Herodoto, distinguía entre Monarquía, Oligarquía e Isonomía, siendo ésta última la forma de democracia que entendían los atenienses en el siglo V a. de C. En la Oración Fúnebre de Pericles también se menciona la palabra igualdad, que como en otros textos, adquiere formas como isegoría o iso-cracia. De tal modo que un Estado democrático es aquel en el que la ley es igual para todos (isonomía; donde todos participan de los "negocios públicos" o isegoría, y en el Poder o isocratia.

Eurípides opone la democracia a la tiranía fundamentándose en la "igualdad cósmica" (Suplicantes, 407; Fenicias, 541 y sigs.) pues supone una defensa contra la fuerza o Hybris y el exceso de apetitos o Pleonexia; siendo, además, que la igualdad desempeña la misma función que la "medida" o Sofrosine en el universo moral. Pero su igualdad es aritmética y abstracta, y hay otros que ven en la igualdad la principal tara de la Democracia contraria a la Teoría de la Élite, y que no deja de ser una forma puramente convencional que se opone al orden natural a través del individualismo.