<SPAN style="FONT-WEIGHT: normal">Durante el reinado de Alfonso XIII siguieron latentes las “dos corrientes del anticlericalismo, una culta, otra popular, que mantuvieron la constante tensión de fondo”. La masonería tuvo un protagonismo singular en este campo durante la II República. Por lo que se refiere a cuestiones escolares y universitarias, la masonería y el espíritu masónico se centraron fundamentalmente en la Institución Libre de Enseñanza, que llegó a adueñarse de todos los campos de la cultura, desde los maestros de escuela hasta los profesores universitarios y a los miembros de las Reales Academias. Con razón se decía en España que si el socialismo dio a la revolución roja de masas, la Institución Libre de Enseñanza le dio los jefes y los directivos. El ministro de Gracia y Justicia republicano Fernando de los Ríos, al llegar el régimen republicano, señaló como causa principal del triunfo la obra de dicha Institución.
Marcadores