LA KGB, COORDINADORA DEL TERRORISMO EN EUROPA
El 21 de diciembre de 1975, sesionan en Viena (…) las delegaciones de la OPEP, que es la organización mundial de Estados exportadores de petróleo. Poco antes del mediodía penetran en el edificio seis terroristas y asesinan a un funcionario de seguridad austriaco, a otro iraquí y también a un miembro de la delegación libia asistente. Los terroristas capturan a los jefes de las delegaciones presentes de treces países miembros de la OPEP, entre ellos a diez ministros y sus acompañantes y los mantienen como rehenes. En total son aproximadamente setenta personas, entre las que se encuentra el ministro del Petróleo de Arabia Saudita Ahmed al-Yamani. Horas después del asalto, el comando “Brazo de la revolución árabe” asume la responsabilidad del atentado terrorista. Por exigencia de los terroristas, son llevados junto con sus rehenes en avión a Argelia y a Libia, en donde liberan a sus rehenes. Los terroristas obtienen asilo político en Argelia, cuyo gobierno se niega a identificar a los terroristas.
En este asalto participan alemanes y palestinos. El jefe del comando terrorista es un venezolano de nombre “Carlos”. Su verdadero nombre es Ilich Ramírez Sánchez. Cuando el padre de “Carlos”, el Dr. José Altagracia Ramírez, se impone del asalto exitoso de su hijo, declara orgulloso. “Mi hijo se ha convertido en un general. Tanto filosófica como políticamente concuerdo en todo con mi hijo”. El Dr. José Altagracia es un comunista convencido y partidario del presidente del prohibido partido comunista venezolano Gustavo Machado. A sus tres hijos los bautiza con los nombres de su ídolo: Ilich, Vladimir y Lenin. Illich nació en 1949. En 1966, su padre lo envía al campamento Matanzas cerca de La Habana en Cuba para su formación política comunista y su adiestramiento en subversión e infiltración. La escuela depende del servicio secreto de Fidel Castro, DGI (Dirección general de Inteligencia) y es conducida por Victor Simonov, coronel de la KGB, quien es el verdadero director del servicio secreto cubano. Ya en 1959, la KGB comienza a hacerse cargo del DGI cubano. En aquel entonces se integra a la KGB, en la embajada soviética en Ciudad de México, Ramiro Valdés Meléndez, quien en 1978 dirigió la misión militar cubana en África. El director de adiestramiento en tácticas de guerrilla y terrorismo es el ecuatoriano Antonio Dages Bouvier, que más adelante comparte un piso con Ilich en Londres.
Después de que Ilich también aprende ruso en La Habana, se le envía como estudiante a la Universidad Lumumba en Moscú, que la KGB emplea como centro de adiestramiento para revolucionarios y terroristas del Tercer Mundo. Los estudiantes especialmente prometedores de la Universidad Lumumba reciben una formación especial en sabotaje, terrorismo y tácticas bélicas de guerrilla impartidas en campamentos de instrucción en Simferopol, Bakú, Odessa y Tashkent. Ilich recibe una formación especial en manejo de armas de tiro, materiales explosivos, falsificación de documentos, conexiones secretas de informaciones y de habilitar viviendas para planificar acciones.
Después de abandonar la Unión Soviética, Ilich viaja a Berlín Oriental, donde se encuentra por primera vez con los miembros de la banda Baader-Meinhof. Desde Berlín Oriental, el Ministerio para la Seguridad del Estado, controlado por la KGB, apoya a los miembros de la “Fracción del Ejército Rojo”, como también a otros terroristas alemanes, con dinero, documentos de identidad falsificados, armas y municiones, así como adiestramiento terrorista.
Tras la liberación de Baader de la cárcel en Berlín Occidental, Ulrike Meinhof sale el 8 de junio de 1970 con el vuelo 730 de la compañía Interflug de Berlín del Este a Beirut, y desde allí se dirige a un campamento de terroristas de la organización palestina PFLP (Fuerzas Populares de Liberación de Palestina). La conexión entre la “Fracción del Ejército Rojo” y la palestina PFLP, como también con otros grupos guerrilleros, es establecida por el servicio de seguridad de Alemania Oriental. (…)
Por intermediación de la KGB y del Servicio de seguridad del Estado, Andreas Baader, Ulrike Meinhof, Hosrst Mahler, Gudrun Esslin e Ingrid Siepmann reciben formación terrorista especial en un campamento de palestinos cerca de Beirut.
También Carlos viaja de Berlín a Beirut, en donde conoce al jefe terrorista George Habash y su jefe de operaciones, Dr. Wadi Haddad. Haddad dirige los campamentos de adiestramiento de terroristas en el Líbano, Jordania y Yemen del Sur. Ya en la Universidad Lumumba, en Moscú, “Carlos” había conocido al argelino Mohammed Boudia, quien después de su formación moscovita se convierte en jefe de la red europea de la organización terrorista palestina PFLP. Por orden de la KGB, Boudia no sólo ha preparado una serie de acciones del PFLP contra Israel; también ha coordinado las acciones de diferentes grupos terroristas. El jefe de Boudia es el oficial de la KGB Juri Kotov, experto en asuntos de Cercano Oriente, destinado en las embajadas de su país en Tel Aviv, y más tarde, en Beirut. Según indagaciones de servicios secretos occidentales, Kotov también es el oficial superior de “Carlos”. De Kotov proviene la campaña de desinformación según la cual Carlos, presuntamente, habría sido expulsado de la Universidad Lumumba con el fin de encubrir su actividad terrorista posterior para la Unión Soviética y la KGB.
Para dar credibilidad a su quiebra con la Universidad Lumumba, “Carlos” comienza estudios en el London School of Economics. Su verdadera misión en Londres, sin embargo, consiste en establecer conexión entre el PFLP palestino y los terroristas irlandeses del IRA (Ejército republicano irlandés) por orden de la KGB. “Carlos” se encuentra regularmente con Boudia en París. En la primavera de 1972, Boudia conoce por intermedio de Habash a Fusako Shigenobu, joven japonesa que trabaja desde principios de 1972 como enfermera en un hospital de refugiados en el Líbano. Ella es la cabeza que dirige el Renko Sekigun, el “Ejército rojo unido”, resultado de la unión de los grupos japoneses “Ejército rojo” y “Consejo de combate contra el acuerdo de seguridad americano-japonés”.
Tras el ataque terrorista a la villa olímpica en Munich, en septiembre de 1972, por la organización terrorista palestina “Septiembre negro”, era tiempo de que Boudia se marchara. Los comandos antiterroristas del Mossad israelí persiguen a los terroristas en toda Europa. La primera víctima Wadal Abdel Zwaiter, jefe de “Septiembre Negro” en Italia. Poco después “Carlos” asesina a Khader Kano, periodista sirio que, como espía doble, se encuentra bajo la sospecha de tener contactos con israelíes en Bélgica. Como réplica, el lugarteniente de Boudia, Mahmoud Hamshari, perece por una bomba. Así, “Carlos” pasa a ser lugarteniente de Boudia.
El 28 de junio de 1973, Boudia fallece en París, cuando salía del piso de una de sus muchas amigas, al estallar una bomba colocada bajo su coche por el Mossad israelí. Entonces la PFLP nombra a “Carlos” sucesor de Boudia, y Juri Kotov, en nombre de la KGB, le encomienda la misión de coordinar toda la escena europea-occidental del terrorismo.
En recuerdo a su predecesor, “Carlos” pide a Habash crear un grupo con el nombre de Boudia. Habash consiente, pero exige a “Carlos” que se ocupe de su financiación. Con ese objeto, “Carlos” se dirige al jefe de Estado libio, Ghaddafi, que ya apoya la organización “Septiembre negro”. Su principal depósito de armas se encuentra en el subterráneo de la embajada libia en Bonn. Según declaración de un terrorista palestino, medio Bonn explotaría si alguien encendiera descuidadamente un fósforo en el subterráneo de dicha embajada.
Una de las primeras misiones de coordinación de la escena terrorista en Europa occidental que “Carlos” realiza para la KGB, es la organización de la sucursal parisina del “Ejército rojo” japonés, cuyo jefe el profesor Takahashi Taketomo recibe sus instrucciones directamente de Fusako Shigenobu, desde Beirut...
Marcadores