Sí, es verdad que el propio Juan Manuel calificaba de insuficientes esos intentos que se dan los países del Este. Me agrada que Juan Manuel adopte esa postura mesurada y de cierto escepticismo. Aunque yo voy más allá y sostengo que ni siquiera hay un intento, sino una maniobra calculada de propaganda por parte de los políticos de allí. Conste que no lo decía sólo por Rusia. También por Hungría y por Polonia, que es fundamentalmente antirrusa. Creo que en general hemos magnificado lo que viene del Este. Pero entiendo perfectamente que Juan Manuel pueda tener una visión algo más benigna de lo que allí acontece, como yo la tenía hace unos años.
En cuanto a esos ataques que sufre Prada, él debe saber que ante cualquier ataque que le prodigue esa rata infame que es Hermann Tertsch aquí nos pondremos de parte de Juan Manuel. Por otra parte, estoy convencido de que las posturas que ha adoptado Juan Manuel en política internacional son sinceras y no obedecen a ningún interés malsano, pues él ya era un escritor de éxito antes de que adoptase esas posturas. En consecuencia, no necesita el apoyo de ningún país para mejorar su carrera; al contrario, le podría perjudicar el que se signifique en cuestiones políticas tan concretas.
Respecto al ABC, me suena haber leído artículos de Juan Manuel en la edición digital de ese periódico. Quizá retienen sus artículos durante algunos días para estimular a la gente a comprar la edición en papel. A lo mejor ando equivocado, pero el hecho de que el ABC no publique todos los artículos de Prada en su edición digital no tiene por qué indicar una animadversión contra Prada por parte de la dirección. En mi opinión, puede indicar que el ABC desea proteger su inversión en papel y que considera a Prada como parte esencial de ese buque insignia que es su edición en papel, que, no lo olvidemos, es la que posibilita que un gran escritor, como Juan Manuel, reciba un justo pago por los estupendos artículos que publica cada semana. Si la edición digital tuviese lo mismo que la edición en papel, no tendría mucho sentido comprar esta última. Entiendo que al reservar algunos artículos de Prada para su edición en papel, el ABC protege su periódico en papel, y si los artículos retenidos son los de Prada y no los de otros autores, es porque considera a Juan Manuel el activo más importante, mientras que a los otros los considera de menor calidad. Yo, si tuviera un negocio de este tipo, reservaría lo mejor y lo más exclusivo para la "edición de pago", mientras que la "edición gratuita" la dejaría en manos de los segundones.
Ya que hablábamos de Terstsch, quisiera finalizar destacando la falsedad de este personaje gracias a la amiga hemeroteca. El que ahora se ha convertizo en azote del refugiado y del inmigrante (sobre todo si es musulmán), el fan enloquecido de Víktor Orbán, hace años -cuando en España no había había ningún brote de racismo o xenofobia- publicaba estas lastimeras líneas:
Por supuesto, hay cosas mucho más graves en la trayectoria de Tertsch, como haber apoyado las agresiones militares de Estados Unidos que han provocado el caos en Oriente Próximo. Pero esa parte creo que es bien conocida por todos y el propio Tertsch no reniega de ella. Que ahora ande escribiendo libelos contra los inmigrantes el tipo que escribía esta sarta de tópicos progres, creo que le retrata como una rata infame y desde luego indica que sabe acomodarse a la tendencia que impera en cada momento. Mas también creo que debe servir para plantearse la validez de esta corriente antirrefugiados que parece haberse adueñado del ánimo de muchos europeos. Tal vez hay algunos aspectos dentro de esta corriente que no son del todo limpios. Creo que Juan Manuel de Prada va un poco en esta línea en sus últimos artículos.Lejos quedan aquellos días de agosto de 1989 en que hombres, mujeres, niños y guardias fronterizos húngaros y austríacos lloraban juntos en el puesto fronterizo de Sopron-Mattersburg. Miles de refugiados alemanes orientales acababan de pisar tierra occidental y creían haber logrado la felicidad. El muro que dividía Europa se había roto por su punto mas débil. Meses mas tarde, el 9 de noviembre, caería su bastión mas robusto. ( ... ) Tres años después, alemanes emigrados de Rusia a Alemania se lamentan ante las cámaras de televisión de los insultos de que son objeto por las calles ( ... ). En España, los inmigrantes africanos son sometidos a la criminalización instantánea y deportados sin ser siquiera escuchadas sus solicitudes de asilo.
La reacción de los gobiernos es en todos los casos la misma ( ... ): imposición de visados, cierre de fronteras, detención, criminalización y expulsión de inmigrantes ilegales. La pesadilla de decenas de millones de hambrientos asaltando el medianamente ordenado hogar de los bienafortunados europeos quita el sueño a los electores. Cada negro apoyado en una esquina, cada hindú trabajando en la taquilla del metro, cada niño gitano jugando al jardín propio, evoca ya en muchos europeos una flota de pateras llegando a Tarifa en una nueva versión de la invasión del año 711, un ejército subversivo que seducirá a sus hijos hacia religiones foráneas o una plaga de gitanos, por supuesto ladrones, que, cual nube de langostas, se abalanzara sobre su hacienda.
Hermann Tertsch, "Lejos quedan aquellos días de agosto de 1989 ... ", No pasarán.
FUENTE DE LA QUE LO HE OBTENIDO: La Vall de Verç, 01/02/2000, p. 20.
Marcadores