Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 225

Tema: Así se construye la memória histérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    MEMORIA HISTÓRICA: LA DE MARU MENÉNDEZ


    Maru Menéndez, actualmente portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid (antes tenía otras inquietudes).

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Gijón: Borrar el recuerdo de los mártires


  3. #3
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Gijón: Borrar el recuerdo de los mártires

    Lo han hecho ya. El rector de la Iglesia (dicen ahora que Basílica) del Sagrado Corazón, la gijonesa Iglesiona, es Julián Herrojo, con fama de conservador, de pasado falangista y actualmente consiliario de la ACdP, los demócratacristianos Propagandistas, lacra de la Iglesia española. Voluntad:



    Se consuma la ignominia

  4. #4
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Gijón: Condena retirada placas mártires de la Cruzada de Liberación

    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    Lo han hecho ya. El rector de la Iglesia (dicen ahora que Basílica) del Sagrado Corazón, la gijonesa Iglesiona, es Julián Herrojo, con fama de conservador, de pasado falangista y actualmente consiliario de la ACdP, los demócratacristianos Propagandistas, lacra de la Iglesia española. Voluntad:



    Se consuma la ignominia
    Gijón, 23 octubre 2009. Nota de la Junta Local de la Comunión Tradicionalista:


    Condena retirada placas mártires Iglesiona

    La Junta Local de Gijón de la Comunión Tradicionalista Carlista deplora y rechaza la retirada de las placas de los mártires --varios de ellos carlistas-- del atrio de la Iglesia del Sagrado Corazón.

    Nadie podrá borrar la historia, por más falsificada "memoria histórica" que se esgrima, ni por más que se llene Gijón de nombres de calles y monumentos a terroristas y asesinos de izquierda, o a los dirigentes rojos responsables de la Revolución, de la guerra, las matanzas y los martirios. Ni por más que ciertos eclesiásticos cooperen, de mejor o peor grado, con esa política.




    Puede verse fotografía y más detalles en el cuaderno de bitácora gijonés Voluntad.



    Más sobre la "memoria histórica" en Mensajes de las páginas para suscriptores de FARO



    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  5. #5
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Fosas incómodas de las que no habla la bastarda "ARMH"

    Localizan una fosa común con 46 soldados republicanos en Rubielos de Mora
    • Fueron fusilados en 1938 por no obedecer las órdenes de sus mandos.
    • Han sido localizados mediante detectores de metales e infrarrojos.
    • Su exhumación queda pendiente de la autorización administrativa.


    EFE. 26.10.2009
    Los trabajos realizados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y por la empresa Condor Georadar han permitido localizar una fosa común en el término municipal de Rubielos de Mora (Teruel), en la que se encuentran los restos de 46 soldados republicanos que fueron fusilados el 20 de enero de 1938.
    Su búsqueda surgió a raíz del interés de los familiares de algunos de los fusiladosA principios de este año, el director de Condor Georadar, Luis Avial, contactó con algunos de los familiares de los ejecutados, interesado en encontrar los restos de los 46 fusilados, después de leer su historia en un libro.

    Las inspecciones se iniciaron el pasado mes de junio, y en ellas se utilizaron materiales infrarrojos y detectores de metales, entre otros, que permitieron encontrar, a principios de octubre, la fosa en el paraje "Piedras Gordas", a tres kilómetros de Rubielos de Mora, según ha explicado Luis Avial.

    Una vez localizada, la empresa está realizando el informe técnico, que trasladará al Gobierno de Aragón y al Ministerio de Presidencia, para que autoricen la exhumación de los cadáveres.
    Día del aniversario

    Avial ha destacado que confían en empezar estos trabajos en los próximos meses, previa autorización, y ha señalado como fecha simbólica el 20 de enero, día en el que se cumple el 72 aniversario del fusilamiento.

    Sin embargo, la financiación, que asciende a unos 30.000 euros, y el frío del invierno pueden retrasar la exhumación unos meses, ha indicado.

    El hallazgo ha sido acogido con emoción por los habitantes de la localidad turolense y por las pocas familias de los fusilados que se han localizado, como Conchi Estebán, nieta de uno de los fusilados, Anacleto Estebán Mora, original de Villarquemado (Teruel).

    Los fusilados no eran vecinos de Rubielos de Mora, sino de Castellón, Valencia y de otras localidades de Teruel, y fueron fusilados por decisión de sus mandos al negarse a obedecer sus órdenes, según ha señalado Conchi Estebán.

  6. #6
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    DENUNCIA DE LAS HIJAS
    El País habla de las víctimas del franquismo y usa la foto de un asesinado por la República


    La mal llamada memoria histórica es un tema predilecto en El País. El 30 de octubre publicó un reportaje en el que aparecía la foto de un "represaliado". En una carta al director, las hijas de esta "víctima" del franquismo corrigen al diario y confirman que fue asesinado por milicianos republicanos.


    Este miércoles el diario El País ha publicado una carta al director titulada "La memoria histórica" y que está firmada por dos hermanas. El objetivo de la misiva no es otro que corregir al rotativo sobre una foto que ilustra un reportaje sobre la mal llamada memoria histórica.
    El pasado 30 de octubre aparecía publicado un reportaje titulado "Los barrancos de la memoria", que trata sobre un filme realizado sobre las fosas de la Guerra Civil y dirigido por un cineasta belga, hijo de exiliados españoles.
    Para dar la noticia, El País utiliza fotogramas de la película, "Los caminos de la memoria", protagonista del reportaje. Una de estas fotos es la de un represaliado por el bando franquista en el que aparece su ficha con su nombre, Faustino Mantecón Cepedano.
    Sin embargo, en la carta publicada este miércoles sus hijas aseguran: "Nuestro padre, don Faustino Mantecón Cepedano, no fue uno de los represaliados del franquismo, sino que fue asesinado en Madrid, el día 11 de noviembre de 1936, por milicianos del Gobierno de la República".
    De este modo, realizan un matiz importante tanto al diario de Prisa como al cineasta belga que realizó la película, lo que pone en entredicho la realización y lo poco contrastado que estaba todo lo publicado por ambos. El propio diario dice que esta ficha formará parte del futuro Centro de la Memoria Histórica que se realizará en Salamanca.
    Sin embargo, las hijas del "represaliado", pero por parte de los milicianos republicanos, aportan más luz al asunto. "De hecho, las fotografías de nuestro padre que ilustran el mencionado artículo proceden de los Archivos de la Dirección General de Seguridad del Gobierno de la República", aseguran en la carta al director.
    En este sentido, confiesan su "sorpresa" al ver que aparecía la foto de su padre como víctima del franquismo en un reportaje que contenía frases como "un recuento del empeño de devolver la dignidad de los represaliados del franquismo".
    El director de la película, José Luis Peñafuerte, aseguraba en El País que el filme tenía como fin conseguir "un reequilibrio de la memoria" ya que, a su juicio, "la balanza está todavía en el lado de los vencedores".
    Es más, Peñafuerte añade que "no hay nadie en los ámbitos judiciales europeos e internacionales que entienda la persecución que sufre Garzón. A no ser que se les hable de una perversa lógica de manos negras...si no es por eso, no entra en la cabeza".


    El País habla de las víctimas del franquismo y usa la foto de un asesinado por la República - Libertad Digital

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    MEMORIA HISTÓRICA: LA DE MARU MENÉNDEZ


    Maru Menéndez, actualmente portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid (antes tenía otras inquietudes).

    Hay que ver qué mona estaba la nena con su uniforme de Fuerza Joven y de "abanderada" nada menos, ¡cuánto honor! Desde luego mucho más mona que de "arrabalera miliciana zapatera", claro que ya se sabe que como los años no pasan en balde, nadie se libra de ese "sino". Pero en tal sentido, sucede algo similar a lo que les pasa a los vinos: unos mejoran con la edad y otros se vuelven insufribles vinagres.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    BEN MIZZIAN



    - A los amigos de la pseudomemoria histérica, lobotomías stalinistas y experimentos gramscianos.



    Caballero moruno,
    Al servicio del cristiano,
    Cabalga Ben Mizzian,
    Por el suelo hispano,


    ¡ El moro, el moro !
    Gritan los rojos aterrados,
    La orina de sus pantalones,
    Ya se ha apoderado,


    Con el gorrito colorado,
    Llega el general,
    Guerra a los sin Dios,
    Bien sabe ofrendar,


    La salvaje Revolución,
    Está asolando España,
    Mas un adalid moro,
    Combate tal desgracia,


    La tetuaní mezquita,
    Han querido bombardear;
    A la república no dará tregua,
    El bravo Ben Mizzian,


    Con sus héroes norteafricanos,
    De los regulares avanza,
    Sus alfanjes contra el ateísmo,
    En un ejército entusiasta,


    " Allah, al Watan ! ", grita el buen Mohamed,
    Contra las impías hordas,
    Sirviendo con lealtad,
    A las rojigualdas tropas,


    Luchando con el general Franco,
    Como la rauda guardia mora,
    ¿ Los últimos días de heroísmo,
    Que vivió la tierra española ?


    Rojos y progres variados,
    Que ahora llamáis al islam,
    Recordad cómo los musulmanes,
    Bien os hicieron temblar,


    En aquel alzamiento florido,
    Ben Mizzian brilló con luz propia,
    Para ustedes el dinero y la mentira,
    Para él la justa gloria.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  10. #10
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memoria histérica

    Otra curiosa: la reinvención de la Universidad Laboral de Gijón, tras décadas de abandono. Atención a los enlaces activos del texto:

    La Laboral la levantó Areces Voluntad

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cambios

    » por Mijail Epirov en: Estado Espanyol, MSV, Uncategorized
    El MSV siempre ha sentido preocupación con lo blando que se muestran los mencheviques en determinados momentos, bien es verdad que el Padrecito Stalin podría estar muy orgullosos de ellos cuando apedrean la embajada de Israel, lanzan cócteles molotov contra las sedes del partido contrarrevolucionario, pactan con los indigenistas gudaris, alaban a hombres de progreso como Castro o Chávez o llevan a cabo el terrorismo de estado. Pero hay otros momentos que nos llenan de rabia al ver cómo algunos de sus miembros no acatan los dictados del partido.
    Tal es el caso de Maitetxu Iraolov, madre de la gran revolucionaria Leire Pajinova, a diferencia de esta, aquella ha llevado a cabo un acto de rebeldía al votar en contra de lo que dice el partido , cierto es que el partido menchevique ha reaccionado correctamente al echar la culpa a la derechona, por un lado y al incumplir un pacto hecho con estos, por otro, como es el de no pactar con tránsfugas, pero lo cierto es que Iraolov echa por tierra una gloriosa trayectoria dentro del socialismo y por tanto, si la situación requiere no pactar con tránsfugas, pues no se pacta.
    Diferente es el caso de otras personas que son ejemplos a seguir en el socialismo, hablamos ahora de Mari Tere, nuestra Mari Tere, ella siempre ha hecho lo oportuno, lo que se requería en el momento preciso. Un ejemplo de ello es lo que nos ha aportado el Camarada Bulganin, siempre velando por el socialismo, ahí podemos ver a Mari Tere jurando un cargo con el facherío franquista y ya veis, hoy en día es un alto cargo del socialismo ibérico, el único problema es que el calentamiento global generado por el capitalismo le ha cambiado la piel (a pesar de lo sexy que se le ve en bikini, tal y como hemos comprobado recientemente)



    Comentarios (30)

  12. #12
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=Plhq5_U69oE[/YOUTUBE]

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  13. #13
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Defensa borra del Alcázar de Toledo las huellas del asedio republicano


    Aún está por decidir el destino del despacho del general Moscardó y las criptas de los muertos durante el asedio.
    1 Octubre 09 - Madrid - Diego Mazón


    El Museo del Ejército abrirá sus puertas previsiblemente antes de final de año en el Alcázar de Toledo. Con su inauguración se cerrará por fin un largo recorrido que ha acumulado un año y medio de retraso y que pretende exponer con criterio una colección extensísima que hasta ahora se encontraba en Madrid. Pero, al mismo tiempo, el traslado de la colección de la capital hasta la ciudad castellano-manchega ocupará gran parte del espacio del inmueble y borrará del emblemático edificio la colección que hasta ahora albergaba: la de la batalla del Alcázar.
    La exposición contenía multitud de elementos que recordaban la resistencia de las tropas y los civiles que bajo mando del general Moscardó aguantaron las acometidas de las milicias republicanas desde el 21 de julio de 1936 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año. Una motocicleta con la que los asediados (800 hombres de la Guardia Civil, ocho cadetes de la Academia de Infantería, uno de la de Artillería y unos 670 civiles) fabricaban el pan, armas, granadas manufacturadas, y una buena cantidad de elementos que rememoraban la lucha de los hombres de Moscardó contra los 8.000 milicianos que trataban de conquistar el histórico edificio, una de las batallas más significativas de la Guerra Civil y más estudiadas en ejércitos extranjeros.
    Además, dentro del Alcázar se mostraba el despacho del general franquista, donde se podía escuchar y leer la conversación que Moscardó mantuvo con su hijo antes de que fusilaran a éste, a quien los republicanos habían capturado para forzar el fin de la resistencia de los encerrados. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre el mismo, fuentes militares señalan que con total seguridad se clausurará y se vetarán las visitas del público. El caso de este despacho es distinto de la colección, ya que la habitación forma parte del edificio y no se puede eliminar.
    Otro de los elementos llamativos son las criptas donde se encuentran los restos de quienes perdieron la vida durante la batalla. Forman parte del edificio y son las tumbas a las que se acercan los familiares de los hombres de Moscardó. Casi con total seguridad, señalan esas fuentes, esos elementos no se tocarán, aunque otra cosa puede ser lo que ocurra con lemas como: «Los que mueren como han muerto quienes yacen en este panteón suben al cielo y pasan a la historia» o «Corona de la vida es morir por la patria pero esa corona brilla más si la acompaña el heroísmo», que aparecen en la parte superior de las criptas.
    Más visitantes
    El Alcázar, que acabó siendo parcialmente destruido en los últimos compases del asedio por la artillería republicana, es el lugar más visitado de la capital castellano-manchega tras la catedral. La historia del Alcázar, más allá de ser uno de los hechos más significativos y elogiados militarmente de la Guerra Civil, es uno de los atractivos principales de la ciudad. Y dentro del mismo, el propio museo del asedio era uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad. Tanto es así que, comparándolo con el Museo del Ejército, que hasta ahora se ubicaba en las proximidades de la pinacoteca del Prado en Madrid, recibía en torno a diez veces más visitantes anuales que la exposición militar madrileña, que recibe ccerca de un millón de personas al año.
    De esa misma estadística, y de la privilegiada situación del edificio en una de las ciudades más visitadas de España, se ha valido también el Ministerio de Defensa para relanzar el interés por una colección, la del Museo del Ejército, que alberga infinidad de piezas de alto interés histórico y que necesitaba un impulso como el que se prevé que tendrá en su nueva ubicación. Según informaba Servimedia, la colección contará con 34.000 piezas, distribuidas en ocho salas basadas en cinco «rutas temáticas»: España y su Ejército, Organización Militar, Medios Materiales, Arte de la Guerra, Ejército y Sociedad.
    Mientras, las piezas de la colección que recordaba el asedio republicano serán custodiadas, no destruidas, aunque aún está por determinar su ubicación final.
    Los primeros pasos para el traslado del Museo del Ejército se dieron durante el Gobierno de Aznar, y los sucesivos ministros de Defensa han ido dando pasos hasta que por fin se vislumbra la luz al final del túnel.


    Defensa borra del Alcázar de Toledo las huellas del asedio republicano
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  14. #14
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Lucha contra la amnesia histórica
    01.10.09
    Lucha contra la retirada de monumentos a la memoria de las víctimas de la persecución religiosa durante la época de dominio del Frente Popular. El Diario Las Provincias menciona en noticia aparecida el 27/09/09 la oposición de los carlistas del Maestrazgo a la retirada de los monumentos a las víctimas de la persecución frentepopulista:

    "Rabia entre los Carlistas
    La actuación del Consistorio de Benicarló, que ha asumido la petición de varios colectivos de izquierda de la localidad, de derribar el monolito franquista con simbología tradicionalista y de la Falange con águila incluida, ha irritado a la Comunión Tradicionalista Carlista. «Con una eficacia y rapidez no conocida hasta ahora, el Ayuntamiento de Benicarló, gobernado con mayoría absoluta del PP, ha procedido al derribo del monumento a las víctimas de la persecución frentepopulista de dicha población del Maestrazgo», denuncian en su web.
    «Ni caso a las peticiones de vecinos pidiendo el mantenimiento de la memoria de los sesenta y seis asesinados entre 1936-1938. Esperemos que muchos vecinos, que estos días se quejan en voz baja, guarden memoria de esta decisión y se lo recuerden al PP en las elecciones municipales de 2011», concluyen. "
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  15. #15
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Qué vergüenza para los españoles de bien. No solo para los que sean carlistas o tradicionalistas, sino para todo aquel español que no habiendo participado de los genocidios rojos, se ponga ahora de brazos cruzados ante los atropellos sistemáticos que la izquierda radical socialista hace con la complacencia del Pp.

    Asco de politicos cobardes, oiga.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  16. #16
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    740
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Alfonso Ponce de León



    Alfonso Ponce de León


    Resulta sorpredente como la Junta de Andalucía(1) intenta ocultar como acabó este insigne pintor malagueño y todo ello con un “truncada con su fallecimiento en los primeros tumultos sociales de 1936”. Veamos la verdad, Ponce de León murió asesinado a los 30 años por su militancia falangista; un hecho que sucedió el 20 de Septiembre de 1936 en la checa de la calle de Fomento. Su cadáver fue encontrado más tarde en una cuneta en los alrededores de Vicálvaro.

    Alfonso Ponce de León (Málaga, 1906 - Madrid, 1936), es uno de los pintores menos desconocidos y más interesante de la generación de artistas malagueños de vanguardia del primer tercio del siglo XX. Formado en la madrileña Escuela de San Fernando, su obra se encuentra en la línea de las corrientes vanguardistas expresadas en el Salón de los Artistas Ibéricos de 1925, muy genuina e innovadora a pesar de su final militancia en Falange Española durante los convulsos años de la República Española de 1931, y truncada con su fallecimiento en los primeros tumultos sociales de 1936. La obra, en la línea del cubismo cezanniano de un Vázquez Díaz y una serenidad poetizada según el "lirismo mágico" de Moreno Villa, dominante en Ponce a partir de sus producciones de los años treinta, fue presentada al Salón de Artistas Independientes, organizado por el Heraldo de Madrid en 1929, con gran éxito de público y crítica, e importante difusión en la prensa de la época.

    Ponce de León fue especialmente famoso por su cuadro “Accidente” el cual parece que muestra su destino. Además de sus carteles de propaganda en la Falange.

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Pblico.es&#160;- Un símbolo franquista menos






    Un símbolo franquista menos


    El pueblo cordobés de Benamejí retira una cruz a los caídos








    La cruz de los caídos antes de ser derribada y la cruz ya echa escombros.- FRAN AGUILAR
    Benamejí, un pueblo de 5.000 habitantes al sur de Córdoba, se levantará este sábado, por primera vez desde hace más de 60 años sin símbolos franquistas en sus calles. Este viernes el Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, ha retirado una cruz a los caídos del bando nacional, de unos cuatro metros de altura, situada en un lateral de la iglesia y a pocos metros de la plaza de la Constitución. En el lugar que ocupaba la cruz el consistorio ubicará una placa en recuerdo de todos los muertos en la Guerra Civil.
    “La cruz se tenía que haber retirado hace bastante más tiempo”


    Pero si al operario que manejaba la pala mecánica le costó pocos minutos derribar el monumento fascista, diferente ha sido el trabajo del grupo municipal de Izquierda Unida y de los vecinos impulsores de la retirada. Tras varios ruegos al pleno municipal y escritos al alcalde, fue el pasado mes de mayo cuando la formación de izquierdas elevó una moción al pleno que salió adelante con los votos de sus dos concejales y el de la concejal del Partido Andalucista. Los dos ediles del PP votaron en contra y el PSOE, con 7 concejales, se abstuvo.
    “La cruz se tenía que haber retirado hace bastante más tiempo”, explica Antonio Reyes, portavoz de Izquierda Unida. Por su parte, el alcalde benamejicense, el socialista José Ropero, afirma que la demora se había producido “porque se ha querido hacer con la mayor sensibilidad posible”.
    Hasta la muerte del dictador Francisco Franco, la cruz servía de reunión cada mes de agosto para los falangistas y fascistas del pueblo, que cantaban el Cara al sol y rendían el homenaje a los fallecidos del bando nacional, cuyos nombres aparecían en la parte frontal del monumento, que estaba coronado por una cruz y por el escudo fascista con el águila imperial.
    “Defensa del símbolo cristiano”
    Mucho trabajo ha costado eliminar este símbolo de Benamejí. A la pasividad del gobierno municipal, en manos del PSOE, con mayoría absoluta desde hace más de veinte años, hay que sumar la negativa del PP. En un reciente comunicado, los dos concejales populares, David Doncel y Emilio Pedrosa defendían “el símbolo cristiano”, y por eso proponían “retirar cualquier símbolo franquista” para así poder dejar la cruz en pie y de esta forma “respetar el patrimonio cultural, artístico y religioso” y pedían al gobierno municipal “mirar al futuro y no al pasado”.
    La cruz fue finalmente retirada sin problemas por los operarios municipales, aunque en el último mes algunos vecinos habían intentado demostrar, sin éxito alguno, que la cruz estaba situado en terreno de la iglesia.

  18. #18
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Buenos vídeos como este son necesarios para mostrar la verdad que quieren borrar de la memoria del pueblo español y del conocimiento del mundo

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=JjIZqK7vlPY[/YOUTUBE]
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  19. #19
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Buenos vídeos como este son necesarios para mostrar la verdad que quieren borrar de la memoria del pueblo español y del conocimiento del mundo
    Muchas gracias. Magnífico y emotivo vídeo.

  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Así se construye la memória histérica

    ESTRATAGEMAS DE LA "MEMORIA HISTÓRICA" AL DESCUBIERTO

    Los pobrecitos milicianos, cuyas historias personales tras su derrota tienen que hacernos llorar por decreto ley... Aquí posan con el cadáver de una religiosa, cuya tumba han profanado y de la que se mofan.


    MASTURBACIÓN PORNOHISTÓRICA... PROYECTIL DEMAGÓGICO DIRECTO A LAS EMOCIONES

    Comentábamos ayer -Alana y yo- el artículo de Muñoz sobre Alfonso Ponce de León, aparecido en SIMANCAS TRADICIONALISTA (ver infra). Alana ha estado en alguno que otro de los cursos que organizan agrupaciones que orbitan alrededor de eso que se llama RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA.

    Contando, como cuentan, con la complicidad del sistema universitario, organizaciones relacionadas con esta patraña demagógica vienen ofertando cursos universitarios que previamente se revisten de cierto "prestigio" -merced al aval que les extiende ciertas universidades compinches. Al reclamo del cebo adecuado -los créditos, que también se ofertan- atraen a los estudiantes que, con el pretexto de lograr esos puntos, acuden para recibir su dosis de "programación mental". Llamo a lo que hacen "programación mental" -como la que está estudiada en las sectas-, por no poderla llamar "adoctrinamiento". Muy sencillo: el adoctrinamiento exige, por poco que sea, un mínimo esfuerzo de la inteligencia y la memoria, pero ellos no apelan a la inteligencia -dado que suponen que todo el mundo es "imbécil": el ataque que dirigen va directo al corazón, sede de los sentimientos.

    Me decía Alana: "Es que lo hacen muy bien... Te ponen, por ejemplo, una audición en la que se lee la carta de un miliciano que parte al frente... Yo, y eso que no soy de ellos, a punto estuve de llorar escuchándolo".

    En efecto, la Memoria Histórica aplica técnicas de persuasión, a través de las cuales las "historietas personales" del abuelito miliciano y de la abuelita revolucionaria se convierten, por arte de birlibirloque, en "Historia". En esa historia menuda de las vicisitudes personales se ofrecen los datos históricos mínimos, y se despliega toda la artillería emocional que posibilite la lágrima fácil y la inmediata adhesión del espectador. Tampoco faltan las escenificaciones (vídeos, reportajes...). Con esto, ya tenemos nuestra "Recuperación de la Memoria Histórica"... Después, todo consiste en subvencionar una brigada de desenterradores que, a pico y pala, exhuman los zancajos del rojo de turno en el cementerio de turno.

    Esta es la estratagema de la Memoria Histórica. Como vemos, es muy fácil: "Tonto el último...". ¿Es que faltan en las casas de las gentes de la derecha recuerdos? Pero juegan con ventaja: además de poseer los medios adecuados y las subvenciones tan necesarias, ellos cuentan con un prejuicio arraigado en las gentes de derecha: la decencia de que hacen gala tantas familias derechistas españolas las constriñe a guardar sus recuerdos familiares: la carta del abuelo que sufrió el confinamiento y las palizas en las checas, la carta del tío que fue "paseado" al cantar el gallo... Perfectamente se podría articular toda una organización que, desde el otro bando, hiciera lo propio.

    Otra cosa es que, en el caso hipotético de que se instituyese una organización para la "memoria histórica" de derechas, ésta no estaría sufragada por las instituciones oficiales.

    Como la otra patraña de las "Tres Culturas", la "Memoria Histórica" es otra diabólica maquinaria dispuesta para la manipulación de masas. La demagogia izquierdista no conoce límites. Articulando la maquinaria adecuada, anestesiando la facultad racionalizadora, la agresión a las emociones está servida... Con ello, una cuadrilla de oportunistas encuentra la congrua justificación de su sueldo mensual, el partido en el gobierno vampiriza los votos de la izquierda más extremista y resentida, mientras se dispone a perpetuarse por las legislaturas de las legislaturas, y... Termina culpabilizándose a la derecha española, satanizando al General Franco (mientras se extiende un tupido velo que tape las vergüenzas de los papaítos de las ministras y ministros socialistas que, allá en su día cuando la Orquesta Topolino sonaba en el transistor de radio, ejercieron su poder en las respectivas parcelas que Franco les adjudicó).

    Y... Ahora que lo pienso: ¿dónde están los profesores universitarios para impedir esta violación de las mentes? Se supone que ellos, por su responsabilidad académica, tendrían que defender a la población de estas agresiones ideológicas. Como mínimo, la función social del profesorado universitario pasa por proteger en lo posible los derechos del estudiantado a una educación científica, preservándolo de toda tentación demagógica y de todo intento de ser manipulado en el curso de su formación. Sus acuerdos -me temo que monetarios- les impide a una gran parte de este gremio profesoral cumplir con su deber, ergo... Su puesto laboral, en lo que tiene de responsabilidad profesional, carece de toda justificación. Claro es: estamos hablando de profesores de Historia y disciplinas afines.

    ¿Memoria Histórica? No, más bien se trata de una masturbación que toma motivos pornohistóricos como inspiración para dar curso a su depravación, a la que todavía serán capaces de llamar "intelectual".

    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 28/04/2011, 22:59
  2. 05/03/2010, 18:10
  3. 04/03/2010, 01:59

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Algunas Verdades ocultas del Comunismo
    Por Gianpaolo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 19/10/2020, 17:57
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •