Re: A propósito de PEGIDA
¿Y quién es Lutz BACHMANN? Pues, según el artículo de la WIKI que he colocado en el mensaje anterior, un delincuente. Claro está, un delincuente para quien ha escrito el mencionado artículo, ¿y quién lo ha hecho? o ¿cuál es su tendencia política? ¿y qué se busca con ello?
Si nos atenemos a lo que también se dice en la WIKI, este Bachmann se llama Matthias Lutz Bachmann y esta es su reseña biográfica:
Matthias Lutz-Bachmann
Matthias Lutz-Bachmann (* 1952 en Frankfurt am Main ) tiene una cátedra de filosofía con especial énfasis en la filosofía medieval, la filosofía práctica y la filosofía de la religión en el Instituto de Filosofía de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt am Main, y profesor adjunto de Filosofía en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Saint Louis en St. Louis (Facultad de graduados). Desde el 1 de octubre de 2007, Lutz-Bachmann Decano de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de Frankfurt. Desde enero de 2009 fue nombrado Vicepresidente de la Fundación Universitaria .
Vida
Lutz-Bachmann comenzó su formación académica con el estudio de la filosofía temas, la Teología Católica, la Ciencia Política y la Historia en las universidades de Frankfurt y Münster y en el filosófico-teológica Universidad Sankt Georgen . En 1981, obtuvo su doctorado. con una tesis sobre la historia y el tema. El concepto de filosofía de la historia en Kant y Marx y 1984. Dr. theol. con una tesis sobre la relación entre filosofía y teología en el opúsculos Sacra AMS Boecio . En 1987, Lutz-Bachmann habilitó en la Westfälische Wilhelms-Universität de Münster con una tesis sobre la filosofía de la religión Max Horkheimer . De 1989 a 1994 fue profesor en la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Berlín .
Él enseña e investiga desde 1994 en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Frankfurt con un enfoque en la filosofía de la Edad Media, la filosofía práctica con especial énfasis en la filosofía política , la filosofía de la religión y la teoría crítica . En los años 1992, 1994, 1996, 1999 y 2002 Lutz-Bachmann enseñó como profesor visitante James Collins en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Saint Louis . Desde 2002 ha estado allí profesor adjunto de Filosofía. Lutz-Bachmann recibió una llamada al 2003 Universidad de Tubinga y profesor de la Universidad de Washington en St. Louis. También fue elegido miembro de 2004-2008 en la filosofía Junta de Revisión de la Fundación Alemana de Investigación (DFG). Él es el jefe de la sección de Filosofía de Gorres Sociedad .
Desde el 1 de marzo de 2009, Lutz-Bachmann Vicepresidente de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno. Él es el iniciador y el (co) editor de la serie de libros científicos: la Filosofía política y la Teoría Jurídica de la Edad Media y Tiempos modernos (PPR) en la Publicación de hombre-holzboog, Stuttgart; Herder Biblioteca de Filosofía Medieval (HBPhMA) en Editorial Herder , Freiburg, la religión en el Moderno en el Real editor y co-editor de las revistas líderes en la filosofía, el Anuario Filosófico en Editorial Karl Alber , Friburgo / Munich.
Matthias Lutz-Bachmann – Wikipedia
¿Será o no será el mismo Lutz Bachmann? porque de lo que dijo el autor "anónimo" del anterior artículo de la WIKI a lo que se dice en éste otro media un verdadero abismo. Habrá que seguir indagando y mientras recordemos que la Editorial HERDER es católica o, al menos, dedicada a publicar libros católicos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores