Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por jasarhez;124271
    Como ya he dicho en otras ocasiones en este mismo hilo, no tiene nada de negativo que una persona a título personal e intransferible decida estudiar la lengua inglesa o el ruso o el chino... Lo que es pernicioso es que, junto al idioma del enemigo [I
    (porque no es otra cosa la lengua inglesa, por muy internacional que sea...)[/I], de forma impuesta se nos esté introduciendo en todo el planeta ésta como una consigna de sumisión ante el invasor. Cuando en otro artículo suyo, el señor de Prada también decía que "Dios no hablaría inglés ni harto de vino", lo que estaba era defendiendo, de una manera cuasi numantina, unas posiciones que, ante la desidia y la complicidad de muchos, nos están siendo arrebatadas en todas partes del mundo y casi ya dentro de nuestras propias fronteras.

    Porque el triste día en que en el mundo dejen de existir pueblos que se sientan orgullosos de sus orígenes hispanos, y hayan sustituído su cultura por la oficialmente 'internacional' (es decir, la británica), el mundo será un poco mas tenebroso e inóspito. Sobretodo para nosotros, los que nos empeñamos en defender nuestras costas del ataque de las naves enemigas.

    _______
    Y déjame que, por una vez y en una sola cosa al menos, hasta incluso me permita discrepar con la libertad que Dios le ha otorgado a Su creación. Porque jamás creo que debiera de haber permitido que las adversas condiciones meteorológicas hundieran la inmensa flota que envió el rey Felipe II con destino a las costas inglesas con la intención de provocar un levantamiento de los católicos opositores al régimen de la monarquía hereje de los Tudor, derrocar a la hija de Enrique VIII del trono de Inglaterra y reimplantar el catolicismo por aquellas tierras. ¡Fíjate hasta dónde llego en mi odio a los ingleses!. Tanto que en este episodio de la historia, hasta me atrevo a discrepar con la libertad que Dios le otorgó a los elementos climatológicos por aquellos días.

    Tuvo razón Felipe II cuando se lamentaba diciendo: "Yo no mandé a mis barcos a luchar contra los elementos". Sinceramente no entiendo por qué Dios no aplacó los vientos y las tormentas, cuando hasta Su Santidad el Papa Sixto V le había ofrecido a Felipe II la enorme suma de un millón de ducados en oro de la época, como ayuda papal para esa gran expedición que tan fructífera podría haber sido para el triunfo de la Iglesia de Cristo sobre la tierra. Créeme que, sinceramente, jamás lo he entendido.

    Y me consuelo diciéndome que los planes del Señor son siempre los correctos y que sus caminos no son los nuestros... y ni siquiera coinciden siempre con los diseñados por gentes como nuestro rey Felipe II o S.S el Papa Sixto V. ¡Dios hace lo que le da la gana! (porque es Dios), pero de lo que sí que no me cabe la menor duda es de que Dios no hablaría inglés ni harto de vino, al menos hasta que el mundo anglosajón deje de ser una amenaza para Su Iglesia. Comprendería hasta que Dios hablara ruso... ¡Fíjate lo que te digo!, y más aún hoy en día... Pero que hablara inglés, jamás lo comprendería. ¿Cómo voy a consentir entonces que mi hijo estudie en un colegio bilingüe que chapurrea la jerga inglesa?.

    Bueno, creo que exageras bastante. Yo antes que nada preguntaría a los ingleses qué piensan acerca de la pérdida de sus signos de identidad, o sea, si consideran que siguen siendo ingleses o una mezcla ya que resulta difícil de entender. Hay un chiste que viene a significar un poco lo que digo.

    Se trata de un habitante del África subsahariana que decide emigrar a Europa, y como la puerta segura de entrada es España, pues allá que se dirige. Pero, también toma la decisión de que en lugar de pagar pasaje en una patera (no son gratis, ¿lo sabíais?), prefiere venir en avión. Pero el pobre no tiene pasaporte, así que decide hacerse uno falso. Y es tan falso, tan falso, que en lugar de una foto suya le ponen una de Leonardo di Caprio recortada de una revista vieja.

    Y en esas llega a la aduana de Barajas. El guardia civil recoge el pasaporte y mira al muchacho, que es un poco moreno, mira el pasaporte y vuelve a mirar al chico, hasta que le dice:

    - Tú de aquí ni te muevas ¿me has entendido?

    Y, a continuación, se dirige al despacho del jefe:

    -¿Da usted su permiso, mi sargento? dice, usted que es más leído que yo acláreme una duda: "El Titanic se hundió o se quemó?"


    Y es que hoy en día los pasaportes británicos están llenos de fotos de "ingleses" más morenos que el betún de mis zapatos. O sea, que a mi parecer tienen sino el mismo, si un problema muy similar al que tenemos nosotros.

    En eso que se llama "mundo globalizado", las purezas étnicas, las costumbres "nacionales", las lenguas autóctonas, etc., me parece que se las están cargando. En mi opinión no hay idioma de entre los importantes que no esté sufriendo un proceso similar de cambio, de transformación que, posiblemente en muchos casos, esté proporcionando buenos sustos -y cabreos- a los más exigentes con lo suyo propio.

    Nuestro problema no es el Inglés como lengua koiné, el problema es nuestro eterno complejo de inferioridad frente a lo extraño, y es que estamos resultando ser unos perfectos incapaces de aprovechar nuestra propia identidad y riqueza. ¿Qué podemos esperar de una nación que se cuestiona a si misma todos los días? ¿Qué podemos esperar de una nación con unas minorías de enanos mentales, de indigentes morales, que protestan continuamente por que su lengua vernácula no tiene la potencia de 500 millones de hablantes y deciden por ello que han de ser independientes? ¿Pero qué podemos esperar?

    Mientras ponemos a caer de un guindo a los gringos, resulta que los hispanos de USA les están comiendo la moral, y que yo sepa esols hispanos no hablan Inglés (americano, por cierto), sino español. Yo no sé en este caso quien coloniza a quien.

    El hecho de que la gente aprenda Inglés no creo que sea por complejo, sino porque es un idioma cuya estructura gramatical es muy sencilla, muy fácil de aprender, y porque son millones y millones de japoneses, chinos, hindúes, paquistaníes, árabes, africanos de todos los colores y culturas (hay muchos analfabetos que saben chapurrear y entenderse en Inglés), la mayoría de los europeos, muchísimos hispanoamericanos, etc., etc., hablan y entienden en Inglés, y eso ni nos quita ni nos pone a nosotros. Somos los europeos que menos y peor sabemos y hablamos en Inglés (interviene mucho también que tenemos "orejas", pero no "oídos" para el aprendizaje de los idiomas, empezando por el nuestro). Nuestra excusa podría ser que los británicos no tienen ni zorra idea de español, ¡vale!, ni intención de aprenderlo, ¡vale!, pero no tenemos excusa en otros sentidos. El aprendizaje de otros idiomas, empezando por el nuestro, nos daría una superioridad moral e intelectual que ayudaría, además, a extender el nuestro. Por tanto, el problema de tu hijo no es estudiar en un colegio-instituto bilingüe. El problema es que la Historia que se le enseña de española no tiene nada. Será liberal, o marxista, o republicana, o antiespañola, atea, laica, o de cualquier otra aberración o falsificación. A tu hijo no le enseñarán a ser español, a sentirse orgulloso de su patria, no le mostrarán lo que España ha aportado al mundo. Ese es el problema, no el aprendizaje de otra herramienta de comunicación, algo que es extensivo a cualquier lengua.

    Y, luego, pues que quieres que te diga sobre las intenciones de Dios. Quizás recordarte que la planificación de la expedición fue un desastre según nos ha mostrado la investigación histórica; que los elementos no tuvieron culpa alguna, puesto que esto es un concepto moral, y que Dios, salvo en los milagros, no tiene segundas intervenciones. Así, yo a quienes primero responsabilizo es a aquellos que no tenían ni idea de cómo dirigir una flota, ni siquiera el más mínimo sentido común y un total desconocimiento de las condiciones de la mar. Y ello, sin contar con que tal acontecimiento no fue como tirar una moneda al aire, sino fruto de una larga, compleja y acumulada cadena de acontecimientos previos.

    Por cierto, el odio es el peor de los consejeros, ciega y obnubila la vista y el entendimiento.
    Última edición por Valmadian; 15/10/2013 a las 20:22
    Hyeronimus dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •