Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 94

Tema: Descubriendo a Tolkien

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    ¿Por que Tolkien queria crear una mitologia para Inglaterra?
    Acaso no la habia ya, como Beowulf, Wálder, La Batalla de Finnsburh o Widsith.
    En realidad el Beowulf no es un poema inglés, pertenece a las sagas nórdicas, concretamente a Dinamarca. En Tolkien hay varios momentos, o si se prefiere, varias intenciones. De una parte están los cuentos que relata a sus hijos, algunos de los cuales acaba por escribir, tal es el caso de El Hobbit, Roverandom o Egidio, el granjero de Ham. Por otro lado se encuentra en primer lugar de su interés la parte mitológica, pero que no estaba muy seguro de cómo darle una forma elaborada y coherente. Su hijo Cristopher habla en múltiples partes de las enormes dificultades que ha encontrado para dar coherencia a los escritos de su padre, y es que escribió muchísimas anotaciones inconclusas que jamás rompía. El Señor de los Anillos, según su hijo, fue una especie de "tortura" que le llevó años escribir, en parte presionado por los editorialistas y, en parte, porque no acababa de saber darle forma literaria al sentido real que buscaba. El Hobbit nunca contó con su aprobación verdadera y no sabía como incardinarlo en el sentido general de la historia de la Tierra Media, acabando por considerar que el anillo era el enlace.

    Es él mismo quien considera, así lo afirma con claridad, que buscaba dar una mitología para Inglaterra, no Gran Bretaña. Uno de los motivos parece ser que reside en que consideraba que la parte mitológica de las islas estaba demasiado impregnada de "celtismo", lo que no le agradaba en modo alguno. Y, en mi opinión, lo que acabó por suceder es que toda la obra derivó hacia planteamientos muy distintos. Así, por ejemplo, en la "Carta nº 211", de las publicadas por su biógrafo Carpenter, afirma lo siguiente:

    "Desde el punto de vista teológico, si el término no resulta demasiado grandilocuente, imagino que el cuadro no se aleja demasiado de lo que algunos (incluido yo) consideran la verdad. Pero, como he escrito deliberadamente un cuento, que está escrito sobre, o a partir de, ciertas ideas religiosas, aunque NO es una alegoría de ellas (ni de ninguna otra cosa), no las menciona abiertamente y aún menos las predica.

    (...) Pero podría decir que si el cuento es sobre algo (aparte de mí mismo), NO ES, como según parece se supone en general, SOBRE EL PODER. La búsqueda del poder es sólo el motivo que pone los acontecimientos en marcha y creo que relativamente carece de importancia.



    En general, es fácil detectar toda una diversidad de "empeños" basados en diferentes ideologías y posicionamientos según "el color del cristal con que se mira" e ignorando las verdaderas intenciones de Tolkien. También en mi opinión erró en pretender elaborar toda esa mitología, porque lo que caracteriza a los mitos no se da en el proceso: el desconocimiento real de las fuentes; un lenguaje mistérico y metafórico muchas veces indescifrable; creencia con fe en lo relatado; transmisión oral del mismo de generación en generación.

    En cambio, logra, según me parece legítimo entender, plantear toda una visión filosófica personal de la vida y el porqué de sus misterios. Por eso dice en esta carta citada, "lo que algunos (incluido yo) consideran la verdad". Y esto todavía se confirma más en esta explicación que escapa a todo "folklorismo novelístico", así como del mercadeo que rodea a las películas de P. Jackson, y que, obviamente, son del gusto de la masa de pseudoseguidores, los cuales no gustarían a Tolkien en modo alguno, y a ellos aún menos las respuestas que recibirían si aún viviese. Aunque muchas de ellas se pueden colegir de sus propios escritos, naturalmente los menos difundidos y populares.

    Esta es la definición del propio autor sobre TODA esta parte de su obra (no olvidemos que también hay estudios suyos que nada tienen que ver con el corpus principal).



    "Trata sobre todo de la MUERTE y la INMORTALIDAD; y de las HUIDAS: La LONGEVIDAD y el ATESORAMIENTO DE LA MEMORIA."
    Carta nº 211 Carpenter.

    Para conocer y entender a Tolkien primero se ha de leer su biografía, conocer su momento histórico y el contexto social y la época. En segundo lugar es imprescindible leer las Cartas, en ellas están explicadas buena parte de las intenciones de su obra. En tercer lugar, atender a las explicaciones que desgrana su hijo sobre muchos aspectos que no están recogidos en los dos primeros puntos, prolijas explicaciones que se alargan sobre extensísimos pasajes en Los Cuentos Perdidos (2 vol.), Historia de la Tierra Media e Historia de El Señor de los Anillos, así como Cuentos Inconclusos, materia que hace "huir" al promedio de lectores que pretenden entender algo. Porque, seamos claros, querer saber qué es y qué significados tiene EL Señor de los Anillos leyéndolo exclusivamente, es lo mismo que pretender conocer cualquier otra obra por sus conclusiones exclusivamente. Aún hay otros trabajos publicados y traducidos que sería conveniente incluir, como por ejemplo, Los monstruos y los críticos y otros ensayos. Pero, por el momento, dejemos la exigencia aquí, que no es poco precisamente.
    Última edición por Valmadian; 20/12/2009 a las 19:54
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Walter E. Kurtz
    Walter E. Kurtz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    En algún lugar de la selva camboyana
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...
    En tercer lugar, atender a las explicaciones que desgrana su hijo sobre muchos aspectos que no están recogidos en los dos primeros puntos, prolijas explicaciones que se alargan sobre extensísimos pasajes en Los Cuentos Perdidos (2 vol.), Historia de la Tierra Media e Historia de El Señor de los Anillos, así como Cuentos Inconclusos, materia que hace "huir" al promedio de lectores que pretenden entender algo. Porque, seamos claros, querer saber qué es y qué significados tiene EL Señor de los Anillos leyéndolo exclusivamente, es lo mismo que pretender conocer cualquier otra obra por sus conclusiones exclusivamente. Aún hay otros trabajos publicados y traducidos que sería conveniente incluir, como por ejemplo, Los monstruos y los críticos y otros ensayos. Pero, por el momento, dejemos la exigencia aquí, que no es poco precisamente.
    Estimado Valmadian,

    tras una larga ausencia en este foro, ha sido gratísimo leer todo este hilo y en especial tus aportes sapientísimos.

    Sin embargo, tengo que disentir con este último texto citado arriba. No estoy tan seguro que "Tollers" (como lo llamaba con cariño su amigo "Jack" Lewis) estuviese demasiado de acuerdo con la forma en que se ha manejado su hijo Christopher. Es más, soy bastante escéptico respecto a los comentarios que éste hace en cuanto a la obra de su padre y su cosmogonía.

    Incluso, con el mayor de los respetos, me permito contradecirte. Hay que leer (y releer varias veces), El Señor de los Anillos, y, si se quiere, El Silmarilion, pero no todo lo demás publicado por Christopher Tolkien en base a borradores, anotaciones y pensamientos marginales que su padre nunca pensó en publicar, ni quiso que se hiciera. Y si queremos interpretar mejor la obra tolkieniana, recurramos a la correspondencia de JRRT y otros libros de su autoría como Sobre los Cuentos de Hadas y la Introducción a Arbol y Hoja.

    Si bien, JRR Tolkien no quería hacer una alegoría (las aborrecía), El Señor de los Anillos tiene claramente un sentido moralizante, lo que surge inmediatamente de sus cartas y que se deja traslucir en sus ideas (literarias, históricas, sociales y políticas). Me parece que su hijo Christopher hace demasiado hincapié en cuestiones accidentales referidas a esta "mitología" que es, más bien, una "mitopoiesis".

    En fin, sólo una opinión de aficionado.

    Suyo

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Walter E. Kurtz Ver mensaje
    Estimado Valmadian,

    tras una larga ausencia en este foro, ha sido gratísimo leer todo este hilo y en especial tus aportes sapientísimos.

    Sin embargo, tengo que disentir con este último texto citado arriba. No estoy tan seguro que "Tollers" (como lo llamaba con cariño su amigo "Jack" Lewis) estuviese demasiado de acuerdo con la forma en que se ha manejado su hijo Christopher. Es más, soy bastante escéptico respecto a los comentarios que éste hace en cuanto a la obra de su padre y su cosmogonía.

    Incluso, con el mayor de los respetos, me permito contradecirte. Hay que leer (y releer varias veces), El Señor de los Anillos, y, si se quiere, El Silmarilion, pero no todo lo demás publicado por Christopher Tolkien en base a borradores, anotaciones y pensamientos marginales que su padre nunca pensó en publicar, ni quiso que se hiciera. Y si queremos interpretar mejor la obra tolkieniana, recurramos a la correspondencia de JRRT y otros libros de su autoría como Sobre los Cuentos de Hadas y la Introducción a Arbol y Hoja.

    Si bien, JRR Tolkien no quería hacer una alegoría (las aborrecía), El Señor de los Anillos tiene claramente un sentido moralizante, lo que surge inmediatamente de sus cartas y que se deja traslucir en sus ideas (literarias, históricas, sociales y políticas). Me parece que su hijo Christopher hace demasiado hincapié en cuestiones accidentales referidas a esta "mitología" que es, más bien, una "mitopoiesis".

    En fin, sólo una opinión de aficionado.

    Suyo

    Que seas bien retornado por estos lares. Por supuesto que puedes discrepar, eso enriquece la discusión, aunque lamentablemente tengo que coincidir contigo en algunas partes, lo que la empobrece. Yo no he estado nunca muy conforme con una buena parte de la labor de Christopher, en buena medida porque él no es su padre y por muy bien que lo conociera resulta muy complejo saber cuál es el trasfondo de una persona. Si a mi me dijeran que definiese a mi padre (q.e.p.d.) podría dar una visión global más o menos aproximada, pero si me pidieran qué quiso decir con esto o lo otro, creo que no sabría a ciencia cierta aclararme ni yo mismo.

    Por tanto, lo que ha hecho el hijo es algo que estoy plenamente convencido que el padre no lo hubiese aprobado. Más todavía si observamos que hoy existen las "Tolkien Enterprises" y que toda su parentela vive a cuenta de su trabajo. Más aún, si mal no recuerdo he leído en algún lugar que este "emporio de merchandising" ocupa a unas 2.000 personas. Conociendo al Sr. Ronald a través de sus cartas podemos deducir fácilmente que nunca hubiese permitido tal mercadeo con su trabajo.

    Pero, en lo que si disiento es en que con la sola lectura (aun varias veces) de EL Señor de Los Anillos, así como EL Hobbit y EL Silmarillion sea suficiente para "entender" su obra. Cualquiera podrá comprender lo que dice estas historias como cuentos, incluso con algo más de paciencia de la parte mitológica se podrá captar la narrativa. Pero ¿todos de los atentos lectores de Tolkien están capacitados para aprehender los significados más ocultos, profundos o telúricos de las intenciones del autor? Creo que no, y hago referencia a todas las cualidades de dichos lectores dando por sentado que está incluida la capacidad intelectual suficiente. Y es que no soy capaz de imaginar a una multitud de chavales entusiastas de ESDLA en versión juego interactivo de consola, que con ello se interesen y busquen los aspectos culturales cognitivos de toda la obra, y esto por citar un perfil de dichos lectores y que encierra un poco de "mala uva".

    Tampoco soy capaz de imaginar como casa la extendidísima costumbre del taqueo nacional sin causa ni medida (el taco ya forma parte del lenguaje coloquial incluso a niveles institucionales, véase el "manda güevos" de todo un presidente del Congreso), con el siguiente pensamiento del propio Tolkien:

    "Pero los Orcos y los Trolls hablaban a su antojo, sin amor por las palabras ni las cosas; y su lenguaje era de hecho más degradado e inmundo que lo que he mostrado. No creo que nadie desee una transmisión más fiel, aunque no es difícil encontrar ejemplos. Todavía suele oírse un modo de hablar semejante entre gente de mentalidad no muy distinta de la de los Orcos; monótono y repetitivo de odio y desprecio, demasiado alejado del bien como para retener siquiera fuerza verbal, salvo para los oídos de aquéllos a los que sólo lo sórdido resulta vigoroso."

    (El Señor de Los Anillos. Apéndices Apéndice F)

    No digamos si lo que oímos son los diálogos de las películas de los "almodóvares de este país", o los de las series de televisión, pero "eggg ge ke pa mi ke la chupa son mu molonas. aller bi al charli i no beas ke peluco yebaba, i como iba con la piba, le avía pedío el buga a su biejo".

    Quizás esté exagerando la nota, pero hay individuos que se expresan así y no son ni dos ni tres, sino demasiados para mi gusto. Y estas "prendas" si no han leído los libros, al menos han visto la primera entrega de Jackson.

    Basándome en el propio Tolkien, su empeño era publicar su mitología, la mitología que quiso elaborar para Inglaterra (no confundir con Gran Bretaña), pero como dice Stephen R. Lawhead:

    "De hecho El Hobbit empezó como un cuento para leer antes de dormir para entretenimiento de sus hijos. Del mismo modo, con la evidencia de las cartas, El Señor de Los Anillos empezó como respuesta a la petición del editor de un nuevo libro, más por motivos financieros que por otra cosa, por lo que leo"

    J.R.R. Tolkien. Señor de la Tierra Media Edición de J. PEARCE. MINOTAURO, Cap., 8 por S.R. Lawhead, pág., 190

    De lo que Tolkien siempre se quejó fue de que sus escritos mitológicos despertasen escaso interés entre los editores, y es que como apunta Lawhead, éstos siempre van buscando el beneficio económico y el Sr. Ronald no era un experto en finanzas.

    En mi opinión, hay que leer los textos inacabados la mayoría de ellos de la Tierra Media y del Señor de los Anillos que su hijo ha ido publicando, pero hay que leerlos sin Christopher. Al fin y al cabo, esas partes si que las escribió el padre, por tanto se puede muy bien prescindir en parte de los comentarios del hijo, aunque sólo en parte, y es que Tolkien re-escribió muchas veces diferentes versiones de lo mismo y hasta cambió nombres de los personajes. Por tanto, la guía de Christopher para moverse en esas aguas de notas dispersas, de anotaciones sobre escritos, de versiones diferentes de un mismo pasaje, no es algo de lo que se pueda prescindir. Si acaso lo que habrá que hacer es ocuparse en discernir continuamente lo que es de Ronald y lo que es de Christopher. De cualquier modo, y no recuerdo quien lo dijo, "toda obra deja de ser de su autor en el momento en que es publicada".

    "No conozco todas las respuestas. Gran parte de mi propio libro me desconcierta (...) la mayor parte de él fue escrita hace tanto -hace algo más de 20 años-, que lo leo ahora como si fuera obra de un extraño."

    Tolkien. Cartas, Carta nº 211

    Afectuosos saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Walter E. Kurtz
    Walter E. Kurtz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    En algún lugar de la selva camboyana
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Estimado amigo: Muchas gracias por tu larga respuesta.

    Respecto a

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Pero, en lo que si disiento es en que con la sola lectura (aun varias veces) de EL Señor de Los Anillos, así como EL Hobbit y EL Silmarillion sea suficiente para "entender" su obra. Cualquiera podrá comprender lo que dice estas historias como cuentos, incluso con algo más de paciencia de la parte mitológica se podrá captar la narrativa. Pero ¿todos de los atentos lectores de Tolkien están capacitados para aprehender los significados más ocultos, profundos o telúricos de las intenciones del autor? Creo que no, y hago referencia a todas las cualidades de dichos lectores dando por sentado que está incluida la capacidad intelectual suficiente. ...
    Estoy muy de acuerdo, pero me expresé mal. A lo que me refería era a los miembros de este foro. Creo que para personas con formación llamémosla "tradicionalista", podemos decir de El Señor de los Anillos (salvando la infinita distancia) lo que San Bernardo decía de la Ssma. Virgen, numquam satis, nunca se puede decir suficiente. Y, enlazando con lo que voy a decir más abajo, creo que, incluso, a pesar del propio Tolkien. No recuerdo bien dónde, "Tollers" reconoce que el libro se le ha ido de las manos y que hay partes que no reconoce como suyas; incluso en algunas cartas se queda gratamente sorprendido de lo que han interpretado algunos de sus corresponsales. Y, además, tenemos la aplicación práctica que Tolkien hace de sus personajes en cuestiones del día a día, como puede verse en cartas que dirige a sus hijos.


    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ... Basándome en el propio Tolkien, su empeño era publicar su mitología, la mitología que quiso elaborar para Inglaterra (no confundir con Gran Bretaña)...
    Totalmente de acuerdo, pero, como digo más arriba, el mismo Tolkien se sorprendía de adónde había llevado su libro. Esta mitología por él creada era como un hobby donde podía mixturar sus propios conocimientos como filólogo con sus intereses muy diversos, en eso que él llamó "subcreación".

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En mi opinión, hay que leer los textos inacabados la mayoría de ellos de la Tierra Media y del Señor de los Anillos que su hijo ha ido publicando, pero hay que leerlos sin Christopher. Al fin y al cabo, esas partes si que las escribió el padre, por tanto se puede muy bien prescindir en parte de los comentarios del hijo, aunque sólo en parte, y es que Tolkien re-escribió muchas veces diferentes versiones de lo mismo y hasta cambió nombres de los personajes. Por tanto, la guía de Christopher para moverse en esas aguas de notas dispersas, de anotaciones sobre escritos, de versiones diferentes de un mismo pasaje, no es algo de lo que se pueda prescindir. Si acaso lo que habrá que hacer es ocuparse en discernir continuamente lo que es de Ronald y lo que es de Christopher. De cualquier modo, y no recuerdo quien lo dijo, "toda obra deja de ser de su autor en el momento en que es publicada".
    Creo que hay que leerlos si a uno le interesa profundizar en cuestiones accesorias como para ir descubriendo cómo fue el proceso de "subcreación" de ciertos personajes y "razas" de la Tierra Media. A ver, no digo que sea una pérdida de tiempo, al contrario. A lo que voy es que no creo que sea algo fundamental para poder comprender la obra terminada (llamémosla así) de Tolkien.

    Si uno escribiera una novela larga, y en el proceso de hacerla, tachara párrafos enteros, descartara incluso capítulos o personajes, ¿nos gustaría que 50 años después un hijo o nieto publicase esto que nosotros hemos decidido dejar afuera? No estoy tan seguro. Y, menos aún, que en base a eso borradores, descartes y cambios de pareceres, luego se interprete lo que sí publicamos. Distinto es el caso de unos investigadores que, en caso que nuestra obra publicada sirviera de algo, quisieran analizar cómo fue que fuimos elaborando determinados personajes, por ejemplo. No sé si logro explicarme.

    Gracias por la posibilidad de debatir estos temas.

  5. #5
    Avatar de Walter E. Kurtz
    Walter E. Kurtz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    En algún lugar de la selva camboyana
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Respecto a lo que dicen Lucense y Valmadian, hay que tener muy presente que J.R.R. Tolkien se basa en ese gran libro que es El Paraíso Perdido de Milton, donde está muy clara la presencia de las jerarquías angélicas y demoníacas en la Creación, pero --obviamente-- desde un punto de vista de la tradición primigenia mitificada y una teología natural no revelada. Este tema que Milton trata poéticamente, no sólo aparece en la Biblia, sino también en los Padres y los Doctores medievales. De hecho, esa costumbre que tenían los misioneros de "derribar ídolos" (derribar literalmente, y muchas veces eso les costaba la vida), viene de que, como dice el Salmo (XCVI:5 y también I Cor. X:20), "los dioses de los gentiles son demonios"; de ahí que demonio provenga de daimon (los dioses griegos de la religión; mientras que el Dios innombrable de los filósofos era theos). Por ejemplo, estos textos:

    Ellos en su soberbia pertinaces,
    Otros nuevos después sustituyeron,
    Sacados de las más viles pasiones,
    Según que los juzgaron eficaces
    Para engañar a los míseros humanos,
    Hacerse tributar adoraciones,
    Tener altares, y de inciensos vanos
    Saciar su orgullo, cual si Dioses fueran
    Y a ellos todos los cultos se debieran:
    Con efecto, a los hombres pervirtieron;
    Entre ellos esparciendo mil errores,
    Que de Dios se olvidasen consiguieron,
    Y les prostituyesen los honores
    Divinos, que al Criador sólo debían,
    Bajo de extraños nombres y figuras,
    Ya de astros que en el cielo relucían,
    Ya de monstruos, ya de hombres, de reptiles,
    Y aun de plantas, y de entes los más viles,
    Uniendo el culto con las más impuras
    Costumbres, y delitos vergonzosos,
    Gratos a aquellos ángeles odiosos;
    La pompa, el esplendor y la alegría,
    Que a aquel perverso culto acompañaban,
    Más y más a los hombres engañaban

    …Su figura,
    Sus armas, su estatura,
    Su vigor, nada tienen de mortales:
    De resplandor vestidos centellean,
    Como que sobre tronos celestiales
    Algún día sentados estuvieron;
    Mas ya sus malhadados nombres fueron
    Para siempre del libro de la vida
    Borrados, por la culpa cometida.
    Moloch al frente está de los primeros,
    Moloch, que de los llantos lastimeros
    Maternales, gozoso se apacienta,
    Y de sangre de niños se alimenta,
    Cuando sobre sus bárbaros altares
    Los ve sacrificados a millares.

    . . . después al jefe se presenta.
    Entre cuanto rebeldes malhechores
    El infierno contiene, no se cuenta
    Otro más acreedor a aquel castigo:
    Es de todos los vicios el amigo.
    Por todas partes los propaga ardiente,
    Los ama, meramente
    Porque lo son. De su odio es el objeto
    La virtud sola, a que jamás perdona.
    Nunca de los humanos el respeto,
    El culto, los inciensos lisonjeros
    Apreció, cual los otros compañeros;
    Este impuro demonio no blasona
    Sino de que en la furia y la malicia
    Le ceda toda la infernal milicia.
    Su mayor complacencia
    Es la de penetrar lo más interno
    Del templo santo, y en el escogido
    Gremio de sus ministros, la licencia
    Introducir del vicio, y el olvido
    Fomentar, y el desprecio del Eterno.
    Cuando de Helí los hijos ultrajaron
    El templo augusto, con su atroz violencia,
    Sus artificios solos lo causaron.
    Este espíritu infame se complace
    En los palacios, y en las cortes hace
    Su mansión más frecuente; se recrea
    En correr las ciudades más viciosas,
    Sobre sus torres plácido volando,
    Se cierne, cuanto pasa examinando:
    Desde allí con delicia saborea
    Las risas, las canciones lujuriosas,
    Las riñas, las venganzas, los gemidos
    De la inocencia, y la desenfrenada
    Disolución, contra ella encarnizada,
    Único incienso grato a sus sentidos.

    Por otro lado y en el mismo sentido, hay una extrapolación mítica de temas tratados por el Génesis medio de pasada, que dieron lugar luego a leyendas judías y cristianas, y sobre los que se han escrito ríos de tinta; por ej. los "hijos de Dios" del cap. VI, los "cainitas" y los "setitas", los "gigantes" antediluvianos, etc.

    Tampoco dejan de notarse las influencias de las elegías cristianas anglosajonas The Wanderer y The Seafarer, incluso mucho más que Beowulf u otras obras paganas.

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Una pregunta: cuando nació el universo de la Tierra Media de Tolkien, el primer libro o conjunto de escritos en los que comenzó a plasmar ese mundo imaginario ¿fue el Silmarillion? y tras él, todavía inacabado, escribió el Hobbit ¿no?.

    Pero por lo que he leído, la "trilogía" de ESDLA, no fue preconcebida hasta que los editores (tras el éxito obtenido por el Hobbit) le instaron a que continuara esa obra...es decir, si hubiera sido un fracaso, jamás habría escrito ESDLA.

    Que me perdonen los entendidos, por mi ignorancia sobre la obra de Tolkien.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de Walter E. Kurtz
    Walter E. Kurtz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    En algún lugar de la selva camboyana
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Una pregunta: cuando nació el universo de la Tierra Media de Tolkien, el primer libro o conjunto de escritos en los que comenzó a plasmar ese mundo imaginario ¿fue el Silmarillion? y tras él, todavía inacabado, escribió el Hobbit ¿no?.
    Este universo "sub-creado" por Tolkien nació casi de casualidad como un hobby y, además, como una forma de ejercitar sus conocimientos de filología. Por ej., con los idiomas, Tolkien "juega" con posibles derivaciones que podrían haber tomado lenguas prehistóricas del espacio europeo. Algo similar hace con las razas y pueblos de la Tierra Media que van mezclándose, mejorando o corrompiéndose (expresamente en Tolkien la corrupción y el ennoblecimiento [~santificación] se reflejan en el físico). Estos escritos, borradores y notas fueron la base sobre la que luego escribiría lo que más adelante su hijo Christopher publicaría como "Silmarillion" (originalmente uno de los libros que lo componen, el Quenta Silmarillion). Paralelamente escribió "El Hobbit" recopilando los cuentos que relataba a sus hijos para hacerlos dormir.

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Pero por lo que he leído, la "trilogía" de ESDLA, no fue preconcebida hasta que los editores (tras el éxito obtenido por el Hobbit) le instaron a que continuara esa obra...es decir, si hubiera sido un fracaso, jamás habría escrito ESDLA.
    Como creo que dijo Valmadian más arriba, lo de "trilogía" fue algo comercial decidido por la editorial y no concebido así por Tolkien, para quien "El señor de los anillos" era una unidad.

    Efectivamente, el libro nació como una continuación de "El hobbit" pero luego, agregando elementos de su "sub-creación" (lo que muchos años después sería "El Silmarillion"), Tolkien le fue dando una forma particular y propia que, si hemos de creerle, se le escapó de las manos y sorprendía a su mismo autor [en alguna carta dice que los personajes en algún momento cobraron vida].

  8. #8
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje

    Por tanto, lo que ha hecho el hijo es algo que estoy plenamente convencido que el padre no lo hubiese aprobado. Más todavía si observamos que hoy existen las "Tolkien Enterprises" y que toda su parentela vive a cuenta de su trabajo. Más aún, si mal no recuerdo he leído en algún lugar que este "emporio de merchandising" ocupa a unas 2.000 personas. Conociendo al Sr. Ronald a través de sus cartas podemos deducir fácilmente que nunca hubiese permitido tal mercadeo con su trabajo.
    Difiero: Tolkien operaba bajo la premisa de 'Kash or Kudos"; Si me da dinero bien, si me da propaganda igual. La comercialización burda de su obra comenzó aun vivo, con peliculillas para niños que el no aprobaba artísticamente, pero no le importaba porque conducirían a sus libros (propaganda). Sus cartas dixit.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Difiero: Tolkien operaba bajo la premisa de 'Kash or Kudos"; Si me da dinero bien, si me da propaganda igual. La comercialización burda de su obra comenzó aun vivo, con peliculillas para niños que el no aprobaba artísticamente, pero no le importaba porque conducirían a sus libros (propaganda). Sus cartas dixit.
    Aparte de decir majaderías sobre cuestiones que desconoces por completo, es
    deseable que no vengas a "joder la marrana" en este hilo. Haz el favor de respetar a los demás, incluido el propio Tolkien. ¿Pero que sabrás tú de sus intenciones? ¿qué sabes tú de alguien que siguió viviendo hasta su muerte en una casa de clase media baja habiéndolo podido hacer en un palacio si así lo hubiera deseado? ¿Qué sabes tú del hombre que se negó a que Los Beatles hicieran una versión musical de ESDLA por considerarlo una frivolidad y pese al dineral que le daban por los derechos de autor?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Aparte de decir majaderías sobre cuestiones que desconoces por completo,
    A Tolkien lo conozco muy pero que muy bien.
    es
    deseable que no vengas a "joder la marrana" en este hilo. Haz el favor de respetar a los demás, incluido el propio Tolkien.
    Controlaos, que yo no he faltado a nadie el respeto en este hilo. Respétame a mi tu.

    ¿Pero que sabrás tú de sus intenciones? ¿qué sabes tú de alguien que siguió viviendo hasta su muerte en una casa de clase media baja habiéndolo podido hacer en un palacio si así lo hubiera deseado? ¿Qué sabes tú del hombre que se negó a que Los Beatles hicieran una versión musical de ESDLA por considerarlo una frivolidad y pese al dineral que le daban por los derechos de autor?
    Sus intenciones están en sus cartas, que he leído. La frase "kash and Kudos" y su significado fueron expresadas por el mismito. Su hijo ha exagerado la comercialización, muy vulgarmente, pero Tolkien no estuvo exento de comercializaciones.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Difiero: Tolkien operaba bajo la premisa de 'Kash or Kudos"; Si me da dinero bien, si me da propaganda igual. La comercialización burda de su obra comenzó aun vivo, con peliculillas para niños que el no aprobaba artísticamente, pero no le importaba porque conducirían a sus libros (propaganda). Sus cartas dixit.
    Tergiversas por completo sus intenciones. Además, demuestras que desconoces de lo que hablas pues él mismo se quejó en numerosas ocasiones de que se veía forzado a aceptar obligaciones que él no deseaba. Sus cartas dixit, y sus estudiosos también.

    Y eso es una falta de respeto a su persona y a su memoria, pues le hecha encima un estiércol moral que en modo alguno merece.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Tergiversas por completo sus intenciones. Además, demuestras que desconoces de lo que hablas pues él mismo se quejó en numerosas ocasiones de que se veía forzado a aceptar obligaciones que él no deseaba. Sus cartas dixit, y sus estudiosos también.
    Yo leí y entendí. Tolkien era ambivalente en cuanto a tales 'obligaciones'.

    Y eso es una falta de respeto a su persona y a su memoria, pues le hecha encima un estiércol moral que en modo alguno merece.
    Que exageración: "Estiércol moral"... Tolkien es un sublime escritor, y punto. Tenía sus fallas, como todo mortal, y yo no veo ni siquiera que sea una falla su actitud de "Kash or Kudos" ambivalente ante la comercialización de su obra. La fama lo tomo desprevenido.

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Descubriendo a Tolkien

    Otra que me ha inspirado Tolkien. Como ya os adelanté, la edición de Pearce promete maravillosamente:

    ARAGORN



    Extraño montaraz,
    Luz en la posada,
    Trancos, Aragorn,
    Providencial espada,


    Bandera del honor,
    De la Tierra Media,
    Sangre de reyes,
    Peregrino de las estrellas,


    Guía natural,
    Tras edades doradas,
    Gerifalte de antaño,
    La hora señalada,


    Destructor de orcos,
    De Saruman el martillo,
    Camarada de hobbits,
    Expedición del anillo,


    Por el retorno del rey,
    El rey que vuelve,
    Estirpe de Isildur,
    Legítima simiente,


    Tú desposarás a Arwen,
    Como Elessar eres rey,
    Tu potente manto de justicia,
    Aplicará la sabia ley,


    Oh, gran Aragorn,
    Cabalgando contra las sombras,
    El sol que te da la luz,
    Verá tus coronadas glorias.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 400
    Último mensaje: 28/07/2015, 21:06
  3. Mis poesías
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 377
    Último mensaje: 27/05/2011, 23:18
  4. Uniformes españoles en Guernica.
    Por JLP en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 10/05/2009, 20:45
  5. ¿Qué 3 cosas te llevarias a una isla desierta? (Juego)
    Por Naufrago en el foro Cultura general
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 16/01/2009, 10:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •