Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores6Víctor
  • 1 Mensaje de Christabel
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Triaca
  • 1 Mensaje de Reke_Ride
  • 1 Mensaje de

Tema: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

Vista híbrida

Aliocha ¿Cual es la diferencia entre... 02/05/2011, 20:32
SSE Re: ¿Cual es la diferencia... 02/05/2011, 20:58
Triaca Re: ¿Cual es la diferencia... 02/05/2011, 21:05
Irmão de Cá Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 12:17
Triaca Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 14:09
Irmão de Cá Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 15:39
Reke_Ride Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 16:47
ALACRAN Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 17:27
Reke_Ride Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 17:56
Triaca Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 20:22
Reke_Ride Re: ¿Cual es la diferencia... 03/05/2011, 16:52
Christabel Re: ¿Cual es la diferencia... 02/05/2011, 21:17
  1. #1
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Estimados amigos, es un placer pasar por aquí, de pronto me surgió esta inquietud. Aquí en esta foro hispanismo defienden la monarquía tradicional católica, que ustedes la distinguen de la monarquía absoluta tipo Luis XIV, Luis XVI, o los zares de rusia. ¿En que se distinguen la monarquía tradicional católica, de la monarquía absolutista?. ¿En que época de la historia política de Europa occidental, la monarquía tradicional se empezó a degenerar en absolutismo?. ¿En la monarquía tradicional católica, el pueblo tiene participación o acceso a la educación e información de los asuntos del gobierno?. ¿Esta democracia del siglo XXI, porque es un régimen peor que la monarquía y cuales son sus defectos?. De antemano, agradeceré sus amables respuestas.

    Saludos cordiales.

  2. #2
    SSE
    SSE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 abr, 11
    Mensajes
    31
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    El monarca absoluto se decia serlo por la Gracia de Dios.
    Última edición por SSE; 02/05/2011 a las 21:24

  3. #3
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    La monarquía tradicional católica es democrática.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  4. #4
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    La monarquía tradicional católica es democrática.
    Señora Doña Triaca, con todo el respeto, creo que esa no fue una adjetivación correcta y rigurosa. En la monarquía tradicional (en la española por lo menos*) no existía el elemento constitutivo de la democracia que es la soberanía popular. Es decir que el pueblo (latu sensu) no decidía ni era elector de quien decidiese sobre el gobierno y la producción legislativa. Pero como muy bien ha referido Christabel, los reyes en España se sometían a Dios, Sus leyes y al derecho natural, substanciados en las leyes propias de los reinos de España, cuyas prerrogativas y poderes de administración de justicia eran garantizadas por los reyes cuando subían al trono: el juramento de los fueros.

    El juramento de los fueros no consistía en una sumisión del monarca a la voluntad de una instantánea mayor parte del pueblo, que en un segundo podría destruir lo que llevó siglos de historia a construir, por generaciones y generaciones de españoles; consistía eso sí en la manifestación del respeto de los reyes por las leyes que servían para la justicia y protección de su pueblo en armonía con las diferencias propias de cada reino; con su libertad presente y futura, pero también con su historia y los valores en ella perennes.

    * - Digo española por que en el ejemplo de la portuguesa, aunque no existiera soberanía popular (en su definición pos-revolucionaria) existía una ratificación por las cortes, con representación de la nobleza, clero y pueblo) de la sucesión hereditaria de los reyes. Aunque los casos en que esa ratificación podría ser negada fuesen muy restrictos y bajo condiciones predefinidas, el caso portugués se presenta algo diferente del español, aunque radicado en una antigua tradición hispánica, según me ha informado mi amigo Ordóñez: la aclamatio goda. Todavía y asimismo, de democrática la monarquía tradicional portuguesa tenía poco o nada.
    Última edición por Irmão de Cá; 03/05/2011 a las 12:30
    Beatrix dio el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  5. #5
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Estimado Sr. Irmao de Ça:
    Sé perfectamente lo que estoy diciendo. Se trata de una expresión tomada del célebre filósofo Donoso Cortés que yo comparto. A sabiendas de que por disponer de poco tiempo únicamente apuntaré algunos rasgos que avalan el pensamiento expresado le diré que:
    a) Se dictan y respetan los fueros de cada territorio los cuales redundan en beneficio de los súbditos.
    b) Se convocan Cortes en las cuales el pueblo se halla representado lo mismo que el resto de los estamentos.
    c) La Monarquía, en tanto en cuanto es sucesoria, impide que lleguen al poder los "interesados" o "trepas" actuales. Así pues, no se reina por interés sino por DEBER. Ese deber se asume desde el momento mismo del nacimiento, consiste, en formarse para gobernar como rey sabio y prudente que sabe escuchar y preocuparse de las necesidades de los súbditos.
    d) Si un ministro, consejero o miembro de la nobleza no se comporta como no debiera no goza del "status" de "aforado" antes bien puede ser encarcelado, desterrado, sus bienes confiscados e, incluso, castigado con la pena máxima por alta traición.
    e) El Rey rendirá cuentas ante Dios. La Santa Sede vela por el cumplimiento de lo prescrito por la Divinidad.
    f) Los súbditos más pobres no carecen nunca de lo necesario gracias a la obligación de dar limosna y a que se respetan las TIERRAS DEL COMÚN. En ellas, el pueblo puede apacentar ganados, hacer leña (el peligro de incendio es mínimo) y cazar.
    g) El pueblo vive en libertad gracias a la religión católica.
    h) Todos son iguales a los ojos de Dios.
    i) A mayor altura, más se exige de cada uno.
    j) El Rey no actúa según sus intereses personales sino que atiende a los intereses de los demás.
    k) El Rey atiende las demandas de los súbditos cuando se hallan descontentos (movimientos sociales en los que se pide que castigue a alguien mientras el Rey es aclamado).


    Creo que no nos hemos entendido. Ha sido un placer responder a la cuestión planteada.
    ReynoDeGranada y Beatrix dieron el Víctor.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  6. #6
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    Creo que no nos hemos entendido. Ha sido un placer responder a la cuestión planteada.
    Estimada Señora, creo efectivamente haberle entendido; coincido también en los elementos caracterizadores de la monarquía tradicional española que ha descrito y que cito abajo:
    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    a) Se dictan y respetan los fueros de cada territorio los cuales redundan en beneficio de los súbditos.
    b) Se convocan Cortes en las cuales el pueblo se halla representado lo mismo que el resto de los estamentos.
    c) La Monarquía, en tanto en cuanto es sucesoria, impide que lleguen al poder los "interesados" o "trepas" actuales. Así pues, no se reina por interés sino por DEBER. Ese deber se asume desde el momento mismo del nacimiento, consiste, en formarse para gobernar como rey sabio y prudente que sabe escuchar y preocuparse de las necesidades de los súbditos.
    d) Si un ministro, consejero o miembro de la nobleza no se comporta como no debiera no goza del "status" de "aforado" antes bien puede ser encarcelado, desterrado, sus bienes confiscados e, incluso, castigado con la pena máxima por alta traición.
    e) El Rey rendirá cuentas ante Dios. La Santa Sede vela por el cumplimiento de lo prescrito por la Divinidad.
    f) Los súbditos más pobres no carecen nunca de lo necesario gracias a la obligación de dar limosna y a que se respetan las TIERRAS DEL COMÚN. En ellas, el pueblo puede apacentar ganados, hacer leña (el peligro de incendio es mínimo) y cazar.
    g) El pueblo vive en libertad gracias a la religión católica.
    h) Todos son iguales a los ojos de Dios.
    i) A mayor altura, más se exige de cada uno.
    j) El Rey no actúa según sus intereses personales sino que atiende a los intereses de los demás.
    k) El Rey atiende las demandas de los súbditos cuando se hallan descontentos (movimientos sociales en los que se pide que castigue a alguien mientras el Rey es aclamado).
    En lo que disiento de V. Merced y de Don Donoso Cortés, es que por los mencionados elementos la monarquía tradicional española pueda ser considerada democrática. Por otras palabras, creo que nuestras acepciones de democracia son distintas, ya que las de monarquía tradicional española coinciden.

    Un muy respetuoso saludo
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  7. #7
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Coincido con lo que ha expuesto Triaca: la democracia a que se refiere, no es la sufragista (entendiendo el concepto como voto tanto masculino como femenino) ni partitocrática, es una democracia "orgánica" en la que las unidades sociales básicas naturales del ser humano, esto es, la familia, el municipio, la comarca, el gremio, etc...están representadas en Cortes.

    En la Monarquía Tradicional Católica, rige el principio de subsidiariedad y al contrario que en el Absolutismo (propio de los Franceses), el Estado está descentralizado: la toma de decisiones y las competencias radican en las unidades sociales básicas, reservándose el Estado para sí, aquellas competencias que no puedan ser desarrolladas por los entes menores (Región, comarca,...). El monarca es la unidad, cimentada en la Fe, es árbitro y es juez (en las causas mas graves y que atañen al Bien Común de la Nación), es el defensor de esa unidad, limitado por Dios y por el pueblo desde sus leyes antiguas y costumbres, a través de sus Consejos y Juntas en las que están representados los habitantes de las villas, municipios, asociaciones gremiales, universidades, etc...Yo creo que el modelo de estado actual, quitando toda esta mierda de las autonomías (que son miniestados absolutistas-caciques-centralistas), sería el de la confederación; se me entienda: distinguiéndola de un modelo federado (con la significación actual del término), en que en el modelo confederado siempre prevalecen las leyes antiguas regionales frente a la neoestatal. Hablando en plata, no tendríamos por qué soportar esa cosa atea e infumable llamada Constitución de 1978, firmada por un tal JC Puigmoltó Borbón-Dos Sicilias que dice ser rey.
    Última edición por Reke_Ride; 03/05/2011 a las 17:00
    Beatrix dio el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,291
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Coincido con lo que ha expuesto Triaca: la democracia a que se refiere, no es la sufragista (entendiendo el concepto como voto tanto masculino como femenino) ni partitocrática, es una democracia "orgánica" en la que las unidades sociales básicas naturales del ser humano, esto es, la familia, el municipio, la comarca, el gremio, etc...están representadas en Cortes.

    En la Monarquía Tradicional Católica, rige el principio de subsidiariedad y al contrario que en el Absolutismo (propio de los Franceses), el Estado está descentralizado: la toma de decisiones y las competencias radican en las unidades sociales básicas, reservándose el Estado para sí, aquellas competencias que no puedan ser desarrolladas por los entes menores (Región, comarca,...). El monarca es la unidad, cimentada en la Fe, es árbitro y es juez (en las causas mas graves y que atañen al Bien Común de la Nación), es el defensor de esa unidad, limitado por Dios y por el pueblo desde sus leyes antiguas y costumbres, a través de sus Consejos y Juntas en las que están representados los habitantes de las villas, municipios, asociaciones gremiales, universidades, etc...
    Bien, pero eso es la TEORIA del tradicionalismo español elaborada en el siglo XIX como reacción al liberalismo. La historia de España desde los Reyes Católicos hasta Fernando VII no se ajustó a eso, aunque sí en algunos matices. Cierto que los teóricos políticos tanto de la época de los Austrias como de los Borbones reconocían principios parecidos.

    Tanto la teoría de los "cuerpos intermedios" como la de la "subsidiariedad" son elaboraciones del siglo XIX, contrapuestas a la representación partidista del liberalismo y a su concepción del Estado y ni se elaboraron ni fueron conocidas en el Antiguo Régimen. Apelar a ellas como algo perteneciente a la Historia de la España pre-liberal es erróneo.

  9. #9
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Bien, pero eso es la TEORIA del tradicionalismo español elaborada en el siglo XIX como reacción al liberalismo. La historia de España desde los Reyes Católicos hasta Fernando VII no se ajustó a eso, aunque sí en algunos matices. Cierto que los teóricos políticos tanto de la época de los Austrias como de los Borbones reconocían principios parecidos.

    Tanto la teoría de los "cuerpos intermedios" como la de la "subsidiariedad" son elaboraciones del siglo XIX, contrapuestas a la representación partidista del liberalismo y a su concepción del Estado y ni se elaboraron ni fueron conocidas en el Antiguo Régimen. Apelar a ellas como algo perteneciente a la Historia de la España pre-liberal es erróneo.
    Tiene razón al afirmar, que ciñéndonos a los términos, puede suponer un anacronismo. En cierto modo básicamente sería una definición de lo que debería ser la monarquía tradicional católica, si ésta, en su dilatada existencia hubiese rozado la perfección (cosa que no ocurrió), y que sí pudo ajustarse (de hecho se ajustó) en determinados periodos lejanos (estoy de acuerdo con Vd.) aunque con matices.
    Última edición por Reke_Ride; 03/05/2011 a las 17:59
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  10. #10
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Aviso legal. Triaca se atiene fielmente a lo establecido por la normativa vigente en España y Estados Unidos de America.
    Las afirmaciones de triaca SIEMPRE tienen un carácter unicamente histórico-filosofico. NUNCA tienen un enfoque político.
    Última edición por Triaca; 03/05/2011 a las 20:29
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  11. #11
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Según Donoso, la legislación española no rige aquí. Aquí se aplica la de Kansas (¿o era Arkansas?)
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Cita Iniciado por Christabel Ver mensaje
    Un rey católico tradicional en su ejercicio de la potestas (non est potestas nisi a Deo) , ha de legitimizarla buscando y aplicando la justicia de acuerdo con la ley natural y con la ley moral, a las cuales deben estar sometidas todas la demás leyes humanas positivas.
    Suscribo

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    El juramento de los fueros no consistía en una sumisión del monarca a la voluntad de una instantánea mayor parte del pueblo, que en un segundo podría destruir lo que llevó siglos de historia a construir, por generaciones y generaciones de españoles; consistía eso sí en la manifestación del respeto de los reyes por las leyes que servían para la justicia y protección de su pueblo en armonía con las diferencias propias de cada reino; con su libertad presente y futura, pero también con su historia y los valores en ella perennes.
    Totalmente de acuerdo con Irmâo
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.

    Querido, Aliocha, desde mi humilde conocimiento, intentaré expresar lo que sé del tema. Un rey católico tradicional en su ejercicio de la potestas (non est potestas nisi a Deo) , ha de legitimizarla buscando y aplicando la justicia de acuerdo con la ley natural y con la ley moral, a las cuales deben estar sometidas todas la demás leyes humanas positivas. El absolutismo, o por ejemplo en su tiempo el helenismo romano o los totalitarismos modernos, prescinden de Dios y consideran su naturaleza política "divina" o (poseedora de la Verdad), asumiendo todo el poder como si fueran dioses lo cual las leyes puden hacer legal pero no legítimo, y de esta manera su poder no existe freno ni sometimiento a leyes superiores sino al arbitrio humano. Lo podemos ver claramente en nuestros días.
    Beatrix dio el Víctor.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Reto: diferencias entre misa nueva y misa tradicional
    Por Donoso en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 03/12/2010, 13:33
  2. A Monarquia Tradicional - por Victor Emanuel Vilela Barbuy
    Por Irmão de Cá en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/05/2010, 06:36
  3. La absoluta falsedad del relativismo
    Por Mefistofeles en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2009, 00:04
  4. Elias de Tejada: la Monarquía Tradicional.En italiano.
    Por Tradición. en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2006, 16:43
  5. Esbozo de una constitución de la monarquía católica y tradicional-Aparisi y Guijarro
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2005, 17:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •