Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: La tragedia de la escuela católica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La tragedia de la escuela católica

    El verdadero problema es el que comenta Aquilífero, que la pública está supeditada politicamente. Yo estudié EGB, BUP, COU y Licenciatura , todo ello en escuela, instituto y universidad Pública, soy funcionario público y mis padres también lo son...es decir, que aunque solo sea por defecto , soy un ferviente defensor de la enseñanza pública. Pero soy realista, desgraciadamente es cierto que el nivel de la privada es bastante más elevado, y , también por defecto, voy a ejercer en términos económicos, pues es cosa simple, la enseñanza privada funciona como negocio (sin menospreciar dicha palabra) y obviamente busca mejorar resultados del servicio prestado, logicamente como una empresa cualquiera del sector que sea. Pero no me tachen de materialista, pues también creo que los centros privados son instituciones que en muchos casos desean conservar una escala de valores propios y genuinos, por lo que paralelamente con el criterio puramente económico, se realiza un esfuerza que desgraciadamente la pública no tiene. La pública sufre el problema de cualquier elemento de la administración, que es la falta de incentivos al profesorado y al alumnado, la excesiva intromisión de los sindicatos y elementos foraneos al sector que politizan y corrompen la enseñanza.

    Si me lo puedo permitir mis hijas estudiarán en privado, aunque lo dudo bastante ,de todas formas, sigo pensando que independientemente del colegio que sea o su naturaleza, la miga está en casa...incentiva a tus hijos, cúrratelo, anímales, edúcales, ejerce de padre, sacrifícate....y tus hijos se comerán el mundo.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  2. #2
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La tragedia de la escuela católica

    Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje
    .

    Si me lo puedo permitir mis hijas estudiarán en privado, aunque lo dudo bastante ,de todas formas, sigo pensando que independientemente del colegio que sea o su naturaleza, la miga está en casa...incentiva a tus hijos, cúrratelo, anímales, edúcales, ejerce de padre, sacrifícate....y tus hijos se comerán el mundo.
    Estimado Mefistófeles. En mi caso es exactamente el mismo. Estudié en la pública todo, EGB, BUP, COU y Universidad Pública. Y estoy de acuerdo con lo que indicas, lo más importante para los padres es intentar sacar tiempo de donde sea para motivar a los hijos e insuflarles, no solo valores educativos o morales, sino hábitos saludables, y conocimientos que están alejados de los planes de hoy en día. Luego, que Dios nos coja confesados, pues la influencia de los amigos en nuestros hijos, puede hacer que todo se vaya a la porra en unos años.

    Estimado Muñoz. No soy docente, pero te hablo desde el conocimiento que me de el tener amigos que si lo son tanto en la pública como en la privada. Es más, amigos (ambos profesores de bachillerato) llevan a sus hijos a los colegios privados, y sus comentarios sobre la educación pública..., te asustarían.

    En los colegios concertados existe algo de ese "espíritu" que se da en los privados, aunque la diferencia con los privados totales estriba en que, al recibir subvenciones del Estado, están internamente más intervenidos y atrapados. Lo mismo con el seguimiento de otras materias y disciplinas. El alumno, el que vive el curso académico, no pude darse cuenta de esos detalles, pero los que han visto pasar varias promociones, pueden indicarte las diferencias que hay entre lo que ellos aprendieron en determianda materia, y lo que se les obliga a dar ahora. Además internamente están más "topados políticamente" que los privados y tienen menos márgen de maniobra ante las instituciones públicas o municipales.

    Lo más importante de todo esto, Muñoz y Mefistófeles, es el saber calibrar el potencial que tenemos como persona o en nuestros hijos. Si no cultivamos otras disciplinas intelecutales. Sino leemos, reflexionamos o ampliamos nuestros conocimientos (por nosotros mismo o mediante nuestros mayores) nos convertiremos, pese a terminar estudios universitarios, en analfabetos funcionales. Es decir, individuos que ostentan un título universitario, pero que no saben ni que río pasa por su provincia, ni serán capaces de escribir su nombre sin faltas de ortografía. A eso ha quedado relegada la educación en nuestros días. Eso es lo patético. Ese es el problema.
    Última edición por Aquilífero; 27/04/2010 a las 09:15
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La tragedia de la escuela católica

    Pues, amigos míos, estoy de acuerdo con todos vosotros, incluso allí donde parece entrar en conflicto la tesis de uno con la de otro. Más que posturas contrapuestas, me parece que se está descuidando algo tan importante como el factor espacial.

    La enseñanza -pública y privada- de ciertas comunidades autónomas (como Castilla y León) está prácticamente equiparada y tiene un nivel superior a la que puede notarse en otras comunidades como Andalucía, por ejemplo. Aquí Muñoz llevaría razón.

    En gran medida, podemos aseverar que, como sostiene Aquilífero, en el resto de España la enseñanza privada parece que se muestra mejor que la pública.

    Mefistófeles añade algo principal: la labor educativa más auténtica es la que se realiza en el hogar y son los padres los máximos responsables.

    Para el caso de la educación en Andalucía, Ordóñez simplemente LO BORDA. Y lo ha dejado tan claro en su exposición que es para hacerle palmas.

    De todas formas, creo que el debate propuesto por Hyeronimus con el artículo de Juan Manuel de Prada es otro que podría formularse con esta pregunta:

    ¿Transmite eficazmente la escuela católica (privada o concertada) el mensaje de Cristo? ¿Transmite eficazmente la enseñanza religiosa (privada, concertada o pública) el mensaje de la Iglesia?

    Creo que, a la vista está, no lo hace con resultados óptimos: el caso de Aído, como el de tantos otros, es elocuente. Es un problema de transmisión -en definitiva, de tradición- que Juan Manuel de Prada ha tratado en muchas ocasiones, aunque él prefiere la palabra "transmisión" en lugar de la palabra "tradición".

    Pensemos por un momento que esto es responsabilidad del clero que, en su día, elegía a los profesores de la asignatura de Religión (hoy no funciona así). Me acuerdo de escandalazos como el de profesoras de religión -en colegios públicos, sin ir más lejos- que vivían amancebadas o que eran miembros de partidos como Izquierda Unida. Esos "docentes" estaban contratados en aquel entonces por la Iglesia (por las respectivas Delegaciones Episcopales de Educación): ¿qué criterio seguían para colocar a una persona como profesor de Religión?

    Las Delegaciones Episcopales de Educación (cuando podían hacerlo) cometieron muchos errores en la adjudicación de plazas. Ahora es el Estado el que selecciona a ese personal (y, por mucho que el Estado tenga fama de inepto, en esta cuestión no cometerá errores... No sé si se me entiende.)

    Un saludo a todos. Es un debate que promete.
    Última edición por tautalo; 27/04/2010 a las 18:19 Razón: negritas


  4. #4
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La tragedia de la escuela católica

    A veces tengo la corazonada de que se nos lee, he aquí una curiosa prueba:



    El Cardenal Cañizares denuncia que la escuela católica no ha ejercido bien su función educativa para mejorar la sociedad española

    El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal Antonio Cañizares, afirmó ayer, durante la inauguración del III Congreso Internacional de Enseñanza y Educación Católica para el siglo XXI de la Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir» (UCV), que la escuela católica debe ser una «escuela revolucionaria y libre, en estos momentos porque el mundo necesita un cambio decisivo, sin el cual no tiene futuro» ante la «quiebra moral y la pérdida del horizonte humano, del sentido de la vida y el olvido de Dios».
    27/04/10 9:14 AM | Imprimir | Enviar

    (Sic/InfoCatólica) El purpurado describió la situación actual como "tiempos de indigencia", en los que frente a "la crisis de sentido y de verdad", la escuela catòlica "no puede ser neutral, tiene que ir contracorriente ya que todo lo que está en su fundamento no es lo que se lleva, no es lo que está, ni siquiera en las mismas legislaciones".
    El peor mal de la sociedad actual, según el cardenal, es "no saber ya qué es moralmente bueno y moralmente válido". "Se debe notar en la sociedad que el 30 por ciento de los españoles han sido educados en la escuela católica".
    El prelado llamó también a la autocrítica porque, "hemos de reconocer que en la escuela católica no hemos sabido presentar una alternativa y es necesario hacerlo porque la escuela católica tiene una visión del hombre y la mujer nuevos, en la que está el futuro y la esperanza".
    El cardenal Cañizares invitó a hacer "examen de conciencia" teniendo en cuenta de que, pese a que el 30 por ciento de la sociedad española ha sido educada en la escuela católica, esto no tiene "una incidencia ante todo lo que está sucediendo en nuestra sociedad". Ese porcentaje, "debería contribuir a que nuestra cultura no sea la cultura de la muerte y la cultura relativista, sino la cultura del Amor y la Verdad que nos hace libres".
    No se puede educar en una sociedad que admite el aborto, o con 17 planes educativos distintos
    El cardenal subrayó, al analizar el actual momento educativo, que "no se puede educar en una sociedad que admite el aborto; no se puede educar si se están dictando leyes en contra de la familia; no se puede educar con una televisión como la que tenemos en estos momentos donde se difunde una visión del hombre totalmente contraria a la persona humana; ni se puede educar en un sistema social que sea injusto, con los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres; no se puede educar si en España estamos con 17 sistemas educativos por cada una de las autonomías; no puede haber un pacto educativo sino no hay una visión única de la nación".
    La LOCE, el mayor fracaso educativo de la sociedad española
    Durante su intervención, el purpurado valenciano constató el "fracaso" de los sistemas educativos actuales porque “no han respondido suficientemente a la demanda o exigencias de la educación”. En concreto, se ha referido a la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) como "uno de los fracasos más grandes que ha tenido la sociedad española, por ese predominio de la razón instrumental, por no facilitar el ejercicio de la razón para buscar la verdad, y por ahogar, verdaderamente, las preguntas fundamentales del ser humano". De esta manera, "se genera una sociedad, como la que tenemos, acompañada de una cultura envolvente que está quebrando nuestra propia humanidad".
    Los maestros no son sólo enseñantes sino testigos para evangelizar
    La escuela católica "debe contribuir a esa humanidad nueva en esa síntesis entre razón y fe", según el cardenal Cañizares, que insiste que "en el centro de la concepción cristiana de la escuela católica está Jesucristo, su mensaje de salvación".
    En esta situación, la escuela católica no deber ser sólo "enseñanza de valores" sino también del "arte de vivir" que está en la base de la evangelización.
    "No hay que tener miedo a ser libres, porque la escuela católica tiene la vocación de transformar la sociedad", añadió el cardenal que además invitó a la "coherencia" de los maestros, porque "no son sólo enseñantes, sino testigos de lo que queremos ofrecer, el arte de vivir, la humanidad nueva". A este respecto, recordó la importancia de que "Jesucristo y la fe no sea un apósito, un añadido, algo complementario de nuestra existencia profesional, sino nuestro ser sustantivo de maestros que están en la escuela para evangelizar, lo que reclama una formación del profesorado de una manera muy concreta".
    Al mismo tiempo aseguró que es fundamental en la escuela católica que la fe y la razón "no anden separadas".

    El Cardenal Cañizares denuncia que la escuela católica no ha ejercido bien su función educativa para mejorar la sociedad española

    Creo que al Cardenal le van sobrando ciertas palabras como "revolucionaria"... Lo que va haciendo falta a la escuela católica es una CONTRAREVOLUCIÓN en toda regla: ¡VOLVER A TRENTO, COÑO!
    Última edición por tautalo; 27/04/2010 a las 14:17


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  2. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •