Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Neomalthusianismo y Globalizacion

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Neomalthusianismo y Globalizacion

    Amigo Josefo:
    La verdad es que no lo enfoco de esa forma.

    Primero, aclarar que tanto el joven Malthus como el Malthus maduro son defensores de la intervención estatal. Al menos, así lo entiendo yo.

    El joven Malthus hablaba de un crecimiento aritmético de la producción insuficiente para hacer frente al crecimiento geométrico de la población. Es decir, que había que controlar a las personas, que había que quitarles la libertad para evitar un desastre de enorme magnitud. No podía tolerarse, so pretexto de defender a la Humanidad (como concepto abstracto), que cada cual tuviera los hijos que libremente decidiera o que Dios quisiera donarle.

    Bastaron dos décadas para que afirmara lo contrario y coincidiera con Marx en que las crisis económicas se debían al bajo consumo. Era necesario aumentar el consumo a base de incrementar los salarios de los obreros, pues de otra forma habría excedentes de producción que provocarían una recesión económica, pérdida de empleo, etc. Curiosamente, ahora el problema no era el exceso de consumo sino exactamente lo contrario.

    En el primer caso, había que evitar que las personas tuvieran más hijos de la cuenta. En el segundo, había que intervenir en las relaciones laborales y determinar desde arriba, por ley, los salarios.

    Tanto en un caso como en otro, se atribuía al Estado una autoridad superior y totalmente necesaria.

    ¿Interesa a los ricos que haya pobres o que descienda la población? Vamos a ver si soy capaz de explicarme sin que nadie se moleste.

    Los socialistas tienen un modelo de economía cerrada. Piensan que la riqueza del mundo está limitada, contada, de tal forma que la única forma de enriquecerse es a costa de los otros. Están convencidos de que si una persona es rica se debe a que ha robado al prójimo.

    Sin embargo, en un sistema de economía de libre mercado, sin privilegios, la forma fundamental de hacerse rico es producir algo que los demás quieran. Algo que resulte útil o que, simplemente, otras personas quieran comprar. A más personas con poder adquisitivo, más compradores potenciales. A más población, más consumidores.

    El capitalismo (bien entendido, no como Ordóñez) ha demostrado que es posible aumentar geométricamente la riqueza. Esa riqueza no debe confundirse con el dinero. El dinero es un bien que se caracteriza por la liquidez. La riqueza, en cambio, no tiene por qué ser líquida. Si tengo mucho dinero pero vivo en un lugar pobre, sin comercio, sin producción, sin mercados, no soy rico. No puedo adquirir los bienes que quiero. Si tengo una silla que cuesta mucho vender pero que para mí es la mejor silla del mundo, resulta que esa silla es riqueza. La riqueza es aquello que, normalmente, adquirimos con el dinero.

    El capitalismo aumenta la riqueza. Produce bienes y servicios. Tenemos más cosas. El empresario capitalista necesita vender las cosas que la gente, a su vez, necesita adquirir. Necesita de la gente, y gente con liquidez (con dinero). Le interesa que haya ricos. Cuantos más ricos, mejor.

    ¿Escasez de materias primas? El talento humano es más grande de lo que muchos piensan. Dios nos ha dado una inteligencia capaz de crear fuentes de riqueza. Hace siglos, el carbón no servía para nada. Ni el petróleo. Dentro de un tiempo, cosas que ahora son inútiles pueden ser sumamente valiosas.

    La riqueza del mundo no es limitada. No es tanto un bien a repartir como a producir. A más producción, más riqueza. A más riqueza (en un sistema libre de privilegios), menos pobres.

    En otro hilo (catástrofe ecológica en el siglo XXI) expliqué de otra forma la distinción entre dinero y riqueza.

    Ahora tengo que dejar esto. Confío en continuar en otro momento. Todo está explicado muy por encima. Paciencia, por favor, si parece que digo alguna barbaridad.

    Sólo una distinción: No he dicho (como alguno se cree) que el capitalismo sea un sistema económico católico. Ni el capitalismo es católico ni las prótesis dentales tampoco. Pero, ¿alguno se negaría a arreglarse la boca porque las prótesis no son católicas?
    Última edición por Cirujeda; 01/02/2007 a las 19:58
    "La Verdad os hará libres"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Escritos de Mohamed Alí Seineldín
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/09/2010, 03:01
  2. La globalización de la mentira
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/04/2006, 17:02
  3. Toledo pide a inspiración inca para Evo Morales
    Por José en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 31/01/2006, 19:02
  4. La inmigración, el engaño de la modernidad
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/11/2005, 12:25
  5. falangismo, europeismo e inmigración
    Por Pedro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 06/04/2005, 09:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •