus armas, incluso psicológicas, dentro y fuera de ella, no puede mirar de soslayo al Ejército. Más aún, entendemos que los hombres civiles, en una coyuntura dramática como la presente, y de acuerdo con la doctrina recibida, sin dejar de ser civiles, tenemos que asimilar, hacer nuestras y vivir a fondo, las virtudes castrenses, que son las virtudes del honor, la disciplina, la entrega y el sacrificio.

    8
    FUERZA NUEVA postula un Estado nacional fruto de la ideología y de la doctrina de quienes hicieron posible el 18 de Julio de 1936.


    El Estado nacional no tiene nada que ver con al Estado totalitario marxista, que subyuga a su pueblo, y que para la discrepancia organiza los campos de concentración, convierte en “no personas” a los opositores e ingresa en los manicomios a los disidentes.

    El Estado nacional no tiene nada que ver tampoco con el Estado que surgió del liberalismo, aséptico, puro espectador de las contiendas y disputas sociales y económicas de todo género, sin unos dogmas que lo vertebren, ni unos valores sustantivos que proteger.

    FUERZA NUEVA quiere un Estado nacional que se sabe y se siente actor, protagonista y promotor de la justicia y del bien común. El Estado nacional -que no es totalitario, porque no absorbe a la sociedad y la encorseta, sino que la estimula- vigila el proceso económico, a fin de que la fuerza del dinero no acabe con la Patria, de que la lucha de clases se haga imposible y de que la técnica no nos transforme en “robots” frios y sin alma.

    En el Estado nacional la justicia ha de ejercerse a todos los niveles, con plena independencia y de modo indeclinable, por Tribunales de derecho, sin admitirse forma alguna de desviarla o sustraerse a ella, con sujeción estricta al ordenamiento jurídico, y sin cauce para la arbitrariedad o para impunidad de las transgresiones.

    9
    FUERZA NUEVA configura al Estado nacional, con unidad de mando y de poder, como una monarquía en la que el rey reina y gobierna.

    La soberanía política del rey queda, sin embargo, limitada y controlada por la soberanía social que representan las Cortes, como portavoces de los intereses comunes y del bien general de la sociedad. Sus procuradores se rigen por el mandato imperativo que reciben de sus representados, a cuyos intereses y orientaciones deben atenerse, pudiendo en caso contrario ser desligados de su representación. Las Cortes no pueden estar integradas por ningún miembro que lleve la representación del Gobierno o Administración Central en ninguna de sus escalas, sino sólo y exclusivamente por representantes de los intereses sociales en sus diversos cuerpos.


    10
    FUERZA NUEVA, partiendo de un Estado nacional y unitario, defiende el ordenamiento de la sociedad según los Principios de subsidiariedad y totalidad.


    Por el Principio de subsidiariedad se respeta la autonomía de los distintos entes sociales y el derecho de los mismos a conseguir sus fines propios sin intromisiones ni injerencias de ámbito superior, salvo en supuestos excepcionales, que deberán ser especificados de un modo concreto.
    Por el Principio de totalidad se integran las partes en el todo, cuando, al desarrollar aquéllas sus actividades, precisan unirse para el cumplimiento de fines comunes o que excedan de sus propios recursos.

    El Principio de subsidiariedad garantiza la libertad. El Principio de totalidad garantiza la autoridad, y por la concurrencia de ambos, dentro de los limites de cada uno, se garantiza el necesario equilibrio entre la libertad y la autoridad.

    Ambos Principios operan y son aplicables en las diversas escalas políticas y sociales, que empiezan en el Municipio y concluyen en el Estado.

    Madrid, 5 de julio de 1976.

    https://fuerzanueva.files.wordpress....uerzanueva.pdf


    Última edición por ALACRAN; 17/04/2018 a las 13:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Acotaciones a una declaración del Partido Político C.T.C.
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/11/2016, 11:58
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •