Estimado Mefistófeles. En mi caso es exactamente el mismo. Estudié en la pública todo, EGB, BUP, COU y Universidad Pública. Y estoy de acuerdo con lo que indicas, lo más importante para los padres es intentar sacar tiempo de donde sea para motivar a los hijos e insuflarles, no solo valores educativos o morales, sino hábitos saludables, y conocimientos que están alejados de los planes de hoy en día. Luego, que Dios nos coja confesados, pues la influencia de los amigos en nuestros hijos, puede hacer que todo se vaya a la porra en unos años.
Estimado Muñoz. No soy docente, pero te hablo desde el conocimiento que me de el tener amigos que si lo son tanto en la pública como en la privada. Es más, amigos (ambos profesores de bachillerato) llevan a sus hijos a los colegios privados, y sus comentarios sobre la educación pública..., te asustarían.
En los colegios concertados existe algo de ese "espíritu" que se da en los privados, aunque la diferencia con los privados totales estriba en que, al recibir subvenciones del Estado, están internamente más intervenidos y atrapados. Lo mismo con el seguimiento de otras materias y disciplinas. El alumno, el que vive el curso académico, no pude darse cuenta de esos detalles, pero los que han visto pasar varias promociones, pueden indicarte las diferencias que hay entre lo que ellos aprendieron en determianda materia, y lo que se les obliga a dar ahora. Además internamente están más "topados políticamente" que los privados y tienen menos márgen de maniobra ante las instituciones públicas o municipales.
Lo más importante de todo esto, Muñoz y Mefistófeles, es el saber calibrar el potencial que tenemos como persona o en nuestros hijos. Si no cultivamos otras disciplinas intelecutales. Sino leemos, reflexionamos o ampliamos nuestros conocimientos (por nosotros mismo o mediante nuestros mayores) nos convertiremos, pese a terminar estudios universitarios, en analfabetos funcionales. Es decir, individuos que ostentan un título universitario, pero que no saben ni que río pasa por su provincia, ni serán capaces de escribir su nombre sin faltas de ortografía. A eso ha quedado relegada la educación en nuestros días. Eso es lo patético. Ese es el problema.
Marcadores