Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: La constitución de 1812, causa y efecto de una necesidad. Recuerdos de la historia.

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: La constitución de 1812, causa y efecto de una necesidad. Recuerdos de la histor

    No se puede hablar de la Constitución de Cádiz sin subrayar lo siguiente:

    -Abolió el juicio de residencia, creando la impunidad de una nueva clase política.

    -Abolió la representación gremial, dejando a los trabajadores sin escuela propia y a la merced de los nuevos caciques sin escrúpulos.

    -Dejó muy claro que solo podían votar los más ricos, por tanto, la exclusividad pasaba a parte de la nobleza y la alta burguesía.

    -No respetó la "autonomía" americana y "profundizó" en el equivocado régimen "de funcionarios" que acaso de un plumazo mitigó el virrey Abascal, uno de los hombres que más visión política tuvo, con Jovellanos, en la época.

    -Se impuso por el golpe militar, nunca por el apoyo popular. El apoyo popular fue para los Cien Mil Hijos de San Luis que fueron acogidos como libertadores desde Irún a Cádiz.


    En definitiva: Las Cortes fueron un "bluf" apoyado por lo peor de cada casa. Su puesta en práctica se debe a Riego, uno de los mayores traidores de nuestra Historia y que, como bien apunta Julio C. González, estaba comprado por Inglaterra a través de Gibraltar. Él impidió el refresco de más veinte mil realistas peninsulares que, junto a los realistas americanos, hubieran aplastado la revuelta secesionista que, de hecho, hacia 1820, estaba tambaleándose. Pero vino el golpe liberal de 1820, y los oficiales liberales comenzaron a coparlo todo. Morillo llegó a Venezuela y se abrazó y hasta se besó con Bolívar; San Martín, en su encuentro con La Serna (Al que combatía Olañeta y el que destrozó toda la obra de Abascal) dijo aquello de "nosotros, los liberales, somos hermanos en todas partes del mundo", asentando la traición de Ayacucho, donde también estuvieron Espartero y Maroto, que luego se abrazarían en Vergara.

    Sin idealizar el Antiguo Régimen y en especial los últimos tiempos de Carlos IV, que fueron desastrosos, las Cortes de Cádiz fueron el jaque mate de las Españas.

    Con todo, reitero: Particularmente, no quiero ser "conspiranoico", pero pienso que esta oleada de separatismo antiespañol obedece al mismo plan. Es la "solución final" para acabar con España. Todavía las geopolíticas francesas y británicas están orientadas a ello. En verdad tanto odio no se comprende, y digo no se comprende porque como entrevió Jovellanos, España ya se humilla solita, y antes perecerá por los hijos traidores que le devoran las entrañas que por los tiranos extranjeros.
    Última edición por Ordóñez; 06/10/2013 a las 16:00

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La constitución de 1812
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 02/02/2017, 17:45
  2. Rodrigo y las dos españas. Recuerdos de la historia
    Por Aingeru en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/09/2013, 22:53
  3. Alejandro malaspina. Recuerdos de la historia
    Por Aingeru en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/09/2013, 20:02
  4. Alejandro malaspina. Recuerdos de la historia
    Por Aingeru en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/09/2013, 20:00
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/07/2006, 19:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •