Buenas puntualizaciones Carolus, trato de responderlas.
El problema del libre mercado es que cuando un país con una industria atrasada y unos productos de menor calidad tiene que competir en el libre mercado con un país mucho más desarrollado.
Obviamente los compradores elegirán los productos del país desarrollado, que son de mayor calidad, en detrimiento de la industria propia.
Como resultado, el país desarrollado se beneficia del subdesarrollado, que además de ser tratado como una colonia, no puede desarrollar su industria. Esto a su vez implica que no podrá mejorar su economía ni los obreros encontrar el trabajo que les habría dado la industria. Como el capitalismo, en el libre mercado los países ricos se benefician a costa de los pobres.
Para esto esta la famosa no menos afamada y nunca bien ponderada "LEY DE LA VENTAJA COMPARATIVA". Es decir, cada país termina especializándose en aquello que mejor hace o produce. Es una de las bases del comercio internacional. Incluso cuando la producción, por ejemplo de vino, un país sea mejor que otro, fácilmente le comprará el vino a otro país porque este especializado en otro tipo de producción que le es más rentable. Tu puedes ser bueno en Medicina y electricidad, pero cuando tienes un problema eléctrico llamas a un electricista porque tu estás dedicado a la medicina, aunque seas mejor electricista que al que contratas.
Hay muchísima información en Internet sobre esta Ley muy interesante y muy sencilla de demostrar incluso matemáticamente. Te dejo un link pero hay mucho en internet. Y esto es así, es ciencia económica y nada más. Ni liberal ni historias, es economía básica. Lógicamente para que esto funcione debe existir libre comercio. Los aranceles y las fronteras si hacen realmente daño a los países subdesarrollados no dejandoles comerciar ni acceder a los grandes mercados de consumo.

El problema, traído por los déspotas "ilustrados", consolidado con los liberales (hasta nuestros días) y llevado a su cúspide por el comunismo es que el Estado tiene demasiadas atribuciones: controla la educación, impone impuestos sin negociar con los contribuyentes, impone y quita fiestas, impone y quita nombres de calles, debe confirmar manifestaciones, puede apropiarse de otras propiedades ("nacionalización"), obligar a que no haya un tipo de símbolo que no le guste (laicismo)...
No metas en el mismo saco a liberales con comunistas, al final va a resultar que todos somos igual de malos y solo son buenos los que piensen como tú. Si hay un enemigo del comunismo o socialismo y de los impuestos son precisamente los liberales.
En cuanto al tema de los gremios coincidimos al 100%. Ten en cuenta que los liberales defendemos la libre asociación de personas. Los gremios funcionan como asociaciones privadas para beneficio de sus afiliados, eso amigo Carolus es liberal 100%. Es privatización de sindicatos, creación de mutuas, creación de asociaciones benéficas, etc que desplazarán al Estado y su incompetencia. Como ves, coincidimos en más cosas de las que nos separan. Saludos cordiales.