Cita Iniciado por Camborio Ver mensaje
Lo que no sabe el padre Loring es que supuesto nombre náhuatl de la Virgen de Guadalupe “Cueutlalupeu” es una vacilada del padre don Luís Becerra Tanco a quien le pareció que el nombre de Guadalupe se prestaba a sospechas habiendo una de igual nombre en España por lo que se le ocurrió eso del nombre azteca que aparece por primera vez en su libro Origen milagroso del santuario de Nuestra señora de Guadalupe (1666) Becerra preparó una segunda edición habiéndole cambiado el nombre por el de Felicidad de México que fue publicada póstumamente en 1675.
Sr. Camborio:
¡Qué grande es la letra que usted utiliza! se presta al chiste "de letra gorda".
¿Qué es lo que no sabe el sacerdote? ¿Qué es lo que sabe? Lo que sí se puede afirmar es lo que dice en el programa de televisión al que alude usted.
LA VIRGEN ES UNA. LO QUE PUEDE VARIAR SON LAS DIFERENTES ADVOCACIONES. El verbo "advoco" ya se utilizaba en la lengua latina para invocar la asistencia de alguien, especialmente los dioses. O sea que, es el modo en que llamamos a Nuestra Señora. Por otro lado, no sería el primer caso en que se erige un templo a la Virgen María allá donde hubo otro de gentiles. No tengo delante la bibliografía pero, si sus datos son ciertos, no anulan nada en absoluto. Son una cuestión filológica en el marco de la Mariología, asignatura ésta que se estudia en el marco de la Licenciatura en Ciencias Religiosas, como bien sabrá. Así, la advocación cabría en un Seminario en torno al tema.
Finalmente, la leyes divinas no son las mismas que las humanas.