Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Cita Iniciado por Trifón Ver mensaje
    Por cierto, ya que habla Juan Manuel de Prada sobre España como "el papel de vomitorio turístico y asilo geriátrico", ¿han visto ustedes alguna vez alguna crítica de los partidos españoles "identitarios" anti inmigración a las gentes de Europa del norte que vienen a hacer toda clase de guarradas en nuestras islas, playas etc formando guetos y colonizando esas zonas poco a poco? es una pregunta que me hago siempre, y no he visto nunca nada. Si alguna vez lo ha hecho alguno habrá sido como algo aislado. Es decir, si un grupo de dominicanos se hace con un barrio de Madrid está muy mal (y ciertamente lo está), pero parece ser que en otros casos no es algo tan malo, sobre todo si son blancos europeos, que esos molan mucho. Por no hablar del "turismo sanitario". En fin, parece ser que la única inmigración mala es la que suelen denominar despectivamente como "marrón".
    Vitoreo tu mensaje por tu comentario final, con el que estoy plenamente de acuerdo. El artículo de Prada está bien y la intención es magnífica, pero no acabo de estar de acuerdo con los ejemplos que pone de regeneración.

    Como bien dices, esos partidos "indigenistas" nunca han protestado contra el salvajismo de los turistas nórdicos en nuestras costas. Se podría achacar a que no quieren tocar una fuente de ingresos para España como es el turismo. Pero el caso es que tampoco han protestado nunca contra el "turismo sanitario", que es un claro ejemplo de abuso que perjudica a los españoles. Como tampoco han protestado nunca contra las actividades de la mafia rusa en España o contra la delincuencia común que practican ampliamente los rumanos blancos, etcétera. Entonces la única conclusión posible es que esta clase de delitos sólo les molestan si el que los comete tiene la piel oscura o es de religión musulmana. Yo empecé a tomar distancias de esos movimientos "indigenistas" precisamente a raíz de observar este tipo de reacciones.
    Leolfredo, raolbo, Vainilla y 2 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Vitoreo tu mensaje por tu comentario final, con el que estoy plenamente de acuerdo. El artículo de Prada está bien y la intención es magnífica, pero no acabo de estar de acuerdo con los ejemplos que pone de regeneración.

    Como bien dices, esos partidos "indigenistas" nunca han protestado contra el salvajismo de los turistas nórdicos en nuestras costas. Se podría achacar a que no quieren tocar una fuente de ingresos para España como es el turismo. Pero el caso es que tampoco han protestado nunca contra el "turismo sanitario", que es un claro ejemplo de abuso que perjudica a los españoles. Como tampoco han protestado nunca contra las actividades de la mafia rusa en España o contra la delincuencia común que practican ampliamente los rumanos blancos, etcétera. Entonces la única conclusión posible es que esta clase de delitos sólo les molestan si el que los comete tiene la piel oscura o es de religión musulmana. Yo empecé a tomar distancias de esos movimientos "indigenistas" precisamente a raíz de observar este tipo de reacciones.
    Lo que sí he visto y es una excepción es la crítica al comercio chino por parte de los de Democracia Nacional, que sí le han dedicado algunos artículos, pero nada más que yo recuerde.

    Y por supuesto si no hacen críticas a todo ésto, o mejor dicho, las hacen parciales, mucho menos harán críticas al creciente número de sectas protestantes que proliferan cada vez más por los barrios (al menos en Madrid) y que lamentablemente están compuestas por latinoamericanos (en este caso no utilizo hispanoamericano ya que pretendo darle un sentido negativo, je je) supongo que porque las traerán de sus países y que previamente fueron introducidas allí por los angloyanquis ya desde el principio de sus "emancipaciones" hace casi doscientos años.
    Kontrapoder y Leolfredo dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Otro rasgo miserable de este sector ideológico es el que tiene que ver con sus reacciones cuando hay una noticia sobre una denuncia de violación. Si el violador es inmigrante, y especialmente musulmán, por supuesto es un acto que ocurrió indudablemente y todo castigo será poco. Si, en cambio, es de aquí, la denuncia es falsa y a la chica la ponen de provocadora que recibió lo que buscaba para arriba. Es exactamente la misma manipulación miserable que hacen los progres, pero al revés. Al final todo esto demuestra que a día de hoy la empatía por los semejantes es mínima (tanto al progre como al identitario que leen la noticia les da igual lo que les haya pasado a los involucrados y cuál será su suerte) pues al final todo puede ser objeto de instrumentalización al servicio de una causa o de unos objetivos, por lo que la verdad de los hechos acaba importando muy poco. Algo que ocurriría en menor grado si se consiguieran superar todas las divisiones existentes en el pueblo, aunque esto es ya otra historia.
    Kontrapoder, Vainilla y Trifón dieron el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Otro rasgo miserable de este sector ideológico es el que tiene que ver con sus reacciones cuando hay una noticia sobre una denuncia de violación. Si el violador es inmigrante, y especialmente musulmán, por supuesto es un acto que ocurrió indudablemente y todo castigo será poco. Si, en cambio, es de aquí, la denuncia es falsa y a la chica la ponen de provocadora que recibió lo que buscaba para arriba. Es exactamente la misma manipulación miserable que hacen los progres, pero al revés. Al final todo esto demuestra que a día de hoy la empatía por los semejantes es mínima (tanto al progre como al identitario que leen la noticia les da igual lo que les haya pasado a los involucrados y cuál será su suerte) pues al final todo puede ser objeto de instrumentalización al servicio de una causa o de unos objetivos, por lo que la verdad de los hechos acaba importando muy poco. Algo que ocurriría en menor grado si se consiguieran superar todas las divisiones existentes en el pueblo, aunque esto es ya otra historia.
    Yo también vengo observado eso y es realmente deleznable. Al final son iguales que los progres. O como decía Manuel Hedilla: "Todos sabemos que en muchos pueblos había (y hay) derechistas que eran peores que los rojos".
    Leolfredo, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Lewis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 abr, 12
    Mensajes
    70
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    [QUOTE=Kontrapoder;149205] El artículo de Prada está bien y la intención es magnífica, pero no acabo de estar de acuerdo con los ejemplos que pone de regeneración./QUOTE]

    Estimado Kontrapoder: es evidente que el propio Prada no está tampoco convencido de estos signos de regeneración, puesto que los califica de "insuficientes, fallidos, truncos, a veces incluso con sus ribetes de demagogia (pues no puede haber reacción verdadera mientras no haya un repudio pleno de los sobornos del mundialismo)".
    En cualquier caso, creo que debéis interpretar este artículo en el contexto del acoso salvaje que Prada está recibiendo en ABC, donde constantemente se publican cartas adversas vapuleándolo (sospecho que confeccionadas ad hoc, pues nunca publican ninguna favorable), y donde diversos colaboradores lanzan infamias contra él casi todas las semanas, sobre todo el sector neocón y sionista, con Tertsch a la cabeza. Es un caso insólito en la prensa actual, y me atrevería a decir que único en la historia del periodismo: que un colaborador sea constantemente atacado y calumniado por su propio periódico. La acusación más salvaje y repugnante que estas ratas lanzan contra Prada es la de estar a sueldo de Rusia; esta gentuza sabe bien lo que es escribir mercenariamente, y piensan, como ladrones, que los demás son de su misma condición.
    Hace más de un año que ABC no reproduce en su edición digital ningún artículo de Prada (es el único colaborador con el que hacen esto), al que arrinconan más y más cada día.
    Como ejemplo de la basura que se publica en ABC contra Prada os pongo enlace a un vómito reciente de Tertsch, donde además de su odio a Prada (al que no cita explícitamente) muestra su trauma rusófobo típico de hijo de nazi que sabe perfectamente quién hizo morder el polvo a papá:

    Trovadores de Putin | Fundación para la Libertad

    Yo he mandado varias cartas defendiendo a Prada de este acoso indigno y de los intentos de desprestigio de estas ratas, pero nunca me las han publicado.
    Trifón dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    [QUOTE=Lewis;149213]
    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    El artículo de Prada está bien y la intención es magnífica, pero no acabo de estar de acuerdo con los ejemplos que pone de regeneración./QUOTE]

    Estimado Kontrapoder: es evidente que el propio Prada no está tampoco convencido de estos signos de regeneración, puesto que los califica de "insuficientes, fallidos, truncos, a veces incluso con sus ribetes de demagogia (pues no puede haber reacción verdadera mientras no haya un repudio pleno de los sobornos del mundialismo)".
    En cualquier caso, creo que debéis interpretar este artículo en el contexto del acoso salvaje que Prada está recibiendo en ABC, donde constantemente se publican cartas adversas vapuleándolo (sospecho que confeccionadas ad hoc, pues nunca publican ninguna favorable), y donde diversos colaboradores lanzan infamias contra él casi todas las semanas, sobre todo el sector neocón y sionista, con Tertsch a la cabeza. Es un caso insólito en la prensa actual, y me atrevería a decir que único en la historia del periodismo: que un colaborador sea constantemente atacado y calumniado por su propio periódico. La acusación más salvaje y repugnante que estas ratas lanzan contra Prada es la de estar a sueldo de Rusia; esta gentuza sabe bien lo que es escribir mercenariamente, y piensan, como ladrones, que los demás son de su misma condición.
    Hace más de un año que ABC no reproduce en su edición digital ningún artículo de Prada (es el único colaborador con el que hacen esto), al que arrinconan más y más cada día.
    Como ejemplo de la basura que se publica en ABC contra Prada os pongo enlace a un vómito reciente de Tertsch, donde además de su odio a Prada (al que no cita explícitamente) muestra su trauma rusófobo típico de hijo de nazi que sabe perfectamente quién hizo morder el polvo a papá:

    Trovadores de Putin | Fundación para la Libertad

    Yo he mandado varias cartas defendiendo a Prada de este acoso indigno y de los intentos de desprestigio de estas ratas, pero nunca me las han publicado.
    Lewis, si tiene tiempo mire este hilo que abrí hace poco en el que puse un artículo de uno llamado Miguel Sardinero y otro de Prada en el que ponen fino tanto a Tertsch como a los neocón (y con toda la razón):

    http://hispanismo.org/tertulia/22885...n-tertsch.html
    Lewis dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Cita Iniciado por Lewis Ver mensaje
    Estimado Kontrapoder: es evidente que el propio Prada no está tampoco convencido de estos signos de regeneración, puesto que los califica de "insuficientes, fallidos, truncos, a veces incluso con sus ribetes de demagogia (pues no puede haber reacción verdadera mientras no haya un repudio pleno de los sobornos del mundialismo)".
    En cualquier caso, creo que debéis interpretar este artículo en el contexto del acoso salvaje que Prada está recibiendo en ABC, donde constantemente se publican cartas adversas vapuleándolo (sospecho que confeccionadas ad hoc, pues nunca publican ninguna favorable), y donde diversos colaboradores lanzan infamias contra él casi todas las semanas, sobre todo el sector neocón y sionista, con Tertsch a la cabeza. Es un caso insólito en la prensa actual, y me atrevería a decir que único en la historia del periodismo: que un colaborador sea constantemente atacado y calumniado por su propio periódico. La acusación más salvaje y repugnante que estas ratas lanzan contra Prada es la de estar a sueldo de Rusia; esta gentuza sabe bien lo que es escribir mercenariamente, y piensan, como ladrones, que los demás son de su misma condición.
    Hace más de un año que ABC no reproduce en su edición digital ningún artículo de Prada (es el único colaborador con el que hacen esto), al que arrinconan más y más cada día.
    Como ejemplo de la basura que se publica en ABC contra Prada os pongo enlace a un vómito reciente de Tertsch, donde además de su odio a Prada (al que no cita explícitamente) muestra su trauma rusófobo típico de hijo de nazi que sabe perfectamente quién hizo morder el polvo a papá:

    Trovadores de Putin | Fundación para la Libertad

    Yo he mandado varias cartas defendiendo a Prada de este acoso indigno y de los intentos de desprestigio de estas ratas, pero nunca me las han publicado.
    Sí, es verdad que el propio Juan Manuel calificaba de insuficientes esos intentos que se dan los países del Este. Me agrada que Juan Manuel adopte esa postura mesurada y de cierto escepticismo. Aunque yo voy más allá y sostengo que ni siquiera hay un intento, sino una maniobra calculada de propaganda por parte de los políticos de allí. Conste que no lo decía sólo por Rusia. También por Hungría y por Polonia, que es fundamentalmente antirrusa. Creo que en general hemos magnificado lo que viene del Este. Pero entiendo perfectamente que Juan Manuel pueda tener una visión algo más benigna de lo que allí acontece, como yo la tenía hace unos años.

    En cuanto a esos ataques que sufre Prada, él debe saber que ante cualquier ataque que le prodigue esa rata infame que es Hermann Tertsch aquí nos pondremos de parte de Juan Manuel. Por otra parte, estoy convencido de que las posturas que ha adoptado Juan Manuel en política internacional son sinceras y no obedecen a ningún interés malsano, pues él ya era un escritor de éxito antes de que adoptase esas posturas. En consecuencia, no necesita el apoyo de ningún país para mejorar su carrera; al contrario, le podría perjudicar el que se signifique en cuestiones políticas tan concretas.

    Respecto al ABC, me suena haber leído artículos de Juan Manuel en la edición digital de ese periódico. Quizá retienen sus artículos durante algunos días para estimular a la gente a comprar la edición en papel. A lo mejor ando equivocado, pero el hecho de que el ABC no publique todos los artículos de Prada en su edición digital no tiene por qué indicar una animadversión contra Prada por parte de la dirección. En mi opinión, puede indicar que el ABC desea proteger su inversión en papel y que considera a Prada como parte esencial de ese buque insignia que es su edición en papel, que, no lo olvidemos, es la que posibilita que un gran escritor, como Juan Manuel, reciba un justo pago por los estupendos artículos que publica cada semana. Si la edición digital tuviese lo mismo que la edición en papel, no tendría mucho sentido comprar esta última. Entiendo que al reservar algunos artículos de Prada para su edición en papel, el ABC protege su periódico en papel, y si los artículos retenidos son los de Prada y no los de otros autores, es porque considera a Juan Manuel el activo más importante, mientras que a los otros los considera de menor calidad. Yo, si tuviera un negocio de este tipo, reservaría lo mejor y lo más exclusivo para la "edición de pago", mientras que la "edición gratuita" la dejaría en manos de los segundones.

    Ya que hablábamos de Terstsch, quisiera finalizar destacando la falsedad de este personaje gracias a la amiga hemeroteca. El que ahora se ha convertizo en azote del refugiado y del inmigrante (sobre todo si es musulmán), el fan enloquecido de Víktor Orbán, hace años -cuando en España no había había ningún brote de racismo o xenofobia- publicaba estas lastimeras líneas:



    Lejos quedan aquellos días de agosto de 1989 en que hombres, mujeres, niños y guardias fronterizos húngaros y austríacos lloraban juntos en el puesto fronterizo de Sopron-Mattersburg. Miles de refugiados alemanes orientales acababan de pisar tierra occidental y creían haber logrado la felicidad. El muro que dividía Europa se había roto por su punto mas débil. Meses mas tarde, el 9 de noviembre, caería su bastión mas robusto. ( ... ) Tres años después, alemanes emigrados de Rusia a Alemania se lamentan ante las cámaras de televisión de los insultos de que son objeto por las calles ( ... ). En España, los inmigrantes africanos son sometidos a la criminalización instantánea y deportados sin ser siquiera escuchadas sus solicitudes de asilo.

    La reacción de los gobiernos es en todos los casos la misma ( ... ): imposición de visados, cierre de fronteras, detención, criminalización y expulsión de inmigrantes ilegales. La pesadilla de decenas de millones de hambrientos asaltando el medianamente ordenado hogar de los bienafortunados europeos quita el sueño a los electores. Cada negro apoyado en una esquina, cada hindú trabajando en la taquilla del metro, cada niño gitano jugando al jardín propio, evoca ya en muchos europeos una flota de pateras llegando a Tarifa en una nueva versión de la invasión del año 711, un ejército subversivo que seducirá a sus hijos hacia religiones foráneas o una plaga de gitanos, por supuesto ladrones, que, cual nube de langostas, se abalanzara sobre su hacienda.

    Hermann Tertsch, "Lejos quedan aquellos días de agosto de 1989 ... ", No pasarán.

    FUENTE DE LA QUE LO HE OBTENIDO: La Vall de Verç, 01/02/2000, p. 20.
    Por supuesto, hay cosas mucho más graves en la trayectoria de Tertsch, como haber apoyado las agresiones militares de Estados Unidos que han provocado el caos en Oriente Próximo. Pero esa parte creo que es bien conocida por todos y el propio Tertsch no reniega de ella. Que ahora ande escribiendo libelos contra los inmigrantes el tipo que escribía esta sarta de tópicos progres, creo que le retrata como una rata infame y desde luego indica que sabe acomodarse a la tendencia que impera en cada momento. Mas también creo que debe servir para plantearse la validez de esta corriente antirrefugiados que parece haberse adueñado del ánimo de muchos europeos. Tal vez hay algunos aspectos dentro de esta corriente que no son del todo limpios. Creo que Juan Manuel de Prada va un poco en esta línea en sus últimos artículos.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Kontrapoder; 29/09/2016 a las 02:34
    Lewis, raolbo, Vainilla y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    El texto contra el reduccionismo "blanco" y cristiano/católico en la inmigración es buen punto por el que empezar, pero se queda corto en el correcto orden de las cosas.

    Dice Leolfredo:
    yendo más allá, y siguiendo la misma lógica, tampoco aceptaría que toda España invadiera el pequeño valle del que soy originario. Ni que lo invadiera la comarca vecina.
    De acuerdo con esta afirmación. El Principio natural de subsidiariedad y las bases comunales de la convivencia vecinal nos pueden iluminar al respecto de la inmigración. Primero hay que preguntarse una cosa, ¿qué comunidad tiene derecho a otorgar vecindad a una familia o persona? Antes del Estado era la unidad de convivencia mínima: la aldea, o en el caso del poblamiento disperso la Casa (entendida como la familia extendida y unidad económico-habitacional) quien tenía el derecho prioritario a decidir si unos "extranjeros" (en el lenguaje de la época dos naturales de aldeas distintas eran mutuamente extranjeros a nivel de aldea, y compatriotas a niveles superiores) podían asentarse en dicho lugar. Si se quiere recuperar el arraigo a la tierra y a la religión de los españoles este debería ser el caso ya que ¿Quien mejor para determinar si un recién llegado puede ser vecino que los propios vecinos con los que se darán relaciones fraternales comunitarias? Lo contrario sería destruir la comunidad para transformala en una sociedad de individuos.
    Que dos personas de diferentes lugares compartan naturaleza a nivel de la cristiandad no signfica que tengan derecho a emigrar y trastornar los orígenes, linaje, tradiciones, privilegios, fueros y comunidades de sus respectivos lugares. Y lo mismo el compartir "españolidad": ser parte de una comunidad superior no da derecho a esos miembros de la comunidad superior a inmigrar sobre comunidades inferiores a la que pertenecen ambas personas: principio de Subsidiariedad.

    Al menos esto debería ser así por necesidad en el rural. Cada comarca rural tiene unos mitos fundacionales perdidos en la noche de la reconquista, que aun no han sido olvidados del todo por la inflitración de la modernidad, Unos pequeños héroes y santos cristianos de los que la comunidad dice descender de modo colectivo. Ser miembro de una aldea, valle o comarca es una categoría colectiva mucho más presente y real que la nacionalidad del Estado-Nación moderno: ser del Valle de Lantarón en Alava, era algo muy concreto, con un traje, unos fueros y una historia común. Permitir la llegada de gentes ajenas es destruir todo el arraigo colectivo forjado a través de los siglos, por lo que solo fuerza de necesidad mayor podría permitir tal cosa.

    En cambio las ciudades, antiguos lugares de realengo, y hoy de perfidia, que transforman en basura todo lo que en ellas entra como decía el genial Nicolás Gómez Dávila, son otro nicho sociológico y ecológico diferente. En la ciudad existen sociedades, no comunidades, y el Estado no es más que una federación de ciudades. Hoy un ciudadano puede ir de una ciudad de una punta de España a otra ciudad del otro extremo sin separarse del asfalto y entrar en la ruralidad por el camino. En las ciudades por tanto la inmigración podría ser más permisiva.
    Última edición por Ennego Ximenis; 29/09/2016 a las 15:21
    Valmadian y Leolfredo dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  9. #9
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Nuestros sistemas consuetudinarios hispánicos, esos por cuya admiración terminé por encontrarme con el Carlismo, único movimiento en que encontré una verdadera defensa de los mismos, regulaban en sus ordenanzas el derecho de vecindad según el cual se admitía o no a un nuevo vecino en cada concejo.

    Ese espíritu, y no el religioso, mucho menos el racial, es el que ha de regir el principio de admisión a escalas mayores como la nacional.

    Es evidente que un hispanoamericano de orden y como Dios manda estaría, a mi modo de ver, antes de cualquier otro extranjero del mundo a la cola para adquirir nuestra nacionalidad. Pero eso no es de por sí suficiente. Ni mucho menos justificación de una inmigración masiva.

    La misma Monarquía Católica se cuidó muy mucho de evitar este tipo de movimientos masivos. En realidad fueron muy pocos los peninsulares que embarcaron y se asentaron en Indias en los primeros dos siglos desde la incorporación de aquellos territorios a la Corona. Incluso procuraron que los pueblos o repúblicas de indios quedaran libres de dicho impacto.

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    El texto contra el reduccionismo "blanco" y cristiano/católico en la inmigración es buen punto por el que empezar, pero se queda corto en el correcto orden de las cosas.

    Dice Leolfredo:


    De acuerdo con esta afirmación. El Principio natural de subsidiariedad y las bases comunales de la convivencia vecinal nos pueden iluminar al respecto de la inmigración. Primero hay que preguntarse una cosa, ¿qué comunidad tiene derecho a otorgar vecindad a una familia o persona? Antes del Estado era la unidad de convivencia mínima: la aldea, o en el caso del poblamiento disperso la Casa (entendida como la familia extendida y unidad económico-habitacional) quien tenía el derecho prioritario a decidir si unos "extranjeros" (en el lenguaje de la época dos naturales de aldeas distintas eran mutuamente extranjeros a nivel de aldea, y compatriotas a niveles superiores) podían asentarse en dicho lugar. Si se quiere recuperar el arraigo a la tierra y a la religión de los españoles este debería ser el caso ya que ¿Quien mejor para determinar si un recién llegado puede ser vecino que los propios vecinos con los que se darán relaciones fraternales comunitarias? Lo contrario sería destruir la comunidad para transformala en una sociedad de individuos.
    Que dos personas de diferentes lugares compartan naturaleza a nivel de la cristiandad no signfica que tengan derecho a emigrar y trastornar los orígenes, linaje, tradiciones, privilegios, fueros y comunidades de sus respectivos lugares. Y lo mismo el compartir "españolidad": ser parte de una comunidad superior no da derecho a esos miembros de la comunidad superior a inmigrar sobre comunidades inferiores a la que pertenecen ambas personas: principio de Subsidiariedad.

    Al menos esto debería ser así por necesidad en el rural. Cada comarca rural tiene unos mitos fundacionales perdidos en la noche de la reconquista, que aun no han sido olvidados del todo por la inflitración de la modernidad, Unos pequeños héroes y santos cristianos de los que la comunidad dice descender de modo colectivo. Ser miembro de una aldea, valle o comarca es una categoría colectiva mucho más presente y real que la nacionalidad del Estado-Nación moderno: ser del Valle de Lantarón en Alava, era algo muy concreto, con un traje, unos fueros y una historia común. Permitir la llegada de gentes ajenas es destruir todo el arraigo colectivo forjado a través de los siglos, por lo que solo fuerza de necesidad mayor podría permitir tal cosa.

    En cambio las ciudades, antiguos lugares de realengo, y hoy de perfidia, que transforman en basura todo lo que en ellas entra como decía el genial Nicolás Gómez Dávila, son otro nicho sociológico y ecológico diferente. En la ciudad existen sociedades, no comunidades, y el Estado no es más que una federación de ciudades. Hoy un ciudadano puede ir de una ciudad de una punta de España a otra ciudad del otro extremo sin separarse del asfalto y entrar en la ruralidad por el camino. En las ciudades por tanto la inmigración podría ser más permisiva.
    Kontrapoder, Carolus V y Trifón dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    En los lugares había "vecinos" (aquellos con plenos derechos y obligaciones según ordenanzas) y "moradores".

    La vecindad en el sistema concejil se adquiría:

    - por nacimiento.
    - por matrimonio.
    - por admisión.

    La admisión tenía unas reglas bien ordenadas según el concejo.

    El espíritu de una admisión/expulsión de avecindados se puede entender en textos como los de esta ordenanza lebaniega:

    miren e confieran e traten entre sí si las tales personas que pidieren la tal vecindad conviene ser recibido por vecino o no atendiendo a que no se reciba a la dicha vecindad personas revoltosas, e inquietos y que en otras partes donde hayan estado, hayan tenido mala vivienda ni amancebamiento ni personas en quien pueda haber alguna presunción de mal vivir sino a personas de buen trato y de buena satisfacción en su orden y modo de vivir
    Carolus V dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Me ha gustado este artículo de Prada. No por el autor del que trata, pues desconozco su obra, sino porque creo positivo reconocer virtudes en el enemigo e intentar convertirlo. Esto lo practicaban Chesterton, que dialogaba caballerosamente con escritores muy poco cristianos, y José Antonio, que tenía palabras amables para muchos oponentes. Creo que esa actitud está en la mejor tradición del intelectual contrarrevolucionario. A veces se consigue más con un poquito de miel que con un jarro de hiel. Es muy positivo que Juan Manuel tienda puentes con intelectuales de izquierdas e intente llevarlos por la buena senda o, en otras palabras, convertirlos. Espero que Juan Manuel no deje de cultivar esta línea.
    ___________



    Juan Manuel de Prada - Raros como yo
    Leer con niños


    Santiago Alba Rico, que fuera guionista de «La bola de cristal», es un marxista curiosamente chestertoniano


    Santiago Alba Rico ha tenido una larga carrera como guionista, ensayista y conferenciante

    Juan Manuel de Prada 27/09/2016 19:29h - Actualizado: 28/09/2016 18:43h.

    Hace ya muchos años, cuando yo todavía era un niño de apenas trece años, coincidí en Valladolid con un joven una década mayor que yo que quiso poner a prueba –con mucha socarronería– mis conocimientos de heráldica. Como yo andaba por entonces empachado de lecturas artúricas, logré apabullar a mi interlocutor, cuyas facciones fueron poniéndose sinoples, con su jaspeado de gules, a medida que avanzaba mi perorata. Algún tiempo después sabría que aquel joven se llamaba Santiago Alba Rico; y que pronto sería guionista de «La bola de cristal», el mítico programa infantil, donde se dedicó –en colaboración con su gran amigo Carlos Fernández Liria– a convertir los episodios de «Los electroduendes» en «fábulas de marxismo satírico para niños». Yo siempre he fantaseado con la idea de que Alba Rico se decidió a introducir marxismo en sus guiones infantiles por vengarse retrospectivamente de aquel niño heráldico y repelente que le dejó la cabeza como una hormigonera (y envuelta en un lambrequín).

    Con el tiempo, Santiago Alba Rico se convertiría en uno de los más genuinos malditos de nuestra época, un excéntrico tanto geográfico como ideológico. Biznieto de Santiago Alba, el político zamorano que llegara a ser ministro con Alfonso XIII y presidente de las Cortes republicanas, Alba Rico formaría con Fernández Liria una suerte de «chesterbelloc» marxista de cuya pluma brotarían –además de los mencionados guiones de «La bola de cristal»– dos libros que alcanzarían gran difusión allá por los años ochenta: «Dejar de pensar» (1986), una sarcástica y gamberra diatriba contra la posmodernidad y el felipismo; y «Volver a pensar» (1989), donde se atrevían a polemizar con algunos santones del (languideciente) panorama filosófico español. Poco después, Alba Rico pondría tierra de por medio, instalándose en Egipto y después en Túnez, con un intermedio en Portugal; aunque no sabemos cuál fue la razón última de este extrañamiento, suponemos que lo guiaba el impulso de romper muchas ataduras, tanto familiares como generacionales, y tal vez un anhelo de búsqueda personal que, a la postre, nos depararía a un defensor acérrimo de los vínculos humanos.

    Ingenio y delicadeza

    Precisamente la médula de su pensamiento se halla en el análisis y execración del capitalismo, que Alba Rico presenta como un voraz Rabelais o inescrupuloso espíritu hegeliano, capaz de destruir cuanto halla a su paso, muy especialmente el tejido de vínculos políticos y afectos humanos que constituyen nuestro último refugio. Siendo un pensador de raigambre marxista, en Alba Rico alienta un chestertoniano cada vez menos reprimido; y de esta rara amalgama brota una escritura que desarma al lector.

    Pero, sin duda, lo que más sorprende en Alba Rico es su muy personal estilo, lleno de ingenio y delicadeza, de observaciones agudas y razonamientos paradójicos, de un amor absorto a las palabras y a las liturgias pequeñas de la vida. Tal vez donde estas virtudes brillan con mayor alborozo sea en «Leer con niños» (2007), su obra más divulgada, un raro y cautivador ensayo que podría considerarse una incitante invitación a la natalidad.

    No es, sin embargo, «Leer con niños» un ensayo orgánico, sino una aventura de la escritura, escrita desde el amor y el dolor, la exultación y la rabia; en ella conviven muchos géneros distintos, desde el cuento infantil hasta el panfleto político; y esto envuelve el libro con el perfume de los espectáculos callejeros que mezclan el teatro de guiñol y el auto sacramental. Cada frase está traspasada por una luz de domingo que es patrimonio del auténtico poeta; de tal modo que lo que empieza siendo una diatriba contra el capitalismo acaba convirtiéndose en una oda enamorada a los libros y a los niños. Hay algo en este pensador marxista de tradicional «malgré lui».

    Alba Rico posee un encanto único, que le permite exponer sus ideas como si fueran aventuras y sus aventuras como si fuesen ideas. Por eso, aunque es un escritor que no renuncia al discurso propio de la izquierda revolucionaria, nunca resulta doctrinario, ni enfanga su refinada prosa en torpes consignas o lugares comunes y archisabidos, lo que tal vez pueda enfadar al fariseísmo de cierta izquierda. En los últimos años, de hecho, Alba Rico ha sido víctima de desquiciadas campañas difamatorias, alentadas desde sectores izquierdistas que discrepan de sus polémicos puntos de vista sobre el mundo árabe (que tan bien conoce) y las guerras en Oriente Próximo. Nosotros, que también discrepamos en este punto (como en otros) con el autor, no podemos dejar de aplaudir su arrojo contra las arrogancias propias de la izquierda, sin hacer concesiones a la derecha. Un auténtico maldito nunca debe cejar en su vocación de marginalidad; tampoco desmayar en su irritación contra los suyos.

    Chesterton nos presentaba en «La esfera y la cruz» a dos contendientes, un creyente y un ateo, que no conseguían batirse a duelo en defensa de sus convicciones, porque el régimen vigente, muy tolerante y moderadito, se lo impedía. A mí, si fuese personaje en esta novela de Chesterton, me gustaría batirme con Santiago Alba Rico. Creo que ambos acabaríamos borrachos en alguna taberna errante, hablando de Dios y, por supuesto, de heráldica (pues nunca hay que dejar de ser como niños).

    FUENTE: Leer con niños
    Última edición por Kontrapoder; 04/10/2016 a las 02:09
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Juan Manuel Prada ha concedido varias entrevistas a raíz de la publicación de su última novela. Por ejemplo, en CUARTO PODER:

    https://www.cuartopoder.es/detrasdel...tualmente/8336

    Entresaco algunos párrafos en los que Juan Manuel se muestra dispuesto a tender puentes con los elementos sanos que haya en la izquierda:

    Aquí mi crítica se dirige contra el monopolio cultural que en España han tenido ciertas oligarquías sedicentemente progresistas, en realidad entregadas a la plutocracia, que han convertido en marginal cualquier arte o expresión cultural que no comulgara con sus ruedas de molino. Y no me refiero sólo a un escritor antimoderno como yo, sino también a escritores auténticamente izquierdistas. Leyendo a autores como Santiago Alba Rico o Carlos Fernández Liria (colaboradores, por cierto, de cuartopoder.es) me preguntaba cómo era posible que hayan sido sistemáticamente ninguneados por la mafia que ha manejado el cotarro cultural durante todos estos años. Tengo que proponer a Liria y Alba, ese “chesterbelloc” marxista, que a ver si se animan a escribir un libro conmigo. ¡Menudo trío de malditos formaríamos!
    Más adelante:

    — He mostrado cierta simpatía hacia Podemos, que no nace de la identidad ideológica, porque aparte que la demonización casposa que se ha hecho de Podemos me repugna intelectualmente, creo que en el movimiento de rebelión contra los abusos que Podemos amalgamó hay evidentes “semillas del Logos” que no hallo en las irrazonables posiciones que mantienen los partidos sistémicos, dispuestos a sacrificar al pueblo en aras del Dinero (que no en vano el Evangelio contrapone a Dios). Creo que en estos momentos estos lacayos del Dinero, repartidos en sus negociados de izquierda y derecha, están planteando una estrategia marrullera de recuperación del poder, o sea, de reseteado de la gran mentira que les ha permitido una alternancia pacífica en el poder. Pero parece que en su intento de mantener la hegemonía se van a ocasionar muchas heridas. Me pregunto si Podemos va a perseverar en los errores que hasta el momento ha cometido: por un lado, dejar fuera del “tablero” a quienes, desde otras posturas (por ejemplo, fundadas en un pensamiento social cristiano), participamos de un anhelo de regeneración moral; por otro, travestirse de una socialdemocracia moderadita que a mi juicio está agotada. Pero estas reflexiones las hago desde la más absoluta marginalidad, aunque mi programa podría ser el mismo (al menos en su escueta formulación) que el que ha acuñado Alba Rico: “Conservador en lo antropológico, reformista en lo institucional, revolucionario en lo económico” (aunque la verdadera revolución inhumana es la del modelo económico vigente, lo mío sería más bien una reacción frente a esta revolución destructiva). Lo que sí he observado es que con personas como Alba Rico o Fernández Liria un católico con inquietud social como yo puede entrar en diálogo, cosa que resulta imposible con los intelectuales sistémicos de izquierdas y derechas.
    Me gusta esta idea de Prada. Creo que es buena idea dialogar con las personas valiosas al margen de las ideologías. No hay que mirarlo todo a través del prisma ideológico (defecto muy común también el ámbito contrarrevolucionario). No es bueno juntarse sólo con los que se supone que son "de los míos", en una especie de onanismo colectivo.

    Formulo estos apuntes en este hilo, de propósito inicial muy distinto, porque no me consta que haya un hilo propiamente dedicado a Prada o a estas cuestiones.
    Donoso, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  13. #13
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Me ha gustado este artículo de Prada. No por el autor del que trata, pues desconozco su obra, sino porque creo positivo reconocer virtudes en el enemigo e intentar convertirlo. Esto lo practicaban Chesterton, que dialogaba caballerosamente con escritores muy poco cristianos, y José Antonio, que tenía palabras amables para muchos oponentes. Creo que esa actitud está en la mejor tradición del intelectual contrarrevolucionario. A veces se consigue más con un poquito de miel que con un jarro de hiel. Es muy positivo que Juan Manuel tienda puentes con intelectuales de izquierdas e intente llevarlos por la buena senda o, en otras palabras, convertirlos. Espero que Juan Manuel no deje de cultivar esta línea.
    ___________



    Juan Manuel de Prada - Raros como yo
    Leer con niños


    Santiago Alba Rico, que fuera guionista de «La bola de cristal», es un marxista curiosamente chestertoniano


    Santiago Alba Rico ha tenido una larga carrera como guionista, ensayista y conferenciante

    Juan Manuel de Prada 27/09/2016 19:29h - Actualizado: 28/09/2016 18:43h.

    Hace ya muchos años, cuando yo todavía era un niño de apenas trece años, coincidí en Valladolid con un joven una década mayor que yo que quiso poner a prueba –con mucha socarronería– mis conocimientos de heráldica. Como yo andaba por entonces empachado de lecturas artúricas, logré apabullar a mi interlocutor, cuyas facciones fueron poniéndose sinoples, con su jaspeado de gules, a medida que avanzaba mi perorata. Algún tiempo después sabría que aquel joven se llamaba Santiago Alba Rico; y que pronto sería guionista de «La bola de cristal», el mítico programa infantil, donde se dedicó –en colaboración con su gran amigo Carlos Fernández Liria– a convertir los episodios de «Los electroduendes» en «fábulas de marxismo satírico para niños». Yo siempre he fantaseado con la idea de que Alba Rico se decidió a introducir marxismo en sus guiones infantiles por vengarse retrospectivamente de aquel niño heráldico y repelente que le dejó la cabeza como una hormigonera (y envuelta en un lambrequín).

    Con el tiempo, Santiago Alba Rico se convertiría en uno de los más genuinos malditos de nuestra época, un excéntrico tanto geográfico como ideológico. Biznieto de Santiago Alba, el político zamorano que llegara a ser ministro con Alfonso XIII y presidente de las Cortes republicanas, Alba Rico formaría con Fernández Liria una suerte de «chesterbelloc» marxista de cuya pluma brotarían –además de los mencionados guiones de «La bola de cristal»– dos libros que alcanzarían gran difusión allá por los años ochenta: «Dejar de pensar» (1986), una sarcástica y gamberra diatriba contra la posmodernidad y el felipismo; y «Volver a pensar» (1989), donde se atrevían a polemizar con algunos santones del (languideciente) panorama filosófico español. Poco después, Alba Rico pondría tierra de por medio, instalándose en Egipto y después en Túnez, con un intermedio en Portugal; aunque no sabemos cuál fue la razón última de este extrañamiento, suponemos que lo guiaba el impulso de romper muchas ataduras, tanto familiares como generacionales, y tal vez un anhelo de búsqueda personal que, a la postre, nos depararía a un defensor acérrimo de los vínculos humanos.

    Ingenio y delicadeza

    Precisamente la médula de su pensamiento se halla en el análisis y execración del capitalismo, que Alba Rico presenta como un voraz Rabelais o inescrupuloso espíritu hegeliano, capaz de destruir cuanto halla a su paso, muy especialmente el tejido de vínculos políticos y afectos humanos que constituyen nuestro último refugio. Siendo un pensador de raigambre marxista, en Alba Rico alienta un chestertoniano cada vez menos reprimido; y de esta rara amalgama brota una escritura que desarma al lector.

    Pero, sin duda, lo que más sorprende en Alba Rico es su muy personal estilo, lleno de ingenio y delicadeza, de observaciones agudas y razonamientos paradójicos, de un amor absorto a las palabras y a las liturgias pequeñas de la vida. Tal vez donde estas virtudes brillan con mayor alborozo sea en «Leer con niños» (2007), su obra más divulgada, un raro y cautivador ensayo que podría considerarse una incitante invitación a la natalidad.

    No es, sin embargo, «Leer con niños» un ensayo orgánico, sino una aventura de la escritura, escrita desde el amor y el dolor, la exultación y la rabia; en ella conviven muchos géneros distintos, desde el cuento infantil hasta el panfleto político; y esto envuelve el libro con el perfume de los espectáculos callejeros que mezclan el teatro de guiñol y el auto sacramental. Cada frase está traspasada por una luz de domingo que es patrimonio del auténtico poeta; de tal modo que lo que empieza siendo una diatriba contra el capitalismo acaba convirtiéndose en una oda enamorada a los libros y a los niños. Hay algo en este pensador marxista de tradicional «malgré lui».

    Alba Rico posee un encanto único, que le permite exponer sus ideas como si fueran aventuras y sus aventuras como si fuesen ideas. Por eso, aunque es un escritor que no renuncia al discurso propio de la izquierda revolucionaria, nunca resulta doctrinario, ni enfanga su refinada prosa en torpes consignas o lugares comunes y archisabidos, lo que tal vez pueda enfadar al fariseísmo de cierta izquierda. En los últimos años, de hecho, Alba Rico ha sido víctima de desquiciadas campañas difamatorias, alentadas desde sectores izquierdistas que discrepan de sus polémicos puntos de vista sobre el mundo árabe (que tan bien conoce) y las guerras en Oriente Próximo. Nosotros, que también discrepamos en este punto (como en otros) con el autor, no podemos dejar de aplaudir su arrojo contra las arrogancias propias de la izquierda, sin hacer concesiones a la derecha. Un auténtico maldito nunca debe cejar en su vocación de marginalidad; tampoco desmayar en su irritación contra los suyos.

    Chesterton nos presentaba en «La esfera y la cruz» a dos contendientes, un creyente y un ateo, que no conseguían batirse a duelo en defensa de sus convicciones, porque el régimen vigente, muy tolerante y moderadito, se lo impedía. A mí, si fuese personaje en esta novela de Chesterton, me gustaría batirme con Santiago Alba Rico. Creo que ambos acabaríamos borrachos en alguna taberna errante, hablando de Dios y, por supuesto, de heráldica (pues nunca hay que dejar de ser como niños).

    FUENTE: Leer con niños
    Yo tampoco conozco la obra de Santiago Alba Rico, lo único que recuerdo de él es que en algunos sitios de la extrema izquierda antisionista le acusaban de apoyar las intervenciones de la OTAN en las "primaveras árabes". No sé si será del todo cierto, ya sabemos que en la izquierda suele haber muchísmo sectarismo.

    Por mi parte, también aplaudo a de Prada por tratar caballerosamente a los enemigos que lo merecen. Coincido con que hay que hablar con la gente de la izquierda. No es que se coincida mucho con ellos y que no estén errados, pero bien es verdad que no menos que con los derechistas, con los que siempre se tiende a hablar más y a considerar, aunque sea inconscientemente, más afines (las inercias, ya se sabe).
    Última edición por raolbo; 12/10/2016 a las 20:35
    Kontrapoder dio el Víctor.

  14. #14
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje

    Es evidente que un hispanoamericano de orden y como Dios manda estaría, a mi modo de ver, antes de cualquier otro extranjero del mundo a la cola para adquirir nuestra nacionalidad. Pero eso no es de por sí suficiente. Ni mucho menos justificación de una inmigración masiva.

    La misma Monarquía Católica se cuidó muy mucho de evitar este tipo de movimientos masivos. En realidad fueron muy pocos los peninsulares que embarcaron y se asentaron en Indias en los primeros dos siglos desde la incorporación de aquellos territorios a la Corona. Incluso procuraron que los pueblos o repúblicas de indios quedaran libres de dicho impacto.
    Y efectivamente así era, creo recordar que Carlos V prohibió en 1528 la venida de indios a la península incluso bajo su propia voluntad para combatir su esclavización. El marqués de Pombal igualmente llegó a prohibir la importación de esclavos al Portugal metropolitano en 1761.

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  15. #15
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Cuando lleguen los bárbaros"

    A mí me parece legítimo que Tertsch manifieste sus críticas hacia Putin y el gobierno de Rusia; lo que sin duda es censurable es que se cebe con un compañero suyo, sabiendo además (y eso es lo más miserable) que Prada está en una posición de inferioridad, por lo que no puede replicarle.

    Es asombroso que en un periódico que nació para defender el orden y la monarquía (en aquella época todavía significaba algo), que apoyó a Primo de Rivera y a Franco y que en los años 30 se alió con los tradicionalistas, se pretenda ahora excluir a un columnista simplemente por defender a capa y espada la moral católica. Estoy seguro de que don Torcuato Luna de Tena estaría del lado de Prada.

    Quizá los de ABC esperan que sus periodistas renuncien a sus principios o "se adapten a los tiempos", como le pasó a mi pariente Julián Cortés Cavanillas, periodista de ABC, que había sido el mayor defensor de Alfonso XIII y Primo de Rivera, dedicaba después grandes elogios a Hitler (aún en 1945) y acabó encantado con el espíritu conciliar, la democracia y Juan Carlos.

    No obstante, incluso en los 70 se daba espacio a voces disidentes, como la de Leopoldo Eulogio Palacios, que en 1977 se permitía escribir este artículo en defensa de Monseñor Lefebvre (mucho antes de las consagraciones de Ecône). Eso sí, dejando bien claro que "La línea de pensamiento de ABC es independiente y no acepta necesariamente como suyas las ideas que nuestros colaboradores vierten en sus artículos, publicados en nuestras páginas literarias." ¿Seguirá siendo válida esta frase?

    Espero y rezo por que la dirección de ABC no ceda a la presiones y mantenga a Prada como columnista.
    Última edición por Rodrigo; 29/09/2016 a las 15:23
    Lewis dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 59
    Último mensaje: 07/07/2018, 12:24
  2. Juan Manuel de Prada: "Soy un perro verde"
    Por Hyeronimus en el foro Literatura
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2014, 01:43
  3. J.M.de Prada: "Hacia un nuevo Frente Popular"
    Por jasarhez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 14/05/2013, 03:01
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/11/2011, 06:01
  5. "La engañifa del pacto educativo", por Juan Manuel de Prada
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/05/2010, 21:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •