Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Declaración de 'Fuerza Nueva' como partido, tras el nuevo marco político de derecho de asociación que aprobaron las Cortes en el verano de 1976:

    "FUERZA Nueva comenzó siendo un semanario. Hoy es, además, una asociación política. Los ideales del semanario y de la asociación son los mismos.
    Para nosotros, el 18 de julio de 1936 es un punto de partida, y el 1 de abril de 1939 el cierre victorioso de la Cruzada y el camino abierto para la construcción de un Estado nacional, del que Franco, inspirándose en el pensamiento de la tradición y de José Antonio, fue director y artífice.

    Ni la consolidación de ese Estado fue fácil, víctima del acoso exterior, ni su configuración, según las pautas iniciales, empresa sencilla, dada la formación liberal de un sector muy amplio de la clase dirigente.
    Así y todo, la fuerza dinámica de las ideas que contribuyeron a la creación del Estado Nacional y la experiencia dolorosa de un millón de muertos, sacrificados porque “no fue posible la paz”, dieron a España y a los españoles casi cuarenta años de progreso en los que se alcanzaron cotas inimaginables de desarrollo, y en los que la autoridad y la libertad auténtica marcharon en compañía.

    El proceso de erosión del Estado nacional, iniciado en vida del Caudillo, se hizo evidente a partir del asesinato del jefe del Gobierno don Luís Carrero Blanco. El llamado espíritu del 12 de febrero afloró sin escrúpulos la mentalidad revisionista, y la muerte de Franco, cuyo prestigio y carisma eran un obstáculo insalvable para que ese espíritu transformase plenamente y desde dentro el Estado surgido de la guerra en un Estado liberal idéntico al que dio origen a la misma, actuó como acontecimiento desencadenante de la etapa reformista y constituyente.

    Fuerza Nueva entiende que la historia de los últimos cuarenta años no puede ser ni olvidada ni perdida, y que el retroceso, desde el campo nacional a las posiciones legitimas que surgieron y se mantuvieron con heroísmo, antes del comienzo de la Cruzada, constituye un error político, al desconocer el caudal logrado por las generosas aportaciones de todos y proponer el regreso a los nobles afluentes que le dieron origen y energía.

    Fuerza Nueva se enmarca en la línea de la continuidad perfectiva del Estado nacional depurándolo de las incrustaciones ajenas a su propia textura y de las imperfecciones inherentes a toda empresa humana. Para ello cuenta, de una parte, con la lección elocuente de la experiencia vivida, que prueba hasta qué punto, sin una mística contagiosa y una guardia enardecida de los ideales, las estructuras se debilitan y agotan, siendo ocupadas por sus enemigos.
    Y cuenta, de otro lado, con el empuje, la vitalidad, la entrega generosa de una juventud que llega con entusiasmo a nuestras filas, dispuesta, fiel a la Tradición, a seguir luchando, con el sacrificio que la empresa les demande, por la unidad, la grandeza y la libertad de España, por Dios, por la Patria y por la Justicia.

    ¡ARRIBA ESPAÑA!

    FUERZA NUEVA se propone como asociación política mantener en la nación tres fidelidades:

    Primera: a los ideales del 18 de Julio, es decir, a la doctrina religiosa, política, social y económica que dio origen al Alzamiento Nacional.

    Segunda: al recuerdo y a la obra de Francisco Franco, Caudillo de la Cruzada y artífice del Estado nuevo. La fidelidad al recuerdo y a la obra de Franco no suponen de ningún modo una postura estética, sino una tarea de depuración y de continuidad perfectiva, tomando como esquema orientador los Principios del Movimiento y las Leyes Fundamentales que integran el ordenamiento constitucional.

    Tercera: a la monarquía católica tradicional. social y representativa, instaurada por el Régimen que nació de la Cruzada.

    Estas tres fidelidades suponen un programa mínimo de actuación pública que concretamos así:

    1
    FUERZA NUEVA tiene un sentido espiritual y providencialista de la Historia, y sin ningún respeto humano hace profesión privada y pública de catolicismo.


    El Estado español será confesionalmente católico, respetando el derecho civil a la libertad religiosa de los no católicos. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado se regularán de acuerdo con lo que las circunstancias exijan, procediéndose con la mayor urgencia a la denuncia del actual Concordato y a su revisión o sustitución por un “modus vivendi”.

    2
    FUERZA NUEVA defenderá por todos los medios a su alcance la unidad de la Patria, concebida como unidad de historia, de convivencia y de destino en lo universal. Para la salvaguardia de esa unidad, metafísica en el fondo, hacemos nuestra y nos identificamos plenamente con la Tradición española, en la que ha de enraizarse el proceso revolucionario auténtico -y no demagógico- que la justicia social demanda.


    La unidad de España ha de mantenerse sin fisuras entre las tierras, los hombres y las clases. Sin la menor concesión a cualquier forma de separatismo o de ruptura, dentro del respeto a la rica variedad de sus regiones, lenguas, usos y costumbres.

    El Estado velará por la integridad y pureza del idioma español, vinculo de unidad y de entendimiento entre todos los españoles e instrumento eficacísimo para nuestra proyección en el exterior.

    3
    FUERZA NUEVA pretende la reconstitución de la Europa cristiana, a cuyo fin contribuirá con todos sus medios.


    Sin perjuicio de su misión en Europa, España tiene, de esencia, una vocación hispánica fundamental y desbordante, que anhela, con las fórmulas que en su día se estructuren, la comunidad con los pueblos a los que se siente ligada por la fe, la lengua, el genio y el talante.

    Nuestra política internacional estará en función de esas dos vocaciones, insistiendo con tenacidad incansable en la reivindicación de Gibraltar.

    4
    FUERZA NUEVA cree que el hombre portador de valores eternos, es el eje del sistema político y económico. Es el sistema el que está al servicio del hombre y no el hombre el que está al servicio del sistema. La concepción totalitaria de éste repugna al sentido espiritual y católico que hemos proclamado.


    De aquí que todo lo que sea esclavizar al hombre, aherrojarle, privarle de su libertad cristiana, manipular su opinión, degradarle con la pornografía y envilecerle con las malas costumbres, tendrá en nosotros una actitud de abierta, radical y viva oposición.

    En esta línea de pensamiento defenderemos y protegeremos a la familia, manteniendo en las leyes la unidad e indisolubilidad del matrimonio.

    5
    FUERZA NUEVA, consecuentemente con la idea de que el hombre es el eje del sistema, entiende que la economía está al servicio del hombre.


    El hombre no puede jamás convertirse o ser convertido en puro instrumento, en animal biológicamente desarrollado. No es al hombre, sino a la economía a la que conviene una tarea subordinada e instrumental.
    Por ello, la economía no puede adueñarse de la política subordinando el bienestar de los ciudadanos al propósito de lucro, utilidad y ganancia de los grandes monopolios nacionales o internacionales, que acaban con la soberanía del Estado.

    Por ello, estimamos como un logro definitivo de la comunidad política, aunque perfectible, el Sindicato único y vertical. En él se encuentran, se entienden y se armonizan los factores que se integran en el proceso económico: el trabajo, la técnica, el capital y los usuarios y consumidores. Esa armonía que el Sindicato vertical postula, y que se logra cuando el Sindicato vertical no se desfigura, impide que el capital se transforme en capitalismo, la técnica en tecnocracia, el trabajo en marxismo y el consumo en ente pasivo de un proceso económico del cual es en última instancia destinatario.

    Un Sindicato vertical fuerte podrá influir de forma directa en el nacimiento y desarrollo de las empresas, y no sólo desde el punto de vista moral, haciendo solidarios a aquellos que las constituyen, sino desde el punto de vista material, a través del crédito que la Banca sindical y cooperativa les proporcione.

    En este orden de cosas la pequeña y la mediana empresas deben ser protegidas contra la imposición abusiva, la descapitalización y la competencia desleal. Las pequeñas y medianas empresas no son creaciones del capitalismo, sino fruto del trabajo, al ahorro, la dedicación y la voluntad de cientos de miles de españoles. A ellos, en gran parte, se debe nuestro desarrollo, y ellos son los que mantienen puestos de trabajo para muchos más.

    Las empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras y forestales requieren la máxima atención, sin descuido, claro es. de nuestro creciente desenvolvimiento industrial. El campo no puede despoblarse con exceso, ni perder sus incentivos económicos. España requiere una agricultura rica, sin la cual nuestros mercados pueden quedar desabastecidos, nuestra economía gravada con la importancia de productos de primera necesidad y nuestro comercio exterior seriamente menguado.

    Todo apoyo a la creación de empresas cooperativas, cualquiera que sea su objeto lícito, contribuirá a la creación de fórmulas de propiedad privada-colectiva, deseable en el orden económico-social.

    6
    FUERZA NUEVA quiere que el acceso a la cultura sea posible a todos los españoles. Ello no quiere decir que la Universidad sea para todos. Estamos hartos de ver cómo se despilfarra y malbarata el enorme presupuesto de Educación y Ciencia en las Universidades, mientras hay todavía pueblos sin escuela y sin maestro.


    No queremos sólo una cultura informativa, que en muchos casos se está volviendo corruptora. Queremos también una cultura formativa en lo físico y en lo moral, en lo nacional y en lo religioso, de manera que la tarea educadora adopte come lema el “mens sana in corpore sano", o, mejor aún, el de “un hombre honesto en una sociedad honesta”.
    En ningún caso podrá tolerarse que los medios de comunicación social o de diversión fomenten un espíritu hostil al conformado por la autentica cultura.

    7
    FUERZA NUEVA desea el mayor prestigio y la dotación suficiente de las fuerzas armadas.


    La sobrevivencia de la comunidad civil requiere un Ejército que la ampare y la defienda. ¿Y cómo podrá defenderla y ampararla si carece de lo necesario, si no tiene la dotación que precisa, si no se rodea a las instituciones castrenses de una aureola de respeto y de admiración?

    La sociedad de nuestro tiempo, por otra parte, cuando las fuerzas que hostigan a la nación se agrupan y preparan sus armas, incluso psicológicas, dentro y fuera de ella, no puede mirar de soslayo al Ejército. Más aún, entendemos que los hombres civiles, en una coyuntura dramática como la presente, y de acuerdo con la doctrina recibida, sin dejar de ser civiles, tenemos que asimilar, hacer nuestras y vivir a fondo, las virtudes castrenses, que son las virtudes del honor, la disciplina, la entrega y el sacrificio.

    8
    FUERZA NUEVA postula un Estado nacional fruto de la ideología y de la doctrina de quienes hicieron posible el 18 de Julio de 1936.


    El Estado nacional no tiene nada que ver con al Estado totalitario marxista, que subyuga a su pueblo, y que para la discrepancia organiza los campos de concentración, convierte en “no personas” a los opositores e ingresa en los manicomios a los disidentes.

    El Estado nacional no tiene nada que ver tampoco con el Estado que surgió del liberalismo, aséptico, puro espectador de las contiendas y disputas sociales y económicas de todo género, sin unos dogmas que lo vertebren, ni unos valores sustantivos que proteger.

    FUERZA NUEVA quiere un Estado nacional que se sabe y se siente actor, protagonista y promotor de la justicia y del bien común. El Estado nacional -que no es totalitario, porque no absorbe a la sociedad y la encorseta, sino que la estimula- vigila el proceso económico, a fin de que la fuerza del dinero no acabe con la Patria, de que la lucha de clases se haga imposible y de que la técnica no nos transforme en “robots” frios y sin alma.

    En el Estado nacional la justicia ha de ejercerse a todos los niveles, con plena independencia y de modo indeclinable, por Tribunales de derecho, sin admitirse forma alguna de desviarla o sustraerse a ella, con sujeción estricta al ordenamiento jurídico, y sin cauce para la arbitrariedad o para impunidad de las transgresiones.

    9
    FUERZA NUEVA configura al Estado nacional, con unidad de mando y de poder, como una monarquía en la que el rey reina y gobierna.

    La soberanía política del rey queda, sin embargo, limitada y controlada por la soberanía social que representan las Cortes, como portavoces de los intereses comunes y del bien general de la sociedad. Sus procuradores se rigen por el mandato imperativo que reciben de sus representados, a cuyos intereses y orientaciones deben atenerse, pudiendo en caso contrario ser desligados de su representación. Las Cortes no pueden estar integradas por ningún miembro que lleve la representación del Gobierno o Administración Central en ninguna de sus escalas, sino sólo y exclusivamente por representantes de los intereses sociales en sus diversos cuerpos.


    10
    FUERZA NUEVA, partiendo de un Estado nacional y unitario, defiende el ordenamiento de la sociedad según los Principios de subsidiariedad y totalidad.


    Por el Principio de subsidiariedad se respeta la autonomía de los distintos entes sociales y el derecho de los mismos a conseguir sus fines propios sin intromisiones ni injerencias de ámbito superior, salvo en supuestos excepcionales, que deberán ser especificados de un modo concreto.
    Por el Principio de totalidad se integran las partes en el todo, cuando, al desarrollar aquéllas sus actividades, precisan unirse para el cumplimiento de fines comunes o que excedan de sus propios recursos.

    El Principio de subsidiariedad garantiza la libertad. El Principio de totalidad garantiza la autoridad, y por la concurrencia de ambos, dentro de los limites de cada uno, se garantiza el necesario equilibrio entre la libertad y la autoridad.

    Ambos Principios operan y son aplicables en las diversas escalas políticas y sociales, que empiezan en el Municipio y concluyen en el Estado.

    Madrid, 5 de julio de 1976.

    https://fuerzanueva.files.wordpress....uerzanueva.pdf


    Última edición por ALACRAN; 17/04/2018 a las 13:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Artículo de Ernesto Milá: "Fuerza Nueva ante los partidos políticos":

    “... No somos de derechas, ni de izquierdas; pero si resulta absolutamente preciso situarnos en términos parlamentarios, nos encontramos entre la derecha y la izquierda, por detrás del presidente, dando la espalda a la Asamblea” …

    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976

    FUERZA NUEVA ANTE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    Por Ernesto MILÁ

    La progresiva desintegración del Estado del 18 de Julio fuerza a que no nos podamos detener

    1.Introducción
    El discurso de Blas Piñar en Castellón (http://hispanismo.org/historia-y-ant...tml#post172606) alcanzó gran resonancia en la prensa al citar un párrafo concreto: desgraciadamente FUERZA NUEVA debía convertirse en partido político. Para nosotros este hecho capital tiene una importancia decisiva, al colocarnos en un nuevo plano de lucha política desconocida hasta ahora. El objetivo trazado por este artículo es el de aportar algunas ideas básicas que ayuden a nuestro trabajo político en esta nueva fase.

    1.1 Tarea realizada hasta ahora: servir de conciencia nacional
    Blas Piñar y los hombres de FUERZA NUEVA lo han repetido en múltiples ocasiones: iniciamos el combate para defender unas trincheras que habían sido abandonadas por quienes era su misión mantenerlas. Si la cadena de prensa del Movimiento hubiera mantenido en todo momento una actitud de identificación con los ideales del 18 de Julio, si los entes asociativos del Movimiento, la Organización Juvenil, etc. se hubieran mantenido en su papel de “organizaciones de masas”, dinamizadoras y activistas, puestas al servicio de los ideales de Falange, si en lugar de progresar hacia atrás se hubiera avanzado en la senda de la edificación de una nueva sociedad nacionalsindicalista y en la perfección del Estado Orgánico, si todo esto se hubiera hecho, seguramente hoy no existiría FUERZA NUEVA, porque la tarea que ha asumido ya se estaría realizando por aquéllos que deberían ser sus normales ejecutores. Esto, desgraciadamente, no es así y el nacimiento de FUERZA NUEVA y de un embrión de organización política constituyó inicialmente una conciencia nacional tendente a servir como correctivo a la errónea línea señalada por los detentadores del poder.

    1.2 Tarea a partir de ahora: partido nacional de vanguardia
    La progresiva desintegración del Estado del 18 de Julio fuerza a que no podamos detenernos únicamente en ser una conciencia nacional, sino que la traduzcamos en algo material y tangible: en un partido político, en definitiva. Rechazar la conversión en partido político significa negarnos a actuar eficazmente en el plano político, luego a la esterilidad. Está claro que no podemos relegarnos a ser un partido más entre la constelación de más de 200 siglas que han aflorado después de la muerte de Franco. Está claro que nuestra participación en las elecciones, sea como formación independiente o como organización integrante de un Frente Nacional, se hará “sin fe y sin respeto”; sin fe porque aunque una mayoría democrática, manipulada y alienada por todos los que hoy afilan sus armas electorales, ejercitan demagogia y espantajos tristemente liquidados hace 40 años, decida que es deber de todo español suicidarse en virtud de un 51 por 100 de votos frente a un 49 por 100, nosotros, los hombres de FUERZA NUEVA, seguiremos pensando que los españoles y España no tienen derecho a suicidarse. Está claro que nuestro lugar como “partido político” no está en reducidas capillas organizadoras de maquiavélicas conspiraciones, sino en la calle y entre las masas. Fijemos estas ideas, en consecuencia:
    •No un partido más: por un partido de vanguardia, punta de lanza del Estado Orgánico, del nacionalsindicalismo y de la Revolución Nacional.
    •Ninguna confianza en las urnas, en la democracia inorgánica y en los resultados electorales; ninguna sumisión: actitud de denuncia a la partitocracia.
    •Ningún esfuerzo ahorrado para atraer a las masas populares no a un partido de conspiradores, por una organización dinámica, activista y amplia.

    2.Estructura necesaria ante la nueva coyuntura
    Lo volvemos a repetir: la nueva coyuntura política afecta inevitablemente al desarrollo de nuestro trabajo político. No podemos permanecer al margen de este cambio de condiciones objetivas. Todos los que hoy se mueven dentro de FUERZA NUEVA deben comprender esta verdad; es preciso adaptarse a la nueva situación. Esta “adaptación” se debe obrar a dos niveles:
    •A nivel individual: en la estructura mental de cada simpatizante y militante actual, que debe comprender que sus errores no son únicamente personales, sino que serán tomados como los errores de la organización.
    • A nivel de organización: en la composición y estructura de los diferentes núcleos y de la organización central.

    […]

    3. El trabajo político
    En la moderna lucha política no debemos olvidar que no son precisamente la fuerza de los principios quienes posibilitan el crecimiento y consiguiente control del poder a un movimiento, sino la constancia y técnica con que éste lleva esos principios a la práctica: la metodología o la práctica, en fin. Veamos algunas anotaciones sobre las cuales se puede edificar una práctica eficaz.

    3.1 Principios

    Principio de originalidad: podemos permitirnos todos los errores, salvo el de no ser originales. Nuestra práctica debe estar constantemente presidida por este principio. El distinguirse de los demás partidos, el negarse a ser un partido más en una España infectada por este cáncer, implica el proveernos de grandes dosis de originalidad, rechazar el conformismo político imperante y saber ser hombres contra corriente, en definitiva.

    Principio de dinamismo: la ausencia de dinamismo implica muerte… No se puede dar tregua a la propia organización, se debe estar presente en todas las luchas políticas, multiplicar las actividades, afirmar nuestra presencia en la calle.

    Principio de eficiencia: … toda acción política la debemos realizar preguntándonos: ¿favorecerá esta acción al prestigio de FUERZA NUEVA? Es preciso, pues, cesar y evitar aquella acción que no haga avanzar a toda la organización a la conquista de sus objetivos.

    Principio de unidad: … debemos cortar cualquier polémica estéril en el interior y volcarnos hacia actividades exteriores, evitar las luchas entre tendencias a las que la izquierda nos tiene tan acostumbrados -no en vano la verdad es una y el error múltiple-, FUERZA NUEVA debe ser lo suficientemente amplia para que en ella tengan cabida todas las fuerzas nacionales y lo suficientemente disciplinada y cohesiva para evitar la aparición de estériles y ficticias pugnas.

    Principio de diversidad de temas: la unidad ideológica debe permitir la diversidad de los temas tratados; los militantes deben poder responder a cualquier cuestión que se les plantee: desde política hasta economía, dese problemas filosóficos hasta culturales, etc. Insistir exclusivamente sobre el tema político, por ejemplo, olvidando los aspectos culturales y vitalistas, puede ser peligroso, dado el estructuralismo funcional de la sociedad moderna y la interdependencia de unos temas y aspectos para con otros.

    Principio de apoyo mutuo: la camaradería imperante en un movimiento de nuestro estilo no puede reducirse a mera palabrería; sólo existe igualdad entre camaradas: de aquí que los hombres de FUERZA NUEVA debamos formar comunidades de apoyo mutuo. Para ello es factible:
    • que los camaradas de más edad que dispongan de la posibilidad de ofrecer puestos de trabajo a los jóvenes los ofrezcan a militantes de la organización.
    • que los militantes pertenecientes a los colegios de abogados formen comités de defensa jurídicos gratuitos para militantes y simpatizantes de la organización con problemas jurídicos de cualquier tipo.
    • que se formen cooperativas compuestas por camaradas y simpatizantes, considerando que el sistema cooperativo es un arma eficaz contra los trust y alta finanza.
    • que se creen “bolsas de trabajo” para los camaradas estudiantes.
    • que cualquier camarada, en definitiva, encuentre ayuda desinteresada en la organización y una comunidad de apoyo: no en vano nuestro honor se llama lealtad.

    Principio de combatividad en todos los sectores: el hecho de que grupos políticos opuestos controlen resortes de poder u otros estamentos no significa el que no podamos emprender una lucha de reconquista en ellos:
    • por la reconquista de la Universidad: formemos con los núcleos actuales de simpatizantes y los restos de la OJE que realicen en este medio un trabajo sistemático de prospección y captación. En pocos años los bachilleres se transforman en universitarios…
    • por la reconquista de los sindicatos y del poder obrero: la liquidación vergonzosa de la Organización Sindical llevará consigo el que una masa de obreros indecisos busque su sindicato: creemos núcleos obreros en las grandes fábricas partiendo de los militantes hoy existentes. Creemos comités de abogados laboralistas que constituyan su apoyo jurídico. Creemos el embrión de unos futuros sindicatos nacionales armados con los mismos principios con que José Antonio y Ramiro pusieron en marcha las CONS.
    • por la reconquista de los medios de masas: procuremos imponer nuestra colaboración en los órganos de la cadena de prensa del Movimiento, fomentemos, leamos y divulguemos libros de nuestra línea… Mandemos cartas y colaboraciones diariamente a diversas publicaciones defendiendo nuestras tesis.
    • por la reconquista de los colegios profesionales: que se coordinen las promociones de jóvenes que salen de la universidad con los veteranos de anteriores, con antiguos miembros del Frente de Juventudes y del SEU…
    • por la reconquista de los estamentos religiosos y católicos…
    • por la reconquista de los entes municipales: la república se instauró después de unas elecciones municipales. Debemos recordar la lección. Crear asociaciones de vecinos… apoyar a camaradas situados en Ayuntamientos…

    Principio de continuidad: la lucha política es universal y permanente. Los comunistas de 1939 no son diferentes de los de hoy: sólo que han realizado un incansable trabajo que los falangistas de 1939 no han hecho o no les han dejado hacer. Una victoria implica la posibilidad de conseguir otra más amplia. Una derrota supone la necesidad de remontarla cueste lo que cueste: jamás parados o inactivos.

    […]

    5.Conclusión

    No debemos ni podemos caer en las trampas que la futura democracia nos depara. No debemos aceptar su vocabulario confuso y contradictorio que inmediatamente, con su burda mentalidad racionalista, nos situará, clasificará y archivará en uno de los elementos de su tríada sagrada “derecha-centro-izquierda”. No, nosotros no podemos aceptar ese juego, ni somos de derechas, ni de centro, ni de izquierda, porque esos son términos partitocráticos creados y utilizados para catalogar a las formaciones partitocráticas. Nosotros no vamos a ceder a las clasificaciones de los politicastros gobernados bajo los mandatos de los emperadores del dinero. Es hora de recordar un texto de Robert Aron y Arnaud Dandieu escrito en “La Revolution necessaire” (1933):
    No somos de derechas, ni de izquierdas; pero si resulta absolutamente preciso situarnos en términos parlamentarios, repetimos que nos encontramos entre la derecha y la izquierda, por detrás del presidente, dando la espalda a la Asamblea”…

    Ernesto MILÁ



    Última edición por ALACRAN; 18/01/2021 a las 17:15
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Hacia la ruptura "nacional"

    Revista FUERZA NUEVA, nº 509, 9-Oct-1976

    HACIA LA RUPTURA NACIONAL

    CUANDO los hombres que tienen la obligación ética y moral de asumir la defensa jurídica y política —llegando a tomar las armas, de ser preciso— de unos principios político-sociales y de las instituciones derivadas de ellos, dimiten de este inexcusable deber histórico, es la historia misma la que se encarga, por espontánea reacción, de hacer aparecer otros que de la vergüenza y la traición rescatan la bandera para volver a izarla de nuevo, más alta, firme y orgullosa que nunca.

    Así han nacido en el devenir de Europa todos aquellos movimientos que buscaban la regeneración de sus respectivos pueblos, que aspiraban a dotarles de un profundo sentido nacional, a llevarles hacia el reencuentro consigo mismos y con sus más genuinos valores, a descubrirles su personalidad histórica y el destino que les es propio en la armonía del mundo. Así nació también FUERZA NUEVA, como corriente regeneradora de la política española, disconforme en un principio, y luego, al degenerar progresivamente en sentido negativo la evolución de las estructuras oficiales y de sus altos funcionarios —pues no es otra su categoría—, totalmente opuesta a ella.

    • • •

    En primer lugar, FUERZA NUEVA fue una revista de defensa, luego cubrió posiciones de combate, posteriormente —y en especial debido a sus continuos actos de masas— llegó a crear una fuerte corriente de opinión, y ahora, al fin, surge de ella un partido político como instrumento de lucha por los ideales y principios cuya defensa incumbía a otros hombres y a otras entidades que han desertado de su puesto, que han ido pactando en la encrucijada vital de cada momento político con los enemigos de todo lo que ellos teóricamente representaban. En todos esos momentos, nuestro partido —pues ya entonces se perfilaba como tal— debió adoptar la decisión de enfrentarse a la errónea conducta política de esos sedicentes representantes, primero —como decíamos— con la disconformidad y después con la oposición más rotunda.

    Nuestra lealtad al poder establecido ha estado, en todo momento, condicionada según el viejo principio: «Dios, qué buen vasallo si oviera buen señor»; es decir, ha venido determinada por el camino que las estructuras de ese poder seguían. Cuando éstas mostraron el primer síntoma de debilidad, sonó la hora de nuestra aparición; cuando empezaron a ser minadas desde su propio interior, nos cupo marcar el auténtico camino que debía seguirse: esta crítica objetiva, esta contestación al desviacionismo tuvo su más claro exponente en el famoso editorial «Señor presidente» (1974); cuando el Régimen experimenta un paro instantáneo —significado en la muerte de su artífice, el Caudillo Franco—, y, en vez de seguir adelante con voluntad renovada y proyección de futuro, da marcha atrás con evidente intención de retrotraer a la nación a un pasado fracasado en el horror de un enfrentamiento fratricida, es el momento en que FUERZA NUEVA se coloca frente a frente con los protagonistas de un poder ideológicamente invertido, y, señalando al pueblo nacional —antítesis del país desarraigado—, manifestado bajo banderas de España y consignas de nuestro partido, proclama en una de sus portadas (4 de septiembre de 1976): «Esta es la oposición.»

    Los principios del 18 de Julio, fecundados por la sangre de los muertos y el esfuerzo de los sobrevivientes, han causado baja en el seno del poder actual, cuyo fin no es otro que el de autodisolverse, según demuestra su carencia de principios políticos propios, y que, en consecuencia, presenta el más formidable vacío ideológico de toda la historia moderna, moviéndose por pura inercia, y siguiendo, inconsciente o deliberadamente, el rumbo que le señala la autotitulada «oposición democrática», que en realidad no es lo uno ni lo otro, puesto que, en primer lugar, pacta con su supuesto oponente para llegar a metas comunes; y, en segundo, carece de representatividad democrática, pues ni sus dirigentes han sido elegidos democráticamente, ni representan a nadie mientras unas elecciones no demuestren lo contrario.

    • • •

    Ante el giro de 180 grados que ha experimentado el sistema, dirigiéndose con velocidad suicida en un sentido totalmente opuesto a nuestros principios, que —repetimos— son los del 18 de Julio, una disconformidad relativa, una crítica «desde dentro», una oposición «intra-Régimen» sería a todas luces insuficiente, no llevaría a ninguna parte. Por eso, frente al sistema amorfo de este momento, a punto de configurarse definitivamente como mero instrumento partitocrático, inorgánico e invertebrado del capitalismo de esencia liberal que acabará por instalar unilateralmente en el poder a la coalición de fuerzas «democráticas» que dice oponérsele, alzamos la voluntad irrevocable, firme y absoluta, de crear, vertebrar y organizar la OPOSICIÓN NACIONAL, con ideología, métodos de lucha y objetivos propios e independientes de un sistema que al presente nos ha devenido ajeno, cuando no hostil.

    Nuestra ideología será, evidentemente, la de las fuerzas positivas que dieron forma y fondo al Alzamiento Nacional —descartamos ya desde ahora a los factores negativos y parasitarios, como la Democracia Cristiana cedista del reaccionario Gil-Robles— a saber: la tradición popular (Requeté) y la revolución nacional (JONS y Falange), cuyos postulados no pudieron desarrollarse íntegra y definitivamente por culpa, precisamente, de los elementos reaccionarios y desviacionistas que ahora han abocado a España a una partitocracia estéril para ella, y beneficiosa tan sólo para sus creadores y defensores: los grupos de presión que mendigan un rincón en el Mercado Común para salvar su economía en crisis, y la alta finanza capitalista, en conexión directa y subordinada con el colonialismo económico extranjero y sus multinacionales.

    • • •

    Se ha venido demostrando a través de estas líneas que ninguna ingenuidad es válida; que, contra lo que todavía creen algunos malinformados, nuestra ideología no goza de ninguna parcela del poder; que no hay otra continuidad posible si no es hacia el caos y el enfrentamiento nacional, auspiciado por los partidos burgueses que dividen al pueblo en interés de la oligarquía capitalista y por el izquierdismo que ve su mejor oportunidad para entregar la nación al imperialismo soviético. En consecuencia, para lograr nuestros objetivos, que se sintetizan en la implantación de la REVOLUCIÓN NACIONAL, no podemos emplear otros métodos de lucha política —que seguirán, mientras nadie indique lo contrario, la más estricta legalidad, conforme a las reglas de la más pura democracia— que aquellos que apunten a romper totalmente con la actual dirección de la política oficial española, para darle el sentido auténtico, legítimo y necesario de nuestro ideal nacional-revolucionario.

    Esto, si tiene un nombre, es el de RUPTURA NACIONAL. Nadie debe asustarse de estas palabras ni de la alternativa que representan. Ante todo, porque si se quiere evitar que se rompa España en mil pedazos, en lo político —por la lucha de partidos—, en lo social —por la lucha de clases—, y especialmente en lo nacional —por los separatismos locales—, habrá que romper todo lo que sea preciso. Y también porque la idea no es radicalmente nueva: el siglo XX español cuenta ya con dos rupturas nacionales, a saber, las representadas por el golpe de Estado del general Primo de Rivera en 1923, y por el Alzamiento Nacional en 1936.

    • • •

    Lo que pretendemos nosotros es exactamente lo mismo que querían Primo de Rivera y Franco, cada uno en su peculiar —aunque, a lo que parece, no irrepetible— coyuntura histórica: acabar con la división, el caos y el enfrentamiento de la nación, determinados por la democracia liberal partitocrática de extracción burguesa, e implantar un sistema de unidad nacional cuyo único beneficiario sea el pueblo español, superando así los intereses mezquinos y egoístas de capitalismo y comunismo, de derechas e izquierdas, de partidos, clases y regiones. Y, además, lograr lo que no pudo conseguirse en ninguno de los dos casos anteriores: la revolución definitiva que España necesita, que acabe de una vez por todas con las causas de sus respectivos fracasos y que consiga para nuestra nación aquel reencuentro con su propia esencia y aquella regeneración de que hablábamos al principio de estas líneas.

    Esta ruptura nacional será pacífica o violenta, pactada o no, según lo quieran nuestros oponentes —aunque nos tememos que, a la hora de tenernos en cuenta, todas sus diferencias desaparecerán para poder combatirnos unánimemente—, y dependerá también de nuestras fuerzas y, sobre todo, de la gravedad que el momento revista para España. De lo que no puede caber duda alguna es de que a la primera oportunidad que se presente, deberemos tomar una actitud consecuente y firme, sin dilaciones, sin vacilaciones y sin concesiones. Pacífica y pactada fue la ruptura nacional de Primo de Rivera; violenta y no pactista fue la del 18 de Julio; lo esencial no es el medio sino el fin, y cualquier fin es bueno con tal de rescatar a España de las garras de sus enemigos y de salvar su existencia.

    Ante quienes se preguntan, con perfecto derecho a ello, si la ruptura nacional debe afectar o no a la monarquía, debemos aclarar —aunque sea sólo por cuestión de legalidad— que nosotros seremos tan monárquicos como fiel sea la monarquía a los principios que un día no muy lejano juró; que le guardaremos tan alta fidelidad como el hombre que hoy se nos aparece como símbolo: el Cid; que recordaremos en qué sentido los hombres de las dos rupturas nacionales españolas: Primo de Rivera y Franco, consideraron a la monarquía; y cómo la monarquía les consideró a ellos, a su ideología y a su obra; y, sobre todo, nos reafirmaremos en el juicio histórico que sobre la misión de la monarquía española emitió José Antonio. En síntesis, mantenemos, como dice la Declaración Programática de FUERZA NUEVA, nuestra fidelidad a la monarquía tradicional, pero insistiendo en que lo importante no es la forma que asume el Estado, sino su fondo ideológico. Y, desde luego, no seremos menos monárquicos que la «oposición democrática» que se entrevista, dialoga y pacta con los más calificados representantes de la institución monárquica.

    De lo que estamos plenamente convencidos es de que ni el capitalismo explotador, ni el comunismo sanguinario, ni el separatismo disgregador, sobrevivirán a esta ruptura nacional, y de que ninguna otra será ya necesaria, porque la revolución nacional que le seguirá romperá definitivamente con el pasado y marchará con paso alegre, claro y firme hacia el futuro.

    Juan MASSANA




    Última edición por ALACRAN; 22/07/2021 a las 13:49
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Sobre el "totalitarismo" (¿?) de Fuerza Nueva


    Revista FUERZA NUEVA, nº 519 18-Dic-1976

    “Informaciones” desinforma

    En una sociedad como la nuestra, en donde los partidos y las alianzas “populares” carecen de pueblo; donde las juntas, coordinaciones y plataformas "democráticas" no son democráticas, sino comunistas y no coordinan sino para desordenar, para revolucionar, para desgobernar; donde las "reformas" son rupturas escalonadas; donde los demócratas "de inspiración cristiana" se inspiran. en el liberalismo más ortodoxo y ateo; donde los "cristianos por el socialismo" se inspiran en el marxismo; donde la Iglesia "independiente" está dependiendo y coincidiendo más que nunca con el Gobierno en su política secularizante, en sus últimas consecuencias, atea, etcétera, ¿cómo nos vamos a extrañar de que "Informaciones" desinforme, informe mal o, lo que es equivalente, no informe como tiene el deber de informar a sus lectores?

    El comentarista y parece que jefe de información nacional, Abel Hernández, a vueltas de abogar en pro de la legalización del Partido Comunista español, porque es una realidad, propone en "Informaciones": "Ignorarlo es pagar primas a la clandestinidad". Y como argumento a pari complementario, en pro de la legalización del Partido Comunista aduce el hecho de que está legalizada FUERZA NUEVA, que no sería menos totalitario (*) de lo que pueda serlo el PCE. (...)

    ***
    Abel Hernández sabe mucha filosofía y mucha teología, etcétera; por algo se hizo ordenar de presbítero, aun cuando luego descubriera que se había equivocado, que tenía vocación para las cosas profanas. Pero al parecer, de entre las cosas profanas a que se consagra sabe muy poco: sabe muy poca política (...) En efecto. ¿De dónde saca el que FUERZA NUEVA sea un partido totalitario?

    Si Abel se hubiera tomado la molestia siquiera de leer el programa político de FUERZA NUEVA habría observado que se le mire por donde se le mire, de él está ausente el totalitarismo, si el totalitarismo, como enseñaba su creador, Mussolini, consiste en la ideología creyente en que nada debe hacerse fuera del Estado, ni sobre el Estado, ni contra el Estado. Por el contrario, FUERZA NUEVA, ahora y siempre, ha proclamado que el Estado ha de actuar dentro y bajo la Ley de Dios y al servicio de la persona humana. Y el único que en las Cortes Españolas se ha opuesto a la Ley de Reforma Política ha sido Blas Piñar, precisamente por razones antitotalitarias, por razones cristianas. El Ministerio de la Gobernación ha entendido que FN no es totalitario y eso precisamente refuerza la prueba de que no es totalitario.

    Totalitario era, por ejemplo, el director de "Signo", siendo Abel miembro de su consejo de redacción, cuando decía “Yo soy antifranquista y todo el que quiera escribir en “Signo” tiene que ser antifranquista también”. Ese antifranquista es hoy director de un diario de La Editorial Católica. No es extraño que el otro día en una conferencia promarxista en el Colegio Mayor San Pablo (pariente de dicha editorial) me dijese un miembro de la Asociación Católica de Propagandistas, luego de haber yo puesto de manifiesto la incitación al marxismo que, en esa semana, se hacía: “Yo me hice de A. C. de P. en África; pero al venir a Madrid me he dado cuenta de que esta casa es el mayor foco de antifranquismo de España (…)

    ***
    Es triste y penoso comprobar que haya diarios que eligen para informar a quien no sabe: que quieran poner a ciegos para guiar a los ciegos lectores.

    Como ciertos informadores sin ética quieren, gratuita, pecaminosa e incivilmente infamarnos, para no abandonar los prejuicios y clisés que han forjado sobre nosotros, han decidido -cosa de voluntad- evitarse la molestia de conocer lo que realmente somos y cómo realmente pensamos los hombres de FUERZA NUEVA. Es un pecado muy humano del que los “escribas” o letrados hicieron víctima a muchos, desde Jesucristo a José Antonio Primo de Rivera.

    EULOGIO RAMÍREZ


    (*) NOTA MÍA: La polémica sobre el “totalitarismo” del Partido Comunista procedía de la modificación del Código Penal por las Cortes (Junio de 1976) que permitía sólo partidos políticos no “totalitarios...” sobrentendiendo con ese nombre a los partidos comunistas de obediencia a regímenes dictatoriales foráneos (URSS, China...)
    Última edición por ALACRAN; 09/12/2021 a las 19:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Artículo sobre la orientación del voto “católico” según los obispos, que “en teoría” parecería ser favorable a Fuerza Nueva (¿?).

    Escrito con MUCHÍSIMA IRONÍA; la realidad era, por supuesto, la contraria.



    Revista FUERZA NUEVA, nº 530, 5-Mar-1977

    LA IGLESIA “EN PRO DE FUERZA NUEVA”

    (según la interpretación de lo que afirman los obispos españoles)

    A los electores

    La nota recién dada a la publicidad por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, luego de su última reunión (véanse ABC y Ya del 3-II-77), a mí
    me convence de que el único partido con programa conocido por el que podemos votar los católicos españoles es FUERZA NUEVA. Sin duda, habrá otros partidos, probablemente la Comunión Tradicionalista y acaso Falange Española de las JONS, que, si responden a su historial y a su denominación, podrán ser apoyados por los católicos. Pero lo que es cierto es que un católico que quiera obrar conforme a las directrices del Magisterio de la Iglesia no puede apoyar a ningún otro partido español, sea centrista, sea izquierdista, sea derechista. Veamos:

    La ideología de FUERZA NUEVA coincide con la criteriología de nuestros obispos

    Según la susodicha nota, “los cristianos, en su calidad de ciudadanos, son libres para optar por aquel partido político que, según su recta conciencia, es el que mejor garantiza el bien de la persona humana y de la sociedad en la totalidad de sus exigencias y de los derechos legítimos “entre los que deben enumerarse también el de poder venerar a Dios, según la recta norma de su conciencia, y profesar la religión en privado y en público” (Pacem in Terris, 14)”.

    Pues bien, según su Declaración Programática, registrada en el Ministerio de la Gobernación (…) FUERZA NUEVA se propone como asociación política mantener: 1º: Los ideales del 18 de Julio, es decir, a la doctrina religiosa, política, social y económica que dio origen al Alzamiento Nacional… 2º: La Monarquía católica, tradicional, social y representativa, instaurada por el Régimen que nació de la Cruzada... FUERZA NUEVA tiene un sentido espiritual y providencialista de la Historia, y, sin ningún respeto humano, hace profesión privada y pública de catolicismo. El Estado español será confesionalmente católico, respetando el derecho civil a la libertad religiosa de los no católicos... FUERZA NUEVA cree que el hombre, portador de valores eternos, es el eje del sistema político y económico. (…) La concepción totalitaria del Sistema repugna al sentido espiritual y católico que hemos proclamado (…)

    “FUERZA NUEVA postula un Estado nacional… (que) no tiene nada que ver con el Estado totalitario marxista… (ni) tampoco con el Estado que surgió del liberalismo, aséptico, puro espectador de las contiendas y disputas sociales y económicas de todo género, sin unos dogmas que lo vertebren”.

    “FUERZA NUEVA quiere un Estado nacional que se sabe y se siente actor, protagonista y promotor de la justicia y del bien común”. “FUERZA NUEVA partiendo de un Estado nacional y unitario, defiende el ordenamiento de la sociedad según los principios de subsidiariedad y totalidad”.

    FUERZA NUEVA sirve todo lo esencialmente católico y no pretende la exclusiva del catolicismo

    Por descontado, nada hay en este programa que sea contrario a la fe y a la moral católica, antes al contrario. Consiguientemente, de acuerdo con la nota de nuestros obispos y, en defecto de mayores precisiones, el católico es “libre” para optar por FUERZA NUEVA, ya que “la recta conciencia” nada puede objetar al programa de FUERZA NUEVA.

    Enseña parejamente la nota episcopal, conforme a lo reafirmado con ocasión del Concilio Vaticano II que “nadie debe pretender que su opción sea la única válida según el Evangelio”. Y, como puede verse en el programa de FUERZA NUEVA, este partido no “pretende” tener la exclusiva del Evangelio. (…) FUERZA NUEVA ni privatiza ni monopoliza el Evangelio del que la mayoría de los católicos oficiales reniegan hoy, sólo intenta promover una política que respete y aproveche, en lo posible, lo que Dios ha revelado ciertamente al hombre. (…)

    Pero, ¿qué otro partido respeta las normas de la Iglesia?

    Otra cosa es que, de hecho, realmente, los promotores de partidos políticos españoles no hayan querido fundar partidos políticos que respeten los artículos de la fe y de la moral cristiana, sino que, por el contrario, hayan preferido inspirarse en ideologías liberalistas y marxistas, incluso declarando que su partido es “de inspiración cristiana”. Bien podría suceder y parece que sucede, que sólo FUERZA NUEVA, y muy probablemente, además, la Comunión Tradicionalista respetan las directrices positivas y las limitaciones señaladas por los obispos en la nota arriba mentada.

    Ciertamente, tienen el deber de recordarlo los obispos, que los cristianos deberán excluir todo apoyo a aquellos partidos incompatibles con la fe. (…) Es claro, porque lo ha manifestado terminantemente Pablo VI en la carta “Octogesima Adveniens”, reiterando la doctrina tradicional, que los católicos (en España como en cualquier otro país), no pueden apoyar a los partidos inspirados en liberalismo y en el marxismo, que, según Pablo VI, no deben ser “idealizados” sino considerados tal como realmente son, es decir, fundados en el lucro o basados en el totalitarismo.

    La mayoría de los partidos españoles, prácticamente ateos, excluidos por los obispos.

    Sean derechistas, sean centristas, sean izquierdistas, los líderes y los partidos políticos españoles, aunque se declaren de “inspiración cristiana”, propugnan un “modelo de sociedad” (…) cuyo motor es el lucro (por tanto, condenada, como hemos visto antes, por nuestros obispos), o bien propugnan un modelo de sociedad de la que (…) se suprimen los derechos fundamentales y las libertades del hombre, el otro escollo que es menester sortear, cuando el católico quiere atenerse al Magisterio de la Iglesia.

    Por mucho que quieran disimularlo, todos los partidos políticos españoles prescinden de Dios, hacen abstracción de Dios, diseñan el Estado y programan su política como si Dios no existiese. Tanto la coalición de partidos que encabeza Fraga, bajo la denominación de Alianza Popular, como (…) los Areilza, los José Luis Álvarez, los “Tácito” (…) los De la Cierva, los Fernández Ordóñez (…) los otros centristas del equipo Demócrata Cristiano del Estado español (con los Gil-Robles, los Ruiz Giménez, los Cañellas, etc.), todos ellos tienen de común su liberalismo político-filosófico, su laicismo, su secularismo (…) relegan el catolicismo a la vida privada; a lo sumo declaran que sus respectivos partidos son “de inspiración cristiana”, aun cuando reniegan de las conclusiones prácticas irrenunciables que esa “inspiración cristiana” tiene en la vida civil.

    Los demócratas cristianos son como los demócratas ateos. El católico tampoco puede apoyar partidos izquierdistas. Desde las orientaciones de la Iglesia, todos esos partidos son condenables

    Esos católicos españoles declaran que su partido no es confesional, lo cual equivale a decir que reniega del catolicismo en lo que toca a su proyección social, para buscar su inspiración política en los mismos principios y postulados característicos de los agnósticos liberales, que carecen de fe cristiana. (…) Todos ellos tienen de común el postulado de la economía de mercado, el capitalismo privado, que no pueden subsistir en la práctica como no sea dando pábulo al lucro o beneficio como motor primordial de la economía, lo cual es incompatible con la fe católica, si hemos de creer a nuestros obispos. (…) Y si pasamos a los partidos izquierdistas, a los socialismos, (…) resultan marxistas, totalitarios, economicistas, ateos, más o menos confesadamente, nos encontramos con el otro escollo: la economía planificada o racionalizada, la cual, de hecho, siempre menoscaba no sólo la libertad de empresa, sino las legítimas libertades civiles. (…)

    (…) En resolución, desde el ideal cristiano, desde la nota más reciente de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, todos los partidos políticos españoles, derechistas, centristas e izquierdistas, son repudiables y a ninguno de ellos debe apoyar un católico.

    Los católicos aquí hoy solo pueden apoyar a los partidos “ultraderechistas”

    Contrariamente, por definición, los católicos españoles, si son consecuentes, sólo podrán apoyar para las próximas elecciones a los partidos confesadamente católicos, que se proponen un modelo de sociedad confesadamente católica (…) y como, al parecer, sólo los partidos calificados por la prensa de “ultraderechistas” son los confesadamente católicos como FUERZA NUEVA, los católicos parece que sólo deberían apoyar a FUERZA NUEVA, único partido católico conocido, que podría llegar a ser, programática y realmente, aquello que los católicos españoles coherentes con su fe y con la tradición española quisieran que FUERZA NUEVA fuese.

    Los católicos deben asociarse en partidos católicos

    Es lógico y no lo ha prohibido la Iglesia, sino que lo consiente en Italia, en Alemania, etc., si la Iglesia jerárquica o docente reconoce a los católicos libertad civil, ¿por qué no habrían de asociarse entre sí los católicos, todos los católicos, los cuales, después de todo, tienen entre sí mayores afinidades y mayor comunidad de creencias, de valoraciones morales, que las afinidades y comunión que pueda haber entre un católico y un acatólico?

    Por lo demás, desde la 2ª carta de San Pablo a los corintios, en donde nos advertía a los cristianos que colaboremos más entre nosotros mismos que con los paganos, puesto que no hay comunidad posible entre Cristo y Belial, entre el fiel y el infiel (…) a los católicos se nos persuade de que hay momentos -y todo hace pensar que el nuestro es uno de esos momentos- en que los católicos deben actuar políticamente unidos, unánimes, con un solo corazón y un solo espíritu, puesto que una sola es nuestra fe y uno nuestro Señor. (…)

    Eulogio RAMÍREZ




    Última edición por ALACRAN; 25/04/2022 a las 13:24
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Sobre la tendenciosa insinuación periodística contra FN y Blas Piñar como implicados en el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha


    Revista FUERZA NUEVA, nº 533, 26-Mar-1977

    EL SINDICATO DEL CRIMEN MORAL


    (…) El atentado de la calle de Atocha ha puesto en evidencia y destapado muchas cosas. Bien sabíamos, y comprobamos una vez más, que los órganos de prensa, radio y televisión están habitados por enemigos del sentir tradicional de nuestra Patria. Son individuos sin fe, sin corazón, en gran parte alimentados por una enseñanza laica y desvinculados de toda sinceridad hasta para consigo mismos. Son sujetos de la información que han caído en la trampa. Pero ellos, es lo peor, no tienen toda la culpa. Vamos a intentar poner en orden las ideas para documentar al lector con pruebas fehacientes.

    Una nota oficial

    La Dirección General de Coordinación Informativa es la antigua Dirección General de Prensa, órgano, naturalmente, del Ministerio de Información y Turismo. El lunes por la mañana, día 14, daba a la publicidad una nota que iba a levantar la primera chispa de falsedad: Blas Piñar tiene que presentarse a declarar en la Dirección General de Seguridad. Ya el domingo anterior, día 13, “El País” publicaba una fotografía extraída de FUERZA NUEVA -sin contar con nuestra revista para obtener el permiso de reproducción- que identificaba a José Ignacio Fernández Guaza detrás de Blas Piñar en un acto celebrado en Bilbao hace meses y no organizado por FUERZA NUEVA. Hay que tener en cuenta que a esas alturas todavía no se había detenido a los implicados en el caso de Atocha, 55. Pero alguien ya estaba buscando en archivos con una celeridad y entusiasmo verdaderamente ejemplares.

    Cuando se conoció la personalidad de los implicados en el crimen, otra vez volvieron a salir a la luz documentos gráficos que habían necesitado para su localización, muchas personas y bastante tiempo. No era tanto como buscar una aguja en un pajar, pero muy cerca. Como sabemos que los diarios no cuentan con mucho personal que se disponga a realizar labores delatoras, y como me consta que la propia Policía nunca se prestaría a ese juego tan sucio, no tengo más remedio que seguir la pista de servicios más específicos en dicha función.

    Las contradicciones han aparecido por todas partes. “Diario 16” ha insertado editoriales y comentarios que el pueblo normal, que no entra en profundidades, no podrá nunca comprobar el daño moral que le ha originado. Y como los poderes públicos, que sí saben lo que debe darse al pueblo con honestidad, participan, con su silencio administrativo, de esta función demoledora, la culpa sólo es de ellos. “Diario 16”, como digo, publicó la nota de la Dirección General de Coordinación Informativa respecto a la presencia a declarar de Blas Piñar en la DGS. Y al mismo tiempo, este mismo periódico había hablado con las tres brigadas de Policía encargadas del asunto de Atocha, que manifestaron no haber reclamado en absoluto la presencia de este señor. La falsedad, a pesar de toda la pringue, no había nacido de ningún periodista ni periódico, sino de la propia Administración. Esta es la primera evidencia, ya que Blas Piñar, a instancias personales, se presentó en la Puerta del Sol para aclarar detalles que él era el primer interesado en dejar definitivamente seguros.

    “El País” sigue publicando fotografías -como también “ABC” y “Ya”, purísimos defensores del honor personal- que identifican a los autores del hecho de Atocha junto a Blas Piñar y otros consejeros nacionales en actos ni siquiera organizados por FUERZA NUEVA. Dionisio Martín Sanz escribe a “El País” denunciando el juego sucio y acusándole de manipular lo insertado. No se dice -afirma Martín Sanz- la fecha del acto, julio de 1975, y la entidad organizadora, la Bandera de Falange de Castilla. La fotografía, una vez más, era reproducción de otra aparecida en FUERZA NUEVA e igualmente encontraba con sospechosa y aguda celeridad.

    ¿Fue “El País” quien estuvo día y noche pasando páginas de nuestra revista, aplicando la lupa a las cabezas que circundaban al presidente de FUERZA NUEVA, recortando grabados y confrontando identidades de difícil localización, cuando no se conoce a las personas? O, por el contrario, ¿esta labor se la dieron hecha a “El País” servicios específicos que sí conocen a las personas, que saben dónde van y a quiénes sirven y que constan en archivos que se van confeccionando día a día por unos profesionales de la documentación duchos en la tarea? Cuando se ha levantado tanta inmundicia y tanta basura, y cuando las revistas y periódicos no han tenido ningún recato en hablar del “sindicato del crimen”, no está demás que sigamos investigando con razones más que fundadas.

    Las intenciones al descubierto

    La revista “Guadiana” publicaba una cantidad de asertos, encubiertos en nombres inventados, que hicieron posible que “Informaciones”, diario nada sospechoso, llegase a dudar seriamente de ellos. Por eso, y contando con una ética informativa que en este caso le honra, algún redactor importante llamó por teléfono para interesarse por la posible certeza de aquella barbaridad: que en esta casa se vendían armas a seis mil pesetas y con mucha munición. Mientras, Europa Press, dándose cuenta de la maniobra, se apresura a quitarse de en medio de esta campaña brutal dejando clara -a título particular, aunque privadamente- su neutralidad y su negativa a participar en la misma. Es decir, algunos medios informativos ven la jugada y optan por retirarse del campo. Un redactor del primer telediario de TVE, que no ha publicado la réplica oficial de FUERZA NUEVA a la desinformación previa, llama a la redacción de FUERZA NUEVA preguntando por la supuesta presencia de Blas Piñar en la DGS. “Aquí (las doce de la mañana del martes 15) no se tiene noticias de ello”, se le contesta. Y ese redactor, que jugaba con ventaja y con tendenciosidad, al ver que desde esta casa no salía más desinformación, afirma con evidente desarbolamiento de urbanidad y descubrimiento ideológico: “¡Pues sepan que están ustedes muy mal informados. Blas Piñar ya ha estado en la DGS!”. Entonces, ¿qué quería saber este señor?: ¿si nosotros nos contradecimos en lo afirmado?, ¿si estábamos jugando al equívoco de nuestra inocencia con la opinión pública?, ¿si buscábamos el engaño, el despiste o la mentira?

    “Diario 16” sigue pegando fuerte. Para identificar a los supuestos culpables de Atocha pública más fotografías de éstos en actos falangistas. En su celo policiaco, inserta un grabado que identifica a un muchacho con camisa azul como Fernando Lerdo de Tejada, sin corresponder a dicha identidad, y asegura que la madre de éste trabaja como secretaria profesional de Blas Piñar, sin la más mínima referencia de la verdad. Al mismo tiempo, dice que el autor de este “Retablo” es alto dirigente de la extrema derecha (FUERZA NUEVA), sin que hasta el momento yo sepa que ostenta un simple cargo a nivel vocal. Mezcla en este juego, con zafiedad, lo mismo Cesarsky que a Mariano Sánchez Covisa, a Blas Piñar que un señor, por poner un ejemplo, que un día plantó un árbol en su pueblo en presencia ocasional de un supuesto dirigente fascista. Y la Administración, callada, aunque Rosón entra en el baile a cien por hora. Cuando lo del GRAPO no consideró necesario estar presente en la rueda de prensa, aunque se hubiese secuestrado a dos altísimos cargos nacionales, militar y civil, y a pesar de haberse quitado la vida por la espalda, a varios agentes del orden que él tutela como gobernador civil y máxima autoridad provincial de donde se han cometido los hechos, sin contar con que él, militar, está ligado profesionalmente a las víctimas.

    Sin embargo, en el caso de los comunistas de Atocha, abogados que no mueren en el ejercicio de su profesión (aunque desde estas páginas quede claro que no se le intenta restar importancia al caso), encabeza una rueda de prensa y habla de los hechos, dando las primeras pistas acerca de la posible vinculación ideológica de los presuntos autores a esta casa. Antes, había tenido tres horas en su despacho, en compañía de altos funcionarios de Policía, a un miembro activo de una asociación ilegal y clandestina que, en caso de ser llamado para contribuir al esclarecimiento de los hechos, no tiene por qué aparecer en aquella dependencia. Es una muestra, por tanto, del interés desbordante por un caso que traspasa lo meramente técnico y administrativo para entrar en los campos de las motivaciones políticas interesadas.

    Lo que no puede ser lícito

    En la calle, corriendo parejo, el insulto procaz se mezcla con los editoriales calumniosos. Y el Cuerpo General de Policía, único órgano facultado para interesarse técnicamente en el caso, aparece entre un guirigay ensordecedor, absolutamente recatado y competente en el curso de las investigaciones oportunas. Es decir, el profesionalismo hábil y demostradamente eficaz queda como desdibujado y afligido entre las notas oficiales, al margen de su función, y la mezcolanza política en un caso que no tiene más que una temática resuelta por la vía del esclarecimiento pericial. Todo lo demás ha sido tendencioso y los órganos políticos de la Administración tendrán que aclararlo oportunamente.

    Quedan, por ello, muchas gotas de tinta informativa por tocar. Pero la trascendencia del caso y la ética profesional me impide, de momento, ir más allá. La documentación sigue llegando hasta nuestra mesa de trabajo, y las querellas, a la hora de ser leídas estas líneas, ya formarán parte del secreto del sumario. Sólo reflejar que sigue sin ser posible y lícito relacionar delitos, cometidos libre y voluntariamente, con conexiones imputadas brutal y descarnadamente por los agentes de la difamación. Si estos existen, y el Gobierno se ve incapaz para controlarlos, la responsabilidad solo puede apuntar a un dardo. Y de las salpicaduras, y de los estímulos a esta campaña canallesca, de auténtico sindicato del crimen moral, no se libra el Ejecutivo de la nación ni por muy temprano que amanezca, que diría el castizo…

    Luis F. VILLAMEA
    Última edición por ALACRAN; 04/06/2022 a las 17:05
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    “calumnia, que algo queda…”

    Revista FUERZA NUEVA, nº 533, 26-Mar-1977

    Diario ABC: “calumnia, que algo queda…”

    El pulcro y atildado “ABC” me recuerda a veces a aquellos hipócritas escribas y fariseos, apostrofados por Cristo sepulcros blanqueados, limpios por fuera y podridos por dentro. Cuenta San Juan que “para no contaminarse, no entraron en el pretorio de Pilato, porque era víspera de sábado”. Perpetraban un deicidio, pero guardaban las formalidades legalistas.

    Lo dicho viene a propósito de la soltura y elegancia con que esta mañana, 16 de marzo de 1977, desliza el referido diario entre sus páginas una foto de archivo, en que aparece el joven Carlos García Juliá junto a Blas Piñar. “ABC” no quiere contaminarse con frases estridentes, ni con pronunciamientos llamativos ni con imputaciones a FUERZA NUEVA y a Blas Piñar de los asesinatos de Atocha. “ABC” tiene cierto estilo femenino, es suave y elegante. Se limita a reproducir un documento gráfico y ahí queda el puyazo que, en un momento, sin estridencias, sin aparatosidad, despoja de fama y honra al jefe de un partido político.

    Total: logra el mismo objetivo que su colega “Diario 16”, pero con finura, con mesura, sin entrar en el Pretorio con inculpaciones expresivas, porque ello constituiría mancha legal. Es la técnica refinada de la difamación, que mata la honra con mano enguantada. Es el arte depurado de la calumnia, porque contra la imputación de unos hechos cabe la defensa y la refutación, pero contra una foto que pretende significarlo todo y no significa nada, solo podemos alegar el designio malvado de aniquilar, con un simple documento gráfico, la personalidad pública de un jefe político. Y ya es bastante.

    No nos extraña, por lo demás, la táctica farisaica de ese periódico, porque sus páginas diarias nos ofrecen todas las mañanas un curso completo de doctrinas averiadas.

    Julián GIL DE SAGREDO
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    “Prensa canallesca”

    Revista FUERZA NUEVA, nº 534, 2-Abr-1977

    Prensa canallesca

    Como tenemos fe en los jueces españoles, como tenemos fe en la Justicia, tenemos también la firme confianza en que la acción canallesca de cierta prensa “española”, de ciertos diarios y revistas vendidos al comunismo-separatismo, no quedará impune.

    FUERZA NUEVA, como corporación o grupo político, y algunos de sus miembros a título individual, hemos presentado querella por injurias y difamación contra varias revistas y diarios, entre ellos “El País”, “Diario 16”, “Interviú”, “Guadiana”, “Posible”, etc., que en sus páginas han intentado mancillar el buen nombre de FUERZA NUEVA y el honor y ejecutoria de personas respetables por el mero hecho de su militancia, dirección o simple simpatía con cuanto representa esta agrupación política.

    Estos medios de comunicación, con total olvido de cualquier sentido ético, sin probidad informativa, sin más guía que su fobia contra nosotros, han ensuciado sus páginas con la calumnia, el insulto, el “se dice”, el chisme malintencionado, etc. Toda una gama de canalladas y de lo que no puede ni debe ser un periodismo honesto y responsable. Una acción innoble que, en razón a esa fe en la Justicia que queremos proclamar sin reserva alguna, nos impide tomar otras decisiones más en consonancia con nuestro ímpetu, honor y virilidad, consecuentes cuando nuestro honor o el de la Patria se pone deshonestamente en entredicho y la Justicia se hace sorda ante los imperativos de la Ley que nos protege.

    Ramón de Tolosa


    Última edición por ALACRAN; 15/08/2022 a las 13:21
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    Derivaciones prácticas del último hedillismo

    Revista FUERZA NUEVA, nº 538, 30-Abr-1977

    Hay que decirlo, aunque duela

    Cuando estábamos en Bilbao, cubriendo la información del acto político de FUERZA NUEVA, que fue de apoteosis, recibimos una noticia en la misma noche del sábado, ya madrugada del domingo. Un grupo numeroso de la llamada Falange Hedillista había agredido a otro grupo, más reducido, de muchachos -especialmente chicas- que vendían el semanario FUERZA NUEVA, junto con libros de nuestra Editorial, en la plaza del Callao (Madrid). Al frente de los agresores iba Miguel Hedilla, hijo de Manuel Hedilla Larrey, segundo jefe nacional de Falange Española a la muerte de José Antonio, el fundador.

    Pues bien, Miguel Hedilla, en persona, rasgó la camisa azul a una muchacha muy joven de nuestra agrupación, que la lucía con estilo y sin meterse con nadie, además de golpear a todos los demás, comandando un grupo numeroso y de derribar el puesto de venta. En la refriega, naturalmente, fueron golpeadas cobardemente otras jóvenes militantes que formaban, en su mayor parte el grupo “fuerzanuevista”.

    ***

    Nada habíamos dicho hasta hoy, en esta revista, de esos ya famosos “hedillistas”. Y no lo habíamos hecho, me consta, por respeto a ese patriota insigne, hombre de ley y español sin fisuras que se llamó Manuel Hedilla, además de porque creíamos que el enemigo estaba en otro sitio. Fue Hedilla quien después de pasar horrores en la guerra y en la posguerra, y de ser conmutado de pena de muerte por el Caudillo, en vez de aprovechar el despecho contra su Régimen, que con más o menos imperfecciones iba tirando, se plegó, tras la cárcel, a su trabajo honesto y digno. Los resentimientos no anidaron en su alma cristiana, y su espinazo de vidrio irrompible, de hombre vertical, que diría de él Maximiano García Venero en su libro “Testimonio” no se rompía ni a pesar de los golpes violentos que sufriría su vida a lo largo del tiempo.

    Hoy, entre la nebulosa de un panorama político desquiciado, aparecen las purezas irredentas. Y son embanderadas, para más escarnio, por los hijos de quienes pudiendo haber dicho cosas de verdad optaron por el humildísimo silencio penitencial. Las camisas azules, los símbolos de la Falange histórica, quieren ser aprehendidos ahora por quienes no tienen ningún derecho -a mi parecer- de nada ni de nadie. Ni siquiera del legado político de su propio padre. Cuando Manuel Hedilla muere (1970), con un llamamiento a las juventudes de España que muy pocos publicaron en su día -excepción hecha de FUERZA NUEVA-, y cuando Helena Hedilla escribía en “ABC” un apunte de su padre que hacía llorar a las piedras, lleno de dignidad, de orgullo de hija y de elegancia cristiana, soslayando el comprensible alegato a la injusticia, nadie, en España, se atrevía a decir una palabra de este hombre. Es FUERZA NUEVA la que sale con portadas en recuerdo de sus aniversarios, la que escribe artículos de fondo sobre el palpitar de un corazón sano, español y falangista, y la que recoge el sabor del “hedillismo” a través del contacto político directo con Patricio González de Canales, heredero de un Frente Nacional de Alianza Libre que siempre ilusionó el pensamiento de Manolo Hedilla.

    El único “hedillismo” posible asistía a las reuniones de esta casa, pastoreaba los mismos campos políticos y se asomaba a las únicas tribunas públicas que acogían con orgullo el mensaje que transmitía. Blas Piñar fue amigo personal -me consta- de Manuel Hedilla, y yo tuve el honor de presentar a Patricio González de Canales en una conferencia bajo el techo de esta agrupación política. De Manuel Hedilla queda aquí, en FUERZA NUEVA, todo el caudal de moral política que abrió cauce con su conducta aquel montañés fundador de las primeras cooperativas nacionalsindicalistas. Y la maestría política de Patricio, ese aunar lo que él llamaba la tradición toledana (raíz de lo español) con fórmulas avanzadas en materia económica y social, han constituido buena parte de las charlas que manteníamos muchos jóvenes en su casa en la Plaza de la Villa madrileña.

    ***

    Por eso me duele, y le duele a todo aquel que se considere falangista de verdad, hedillista en la medida de seguir la consecuencia política de Manuel Hedilla, que un hijo suyo, arrebatado por la aberración política y el resentimiento, actúe no sólo como jamás puede hacerlo un falangista, sino como nunca debe obra un hombre cabal. La camisa azul no es suya; los símbolos de la Falange tampoco; ni siquiera le pertenece, después de esto, el título político de seguidor de la línea de Manuel Hedilla Larrey. Que se mire en su hermana, que cerca la tiene, o en aquellos camaradas de su padre, de la primera hora, que nunca le traicionaron, y que muchos militan en esta casa, en especial sus paisanos montañeses.

    No escribo más porque echo sangre, además de cantidades ingentes de indignación. Me duele mucho, repito, tener que escribir así de quien ha interpretado tan a la inversa el papel de falangista y, lo que es más grave, de español y de hombre de bien.

    Luis F. VILLAMEA



    Última edición por ALACRAN; 07/09/2022 a las 13:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Declaración programática del partido Fuerza Nueva en la 'Transición' (1976)

    En las primeras elecciones democráticas (1977), bajo el nombre de “Alianza Nacional 18 de Julio”, Blas Piñar se presentaría a candidato para el Senado por Toledo (el sr. Elías de Tejada al Senado por Sevilla, entre otros personajes). Como era previsible, no se obtuvo escaño alguno.

    Absurdamente, para Madrid, “Alianza Nacional” no presentó lista para el Congreso, donde Blas Piñar hubiera obtenido, de sobra, un escaño, de los 35 que había para dicha provincia.

    Abajo, comunicado de FN para la presentación a aquellas elecciones:

    Revista FUERZA NUEVA, nº 539, 7-May-1977

    FRENTE NACIONAL PARA LAS ELECCIONES

    A la hora de cerrar (7-May-1977) este número de FUERZA NUEVA está ya virtualmente concluido el acuerdo para formar un gran frente de unión de las fuerzas nacionales con objeto de acudir a la próxima convocatoria electoral. Dicho frente estaría constituido por Falange Española de las JONS y FUERZA NUEVA, contando, asimismo, con el apoyo y estímulo de la Confederación Nacional de Combatientes de España.

    Después de numerosas reuniones, y tras establecer unas normas de actuación conjunta, los presidentes de los tres grupos han llegado a un entendimiento sobre la presentación de sus candidaturas en determinadas circunscripciones. En el próximo número de FUERZA NUEVA ampliaremos detalles sobre este frente que culmina en un pacto de unidad, para las urnas, esperado por tantos españoles, que, aunque no representa el ideal buscado por estos grupos en su lucha política por España, sí aúna los esfuerzos de aquellos que se han conservado fieles a los postulados ideológicos y doctrinales del Estado del 18 de Julio, así como a la memoria de su fundador, Francisco Franco, Caudillo de España.

    Por su parte, la Comunión Tradicionalista hace pública la siguiente nota:

    “La Comunión Tradicionalista, haciéndose eco de la llamada de la Confederación de Combatientes, sin formar parte de la Alianza Nacional 18 de Julio, por entender que las próximas Cortes tendrán carácter constituyente, autoriza, no obstante, a sus organizaciones regionales y provinciales para que puedan tomar contacto con dicha Alianza Nacional, o con los grupos políticos que la integran, para formación de candidaturas. Madrid, 2 de mayo de 1977. Juan Sáenz-Díez García, jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista”.



    Última edición por ALACRAN; 19/10/2022 a las 18:42
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Acotaciones a una declaración del Partido Político C.T.C.
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/11/2016, 11:58
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •