Mis temas favoritos son:
-Novela histórica.
Principalmente la ambientada en la Antigüedad y en la Edad Media, lo que no excluye otros momentos históricos.
-Novela policíaca.
Simenon, Agatha Christie, Chesterton.
-Biografías.
Lo último que ha caído en mis manos es Corazón inquieto de Louis de Wohl. Una biografía novelada de San Agustín. Edición de 1956.
-Ensayo histórico.
Mis favoritos son El Mediterráneo de Braudel, La Polis de Knaus, La Ciudad Antigua de Fustel de Coulanges, por citar alguno que otro.
-Clásicos grecolatinos.
Toda la obra de Aristóteles, de Cicerón, de Lucio Anneo Séneca...
La Eneida, la Guerra de las Galias...
-Clásicos españoles.
Pereda, Ruiz de Alarcón, Becquer...
Otros autores españoles como Fernández Florez, Miguel Mihura...
-Ensayistas políticos:
Ramiro de Maeztu, Vázquez de Mella, Víctor Pradera, Ortega (lo siento, me parece un fuera de serie aunque a muchos no les guste, además, no hay porqué coincidir con él) Javier Zubiri, Patxo Unzueta (pasa como con Ortega, y tiene algunos planteamientos cuando menos originales)...etc.
-La obra de Tolkien, casi como un sub-género en sí mismo: filológico, mitopoiético, narrativo, biográfico... y algunos buenos ensayos que se han publicado en torno a su figura y contenido de sus obras.
Por contra, no soporto la frivolización que se ha hecho en Internet, con obritas de tres al cuarto (en plan imitación, influenciadas por..., la mayoría son bazofia), y el "merchandising" que se ha sacado de la interpretación peliculera jacksoniana, ya sean videojuegos, espaditas y figuritas, o tíos ridículos reuniéndose en clubs y en fincas, para jugar a elfos y orcos de fin de semana.
-Manuales y prensa especializada en Astronomía y Astrofísica, Cosmología, Naturalismo...
Encuentro muy complejo explicar lo que me apetece en un momento dado. Además, hacer muchas citas no tiene mucho sentido para mi, por ello, más que sumar títulos, he preferido centrarme más en géneros, y citar algunos ejemplos sueltos.
Marcadores