Lo que un liberal no puede soportar es que el dinero debe ser ganado y gastado de acuerdo a principios morales, y que eso principios deben seguirse incluso a costa del beneficio. Todo el argumentario libertario está basado en que la avaricia es el sano motor de la economía, y que la economía no puede estar restringida por nada más (de lo contrario ya no hay "libre" mercado), sean cuestiones políticas o religiosas. Como mucho pueden admitir ciertas regulaciones legales para evitar una violencia directa entre liberales por aquello de la competencia.
¿A que principios morales te refieres? ¿a los tuyos o a los míos? Mis principios se basan en la libertad del individuo para decidir sus acciones, en la igualdad de oportunidades ya que todos los seres humanos tenemos derecho a prosperar y en la Ley, un marco jurídico que garantice lo anterior. Tan pragmático que dices ser, por favor coméntame los tuyos. Lo que me parece inmoral es condenar a millones de personas a la miseria, prohibirlas comerciar libremente en base a proteccionismos y privilegios. En cuanto a la avaricia, llámala así si deseas, pero me parece que el término es muy poco adecuado. El ser humano lucha por la subsistencia, estamos en un mundo de escasez y sacar el sustento cuesta mucho, en eso no veo nada de avaricia, sino de necesidad. Además ten en cuenta, que en las sociedades más avanzadas y entre las personas con más dinero, se realizan muchos más actos solidarios y se gasta más dinero humanitario que en las pobres.
l liberalismo pregona el derecho del individuo a envilecerse, siempre que su envilecimiento no estorbe el envilecimiento del vecino.
Solo decir que no estoy en desacuerdo, me parece tendenciosa y mal intencionada, pero tiene parte de realidad al menos en la primera parte de la frase. Cada persona tiene derecho para hacer con su vida lo que quiera y no lo que otro ser superior por posición social o cuna le mande.

Seguiremos, es día de colegio y hay que hacer.
Un cordial saludo.