En Infocatólica, ReL y otros sitios del mismo estilo se han manifestado muy críticos con Mandela, de manera casi unánime. Hasta me han llegado a borrar mensajes en los que, de forma más moderada que en este foro, ponía en cuestión algunas afirmaciones sobre Mandela, por no hablar de que probablemente me hayan baneado. De nuevo este foro se muestra más respetuoso con la libertad de expresión que aquellos que presumen de liberales y democráticos.
Recojo a continuación las reacciones favorables a la figura de Mandela dentro de los que pudiéramos considerar "afines":
Víktor Orban, Primer Ministro de Hungría: Government - Prime Minister
Dieudonné y Alain Soral: Dieudonné rend hommage à Nelson Mandela - Egalite et Réconciliation
Al Assad: Al Assad dice que la figura de Mandela recuerda que los opresores y agresores serán al final los perdedores
Que se unen a las que ya había comentado antes:
Marine Le Pen: Réaction de Marine Le Pen au décès de Nelson Mandela | Front National
Putin: Putin dice que Mandela fue "uno de los políticos más destacados de la época moderna" - Mundo - El Ideal Gallego
Es evidente que Mandela hizo mucho mal, incluso a su propio pueblo, y que el culto a su figura que transmiten los medios informativos tradicionales es ridículo, como es ridículo el culto a Ghandi y otros santones políticamente correctos.
Lo que pretendo mostrar al recoger estos enlaces es que el asunto de Mandela admite muchas lecturas, según en qué aspecto de su trayectoria se haga hincapié. No todos los que valoran su figura lo hacen movidos por la corrección política o porque deseen el mal para el pueblo afrikáner. Y no todos los que rechazan a Mandela lo hacen por motivos sanos.
Con esto último aludo específicamente a la ultraderecha neonazi, o criptonazi tipo "nueva derecha", o a la que, sin serlo, está influida por estas corrientes, porque no saben distinguir la paja del grano, por ejemplo, ciertos sectores falangistas o fuerzanovistas. De una u otra forma, creo que la causa de Sudáfrica le resulta útil a ese sector extranjerizante para dos cuestiones:
1) Hacer que todo gire en torno a los intereses anglosajones y nórdicos. Se habla mucho de los derechos de los blancos en Sudáfrica o en Estados Unidos, pero se habla muy poco de nuestros derechos en Guinea, de los derechos de los portugueses en África, o incluso de los derechos de los italianos. De hecho, como ya se ha comentado en alguna ocasión, todo el rollo del "nacionalismo blanco" sirve muy bien a los intereses anglosajones.
2) La infiltración de posturas racistas y segregacionistas, ajenas a nuestra cosmovisión católica, española y latina; posturas que además son contraproducentes, en mi opinión, a la hora de abordar el problema inmigratorio que tenemos en España. Este tema de Sudáfrica es un vector de entrada perfecto para ese tipo de posturas, a las que tampoco me considero inmune.
También hay una derecha liberal-conservadora que, aparte de compartir en cierto modo los intereses citados, tampoco puede ver a Mandela por su confrontación con el Estado de Israel o Estados Unidos. En fin, que éste es un asunto poliédrico y en el que entran las percepciones subjetivas de cada uno, aunque no cabe duda de que Mandela es condenable por el terrorismo, por el aborto y por otras cuestiones. Reconozco que en estos temas mi reacción puede ser algo exagerada, debido a esa preocupación por la influencia de sectores extranjerizantes, así que pido disculpas si en algún momento he recordado a Torquemada.![]()
Marcadores