Pues sí, como la desinencia " z " , " ez " es una caracterización vascona. De " etnias " en la Historia de la Antigüedad pues vale, pero " etnia " para catalogar a lasa formaciones regionales pues como que no sirve. Eso no quiere decir que yo me oponga a la " uniformización ", que no es de la " libre circulación ", sino del " desarrollismo ", espero que se me entienda. Yo soy sevillano rural, como mis padres, abuelos o tatarabuelos; mis apellidos mayormente son de origen castellano y leonés, aunque hay alguno astur. Y esto tampoco es una ciencia cierta. Sin embargo, nunca me sentí " cómodo " en Sevilla capital y sí más cómodo en los pueblos de mi comarca y de Doñana o hasta en Huelva, lo cual no es una ciencia exacta tampoco. Pero bueno, espero que me comprenderéis. Tampoco creo que los vascos ayudaran a perder la identidad de otras regiones con su emigración, o la identidad de las Españas Americanas.
D. Cosme: La Arqueología no es una ciencia exacta. Imagínate que pasado mañana se encuentran castros en Vizcaya; eso cambiaría todos los patrones establecidos hasta ahora en arqueología vascona....A mí me es más " fiable " el hecho que en crónicas cartaginesas o romanas se citen celtas en Andalucía ( Cosa que niegan los andalucistoides....) a que en Huelva aparezcan espadas celtas, como bien dices; pues los materiales pueden llegar por mil razones, no necesariamente por una " colonización estable ".
En " similitudes culturales ", la Arqueología nos pone de evidencia entre lo tartesso, lo ibero, lo estrusco y lo beréber; así como con multitud de pueblos del mar que han conservado rasgos culturales comunes, esto no quiere decir que " igualitarista ", claro.
Marcadores