Estimado Jasarhez:
Nada de conspiranoico. Este tema de las estrellas ya llamó la atención en su momento, y mucha gente opina que los tiros van por dónde sospecha.
En principio el propio autor lo justifica así:
Las siete estrellas serán de cinco puntas. Admitido el hecho primordial de que la representación del fulgor celeste adopta (en heráldica y en geografía) la forma de "estrella" con variedad arbitraria de "puntas", unas cuantas razones aconsejan que las que definen los siete fulgores de nuestro escudo sean de cinco. El que el escudo actual de la Villa y Corte ostente estrellas de seis puntas no quiere decir que así siempre lo fueran o así se vieran representadas en escudos precedentes. El escudo de la ciudad de Madrid ha lucido estrellas de seis, de ocho y también de cinco puntas, regalando con ello paño a elegir en sentido más o menos histórico.
La primera razón para dar por buena la relación numérica que aquí se propone es de carácter histórico: "En el séptimo escudo (1842), ratificado en 1859, se especifica que sean estrellas de cinco puntas, y así se respetó, como lo demuestran los tapices de aquella época." A esta razón histórica cabe añadir aquellas otras dictadas por la estrategia o el simple buen sentido. La propuesta de estrellas de cinco puntas para el escudo de la Comunidad Autónoma vendría a acentuar la diferencia (dentro de un origen o tronco común) para con el de la capitalidad, que las ostenta de seis. Las cinco puntas (que no son sino límites o extremos geométricos) valdrán, en fin, para representar los cinco extremos o límites precisos de las cinco provincias que circundan nuestro territorio autonómico. ¿Un último porqué? La probada tendencia del diseño moderno a la imparidad y la particular elección, dentro de ella, de las cinco puntas estelares. La mirada misma del ciudadano está, a mayor abundamiento, no poco habituada a la contemplación de la estrella de cinco puntas en pabellones y escudos, tanto del Este como del Oeste, empezando por los de las dos "superpotencias".
Por otro lado, la vida y milagros de este señor se pueden consultar en su propia página web:
Santiago Amn - Pgina Oficial
Por último, resaltar que parece que la llamada "derecha" fué a remolque y tragó con este diseño, como con la ikurriña y demás trapos que circulan por ahí.
Saludos
Marcadores