Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    Los obispos y la Iglesia no esperaron por supuesto a la Dignitatis Humanae, que estaba ya cantada desde 1963, para acomodarse a ese espíritu. Ya había cátedras ecumenistas en la Pontificia de Salamanca, donde los protestantes anglicanos, luteranos alemanes, etc campaban como Pedro por su casa, dando charlas, imprimiendo textos. Sinceramente, aunque el Nodo en cuestión es escandaloso, no lo es más que el espíritu del concilio que empapaba aquella época.
    A mediados de los 60, en los seminarios y noviciados de la Iglesia, había libros "estrella" que llevaban a las vocaciones primero a la duda o a la desobediencia, cuando no a la apostasía (en muchos casos). Las conclusiones de esas obras fueron trascendentales.

    Uno de Esos libros era "Honest To God" (Sinceros para con Dios) del pastor anglicano J.A.T Robinson. Añádase a eso los filosofismos de la llamada "Nueva Teología" y un largo etcétera. Naturalmente, ni Franco ni las autoridades de aquél Régimen supervisaban los estudios eclesiásticos de la Iglesia. Debían ser los jefes de estudios de los institutos religiosos o universidades; y si me apuran el Santo Oficio, el que controlara el que no circularan tales ideas entre los jóvenes estudiantes de aquél tiempo. Pero se obró en sentido contrario.

    Lo demás es historia y manipulaciones que se hacen para atacar a la España de entonces (que nunca viene mal).
    Última edición por DOBLE AGUILA; 25/06/2018 a las 02:03
    ALACRAN, Trifón y Pious dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    A mediados de los 60, en los seminarios y noviciados de la Iglesia, había libros "estrella" que llevaban a las vocaciones primero a la duda o a la desobediencia, cuando no a la apostasía (en muchos casos). Las conclusiones de esas obras fueron trascendentales.

    Uno de Esos libros era "Honest To God" (Sinceros para con Dios) del pastor anglicano J.A.T Robinson. Añádase a eso los filosofismos de la llamada "Nueva Teología" y un largo etcétera. Naturalmente, ni Franco ni las autoridades de aquél Régimen supervisaban los estudios eclesiásticos de la Iglesia. Debían ser los jefes de estudios de los institutos religiosos o universidades; y si me apuran el Santo Oficio, el que controlara el que no circularan tales ideas entre los jóvenes estudiantes de aquél tiempo. Pero se obró en sentido contrario.

    Lo demás es historia y manipulaciones que se hacen para atacar a la España de entonces (que nunca viene mal).
    Es que meterse ya en temas de planes de estudios eclesiásticos, seminarios, teólogos, revoltosos, etc da para un tomo de 1000 páginas.
    Nadie explicará ya como se pasó de las sotanas, el arrodillarse, los cilicios, la Suma teológica, los latines, los ejercicios espirituales etc a la ropa de calle, teologías de la "muerte de Dios", charlas sobre ateísmo, marxismos, libertad sexual, apoyo a etarras, plantes a profesores, "huelgas" de seminaristas, curas enrollados... Claro, claro de eso también la culpa Franco, por supuesto.
    Última edición por ALACRAN; 27/06/2018 a las 09:38
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    A cada uno lo suyo. Nadie ha dicho que el general Franco tenga la culpa del desmadre conciliar. A Franco se le acusa simplemente de:

    1) Haber quitado, igual que hicieron los masones en 1869, la unidad católica de España (sea en el caso de Franco más o menos disculpable por la crisis de la Iglesia), después de haber extremado el concepto de "tolerancia religiosa" (difícilmente admisible en España) más allá de lo que lo habían hecho Cánovas, Maura y Primo de Rivera.

    2) Haber instaurado la "monarquía" liberal, esto es, la democracia parlamentaria. Esto es evidente para cualquier historiador serio, no solo por la elección de Juan Carlos, sino porque el rumbo del régimen no podía desembocar en otra cosa. Desde los 60 se ninguneaba no solo a los tradicionalistas (incluso a los que colaboraban con el régimen), sino a los propios franquistas del "18 de julio". Es paradigmática la anécdota de como Franco, como buen conservador, llama "exaltado" a Blas Piñar para negarse a hacerlo ministro, después de haberlo apartado de la dirección del Instituto de Cultura Hispánica para quedar bien con los "amigos" gringos. Para qué hablar de cómo la propaganda democrática (léase "Selecciones del Reader's Digest" y basura similar) se introducía en todos los hogares españoles sin problema alguno; o de como en vida de Franco se intentó hacer compatible con el régimen la democracia de partidos (léase "espíritu del 12 de febrero").

    3) Haber absorbido, debilitado, dividido (por ejemplo, financiando experimentos "octavistas") y hundido al carlismo, la única fuerza que podía garantizar una resistencia efectiva al liberalismo. Esto quizá no os importe en absoluto, pero debería importaros y mucho, teniendo en cuenta que los tradicionalistas desde la oposición hicieron posible que durante siglo y medio el liberalismo no acabase de arraigar en España y que fue por el tradicionalismo por lo que se identificaba españolismo con catolicismo (cosa que influyó incluso en la Falange, a diferencia de lo que pasaba en otros fascismos más laicistas). Y no, el carlismo no se empieza a debilitar con Carlos Hugo, sino que había quedado neutralizado muchos años antes, a pesar de las multitudinarias concentraciones de Montejurra de los 60, que igual que las multitudinarias manifestaciones franquistas de la Transición en la Plaza de Oriente, eran muestra más de nostalgia que de ser un movimiento organizado y capaz de plantar cara, como si lo fue la Comunión Tradicionalista durante la II República.

    Los incondicionales del régimen anterior, a diferencia de los incondicionales de la monarquía tradicional, no tenéis capacidad alguna de autocrítica. Franco es sagrado y lo hizo todo perfecto. Es el problema del caudillismo: si falla el caudillo, todo el ideario se viene abajo. ¿Cómo defender un franquismo crítico con Franco? Los monárquicos tradicionalistas defendemos que es necesaria la doble legitimidad (de origen y de ejercicio) y reconocemos errores en el regalismo del siglo XVIII y en reyes legítimos como Fernando VII, Juan III o Don Jaime. También en Don Javier, que pecó de ingenuo y no lo hizo todo bien. Debió haberse desmarcado mucho antes del traidor y oportunista de su hijo primogénito (como le pedían muchos tradicionalistas ya desde 1965, cuando empieza a actuar la camarilla de Carlos Hugo), así como de sus tres hijas rojas y de esos manifiestos escandalosos cuya autoría le achacaban. Su estado de salud, especialmente después del grave accidente que sufrió, y el verse acosado y acorralado de ese modo por sus propios hijos, pueden ser una disculpa. Gracias a Dios rectificó (aunque tarde) en 1977, después de los sucesos de Montejurra, y reafirmó los principios inmutables del carlismo. Por como le trataron después sus hijos traidores, sacándolo del hospital para llevarlo bajo amenazas a una notaría para que firmase otra cosa (lo que posiblemente aceleró su muerte), se ve que estaban dispuestos a todo y que debían tener poco amor por su padre. Gracias a Dios, S. A. R. Don Sixto Enrique (q. D. g.) salvó el honor de la familia Borbón de Parma y de la dinastía proscrita.

    Aunque Franco también estaba mayor, el caso es diferente. En los 60 aún llevaba él de manera exclusiva las riendas de España y estaba perfectamente lúcido, de manera que todo el proceso liberalizador del régimen se hizo con su consentimiento y bajo su liderazgo. La propia Fundación Nacional Francisco Franco dice que promueve los valores constitucionales y los principios democráticos, lo cual me parece totalmente coherente con la defensa de la obra de Franco. Lo que no me parece coherente es ser franquista y contrario a la democracia liberal que hizo posible nuevamente en España el general Franco.
    Última edición por Rodrigo; 28/06/2018 a las 12:32
    Kontrapoder, Hyeronimus y EspadaDeRoma dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    Bien; es tu opinión y vale.

    Lo que nos diferencia debe ser el concepto optimista que atribuís a la monarquía tradicional como remedio absoluto para todo mal. Yo a priori no tengo nada contra ella, pero no comparto ese optimismo aplicado a las personas (monarcas, camarillas, "incondicionales fervorosos" etc) que a fin de cuentas, ante problemas concretos: o pactarían "porque no hay más remedio", o escurrirían el bulto, o se reconvertirían, o dimitirían y se evaporarían... A mí, de esa presunción pesimista no me saca nadie, por muy fantástico que lo pongáis.

    Jugáis con ventaja y es que, como nunca sucedió vuestro remedio, todos los males, idealizadamente se achacan precisamente a esa ausencia. Nosotros en cambio, pesimistas, preferimos "antes pájaro en mano que ciento volando". Y no nos convencen esas presuntas bondades "infalibles" de principios intangibles y de personas concretas. Es que creemos que frente a 40 años de un Franco o militar similar o un civil de carácter fuerte no habrían podido pasar más de 2 de monarquía tradicional por la problemática de la época (porque, valga el ejemplo, aunque un Ferrari sea mejor que un todo terreno, éste llega más lejos cuando el suelo tiene baches y es escarpado, y no se avería).
    Y contando con que no la profesaban ni los militares vencedores de la guerra ni la inmensa mayoría de aquella España, su plasmación práctica nunca pasó de pura utopía.

    Y por supuesto ni creo ni me creeré nunca que D. Javier ni nadie hubiera mantenido la "unidad católica" española contra el Vaticano (pero vamos es que eso no se lo puede creer nadie, mas que vosotros).

    Ahora ¿Que la monarquía tradicional a nivel teórico es maravillosa?, sí, lo concedo.
    Última edición por ALACRAN; 28/06/2018 a las 19:58
    ReynoDeGranada, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    EspadaDeRoma está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 ene, 17
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    Estoy de acuerdo con Rodrigo en una cosa, en muchas maneras, Franco, desde el principio y con el paso del tiempo, tanto en lo diplomático como en lo interno, la posición de España «tildaba a» o favorecía (en el sentido de tolerar) lo liberal.

    La «legitimidad» de la forma de gobierno que se disputaba durante los años de la segunda república era lo que había anterior a ésta, la monarquía parlamentaria de corte liberal, porque el establecimiento de la segunda república, dentro de lo que conformaron las leyes constitutivas del Estado en aquella época, fue ilegítima, a pesar de saber que dicha monarquía parlamentaria era también ilegítima. Pero resulta que dentro de la situación difícil que sufría España durante la época liberal (1833 - 1931), era la mejor opción de gobierno para contentar a todos, por eso existían conflictos, guerras y atentados con fines politicos. Hemos ido de muy peor a sólo peor. Además, por mucho que no lo queramos, hacer diplomacia es mejor opción que perderlo todo por la fuerza, por eso tanto Yankee como amigo en esos años.

    A Franco se le acusa esencialmente de instaurar la orden anterior a la república, pero no se debe olvidar sus buenos esfuerzos para memoria de todos los españoles y para la historia.
    Última edición por EspadaDeRoma; 28/06/2018 a las 14:25
    Kontrapoder dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    ALACRAN, es que nosotros no consideramos que monarcas y personalismos sean la clave. Estás achacando al tradicionalismo los defectos del caudillismo. La monarquía tradicional tiene la ventaja de la continuidad histórica. No es imprescindible justificarla, porque es simplemente nuestra tradición, y eso basta, igual que un hijo tiene la obligación de honrar y respetar a sus padres, sin más. Naturalmente, cualquier régimen político, incluido el actual, requiere, además de leyes (a las que en el caso de la monarquía tradicional el propio monarca está sujeto), de un nutrido número de personas dispuestas a defenderlo a toda costa (también generales y espadones, por qué no) y no perdura por arte de magia. «Oh, es que si no hubiéramos cedido, hubiéramos ido a una nueva guerra civil», dicen los "moderados". Pues el que prefiere la paz a la justicia está de más; que cada uno elija su bando. «El que no está conmigo está contra mí», dice Nuestro Señor.

    La clave del éxito actual de los izquierdistas es que siempre han preferido la guerra a verse gobernados por otros. Por eso nunca habrían aceptado pacíficamente un régimen fascista (a día de hoy siguen justificando abiertamente el terrorismo en esos años), como tampoco una monarquía tradicional. Los franquistas, en cambio, que no tenían unas convicciones tan firmes como los revolucionarios (quizá por el propio carácter temporal de la dictadura), no tuvieron problema alguno en hacerse políticamente el hara-kiri. La diferencia es que mientras que para los franquistas lo esencial era el "progreso", la armonía y la paz (sin justicia), los verdaderos monárquicos sí estaban dispuestos a enfrentarse nuevamente con las armas a la Revolución antes que echar por tierra el legado del 18 de julio. Cuando se muere el dictador, muere la dictadura; pero cuando muere un rey, no muere la Tradición. Incluso agotado el legitimismo dinástico continuaría el tradicionalismo, que no es una ideología coyuntural.
    Última edición por Rodrigo; 28/06/2018 a las 15:49
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. «La túnica y la espada» por Mario Caponnetto
    Por Pious en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2018, 06:14
  2. Panorama de la unidad católica en la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/01/2016, 13:26
  3. Conferencias De Antonio Caponnetto En EspaÑa
    Por David de l'horta en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 58
    Último mensaje: 12/07/2013, 18:13
  4. Orson Welles, aficionado a la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2013, 12:46
  5. Notas sobre el libro: “A la sombra de Franco”, la OAS en España
    Por Arnau Jara en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2006, 23:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •