Hola Lo Ferrer.
Había oído esa noticia en otros medios. No sé hasta qué punto es del todo cierta, pero, en efecto, creo que la formación en idiomas del alumno español es bastante deficiente.
A pesar de lo que pueda parecer, yo creo que hay culpas y razones. Una de las razones es la propia potencia e "internacionalidad" de nuestro idioma. Siendo uno de los más hablados del mundo, a diferencia de lo que ocurre con un idioma escasamente hablado, por ejemplo, el noruego o el letón, permite desenvolverse con ciertas garantías tan solo con él. Algo similar, supongo, es lo que ocurre con los angloparlantes. Esta potencia del idioma patrio, tiene la desventaja de dificultar la atención a otros idiomas, al hacerlos menos necesarios.
En cuanto a culpas, creo que el sistema educativo español, por cierto, en continuo desplome, tiene gran parte de culpa en la escasa formación en idiomas. Un idioma no es una materia como las Matemáticas o la Geografía; necesita una mucho mayor implicación y sobre todo, participación activa.
No es de recibo que, -incluso ocure en las propias Escuelas Oficiales de Idiomas, haya clases de inglés con casi 25 alumnos, en las que, si uno quiere, podría no abrir la boca durante todo el curso.
Saludos.
Marcadores