Re: ¿Cual es la diferencia entre monarquía tradicional y absoluta?.
Querido, Aliocha, desde mi humilde conocimiento, intentaré expresar lo que sé del tema. Un rey católico tradicional en su ejercicio de la potestas (non est potestas nisi a Deo) , ha de legitimizarla buscando y aplicando la justicia de acuerdo con la ley natural y con la ley moral, a las cuales deben estar sometidas todas la demás leyes humanas positivas. El absolutismo, o por ejemplo en su tiempo el helenismo romano o los totalitarismos modernos, prescinden de Dios y consideran su naturaleza política "divina" o (poseedora de la Verdad), asumiendo todo el poder como si fueran dioses lo cual las leyes puden hacer legal pero no legítimo, y de esta manera su poder no existe freno ni sometimiento a leyes superiores sino al arbitrio humano. Lo podemos ver claramente en nuestros días.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores