Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    Desvergüenza y cinismo intolerable del perjuro presidente Suárez, quien, en diciembre del 76 por TVE, ante el referéndum para la reforma política prometió que “dar el solo significa perfeccionar la obra de Franco”; y seis meses después, sin inmutarse, en la misma TVE pontificaba urbi et orbi que: ¡¡el “sí” en aquel referéndum significó “aceptar al partido comunista legalizado!!


    Revista FUERZA NUEVA, nº 541, 21-May-1977

    ELLOS, SÍ

    Cuando anunciaron por Televisión Española que el presidente Suárez se iba a dirigir a los españoles (…) me cercioré bien de algo que ya barruntaba: los verdaderos culpables de que el comunismo haya plantado su bota en España la tienen los españoles que en el último referéndum (diciembre, 1976) votaron “sí”. Menos mal que ha quedado bien claro y de cara al público que no hemos sido los que votamos “no” los causantes de todo lo que pasa.

    La verdad es que hasta que no lo ha dicho tajantemente el presidente Suárez, la cosa no estaba clara; en su petición del “sí” recuerdo que decía: “Votar “sí no es romper con el pasado. Muy al contrario, es continuar y perfeccionar la obra de Franco” (donde dije digo, digo Diego). Al oír aquello la gente sencilla, la ignorante o la frívola no quiso saber más y dijo a lo loco: “Votamos que sí a Franco y a su obra”. (…) Sólo quedamos agarrados al “no” los que seguimos la línea del 18 de julio hasta la muerte, los que sabíamos, a poco que pensáramos, que continuar no era dar entrada a los partidos políticos, y que del brazo de esos partidos vendría el comunismo que tantas lágrimas y sangre hizo derramar en España y, en definitiva (…) con el triunfo aplastante del “sí” en el referéndum (...) empezó esa reforma que se presentaba sin fin.

    Por eso ahora hemos oído al presidente Suárez dar la razón, a nuestras sospechas. “Todo esto fue posible porque las mismas Cortes que en julio entendían clara la exclusión del Partido Comunista, en el mes de noviembre aprobaban la Ley para la reforma política y, sobre todo, porque ustedes mismos la aprobaron masivamente el pasado 15 de diciembre”. ¡Qué desilusión tan grande los bien intencionados! (…)

    Enhorabuena, amigos, todos los que dijisteis “no”. Nosotros al menos no seremos culpables de que un día, posiblemente no lejano, se vuelva a vivir la historia. Es posible que muramos juntos. Pero nosotros con la conciencia tranquila, que no es poco.

    Elena GUTIÉRREZ

    Última edición por ALACRAN; 14/11/2022 a las 17:11
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    Más sobre las escandalosas y cínicas justificaciones pro-comunistas del presidente Suárez en TVE


    Revista FUERZA NUEVA, nº 541, 21-May-1977

    Incomprensible

    (…) Entramos en periodo constituyente; que, de la obra de Franco, el presidente Suárez no respeta absolutamente nada; que no tendremos reforma política, sino cambio total, ruptura, desmonte y, en definitiva, caos.

    ¡A eso hemos llegado! ¡Ay si quienes votaron la reforma política hubieran sabido lo qué Suárez nos preparaba!

    Capítulo aparte, señores, merece la argumentación que da el presidente para legalizar el Partido Comunista.

    El art. 172 del Código Penal, en la redacción que se le dio en julio de 1976, sigue vigente, sin que un mal Decreto -Ley lo haya derogado. Si el presidente entendió, como todos entendimos, que el Partido Comunista estaba excluido de la legalidad, ¿quién es él para saltarse el Código Penal a la torera y dar patentes de legalidad con total desprecio a nuestro ordenamiento jurídico?

    Alega que las circunstancias políticas “han cambiado desde el pasado verano”. Y todo lo deduce él de que las mismas Cortes que en julio entendieron clara la exclusión del Partido Comunista, en el mes de noviembre aprobaban la reforma política, refrendada masivamente en diciembre.

    Pintoresca manera de razonar. Sorprende que con esa argumentación no se haya concedido ya la amnistía total, reconocido todos los partidos políticos, otorgado la autonomía política a Cataluña, disuelto los “cuerpos represivos”, cambiado la bandera española e instaurar una República federal.

    No. Ese argumento de Suárez es absurdo. Las Cortes aprobaron la reforma política pero no la legalización del Partido Comunista; quienes votaron “sí” en el referéndum aprobaron la reforma política, pero no el comunismo.

    Jaime CORTÉS

    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    Carta de un magistrado del Tribunal Supremo al “ABC”, advirtiendo de la flagrante ilegalidad del reconocimiento del Partido comunista por Adolfo Suárez


    Revista FUERZA NUEVA, nº 541, 21-May-1977

    POR EL PRESTIGIO DEL TRIBUNAL SUPREMO

    Un destacado miembro de la carrera judicial nos envía, con el ruego de que no reproduzcamos su nombre, este escrito de máximo interés:

    (…) Dios quiera que no vuelvan a repetirse las circunstancias pasadas, pero, de todos modos, ¡por favor!, que no se desborde la información, porque todos estamos interesados en que no se erosione el prestigio de nuestros Tribunales, erosión que se produce también en la Resolución del Ministerio de la Gobernación del día 9 de abril último, por la que legaliza al Partido Comunista.

    En efecto, la sentencia de la sala Cuarta (Tribunal Supremo) del día 1 de abril se declara incompetente para conocer de la legalización de los partidos políticos y anula el acto del Ministerio de la Gobernación que acordó la remisión del expediente administrativo, anulación que lleva implícita la del Real Decreto-Ley que estableció dicho procedimiento, por lo que, en ejecución de dicha sentencia, LO PROCEDENTE ERA DEROGAR DICHO REAL DECRETO Y PROMULGAR OTRO fijando los nuevos trámites para acordar la referida legalización.

    En vez de hacerlo así, se dicta una Resolución legalizando el Partido Comunista y ello se hace, según reiteradamente se consigna, "en cumplimiento de la sentencia dictada", como si ésta hubiera después dispuesto dicha legalización, en lo que insiste el sr. Suárez, presidente del Gobierno, en su último discurso televisado, con lo que se induce a confusión al público, se falta a la verdad -PUES LA SENTENCIA SE ABSTIENE DE PRONUNCIARSE sobre tal cuestión- y así lo acredita el que, siendo todas las sentencias iguales, sólo se haya legalizado a un partido y no a los demás, prueba evidente de que no ha podido hacerse en cumplimiento de dichas sentencias. (…)

    Es muy doloroso que el Tribunal Supremo haya sido tratado en forma tan desconsiderada, con olvido de que representa el Poder Judicial, que es pilar básico de nuestro Estado de Derecho. Por ello, el prestigio de nuestros Tribunales interesa a todos y todos debemos contribuir a que no se erosione ni se lastime.

    “ABC” (11-5-77)

    Última edición por ALACRAN; 29/11/2022 a las 13:14
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    Más sobre la legalización del PCE

    Revista FUERZA NUEVA, nº 543, 4-Jun-1977

    Anote el elector

    (…) Que un jefe de Gobierno diga que se responsabiliza de todas y cada una de las acciones de su gabinete (¡actitud gallarda nada original!) no nos dice ni mucho ni poco. Menos aún si esa gravísima responsabilidad la asume quien no ha dado pruebas de una elemental prudencia política, ni tiene en sus manos la posibilidad de rectificar a la vista de las primeras consecuencias negativas. Así, pues, la última alocución televisiva del presidente Suárez, lejos de tranquilizar, es fuente inagotable de preocupación.

    El presidente se responsabilizó de “su” legalización del Partido Comunista de España, intentando justificarla con argumentos desconcertantemente pueriles:
    •Porque “el PCE no se presenta ahora como en el verano de 1976”; pero ¿ha abandonado su ideología, intrínsecamente perversa, y sus objetivos, o sólo ha cambiado de táctica?;
    •Porque “el pueblo español aprobó la reforma política el pasado 15 de diciembre”; pero no se manifestó favorable a la legalización del PCE;
    •Porque “el PCE presentó unos estatutos perfectamente legales”; pero no dependía su legalización de la imagen que ofreciera;
    •Porque “el PCE es una realidad que está ahí”; pero en España y en el mundo todo hay otras realidades que no se legalizan porque, sencillamente, no deben legalizarse;
    •Porque “el PCE ha adoptado una buena conducta pública en los últimos meses”, pero ¿iba a echarse ya a la calle?, ¿tendrá que tomar posiciones y consolidarlas?

    Anote el elector (…)

    C. P. F.

    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    Otro texto de Blas Piñar sobre la legalización del PCE


    Revista FUERZA NUEVA, nº 545, 18-Jun-1977

    (Discurso pronunciado por Blas Piñar en el teatro Princesa, de Valencia, el 15 de mayo de 1977.)

    (...) Legalización del Partido Comunista.

    Donde el discurso del señor Suárez llega a la cumbre del sofisma es cuando trata de explicarnos y de justificar la legalización del Partido Comunista. ¡Es, en realidad, asombroso! Sus argumentos son débiles y contradictorios. Vamos a repasar con algún detenimiento el tema:

    • 1º Dice el presidente: “Soy responsable de todas y cada una de las acciones del Gobierno”. (Y, por tanto, de la legalización por decreto del Partido Comunista).

    Pues bien, si usted se confiesa sinceramente demócrata, usted sabe que esa responsabilidad, cuando no es una declaración vana, no se confronta en solitario y por medio de la televisión. Usted sabe que hay unas Cortes que no han sido disueltas. Usted sabe que hay todavía algunos Principios nacionales, que no han sido derogados y que recogen la ideología de las fuerzas que acudieron a la Cruzada. Pues bien: usted ha violado esos Principios sin pasar por el referéndum, legalizando bajo su responsabilidad, un partido que fue precisamente la antítesis de la Cruzada, y negándose a la convocatoria de un pleno de las Cortes para explicar ante ella su conducta, como exige su elevado espíritu democrático. ¿O es que acaso usted no quiso exponerse a que sus argumentos marchitos por tanta compostura y tanto maquillaje televisivo rodaran por el suelo ante la hábil interpelación de cualquiera de los procuradores que hubiera descubierto su inmenso sofisma?

    • 2º El presidente se hace responsable de la legalización del Partido Comunista, pero a continuación dice que esa legalización ha sido posible porque “las Cortes, en el mes de noviembre, aprobaron la Ley de Reforma Política, y, sobre todo, porque ustedes mismos (los del “Sí”) la aprobaron masivamente el pasado 15 de diciembre”.

    Señor Suárez: usted no es un demócrata. Usted propuso una ley engañosa; usted (entonces) nos habló de “continuidad perfectiva, de asunción del pasado con el deseo de mejora”. Y siendo esto así, es evidente que el pueblo jamás pudo entender que esa continuidad perfectiva llevará consigo la legalización de aquellos que pretenden la ruptura con el pasado;
    -el inicio de un periodo constituyente,
    -y el clima de guerra civil en que vivimos.

    ¿Usted cree que si, con esa limpieza y claridad que se atribuye, hubiera insinuado tan solo que al aprobar la Reforma se asentía de modo implícito a la legalización del Partido Comunista, el referéndum se hubiera desarrollado tal y como se desarrolló, o como -manipulando todo lo manipulable- fue desarrollado? Ni el Partido Comunista se habría abstenido, ni los hombres del “Sí” habrían aprobado la reforma. (…)

    Los únicos a los que no puede excusarse de responsabilidad es a los que tenían obligación de ver la maniobra, es decir, a la clase dirigente, que promovió primero y después apoyó la Reforma. A los hombres que la estimaron irreversible en el Consejo Nacional, a los que la aprobaron en las Cortes y a los que con insistencia pidieron el “Sí” en el referéndum, no se les puede declarar irresponsables.

    Por eso no llego a entender los razonamientos de Torcuato Luca de Tena y de Carlos Arias.

    Dice Luca de Tena:
    • “Una gran masa del pueblo español, la menos envenenada…, es precisamente la más desorientada”.

    Pues bien, replicamos: para eso están las autoridades, no solo políticas, sino las autoridades sociales de que Vázquez de Mella hablaba: para orientar.

    • “No sería la primera vez que una parte muy sana del pueblo español se equivocara, para exclamar después con Ortega y Gasset: ¡No es eso!

    No, señor Luca de Tena. Esa parte sana del pueblo español, que es la que trabaja y no tiene demasiado tiempo para hacer política (…) no se equivocó gratuitamente. La equivocó entonces Ortega y Gasset, y luego la han equivocado ustedes, erosionando el régimen de Franco y suspirando por el liberalismo. Al menos Ortega y Gasset confesó sus errores, diciendo ante la catástrofe de la República: “¡No es eso!”. Pero ustedes, causantes de la equivocación, quieren que sea el pueblo -pero no ustedes, a los que incumbe esa responsabilidad- el que pronuncie esa frase bien triste y amarga.

    Por eso, no cabe explotar a fines electorales el franquismo sociológico y cantar sus éxitos, si antes se liquida y relega al olvido o al escarnio la doctrina que lo hizo posible. Porque eso es tanto como querer que el agua siga discurriendo por el cauce, cegando su propio manantial.

    Hacer el elogio del franquismo, contemplar el desastre que avanza y concluir diciendo que Alianza Popular postula, cara al futuro, “democracia y pluralismo”, es decir, régimen de sufragio universal y de partitocracia, es una “contradictio in terminis” que sólo sirve para, de nuevo, desorientar y equivocar.

    Dice Carlos Arias, en un artículo reciente titulado “Por amor a España y en servicio al Rey”, al analizar las consecuencias lamentables de la Reforma: “¿Estarán también tranquilos los que ayer mismo juraban lealtad a unos Principios que han olvidado tan fácilmente?

    Parece increíble que el hombre del “espíritu del 12 de febrero”, el que nos llamó maximalistas, el que siendo jefe del Gobierno de la Corona envío a las Cortes el proyecto de Ley que legalizaba los partidos, en contra del pensamiento de Franco, de la doctrina de la Tradición y de la Falange que los repudiaba; que el consejero nacional del Grupo de Ayete -uno de los elegidos como albacea de aquel pensamiento- que no vaciló en apoyar con el “Sí” a la reforma anticonstitucional de Suárez, diga esto.(…)

    • 3º Pero hay más. El presidente no sólo hace responsable al pueblo de la legalización del Partido Comunista, sino que, dejando a un lado y pasando como sobre ascuas, la nota del Consejo Superior del Ejército, dice que esa legalización se apoya en “la sentencia del Tribunal Supremo”.

    Ahora bien, esa sentencia no autorizaba la legalización. En esa sentencia, la sala 4ª del Tribunal Supremo se declara incompetente para conocer de la legalización de los partidos políticos. Con ello, quizá sin intención, el presidente, falta el respeto a nuestro más alto Tribunal de Justicia.

    • 4º Dice el señor Suárez que el Partido Comunista ha variado. Antes era un “enemigo declarado de las opciones políticas fundamentales”, pero como estas opciones políticas fundamentales -es decir, el Régimen del 18 de Julio- han desaparecido, al aprobarse la Reforma, huelga, a partir de la misma, la exclusión del Partido Comunista.

    Ello, en principio, revela que la Reforma no ha perfeccionado nada, sino destruido de facto o en potencia lo que se quería perfeccionar.

    Los estatutos del Partido Comunista -dice el presidente- son perfectamente legales, puesto que aceptan una convivencia legal no contradicha en su conducta pública de los últimos meses”.

    Pero, señor presidente: que los estatutos presentados por el Partido Comunista se ajusten a las exigencias legales, es lógico y entra en su táctica. ¿O es que cree usted que iban a presentar su programa auténtico de ateísmo, lucha de clases, socialización y dictadura del proletariado?

    ¡Esto es no conocer, o no querer conocer el comunismo! Esto revela una falta enorme de prudencia política. Lo que ve el pueblo, lo que rechaza el Tribunal Supremo, lo que el Ejército repudia, ¿usted es tan ciego que no lo ve? (*)

    El comunismo es igual en todas partes. Dígame: ¿en qué país comunista se aplica el programa presentado por la sucursal española? Dígame: ¿en qué país comunista caben los partidos políticos y queda un resquicio de libertad? (…)

    • 5º El presidente apela, por último, para justificar la legalización del Partido Comunista, a dos principios básicos: “realismo” y “patriotismo”.

    “Realismo”
    No es buena política la que se basa en cerrar los ojos a lo que existe”.
    Tiene usted toda la razón, señor Suárez, en el planteamiento, pero ninguna en las conclusiones. Usted, como gobernante, no puede cerrar los ojos a la existencia de los ladrones, y no por eso legaliza el robo. (…). Ese argumento de llegar a la legalización de lo que existe, simplemente porque existe, supone una quiebra moral en el plano político que conduce al caos. (…)

    Patriotismo
    A mi modo de ver, justificar la legalización del Partido Comunista por razones de patriotismo es tanto como justificar por razones de pureza las casas de prostitución. Por patriotismo, dice Suárez, “hay que albergar en el seno del Estado y en sus instituciones a todas las fuerzas políticas que acepta la legalidad de ese mismo Estado”, porque no puede tolerarse una acción política “socavando sus cimientos”. Por eso hay que “sacarlo… a la luz del día”.
    ¡Pero cuánto error! (*)

    El Partido Comunista, por su misma razón de ser, y en tanto en cuanto aspire a un Estado, no sólo diferente, sino antagónico, y a un hombre y a una sociedad ateos, sólo por razones tácticas acepta la legalidad. Lo que ocurre es que cuando es ilegal, estando al margen del ordenamiento jurídico, el peso de la ley le afecta. Puede socavar los cimientos del Estado, efectivamente, pero en la clandestinidad y con los peligros y las consecuencias de la clandestinidad; y cuando el Poder cree en su misión y la cumple, ni siquiera en la clandestinidad.

    Ahora, por el contrario, el Partido Comunista socavará los cimientos del Estado a la luz del día, con la protección del mismo Estado y hasta con subvención a cargo del presupuesto nacional. (…)

    Por esa misma razón a la que usted apela, señor Suárez, para justificar la legalización del Partido Comunista, hoy socavan los cimientos del Estado y de España, el separatismo, que usted ha legalizado -y ahí están la “ikurriña” y los muertos de Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, y la bandera tricolor, y las pintadas de “Monarquía asesina” (…)



    (*) NOTA: De "error" involuntario, nada de nada. Sabía de sobra Suárez que sus "razones" eran solo un lavado de cara, porque de lo que se trataba era de confeccionar una democracia al estilo de la italiana o francesa con el comunismo legalizado, por las buenas mejor que por las malas, tal como estaba ordenado por las más altas y siniestras instancias mundiales.


    .
    Última edición por ALACRAN; 21/03/2023 a las 14:24
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Argucias y marrullerías de Adolfo Suárez para legalizar al Partido Comunista

    El Vaticano trabajó por la legalización del PCE de Carrillo


    Revista FUERZA NUEVA, nº 552, 6-Ago-1977

    Lo que faltaba

    En el diario “L’Aurore”, de los pasados 28 y 29 de junio, se publican dos importantes artículos del ilustre periodista Philip Bernet. Reconocemos su tremenda carga de sorpresa. Dice Philippe Bernet:

    En su animación al eurocomunismo, que lo considera como mal menor, el Vaticano va muy lejos… En Italia, la Iglesia es el artífice discreto de las negociaciones entre el PCI de Berlinguer y la democracia cristiana de Zacagnini… Emisarios de la Santa Sede se esfuerzan en tranquilizar a los Gobiernos de París y de Bonn sobre las consecuencias de una eventual participación del PCI en el Poder…

    Pero hay más: la Santa Sede ha sostenido fuertemente, después de la caída del franquismo, el restablecimiento del Partido Comunista Español de Santiago Carrillo… Juan Carlos y Pablo VI saben que la hora de los cambios ha llegado, que el viejo concordato es impracticable, que el problema del divorcio se planteará en España como ha ocurrido en Italia. A fin de desarmar la oposición que no dejaría de ser muy violenta en España, el Vaticano tuvo la idea de provocar también allí una especie de compromiso histórico.

    Entre los factores que jugarían en Madrid en favor de una legalización ultrarrápida del Partido Comunista, el Vaticano está en primer plano. Opina haber encontrado en Carrillo un interlocutor ideal, desatado de Moscú (incurriendo en desgracia del Kremlin), todavía más conservador en sus objetivos, que la mayoría de los otros líderes políticos españoles…

    Promotor secreto del eurocomunismo, no solamente en Italia, en España, sino en toda Europa occidental, el Vaticano parece situarse en el viento de la historia. ¿Qué obtiene a cambio?... El eurocomunismo está en buena vía en el Vaticano, donde, precisamente se preocupa de obtener, gracias a los entendimientos secretos con comunistas y demócratas cristianos, de desgravaciones fiscales importantes… El PCI ha prometido ya el Vaticano de no reponer en cuestión de los recursos y privilegios, sin los cuales la Iglesia será despojada de todo, regresando a las catacumbas.

    Se salvarán los bienes, pero ¿el alma?” (...)

    Jaime Tarragó


    Última edición por ALACRAN; 23/06/2023 a las 13:31
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 7
    Último mensaje: 09/05/2023, 13:02
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/09/2018, 11:50
  3. Fallece Adolfo Suárez
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 66
    Último mensaje: 03/04/2014, 22:08
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/11/2009, 00:03
  5. Adolfo Suárez, mitología de la Transición.
    Por rey_brigo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/07/2007, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •