Re: El Papa actual es masón

Iniciado por
Alejandro Farnesio
"El pecado, -explica- incluso para los que no tienen fe, se comete cuando se va contra la conciencia. Escucharla y obedecerla significa decidir ante lo que se percibe como el bien o como el mal. Y sobre esta decisión se juega la bondad o la maldad de como actuamos”.
Ahora para no pecar hay que obedecer a la conciencia. Entonces, los mandamientos dados por Dios a Moisés ya no sirven, todo es relativo y dependerá de la conciencia de cada uno.
Claro que sirven, como no, pero ante ellos la conciencia es la que nos hace persistir en el bien y obedecerlos o practicar el mal y no seguirlos. Te pongo un ejemplo, conoces una chica estupenda, guapa, atractiva, que le gustas y a ti también. Digamos que como estás en edad de salir con chicas es natural que quedes con ella. Pero mira tú por donde resulta que es más fresca que una lechuga y se te insinúa abiertamente, ¿qué haces? Es tu conciencia la que tiene que tomar la decisión en base a los Mandamientos.
Una cosa es ser crítico, tener dudas, considerar que hay cosas en este Papa que cuando menos resultan un tanto extrañas, y otra dejarse llevar por toda clase de paranoias en un sentido o en otro. Y es que no se puede estar pendiente hasta de si ha estornudado y por ello si lo ha hecho tapándose la boca con la mano (y hasta haciendo el gesto masón en ese instante), o ha usado un pañuelo (y de donde lo ha sacado y de qué color, si llevaba sus iniciales o el escudo del "Boca Juniors"). No se puede estar así, porque de tanto mirar lo que hacen los otros, nos olvidamos de lo que hacemos nosotros.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores