A lo dicho por el amigo Valmadian, añado las Consideraciones sobre Francia del conde de Maistre.

Y también esto:

" UNA FAMILIA DE BANDIDOS EN 1793 ", J. CHARRUAU




Una Familia de Bandidos - Gaudete



Gracias a la gentileza del amigo falc, recibí esta fundamental obra gratuitamente. Una vez más amigo, muchas gracias. Me ha confortado muchísimo tu regalo.



Estamos ante las memorias de Mª de Saint-Hermine, la cual fue criada con la noble y valerosa familia de Serant. Nos situamos en el castillo de Bois-Joli, en la Vandea que apuraba el último cuarto del siglo XVIII, y cuyos hijos fueron los más tenaces en oponerse a la Revolución que no sólo acabaría asesinando a Sus Majestades Cristianísimas, sino que también provocó el primer gran genocidio de la modernidad, que se dice muy pronto. Las memorias fueron recogidas por C. Rambure, nieto de Dª María, y tras su muerte, fueron publicadas por el Padre J. Charruau.



Tengo leído algo sobre la Contrarrevolución Francesa, y a veces, hay determinados aspectos que nunca he acabado de entender. Bien, pues con el estilo de estas memorias, muchas de esas lagunas se me han disipado. En contra de lo que algunos puedan pensar, no es un libro que destile rencor o revancha, sino por el contrario, escrito desde la más humilde Fe e implorando el perdón, la caridad y la misericordia; en la defensa de un pueblo que no comulgó con ruedas de molino, y que en alianza interclasista levantó sus banderas en pro de la Religión Católica y de la Monarquía Francesa, cuando la Revolución se mostraba triunfante ya en no pocos pagos gálicos. Puede que en un principio, uno se encuentre ante un lenguaje en extremo " dulcificador ", propio quizá ( A riesgo de que me aticen ) del carácter femenil, y evocador de los momentos más felices de la vida, que suelen oscilar entre la infancia y la adolescencia. Pero aun así, es de valor explicativo frente a lo que fue la intrahistoria de muchas familias francesas prerrevolucionarias; y luego, el sufrimiento y la epilepsia constante que se trajo en nombre de la república. Algo así como la memoria histórica.....Por supuesto, también hubo iglesias quemadas, sacerdotes y seglares asesinados por su Fe, patrimonio artístico y popular destrozado, una sociedad anulada, el intento de un gobierno de hacer una " iglesia nacional ", la copia de los ritos cristianos, siendo traspasados burdamente por el cariz masónico...La negación del pan y la sal, el dejar morir a bebés de hambre porque es que iban a ser semilla de aristócratas.....No, no es un thriller, sino la realidad que vivió Francia, la realidad que nos regala la Revolución, siempre enseñando su totalitaria y carcelera faz. Los que a día de hoy nos quieren convencer de una suerte de " lucha a muerte atávica sin reconciliación entre liberalismo y socialismo " ( Lo mismo que lo del judaísmo y el islam ) demuestran tener menos vergüenza que un cochino criado con leche.



No sólo es la memoria íntima, sino que está muy bien descrito el desarrollo político-militar de la chuanería. Las situaciones de auténtico terror impuestas desde el poder revolucionario me hace recordar a las crudas escenas descritas por Alexander I. Solzhenitsyn sobre la Revolución Rusa; y es que ya cuando leí a Pierre Gaxotte, o bueno, cada vez que leo algo sobre la Revolución Francesa, cada vez me recuerda más a los hechos de Rusia. Por cierto que la república francesa, para moverse por el país, ya empezó a exigir certificados de civismo....¿ Nos suena, verdad ? Y quien no acata la tamaña injusticia, y por la contra, muestra la fidelidad del macabeo, es tildado de " bandido ". " Briganti " fueron llamados los realistas napolitanos, y semejante epíteto ha sido colocado desde el carlismo español a la Sönderbund suiza o los rusos blancos. Ya saben: Todo es relativo, menos lo que piense el iluminado de turno.



Es un libro esencialmente necesario por muchos factores: Por la historia que nos han escamoteado, por la leyenda rosa revolucionaria que nos han vendido, cuyos efectos ya vemos en este mundo feliz....Un libro para entender una vida entregada a la Santa Fe hasta las últimas consecuencias. Un libro de valores, de familia, de amistad, de camaradería, de dolor, de lucha, de dificultad, de aspereza....Un libro para entender los errores que asolaron a la Vandea, a toda la Francia, y la criminalidad intrínseca de la Revolución que acabó desquiciando a lo que quedaba de la malherida Cristiandad tras la nefasta paz de Westfalia. Un libro para entender lo que es la fidelidad a la Santa Causa. Unas memorias sobrecogedoras, hundidas en las raíces de un mundo que nos arrebataron con la sangre de muchísimos inocentes. Un libro del pasado cuya enormidad servicial resulta ejemplar para el presente y el futuro. La misma Doña María lo vivió en sus carnes, desde los felices días de Bois-Joli hasta la pobreza más extrema. Mas el valor, la audacia, el arrojo y la Fe que demostraron aquellos chouans fue lo mismo que guió la senda de esta gran señora, que fue inasequible al desaliento hasta criar a sus nietos en la Santa Tradición de sus mayores. Un ejemplo más de que la Fe mueve montañas, en el ardor de un pueblo amante de la libertad que le fue usurpada, en una mujer que sufrió la tragedia ( Eso es la Revolución: TRAGEDIA ) en su persona, en su familia, en su patria, y que con brillantez supo inmortalizarlo.

Si queremos comprender por qué nuestro mundo es así, por qué sigue inmóvil, y si queremos aprender de la lucha de los mayores, y si encima queremos buena literatura, descripciones ricas y verbo inflamado a la par que dichoso, estamos ante una obra IMPRESCINDIBLE. Y desde aquí, mandar un efusivo y tradicionalista saludo a José Antonio Ullate, así como la felicitación y el agradecimiento que merece su aventura editorial.



* Más referencias:


COPE - "Una familia de bandidos en 1793", de Juan Charruau




Arbil, nº120 Una familia de bandidos en 1793: genocidio y ...





Núcleo de la Lealtad: Editorial “Gaudete”. Lecturas católicas para ...





* Véase también:

LA SANTA ALIANZA: " LA CONTRARREVOLUCIÓN LEGITIMISTA ( 1688-1876 ...



LA SANTA ALIANZA: " LA REVOLUCIÓN FRANCESA ", DE PIERRE GAXOTTE