El verdadero problema es el que comenta Aquilífero, que la pública está supeditada politicamente. Yo estudié EGB, BUP, COU y Licenciatura , todo ello en escuela, instituto y universidad Pública, soy funcionario público y mis padres también lo son...es decir, que aunque solo sea por defecto , soy un ferviente defensor de la enseñanza pública. Pero soy realista, desgraciadamente es cierto que el nivel de la privada es bastante más elevado, y , también por defecto, voy a ejercer en términos económicos, pues es cosa simple, la enseñanza privada funciona como negocio (sin menospreciar dicha palabra) y obviamente busca mejorar resultados del servicio prestado, logicamente como una empresa cualquiera del sector que sea. Pero no me tachen de materialista, pues también creo que los centros privados son instituciones que en muchos casos desean conservar una escala de valores propios y genuinos, por lo que paralelamente con el criterio puramente económico, se realiza un esfuerza que desgraciadamente la pública no tiene. La pública sufre el problema de cualquier elemento de la administración, que es la falta de incentivos al profesorado y al alumnado, la excesiva intromisión de los sindicatos y elementos foraneos al sector que politizan y corrompen la enseñanza.
Si me lo puedo permitir mis hijas estudiarán en privado, aunque lo dudo bastante ,de todas formas, sigo pensando que independientemente del colegio que sea o su naturaleza, la miga está en casa...incentiva a tus hijos, cúrratelo, anímales, edúcales, ejerce de padre, sacrifícate....y tus hijos se comerán el mundo.
Marcadores