La mayoría de documentos los tomamos del libro de 1967 “Documentos de la Primavera Trágica” de Ricardo de la Cierva. Obviamente la primavera trágica es la del año 1936, tras la victoria en las elecciones de febrero de aquel año, que dio la victoria al Frente Popular, bajo pucherazo manifiesto.
De dicho libro, muy voluminoso y poco manejable, de más de 750 páginas, nos hemos remitido sólo a los documentos más señalados y contundentes y ciñéndonos sólo a lo más relevante de cada documento.
No hace falta recordar que esos documentos de aquella “Primavera Trágica” están totalmente silenciados y desaparecidos del relato oficial contemporáneo (izquierdista-revanchista), que sólo se centra y remite a los posteriores textos de “defensa” de la pobrecita República frente a la “injustificada agresión fascista”, dando a entender que todo marchaba felizmente bajo el Frente Popular…
El borrado de dicho periodo, ciñéndonos a lo que puede consultarse en internet es casi absoluto, incluyendo hemerotecas oficiales.
Ello puede observarse en el diario “largo-caballerista” “Claridad”, que solo está disponible (oh casualidad), desde el 18 de julio de 1936 ; y algo parecido sucede con el comunista “Mundo Obrero”, que tiene en su “hemeroteca” (o lo que sea) la picardía de hacer a capricho refritos de textos por periodos, temas..., censurando fraseología truculenta, incendiaria y prosoviética de aquella época; nunca mostrando las páginas del diario tal cual aparecieron en prensa.
Como decimos, el relato de esta gente sólo parte de su respuesta al 18 de julio, nunca a las precedentes provocaciones revolucionarias e incendiarias en artículos y discursos. Y cualquiera que compare, verá el efectivo cambio de tono de aquellos rojos antes y después del 18 de julio de 1936: de un matonismo agresivo revolucionario se pasó a la denodada defensa de la pobre república "democrática", amenazada por el "fascismo"...
...Callándose que tras el 18 de julio, aquella república ta ni era "democrática" sino sólo frentepopulista, pues la mitad del parlamento (conservadora, monarquica, cedista...), estaba huida, o muerta, o en busca y captura para ser asesinada.
Comenzaremos con el índice de los documentos, figurando en primer lugar los antecedentes, desde 1931 a 1936.
Enviaremos los textos sucesivamente
(Para guardar o imprimir; ver en el encabezamiento del hilo: Herramientas: Versión para imprimir)
ANTECEDENTES 1931-1936
1. Día Rojo internacional en España (1931): “Frente a las Cortes de la reacción, los soviets de la revolución”
2. Los comunistas beligerantes contra España, por la “Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas”
3. “El Socialista” (1934): “No puede haber concordia ¡Atención al disco rojo!”
4. Largo Caballero: “El proletariado procederá violentamente contra sus enemigos”; hay que crear un ejército revolucionario y organizarlo militarmente” (1934)
5. Carta de José Antonio Primo de Rivera a Franco, previniéndole sobre la revolución de octubre (1934)
6. Resoluciones del VII Congreso de la Internacional Comunista, 20-VIII-1935: “Por la dictadura del proletariado y el poder de los soviets”
7. Consecuencias en España del VII Congreso de la Internacional Comunista (1935): “derrocamiento revolucionario de la burguesía y dictadura del proletariado en forma de soviets”
8. Largo Caballero: “Antes, nuestro deber era traer la República; pero, ya establecida, nuestro deber es traer el socialismo marxista”
9. Largo Caballero: “La clase trabajadora tiene que apoderarse del Poder político; la sociedad capitalista no se puede transformar mediante la democracia capitalista”
10. Refugiados españoles a Largo Caballero: “Quien apetezca la dictadura del proletariado para España sin lucha, ni es revolucionario ni amigo de la U.R.S.S”
11. Largo Caballero en Valencia: “Hay que responderles con la guerra civil; no hablamos por hablar, sino que cumplimos nuestra palabra”
12. Anarquistas, C.N.T. : “No decidirán las urnas sino la calle; el proletariado, vigilante y arma al brazo”
13. Dimitrov, secretario de la Internacional Comunista, felicita a comunistas y socialistas españoles
14. Jesús Hernández, dirigente comunista, por la insurrección armada para instaurar la dictadura del proletariado
15. José Díaz, dirigente comunista: “ante el terror y la barbarie, por la aniquilación de los opresores”
16. Programa del Partido comunista: lucha revolucionaria por el poder, instaurando un gobierno obrero y campesino
TRAS LA VICTORIA DEL FRENTE POPULAR Y HASTA EL 18 DE JULIO DE 1936
17. Comunistas: “La victoria del Frente Popular, punto de partida de la revolución, hará de España un pueblo feliz como el soviético, merced a la dictadura del proletariado”
18. El socialismo, tras el triunfo electoral: “Estamos en lo más álgido de la pelea… La victoria nos asegurará la derrota absoluta de nuestros enemigos”
19. Carta del Partido comunista al Partido socialista: unidad para el derrocamiento de la burguesía e instauración de la dictadura del proletariado en forma de soviets
20. José Antonio Primo de Rivera: “Rusia, a través del partido comunista, con sus consignas y con su oro, promotora del Frente Popular español”
21. Telegrama de Juventudes Socialistas y Comunistas españolas al Congreso de la Juventud Leninista de Moscú
22. Anarquistas (C. N. T.) : “España va directamente a una revolución de tipo libertario”
23. Socialistas de Largo Caballero: “Al pueblo hay que organizarlo militarmente; urge formar milicias hasta en la última aldea"
24. “Mundo Obrero”: “El pueblo pide ahorcar a Gil Robles y a todos sus amigotes”
25. Delegados obreros españoles a las fiestas del Primero de Mayo de la U. R. S. S.
26. “Mundo Obrero” ataca al "moderado" Indalecio Prieto, por rechazar éste la lucha violenta y no creer posible para España un régimen comunista
27. El objetivo final del comunismo español es el régimen soviético mediante “los métodos de Moscú”
28. El anarquismo propone pacto revolucionario a U. G. T. para “destruir completamente el régimen político y social del país”
29. Refugiados españoles en la U. R. S. S. prometen a Dimitrov, secretario de la III Internacional, derrocar el régimen capitalista y conquistar revolucionariamente el poder en España
30. Critica comunista al profesor Besteiro, que negaba haber en España condiciones para implantar los soviets
31. “Mundo Obrero” vilipendia y sentencia a muerte a Calvo Sotelo
32. El dirigente comunista Antonio Mije, tras desfilar miles de obreros: “Ellos serán el futuro Ejército Rojo”
33. El presidente Casares Quiroga declara al Gobierno de la República “beligerante contra el fascismo”
34. Los comunistas piden al Gobierno del Frente Popular “pasar al ataque y aniquilar el fascismo”
35. Ossorio y Gallardo (republicano moderado): “Mandan los inspiradores de huelgas inconcebibles; los asesinos a sueldo; los que tienen la pistola como razonamiento...”
36. La Ejecutiva socialista, rumbo a la revolución: “Frente al fascismo, guerra continuada”
37. Partidos y sindicatos ofrecen sus masas obreras a elementos armados del Gobierno para combatir la “subversión fascista”
Marcadores