Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    3 Entrada de Vamba en Toledo para coronarse rey.


    ENTRADA DE VAMBA EN TOLEDO PARA CORONARSE REY.

    (Anónimo.)


    Por la puerta del Cambron, Una de las mas nombradas

    Que adornan la gran Toledo, Imperial ciudad de España,

    Con grande acompañamiento Entra el valeroso Vamba

    A recibir la corona Con su mujer Doña Sancha.

    Por humildad quiso el Rey Que el alcaide de su alcázar,

    En vez de la espada lleve Delante de él su hijada.

    Hombres, niños y mujeres, Por balcones y ventanas,

    Mirando los santos reyes, Les dicen en voces altas :

    « Toledo, España por Vamba, » Y por la reina Sancha ;

    » Y el Tajo les responde manso y ledo, » Unas veces España, otras Toledo, »


    La melena rubia el Rey Lleva compuesta, atusada.

    Porque no estorbe á los ojos; Peinada y ancha la barba.

    Sobre un vestido morado. Con alcachofa de plata,

    A manera de tuson, Lleva una cruz colorada.

    La Reina, de tela verde Lleva una saya bordada;

    El cabello suelto al viento, La mitad å las espaldas :

    Donde llega el palafren Cubren el patio las damas

    De flores y bendiciones, Y dicen en voces altas :

    a Toledo, España por Vamba, » Y por la reina Sancha;

    » Y el Tajo les responde manso y ledo, » Unas veces España, otras Toledo. »

    (Codice del siglo XVI.)


    Última edición por ALACRAN; 07/07/2020 a las 20:44
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    4 Castiga el rey Vamba al rebelde Paulo y sus secuaces


    CASTIGA VAMBA AL REBELDE PAULO Y SUS SECUACES.

    RESUMEN DE LOS HECHOS DE DICHO REY. -SU ABDICACION Y MUERTE.

    (De Lorenzo de Sepúlveda.)

    Esos nobles fuertes godos Por su rey alzan á Vamba,

    Caballero mucho honrado En linaje y buena maña.

    En Toledo, esa ciudad, La corona le fué dada;

    Juráronlo por su rey Todos los nobles de España.

    Una abeja de su boca Salió, y al cielo volaba,

    Despues que fuera ungido, De su bondad señal daba :

    Los sabios dicen será España bien gobernada.

    Un muy mal conde de Nimes, Ilderico se llamaba ,

    Alzóse con su condado : A Vamba mucho pesaba ,

    Que robó sus ricos-hombres, Y a muchos d'ellos mataba.

    Ayuntó el Rey muchas gentes; Por capitan señalaba

    Un caballero de Grecia , El cual Paulo se llamaba,

    Quien tambien hizo homenaje, Y serle leal juraba.

    Paulo fué contra el traidor , Y ambos gran traicion obraban;

    Juntose con Remismundo, Ese duque de Cantabria;

    Alzan á Paulo por rey Porque dádivas les daba.

    Rey que se vido ser Paulo, Al rey Vamba guerreaba;

    Vamba con sus caballeros Dióle muy cruda batalla ;

    Mató muchos caballeros, Toda su tierra cobraba.

    En Narbona prendió á Paulo , Y á muchos de su mesnada :

    Ante él vino el Arzobispo; Por sus vidas suplicaba :

    El Rey lo perdona á él solo, Y en los demas razonaba

    Que se viese por su corte, Qué pena les sería dada.

    Trujeron ante él á Paulo, El cual escondido estaba

    En una cueva so tierra; Por los cabellos lo sacan.

    El Rey, al verlo ante si, - Conjúrote, bestia brava,

    Dijo, por mi Dios del cielo Me digas si hobiste causa

    Para alzarte contra mí, Paulo luego replicaba :

    - Pues por Dios me conjuraste, De verdad será mi habla :

    Mal de vos no recibi, Sino merced señalada;

    Siempre fui por vos honrado, A mi el diablo engañara,

    Que metió en mi corazon Hacer la traicion tamaña,

    Luego traen el homenaje Y jura que Paulo daba

    Cuando á Vamba alzan por rey En Toledo la nombrada,

    Y el juramento que Paulo Tomara alli á su compaña,

    Que à él le tengan por su rey, Y no á ese noble Vamba.

    Pronunciara el Rey sentencia Contra Paulo y su mesnada :

    Que mueran por ser traidores, Pues contra su rey se alzaban.

    El Rey les guarda las vidas, Que d'ello palabra daba.

    Partese para Toledo, Consigo à Paulo llevaba ,

    Y antes que allá llegasen , Paulo en cruz tresquilaban

    Junto con sus compañeros, Y las barbas les rapaban.

    A todos sacan los ojos, De jerga los cobijaban,

    Cabálganlos en camellos, Paulo delante guiaba :

    De pez era una corona Que en su cabeza llevaba;

    Los otros iban descalzos, Con sogas á las gargantas

    Ansi entraron por Toledo, Y todos los denostaban.

    Pusiera sobre las puertas Unas losas mucho claras,

    Con unas letras latinas, Que decian : « El rey Vamba

    Con el ayuda de Dios » A Toledo mejoraba ,

    Para acrecentar la honra Y nobleza que ahí estaba. »

    En las torres de la iglesia Otras letras que ansi hablaban ;

    Oh vosotros, santos de Dios, » Que en este lugar se honraban,

    » Salvad y honrad este pueblo, Pues en él gracias se os daban!.

    El Rey á sus ricos hombres, Que en la guerra le guardaran,

    Diérales de sus haberes, Que muy contentos quedaran,

    Enviólos á sus tierras, En Toledo el Rey fincaba;

    Hizo concilio en Toledo Con los perlados de España.

    Confirmó sus privilegios Como de ántes se guardaban;

    Dió renta á los obispos, Hizo otras cosas muy santas.

    Muchos alarbes venció Que venían en armada;

    Metiose monje en Pampiega, Do vivió vida muy santa.

    Muerto se llevó a Toledo, Y allí está en Santa Leocadia;

    Que el rey Alfonso Deceno Fue el que allí lo trasladara.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)



    Última edición por ALACRAN; 10/07/2020 a las 19:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    EPOCA DEL REY DON RODRIGO

    5 Rodrigo electo rey de los godos


    RODRIGO ELECTO REY DE LOS GODOS.


    (De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)


    Por muerte del rey Acosta, De los godos en España

    Quedó el principe Don Sancho Su hijo, en edad temprana,

    El cual no pudo reinar, Que el ser niño lo estorbaba;

    Y tratándose en el reino De lo que mas importaba

    Para la paz y sosiego De la gente alborotada,

    Y diferencias civiles, Robos, fuerzas, muertes, talas,

    Que sobre reinar el niño, elegir rey nuevo andaban,

    Viniéronse á concordar, Despues de algunas batallas

    Y sanguinosas refriegas De ambas partes porfiadas,

    En que se diese el gobierno De todo el reino de España,

    Al mas valeroso godo, Y mas propincuo á la casa

    Del tierno infante Don Sancho, En tanto que él se hallaba

    En edad para reinar, Con protesta, en confianza,

    Que en siendo capaz de hacerlo Luego del gobierno salga

    Aquel á quien se encargare, Sin requerirle lo haga,

    Y que á su rey natural Deje el reino sin baraja.

    Vinieron todos en esto, Yá Don Rodrigo señalan

    Para tal gobernador ¡Que nunca le señalaran!

    Tio del mesmo Don Sancho, A quien con instancia llaman,

    Que lo viniese á aceptar, Que fuera del reino estaba.

    El cual a Toledo vino Do con la jura ordinaria

    Prometió de gobernar En paz, por Don Sancho, á España,

    Jurándole por señor, Y de en creciendo entregarla.

    Apoderado del reino Rodrigo, á cortes llamaba,

    Donde al parecer de todos Comenzó cual deseaban,

    Prometiendo sus principios, No los fines que esperaban;

    Porque del que bién comienza Nunca fin malo se aguarda,

    Y aquel que tuerce esta via Es porque al principio engaña,

    Y de su mal proceder Encubre la raza cauta,

    Que con sus obras el tiempo Nos manifiesta y declara.

    Era mozo Don Rodrigo Y casó con Eliata,

    Del rey de Fez hija hermosa, Por concierto, y fué cristiana,

    Haciendo en bautismo y bodas Fiestas costosas y extrañas.

    Tras esto, contra la fe Que á Don Sancho tenia dada,

    Por fuerza, ruegos y astucias Se coronó rey de España,

    Tomando por propio el reino Que tenia en confianza;

    Que á todo aquesto se obliga Quien del malo no se guarda.


    (Lobo LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias de.)

    Asunto tomado de la Crónica del rey Don Rodrigo.

    Última edición por ALACRAN; 10/07/2020 a las 19:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    6 Ampara Rodrigo a la duquesa de Lorena.


    AMPARA RODRIGO Á LA DUQUESA DE LORENA.

    (Anónimo.)


    En la ciudad de Toledo Muy grandes fiestas hacia

    Ese rey godo Rodrigo Con su gran caballería,

    Y mucha gente extranjera A la tal fiesta venía:

    Vienen duques y marqueses Y reyes de gran valía:

    En España era entónces La flor de caballería.

    La duquesa de Loreyna A aquella corte venía,

    No para mirar los juegos, Sino á ver si hallaria

    Quien se combata por ella Sobre un pleito que traia.

    Es el pleito d'esta suerte: Que ella un marido tenía

    Que la hacia heredera de toda su señoría,

    Si de su muerte en dos años Castidad le mantenia,

    Y lo contrario haciendo Que todo lo perderia.

    Lembrot, hermano del Duque, Con codicia que tenía

    De heredar el su Ducado, Testigos falsos ponia

    Que acusen á la Duquesa Que con un varon dormia.

    Fuéronse al Emperador, Y cada uno decia

    De su razon y derecho Segun que mejor sabía.

    La razon que da Lembrot D'esta manera decia:

    Que buscase la Duquesa Dentro de un año y un dia

    Quien le combatiese á él Y á dos tios que tenía,

    La contienda del Ducado Sobre que era la porfia,

    Y que si Lembrot venciese Suyo el Ducado sería,

    Si venciese la Duquesa, Que firme le quedaria.

    Al Emperador aplace Lo que Lembrot proponia.

    Firmaron ambos á dos, Todo así se trataria,

    Con tal que fuese obligado Lembrot y su compañia

    De aceptar la batalla Do ella señalaria.

    De allí se ya la Duquesa, Ya muy triste en demasia,

    Porque en toda aquella córte Tres caballeros no habia

    Que osasen á combatirse Con los tres de la porfia:

    Así partió para España Y á Toledo se venía.

    Muy bien la recibe el Rey, Hácele gran cortesía:

    Cuando contó la Duquesa A qué fuera su venida,

    Ofreciósele Sacarus, Flor de la caballería,

    Ofreciósele Almeric, Lo mesmo Agresés hacia,

    Todos buenos caballeros Que otros mejores no habia.

    Las fiestas se comenzaron, La Duquesa bien las via.

    Cuán bien que mostraba en ellas Sacarus su gran valía!

    Bien se cree la Duquesa Que por él libre sería;

    Las fiestas son acabadas, Luego la Duquesa envía

    A citar sus enemigos Que vengan á cierto dia

    A combatirse en España Con quien por ella salia.

    El término no es cumplido Cuando ya Lembrot venía

    Con los dos tios consigo, ¡Oh cuán bien que parecia !

    Porque era grande de cuerpo, Gentil hombre en demasía.

    Señálanles la batalla, Señaláronles el dia.

    Ya los meten en el campo Y mucha gente los mira;

    Partido les han el sol Porque no haya mejoría.

    Como todos fuéron dentro, Una trompeta se oia;

    Corren unos para otros Con esfuerzo y valentía.

    Del encuentro de Sacarus Lembrot en tierra caia,

    Agresés y su contrario Ambos á tierra venían;

    Lo mesmo hace Almeric, Y el contrario que tenia.

    Levántanse muy lijeros Sin punta de cobardia,

    Y como Sacarus vido Que apearse le cumplia,

    Deciende de su caballo Y contra Lembrot venía.

    Tantos se dan de los golpes Que gran espanto ponian;

    Pues los otros caballeros Tan sin duelo se herian,

    Que á los que los miraban A gran compasion movian.

    Hora y media se combaten Sin conoscer mejoria;

    Mas como el sol era grande, Gran trabajo les ponia:

    Apártanse por holgar, Que bien menester lo habian.

    Como hobieron descansado A la batalla volvian:

    Todos seis andan en campo Que otra cosa no hacian

    Sino dar y recibir Fuertes golpes á porfia.

    Todos están espantados De cómo durar podia

    Una tan fuerte batalla Sin sentirse mejoría.

    Tornaron á descansar Ya cerca de mediodía;

    Lembrot está mal herido, Mucha sangre dél salia;

    Entre sí estaba diciendo : — Válgame Santa María

    Este hombre es infernal, Que destruirme queria,

    Porque si él humano fuese Mis golpes bien sentiria;

    Mas veo que cada hora Le recrece la osadía. —

    Ya embrazaba Sacarus Con vergüenza que tenia,

    Y vase contra Lembrot, El cual bien lo recebia :

    La batalla que comienzan Nueva á todos parescia;

    Pues Almeric y Agresés ¡Cuán bien que se combatían!

    Tienen fuertes enemigos, Bien menester les hacia

    Mostrar todo su ardimiento Por salir con su porfia.

    Sacarus muy enojado, Que la ira le crescia,

    Tres golpes le dió a Lembrot; De manos dar le hacia;

    Mas Lembrot era lijero, Levantóse muy aina;

    Pero ya anda mirando Cómo se defenderia.

    Almeric viendo á Sacarus Como á Lembrot mal traia,

    Pensó en su corazon Que retraido sería

    Si en el librar su batalla El mucho se detenia.

    Agresés era mancebo, Ardimiento le crescia;

    Fué contra su enemigo Que cansado lo tenía,

    Y hízole dar de manos, Reciamente lo heria:

    Gran placer habian las damas De lo que Agresés hacia.

    Sacarus muy enojado A Lembrot del yelmo tira

    Las enlazaduras quiebra, La cara le descubria;

    Mas Lembrot, que así se vido, Con Sacarus remetia

    Pensando que por ser grande Que á lucha lo venceria,

    cogiéndolo debajo Que luego lo mataria;

    Mas Sacarus con su espada La cabeza le hendia.

    Los tios que aquesto vieron Cómo Lembrot muerto habia,

    Caen ambos en el suelo, Corazon les fallecia:

    Cortáronles las cabezas, En el campo las ponian.

    Luego preguntan al Rey Si mas que hacer habia;

    Dijo el ¿que bien estaba, Que nada les fallescia.

    (Cancionero de Romances. —
    lt. SEPULVEDA, Romances nuevamente sacados.)




    Última edición por ALACRAN; 10/07/2020 a las 19:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    7 Rodrigo abre la cueva encantada de Toledo


    RODRIGO ABRE LA CUEVA ENCANTADA DE TOLEDO


    (Anónimo.)


    Don Rodrigo, rey de España, Por la su corona honrar,

    Un torneo en Toledo Ha mandado pregonar :

    Sesenta mil caballeros En él se han ido á juntar.

    Bastecido el gran torneo, Queriéndole comenzar,

    Vino gente de Toledo Por le haber de suplicar

    Que á la antigua casa de Hércules Quisiese un candado echar,

    Como sus antepasados Lo solian costumbrar.

    El Rey no puso el candado , Mas todos los fué á quebrar,

    Pensando que gran tesoro Hércules debia dejar.

    Entrando dentro en la casa Nada otro fuera hallar

    Sino letras que decian : «Rey has sido por tu mal;

    »Que el rey que esta casa abriere A España tiene quemar. »

    Un cofre de gran riqueza Hallaron dentro un pilar,

    Dentro dél nuevas banderas Con figuras de espantar;

    Alárabes de caballo Sin poderse menear,

    Con espadas á los cuellos, Ballestas de bien tirar.

    Don Rodrigo pavoroso No curó de mas mirar.

    Vino un águila del cielo, La casa fuera quemar.

    Luego envía mucha gente Para Africa conquistar:

    Veinte y cinco mil caballeros Dió al conde Don Julian,

    Y pasándolos el Conde Corria fortuna en la mar :

    Perdió doscientos navíos, Cien galeras de remar,

    Y toda la gente suya, Sino cuatro mil no mas.


    (Cancionero de Romances. - It. TIMONEDA, Rosa española.)

    Última edición por ALACRAN; 21/07/2020 a las 19:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    8 Al mismo asunto


    AL MISMO ASUNTO.

    (De Lorenzo de Sepúlveda *)


    De los nobilísimos godos Que en Castilla habian reinado,

    Rodrigo reinó el postrero De los reyes que han pasado,

    En cuyo tiempo los moros Toda España habian ganado ,

    Si no fuera las Asturias Que defendió Don Pelayo.

    En Toledo está Rodrigo : Al comienzo del reinado

    Vínole gran voluntad De ver lo que está cerrado

    En la torre que está allí, Antigua de muchos años.

    En esta torre los reyes Cada uno echó un canado,

    Porque lo ordenara ansi Hércules el afamado,

    Que ganó primero á España, De Gerion gran tirano.

    Creyó el Rey que había en la torre Grande tesoro guardado :

    La torre fué luego abierta, Y quitados los canados.

    No hay en ella cosa alguna, Solo una caja han hallado :

    El Rey la mandara abrir, Un paño dentro se ha hallado

    Con unas letras latinas Que dicen en castellano :

    « Cuando aquestas cerraduras » Que cierran estos canados

    » Fueren abiertas, y visto » Lo en el paño dibujado,

    » España será perdida » Y en ella todo asolado.

    » Ganarála gente extraña » Como aquí está figurado,

    » Los rostros muy denegridos, »Los brazos arremangados

    » Muchas colores vestidas, »En las cabezas tocados :

    » Alzadas traerán sus señas » En caballos cabalgando,

    »En sus manos largas lanzas, » Con espadas en su lado.

    »Alárabes se dirán » Y de aquesta tierra extraños;

    » Perderáse toda España, » Que nada no habrá fincado. »

    El Rey con sus ricos-hombres Todos se habian espantado

    Cuando vieron las figuras, Y letras que hemos contado :

    Vuelven á cerrar la torre, Quedó el Rey muy angustiado.


    (SEPÚLVEDA , Romances nuevamente sacados , etc.)

    * De la Crónica del rey Don Rodrigo
    Última edición por ALACRAN; 21/07/2020 a las 18:47
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    9 De cómo el rey Don Rodrigo se enamoró de la Cava


    DE COMO EL REY DON RODRIGO SE ENAMORÓ DE LA CAVA,
    VIÉNDOLA LAVAR SUS CABELLOS Á LA VERA DE UNA FUENTE.

    (Anónimo.)

    En una fuente que vierte Por agua, cristal y perlas,

    Está bañando la Cava El oro de sus madejas.

    Sobre el cuello de marfil Lleva esparcidas las hebras,

    Que como sirven de lazos, Tambien al cuello se acercan.

    Míranla sus bellos ojos, Porque viendo su belleza

    Como segundo Narciso Al primero no parezcan.

    Mirándola está Rodrigo Por entre las verdes yedras,

    Y embelesado y suspenso Le dice d'esta manera.

    - ¡Ay Dios , quién fuese Troya, O Páris de tal Elena,

    Aunque en España no quedase joya Qu'el fuego no abrasase como á Troya!


    (Romancero general.— It. Códice de principios del siglo XVII.)

    Última edición por ALACRAN; 21/07/2020 a las 19:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    10 Don Rodrigo viola a la Cava


    RODRIGO VIOLA Á LA CAVA.


    (Anónimo )

    De una torre de palacio Se salió por un postigo

    La Cava con sus doncellas Con gran gusto y regocijo.

    Metiéronse en un jardin Cerca de un famoso hombrío

    De jazmines y arrayanes, De pámpanos y racimos.

    Sentadas á la redonda, La Cava á todas las dijo

    Que se midiesen las piernas Con un liston amarillo.

    Midiéronse las doncellas, La Cava lo mismo hizo,

    Y en blancura y lo demas Grandes ventajas les hizo.

    Pensó la Cava estar sola; Pero la ventura quiso

    Que por una celosía Mirase el rey Don Rodrigo.

    Puso la ocasion al fuego, Y sacóla cuando quiso,

    Y amor batiendo las alas Abrasóle de improviso.

    Fuéron del jardin las damas Con la que habia rendido

    Al Rey con su hermosura, Con su donaire y su brío.

    Luego la llamó al retrete, Y estas palabras le dijo :

    -- Sabrás, mi florida Cava , Que de ayer acá no vivo;

    Si me quieres dar remedio A pagártelo me obligo

    Con mi cetro y mi corona , Que á tus aras sacrifico. --

    Dicen que no respondió, Y que se enojó al principio;

    Pero al fin de aquesta plática Lo que mandaba se hizo.

    Florinda perdió su flor, El Rey quedó arrepentido,

    Y obligada toda España Por el gusto de Rodrigo.

    Si dicen quién de los dos La mayor culpa ha tenido,

    Digan los hombres «La Cava, Y las mujeres « Rodrigo.»

    (DEPPING, Romancero castellano.)

    Última edición por ALACRAN; 25/07/2020 a las 12:53
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    11 Otra versión. Don Rodrigo viola a la Cava

    AL MISMO ASUNTO


    (Anónimo.)

    Revuelta en sudor y llanto Desmelenado el cabello,

    El rostro blanco encendido De dolor, vergüenza y miedo;

    Las manos de un hombre asidas, Rey poderoso y mancebo,

    Una mujer flaca y sola, Ausente del padre y deudos

    Asi le dice á Rodrigo, Ya por voces, ya por ruegos,

    Como si ruegos y voces Valieran en tales tiempos.

    - No quieras, señor, le dice, Sol del español imperio,

    Escurecer con tus rayos La nube de mi deseo.

    La Cava soy de tu fuerza, Aunque al muro de mi pecho

    La barbacana le falla, De todos es padre el cielo.

    Sirviéndoos la tiene el mio Desde el primer bozo negro :

    Mancebo le distes cargos, Cargaisle de afrentas viejo :

    Con la sangre de mi honra No se tiña el honor vuestro

    Mirad que eclipse de sangre En reyes es mal agüero.

    Miéntras él vierte la suya Defendiendo vuestros reinos,

    En otra batalla infame La suya estáis ofendiendo.

    Temed, temed ofendelle, Que podrá vengarse un tiempo,

    Pues los nobles y soldados Vos sabeis si son soberbios;

    Y si ley, Dios, honra y padre No estorban vuestros deseos,

    Soy Cava, y seré principio De vuestros daños eternos. –

    Rodrigo, que solo escucha Las voces de sus deseos,

    Forzóla y aborrecióla, Del amor propios efectos.

    Quedóse dando suspiros, Porque al fin de tales hechos,

    Si con extremo se ama, Se aborrece con extremo.


    (MADRIGAL, Segunda parte del Romancero general. )

    Última edición por ALACRAN; 25/07/2020 a las 14:42
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    12 Otra versión. Don Rodrigo viola a la Cava

    AL MISMO ASUNTO.


    (Anónimo.)

    Amores trata Rodrigo : Descubierto ha su cuidado;

    A la Cava se lo dice De quien anda enamorado.

    - Mira , mi querida Cava, Mira agora que te hablo :

    Darte he yo mi corazon, Y estaria á tu mandado. –

    La Cava, como es discreta, Como burlas lo ha tomado.

    Respondió muy mesurada Y el gesto bajó humillado :

    - Pienso que burla tu Alteza , O quiere probar el vado :

    No me lo mandeis, señor, Que perderé gran ditado. –

    Don Rodrigo le responde, Que conceda lo rogado;

    Que d'estos reinos de España Puede hacer á su mandado.

    Ella hincada de rodillas, El la estaba enamorando :

    Sacándole está aradores De su odorifera mano.

    Fué á dormir el Rey la siesta : Por la Cava ha enviado :

    Cumplió el Rey su voluntad Mas por fuerza que por grado,

    Por lo cual se perdió España Por aquel tan gran pecado.

    La maldita de la Cava A su padre lo ha contado.

    Don Julian, qu'es el traidor, Con moros se ha concertado

    Que destruyesen á España, Por lo haber así jurado.


    (Cancionero, Flor de enamorados. - It. Silva de varios Romances.)


    Última edición por ALACRAN; 25/07/2020 a las 14:42
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    13 De cómo la Cava escribió a su padre, conde don Julián, su afrenta


    DE CÓMO LA CAVA ESCRIBIÓ Á SU PADRE SU AFRENTA,
    Y LE PIDE VENGANZA.

    (De Juan de Timoneda)

    Cartas escribe la Cava : La Cava las escribía

    A ese conde Don Julian Que en allende residia :

    No eran cartas de placer, Ni eran cartas de alegria,

    Sino de tristeza y lloro Para España y su valía.

    Lo que en las cartas escribe D'esta manera decia :

    - « Muy ilustre señor padre, El mayor que hay en Castilla ,

    » Trujísteme en esta córte Como hija muy querida,

    » Para servir à la Reina Y estar en su compañía,

    » Con otras hijas de grandes Y dueñas de alta estima.

    » Ese gran rey Don Rodrigo, No mirando lo que hacia

    » Enamoróse de mí, Y de mi gran lozania.

    » Muchas veces me lo dijo Con amor y cortesia,

    » Que mi hermosura y gala, Para un rey pertenecia,

    » Y que diese yo lugar, Pues en mí estaba su vida,

    » De cumplir su mal deseo, Y su tan loca porfía;

    » Mas á cuanto él me hablaba Yo jamas le respondia,

    » Por ser hija de quien soy, Y de castidad ceñida.

    » No despues de dias muchos Que esa plática seria,

    » Sin saberlo, yo, ¡cuitada! Entró donde yo dormia,

    » Y con fuerza muy forzosa Me quitó la honra mia.

    » Debeis de vengar, señor, Esta tan gran villania,

    » Y ser Bruto, el gran romano, Pues el Tarquino se hacia;

    » Si no, yo seré Lucrecia , La que dió fin á su vida.»


    (TIMONEDA, Rosa española. - It. WOLF, Rosa de romances.)


    Última edición por ALACRAN; 28/07/2020 a las 19:19
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    14 El Conde don Julián jura vengar la violencia hecha a su hija


    EL CONDE JULIAN JURA VENGAR DE RODRIGO

    LA VIOLENCIA HECHA Á SU HIJA.

    (Anónimo.)

    -¡Oh canas ignominiosas, Dice el señor de Tarifa,

    Provocadas á venganza, Y de su rey ofendidas!

    Cantidad esparce al viento Cual hebras de plata lisa ,

    Que con rigurosa mano De barba y cabeza quita;

    Hiere el venerable rostro, Donde dos fuentes se vian

    Que con abundante vena Hacen mayor su desdicha.

    Ya mira ofendido al suelo, Ya con altas manos mira

    Al estrellado dosel Testigo de su fatiga.

    -¡Oh misera suerte! dice: i Afrentosa , ejecutiva !

    ¡Villana sin exempcion, Que á la nobleza aniquila !

    ¡Oh Rey inconsiderado , Tan obediente á tu vista,

    Cuan presto á mi deshonor Y al de mi cuitada hija !

    Deme la justa venganza Quien de mi diestra limita

    El poder, que justo pide Quien pide al cielo justicia.

    No se espanten los que oyeren Alguna cosa indebida;

    Que rey tirano y aleve Vasallos traidores cria.

    ¡Vive el cielo que ha de ser De España total ruina

    La torpeza de mi rey En mi sangre cometida!

    Pagarán los inocentes De su señor la malicia;

    Que no aguarda ménos, reino Do rey tirano administra :

    Que estos suelen ser verdugos, Por disposicion divina,

    Muchas veces de sus gentes, Como fueron Mario y Sila.

    Yo tomara, Dios lo sabe, Si me fuera concedida,

    De otra suerte esta venganza , No tan atroz ni sanguina ;

    Mas no me será posible : Entre el libio por Tarifa

    Tale , robe, asuele y mate En mi estado y tierras mismas.

    Ya la suerte va rodando Para siniestra ó propicia;

    El dado va por la tabla, No hay quien el correr le impida.

    ¡Vive Dios, que el torpe Rey Por bien que le acuda y diga,

    Que ha de dejar d'esta vez La honra, el cetro y la vida!

    ¿No hay mas de hacer sinrazones Y ejecutar sus delicias,

    Fiados con que en el suelo Su maldad no se castiga?

    ¡Cielo, que enmiendas agravios Con balanza justa y lisa,

    Los d'este agraviado viejo Con piadosos ojos mira! –

    Esto el conde Don Julian Leyendo un papel decia

    Que recibió de la Cava, Contándole sus desdichas.


    (Romancero general.)
    Última edición por ALACRAN; 28/07/2020 a las 19:18
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hallan en España la ciudad perdida de los visigodos
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/06/2019, 11:00
  2. Respuestas: 42
    Último mensaje: 30/03/2013, 01:50
  3. Recópolis, origen visigodo de España y la Frontera del Tajo durante el s.XII.
    Por Mefistofeles en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/06/2011, 03:12
  4. Elecciones y derrota de España
    Por Valmadian en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 25/05/2011, 19:32
  5. Don Pelayo: El Rey de la España perdida
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/01/2008, 01:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •